Epidemiologia y Creación de Indicadores de Tendencia Geraldine Scarlen Rojo Ferrada Salud Ocupacional y Epidemiologia Instituto IACC 24!"2!#$
Desarrollo
Relación Causal
El m%todo epidemiológico es una &orma de racionamiento 'ue se emplea para conocer las caracter(sticas de las en&ermedades as( como a otros da)os a la salud 'ue puedan a&ectar a las comunidades* esto con el propósito de trans&ormar* para de esta manera poder in&luenciar positi+amente a la salud, En de&initi+a el m%todo epidemiológico es cient(&ico aplicado a pro-lemas de salud y las en&ermedades de po-laciones .umanas, /a causalidad en el 0m-ito de la epidemiologia se de&ine como el de una e1posición* +ale decir como cuando se toma un medicamento y surge un e&ecto secundario y esto pueden ocasionar tal en&ermedad como la muerte* el resultado como el uso de m%todos* a'u( se de-en cam-iar las practicas, El proceso de la salud y en&ermedades* todas las causas o e&ectos 'ue in&luyen en el proceso de salud yo en&ermedades de la po-lación re'uieren de una in+estigación adecuada para pre+enir la aparición de e&ectos no deseados y controlar su di&usión, /os &actores o e1posiciones di+ersas son #, Los factores biológicos: la edad* el se1o* la ra3a* el peso* la talla* la composición gen%tica* el estado inmunológico* el estado nutricional, 2, Los factores psicológicos: la autoestima* el estilo de +ida* el patrón de conducta* la respuesta al momento del estr%s, , Los factores relacionados con el medio ambiente, social y cultural: el calentamiento glo-al* cam-ios demogr0&icos* estilos de +ida* contaminación* acti+idad &(sica durante los tiempos de ocio* pertenecer a una red social* los accesos a los ser+icios -0sicos* drogadicción* alco.olismo, Factores diversos:
•
Aquí son los factores económicos como el ni+el socioeconómico* categor(a pro&esional*
•
ni+el educati+o, Aquí en el mbito laboral los accidentes de tra-ajo* empleo* la p%rdida del empleo* acceso a la seguridad social* atención la-oral* contaminación ac5stica* condiciones de del
•
am-iente de tra-ajo, Aquí en los factores políticos como las guerras* los em-argos* pagos de deudas e1ternas*
•
la glo-ali3ación* la in+asión, Aquí los factores relacionados con el medio ambiente físico como la geolog(a* el
•
clima* las causas &(sicas* las causas 'u(micas* la presencia de &actores de de&orestación, Aquí los servicios de salud los accesos a los ser+icios de programa de control y la erradicación de las en&ermedades, /a +igilancia epidemiológica* la +igilancia nutricional,
E1isten modelos de representación para presentar la relación entre una presunta causa y un e&ecto as( tenemos el modelo de 6oc.78enle* el modelo de 9rad&ord78ill y el modelo de los postulados de E+ans, /os tipos de causas son #, Las causas suficientes: si los &actores est0n presentes* el e&ecto de en&ermedades siempre ocurre, 2, Las causas necesarias: si el &actor causa est0 ausente* el e&ecto de en&ermedad no puede ocurrir, , Las causas de riesgo: si el &actor est0 presente y acti+o* se aumenta la pro-a-ilidad 'ue el e&ecto de en&ermedad suceda, 4, La e!istencia de una solución epidemiológica: es igual al riesgo relati+o superior a dos* es uno de los criterios para proponer una relación de causa y e&ecto* .ay 'ue tener siempre en cuenta 'ue no es 5nico,
:, Relación o asociación de causal directa: el &actor ejerce su e&ecto en ausencia de otras +aria-les de &actores intermediarios, $, Relación causal directa: el &actor ejerce un e&ecto +(a +aria-le o &actores intermediarios, ;, "ecesaria y no suficiente: cada &actor es necesario pero no es su&iciente para producir la en&ermedad por ejemplo el +irus de papiloma .umano* el c0ncer del cuello uterino y tu-erculosis, <, "o necesaria y suficiente: el &actor puede producir la en&ermedad pero tam-i%n otras en&ermedades 'ue act5an solas por ejemplo la leucemia 'ue puede ser producida a la e1posición a la radiación y por la e1posición al +en sema, ", Causas no necesarias: ning5n &actor por si solo es necesario ni su&iciente por ejemplo la mayor(a de las en&ermedades crónicas como la dia-etes* .ipertensión arterial, #!, Relación o asociación no causal: narración entre dos +aria-le estad(sticamente signi&icati+as pero no e1iste relación causal sea por la relación temporal* es incorrecta la presunta causa* aparece despu%s y no antes del presunto e&ecto o por 'ue otro &actor es responsa-le de la presunta causa y del presunto e&ecto,
#bservación de la patología derivada de la e!posición ocupacional$
Esta aplicación re'uiere conocer el n5mero de personas 'ue ad'uieren el padecimiento en un periodo especial con el tiempo de la po-lación no a&ectada, Con esta in&ormación se utili3ar(a las mediciones de &recuencia de las en&ermedades pro&esionales o de los accidentes de tra-ajo con el &in de identi&icar los di&erentes patrones 'ue ocurren de los mismos y las +igilancias m%dicas* los criterios 'ue se emplean para de&inir la ocurrencia d e las en&ermedades o los casos -0sicamente
dependen del estado del conocimiento com5n acerca de las en&ermedades y de los resultados de las prue-as y diagnósticos t(picos, /a comparación de n5meros de casos o-ser+ados con los n5meros de casos esperados es una cuestión cla+e para la epidemiologia, =e cierta manera es so-re todo de lo 'ue la epidemiologia trata cuando uno se entera 'ue ay cierto grupo de en&ermedad ele+ada en un tiempo muy corto en un grupo de personas,
%ibliografía
•
Contenido semana : >Salud ocupacional y epidemiologia? iacc, Epidemiologia y
•
creación de indicador de tendencias, Salud p5-lica y epidemiologia, @aterial e1tra(do p0gina e- con &ec.a 24!"2!#$ ,epidemiologia,es