³SALUD OCUPACIONAL´ ACTSEM3 LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO Esta es una lista de chequeo, determina (con resaltador, por ejemplo) lo que está presente en tu empresa: GRUPO
1
FACTOR DE RIESGO
Del ambiente de trabajo. Microclima
Contaminantes del ambiente tipo físico
2
Contaminantes del ambiente tipo químico
Contaminantes del ambiente tipo biológico
3
CÓDIGO
DESCRIPCIÓN
1A
Temperatura extrema : calor o frío
1B
Humedad relativa o presencia de agua
1C
Aireación natural inadecuada
1D
Niveles de luz natural inadecuados inadecuados
1F
Presiones barométricas inusuales
2A
Ruido
2B
Vibraciones
2C
Radiación ionizantes: alfa, beta, rayos x, gamma
2D
Radiaciones no ionizantes: luz visible directa; ultravioleta (UV), infrarroja (I R), láser
2E
Polvo
2F
Humo
2G
Rocío
2H
Niebla
2I
Vapores, gases
2J
Ácidos, bases
2K
Disolvente
2L
Desechos
2M
Plaguicidas
2N
Vectores
2Ñ
Animales venenosos o enfermos
2O
Plantas venenosas o urticantes
2P
Microorganismos
2Q
Parásitos macroscópicos
3A
Basuras
3B
Aseo servicios sanitarios
3C
Alcantarillado
3D
Lavatorio insalubre
3E
Ropa trabajo faltante
3F
Zona de alimentación
De insalubridad
4
5
Productores de sobrecarga física
Productores de sobrecarga síquica
Productores de inseguridad tipo mecánico
Productores de inseguridad tipo físico-químico
6
Productores de inseguridad tipo locativo
3G
Vestier
3H
Abastos agua
3I
Suministro elementos aseo
4A
Posiciones inadecuadas: sentado, parado acostado
4B
Postura corporal inadecuada: encorvado, rotado, flexionado, extendido, encogido
4C
Tipo de trabajo: liviano, moderado, pesado, dinámico, estático
4D
Organización trabajo: jornada, ritmo, descanso, incentivo, exceso atención
5A
Turnos: rotativos nocturnos
5B
Tarea monótona rutinaria fragmentadas repetitivas sin valorar
5C
Alta concentración
5D
Estilo de mando
5E
Amenaza seguridad laboral y extra laboral
5F
Relaciones tensas
5G
Alta decisión y responsabilidad
5H
Políticas de estabilidad
6A
Máquinas peligrosas sin protecciones
6B
Motores primarios peligrosos
6C
Herramientas manuales defectuosas
6D
Vehículos de pasajeros, carga mal mantenida
6E
Bandas transportadoras
6F
Sistemas de izar
6G
Sustancias o materiales: combustibles / inflamable / reactivos productores de incendio
6H
Sustancias o materiales: combustibles / inflamable / reactivos productores de explosiones
6I
Incendio por corto circuito
6J
Incendios por llamas abiertas, descargas
6K
Estado de techos
6L
Estado de paredes, ventanas
6M
Estado de pisos
6N
Estado de escaleras
6Ñ
Puertas de interiores y salidas
6R
Zonas de almacenamiento
6S
Zona vecinos
6T
Desorden y desaseo
6O
Vías y pasillos
6P
Distribución de puestos
6Q
Estado instalación eléctrica
6X
Trabajos en alturas o profundidades
6Y
Áreas abiertas, descargas eléctricas
6Z
Superficies de trabajo inadecuadas de trabajo y máquinas
Con el listado de verificación nos podemos dar cuenta de la importancia en realizar un análisis de la empresa, de Observar el proceso, actividad ó equipo, en su normal desempeño e ir detectando y registrando los peligros que se van presentando. Esta observa ción es necesaria hacerla durante toda la actividad y operación e incluso en días diferentes ya que las condiciones varían muchas veces de un día a otro. El trabajador que realiza una actividad específica, posee experiencia importante que debemos aprovechar. Por lo tanto es necesario preguntarle sobre los peligros que él detecta y nosotros que lo estamos verificando en el momento para detectar el riesgo.
FORMATO DE INSPECCION PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO
FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO
EMPRESA: IPS INTEGRAL SOMOS SALUD
GRUPO FACTOR RIESGO
FACTOR RIESGO (Código)
4
A
Product ores de sobrecar ga física
Posiciones inadecuadas: sentado, parado acostado
ÁREA : CENTRO DE TERAPIAS
ELABORADO: ADRIANA PARDO
FECHA: JUNIO 2011
FUENTE FACTOR RIESGO
Postura bipeda durante el 90% de la jornada laboral en actividades de aseo de las instalacione s.
SECCIÓN AFECTADA
PUESTOS AFECTADOS
GRADO PELIGRO
No EXP
MÉTODO DE CONTROL INSTALADO
MÉTODO DE CONTROL RECOMENDADO
Resultado
Servicios generales
P
E
C
G.P
10
15
750
1
1
5
1
1
5
F
M
H Capacitac iones, induccion , reinducci on, evaluacio n periodica
Establecer periodo de descanso de 15 minutos por la mañana y 15 minutos por la tarde
Capacitac iones, induccion , reinducci on, evaluacio n periodica
Diseñar folletos, carteleras alusivas al autocuidado.
Espasmo muscular, lesiones osteomuscu lares 4
A
Product ores de sobrecar ga física
Posiciones inadecuadas: sentado, parado acostado
Postura por fuera de los ángulos de confort en actividades de aseo. Espasmo muscular, lesiones osteomuscu lares
Servicios generales
10
15
750
4
B
Product ores de sobrecar ga física
Postura corporal inadecuada: encorvado, rotado, flexionado, extendido, encogido
Movimiento repetitivo de la mano al digitar Tunel del carpo, epicondilitis , tendinitis
4 Product ores de sobrecar ga física B Postura corporal inadecuada: encorvado, rotado, flexionado, extendido, encogido
Postura por fuera de los ángulos de confort en actividades con los niños en colchonetas y uso de sillas rimax Lesiones osteomuscu lares
4 Product ores de sobrecar ga física B Postura corporal inadecuada: encorvado, rotado, flexionado, extendido, encogido
4
B
Product ores de sobrecar ga física
Postura corporal inadecuada: encorvado, rotado, flexionado, extendido, encogido
Movimiento repetitivo de las manos al digitar, manipulació n de los equipos, masajes del paciente Tendinitis, Epicondilitis , Tunel del carpo
Movilizació n de pacientes, levantamien to de pesos Lesiones osteomuscu lares
ADMON (Gerente, Coord. Admón, Contador, Recepció n)
4
4
5
10
15
750
Capacitac iones, induccion , reinducci on, evaluacio n periodica
Realizar pausas activas durante la jornada laboral
OPERATI VA (Fisiotera peutas, Aux. fisioterap ia, Terapeut a Ocupacio nal, Psicologa, Nutricioni sta, Audiolog a, Fonoaudi ologa, terapeuta respirator ia)
11
11
5
10
15
750
Capacitac iones, induccion , reinducci on, evaluacio n periodica
Diseño de folletos y actividades de autocuidado
OPERATI VA (Fisiotera peutas, Aux. fisioterap ia, Terapeut a Ocupacio nal, Psicologa, Nutricioni sta, Audiolog a, Fonoaudi ologa, terapeuta respirator ia)
11
11
5
10
15
750
Capacitac iones, induccion , reinducci on, evaluacio n periodica
Programr pausas activas durnate la jornada laboral.
OPERATI VA (Fisiotera peutas, Aux. fisioterap ia, Terapeut a Ocupacio nal,
11
11
5
10
15
750
Capacitac iones, induccion , reinducci on, evaluacio n periodica
Realizar inspecciones de seguridad enfocadas al riesgo ergonomico.
Psicologa, Nutricioni sta, Audiolog a, Fonoaudi ologa, terapeuta respirator ia)
5 Product ores de sobrecar ga síquica
G Alta decisión y responsabilida d
6 Product ores de inseguri dad tipo físicoquímico
I Incendio por corto circuito
Alta responsabili dad y atención a pacientes Estrés, fatiga, ansiedad, cansancio. Papelería en general incluyendo los archivos, muebles en madera.
ADMON (Gerente, Coord. Admón, Contador, Recepció n)
4
4
5
10
15
750
Capacitac iones, induccion , reinducci on, evaluacio n periodica
Promover actividades de esparcimiento y bienestar social
Todo el personal
15
15
5
10
15
750
Capacitac iones, induccion , reinducci on, evaluacio n periodica
Realizar inspecciones de seguridad enfocadas a riesgo électrico.
Todo el personal
15
15
5
10
15
750
Capacitac iones, induccion , reinducci on, evaluacio n periodica
Establecer procedimiento s para salvaguardar la información existente en medio físico en los archivos de cada oficina de la empresa, Implementar un programa de inspecciones de seguridad para el control de condiciones como tomas desprotegidas, tomas sobre cargadas, etc..
Shock, quemadura S
6 Product ores de inseguri dad tipo físicoquímico I Incendio por corto circuito
Conexiones eléctricas y cables sueltos Quemadura s, intoxicación , muerte
El control de riesgos, es el fundamento de la acción preventiva en materia de salud ocupacional, pues solamente mediante su aplicación se pueden librar los ambientes de trabajo de las condiciones que afectan la salud del trabajador, para tener la certeza de que las operaciones que se realizan no representan riesgos para la integridad física del trabajador, ni constituyen amenazas para una producción libre de interrupciones no programadas. Dentro de los esquemas de la administración moderna, se enfatiza sobre la necesidad de programar todos los pasos y sucesos que determinarán los tiempos, costos y características de la producción, ninguno de los cuales se pueden asegurar si no se controlan los riesgos que puedan alterar su normal desarrollo.
TABLA DE VALORACIÓN SUBJETIVA DEL GRADO DE PELIGRO EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Esta es una lista de chequeo, determina (con resaltador, por ejemplo) lo que está presente en tu empresa:
TABLA DE VALORACIÓN SUBJETIVA DEL GRADO DE PELIGRO E N SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL VARIABLES
P
y y
PROBABILIDAD DEL SUCESO Accidente o Enfermedad
y y y
Máxima Alta Media Baja Mínima
y
Continua Frecuente
y
Ocasional
y
E
INDICADOR PARA ACCIDENTALIDAD
CONDICIÓN y y y y y
INDICADOR PARA ENFERMEDAD
10 7 5 2 1
Resultado probable máximo Resultado probable alto Resultado probable medio Resultado probable bajo Resultado probable mínimo
y
y
M uchas
veces al días Una vez por día
y
y
y
EXPOSICIÓN AL FACTOR DE RIESGO
y
Irregular
y
Raramente
y
Fatal
vez por semana
y
y
Una
y
y
Se
y
y
Una
vez al mes
y
CONSECUENCIAS PARA LA SALUD y LA INTEGRIDAD FÍSICA
Invalidez
y
Desastres
Grave Traumas
P or
más de
8
horas/diarias Entre 5 horas y < 8 horas/ diarias Entre 2 horas y < 5 horas/ diarias Entre 1 horas y < 2 horas/ diarias P or < 1 hora / día
10 7 5 2 1
sabe que ocurre y
Varias muertes Toxicidad categoría I
C
VALORACIÓN
Patología irreversible a largo plazo
76 - 100
(Cáncer, esterilidad, intoxicación crónica) y
o Herid os
Causa sospechosa de patologías irreversibles
51 - 75
Patología no empeorable con cese de la exposición al riesgo
26 - 50
graves Toxicidad categoría II y
Incapacid ad Parcial
y
y y
Incapacid ad Temporal
Molestias
y
Importante
(sordera, dermatosis) y
Lesiones importantes con ausentismo Toxicidad categoría IV y
y
Severa
Lesiones con pérdida de integridad física Toxicidad categoría III
Notable
Lesiones que requieren primeros auxilios
Patologías benignas
11 - 25
Ceden con tratamiento médico
y
Molestias
1 - 10
La valoración subjetiva del grado de peligro es un procedimiento que se aplica a cada factor de riesgo hallado para de obtener un número que permita darle orden de prioridad para su control. Para ello, sirve de ayuda la Tabla de Valoración Subjetiva del Grado de Peligro, asi podemos dar una calificación y dar prioridades y realizar planes de mejoramiento continuos. Se verifico el mapa de la empresa y en todos los sectores se encuentran los factores de riesgos antes
mencionados SEGUNDO PISO IPS INTEGRAL SOMOS SALUD
PRIMER PISO IPS INTEGRAL SOMOS SALUD
Elabora una propuesta de control de factores de riesgo ocupacionales, la cual vas a presentar al gerente de la empresa, como resultado de tu trabajo.
En relación a nuestro programa de salud ocupacional que se encuentra actualmente en L A IPS INTEGRAL SOMOS SALUD, se realizo el panorama de riesgos de todos los empleados encontrándose varios , el cual se
relacionan dentro del trabajo expuesto. Para poder tener un mejor control de estos , recomiendo en cada caso:
RIESGO (CONSECUENCIAS)
FUENTE
SERVICIOS GENERALES
Ergonomico: Derivados de la Postura
SERVICIOS GENERALES
Ergonomico: Derivado de las posturas
CARGOS
PELIGRO
ESTIMACIÓN DEL RIESGO
RECOMENDACIONES
NECESIDADES DE ENTRENAMIENTO
CONTROLES OPERACIONALES
Espasmo muscular, lesiones osteomusculares.
Postura bipeda durante el 90% de la jornada laboral en actividades de aseo de las instalaciones.
Riesgo Moderado
Establecer perido de descanso de 15 minutos por la mañana y 15 minutos por la tarde
Ninguno
Programar pausas activas durante la jornada laboral
Espasmo muscular, lesiones osteomusculares.
Postura por fuera de los ángulos de confort en actividades de aseo.
Riesgo Moderado
Diseñar folletos, carteleras alusivas al autocuidado.
Capacitar sobre el uso de una postura adecuada
Ninguno
ADMON (Gerente, Coord. Admón, Contador, Recepción)
Ergonomico: Movimiento repetitivo de la mano
ADMON (Gerente, Coord. Admón, Contador, Recepción)
Psicosocial: Alta responsabilidad y atención a pacientes
OPERATIVA (Fisioterapeutas, Aux. fisioterapia, Terapeuta Ocupacional, Psicologa, Nutricionista, Audiologa, Fonoaudiologa)
Tunel del carpo, epicondilitis, tendinitis
Movimiento repetitivo de la mano al digitar
Riesgo Moderado
Realizar pausas activas durante la jornada laboral
Riesgo Moderado
Promover actividades esparcimiento bienestar social
de y
Capacitar al personal en riesgo psicosocial y atención a pacientes
Implementar programa de riesgo psicosocial
Riesgo Moderado
Diseño de folletos y actividades de autocuidado
Capacitar al personal en higiene postural y manejo de cargas
Diseño programa riesgo ergonomico
Capacitar al personal en higiene postural y prevención de espalda
Ninguno
Estres, fatiga, ansiedad, cansancio.
Alta responsabilidad atención a pacientes
Ergonomico: Postura por fuera de los ángulos de confort.
Lesiones osteomusculares
Postura por fuera de los ángulos de confort en actividades con los niños en colchonetas y uso de sillas rimax
OPERATIVA (Fisioterapeutas, Aux. fisioterapia, Terapeuta Ocupacional, Psicologa, Nutricionista, Audiologa, Fonoaudiologa)
Ergonomico: Movimiento repetitivo de mano
Movimiento repetitivo de las manos al digitar, Tnedinitis, Epicondilitis, manipulación de los Tunel del carpo equipos, masajes del paciente
Riesgo Moderado
Programr pausas activas durnate la jornada laboral.
OPERATIVA (Terapeuta Ocupacional, Fonoaudiologa)
Électrico: Conexiones Eléctricas tensión.
Cables de computadores sueltos
Riesgo Moderado
Ninguno
Ninguno
Sujetar ca bles de los computadores
OPERATIVA (Fisioterapeutas, Aux. fisioterapia, Terapeuta Ocupacional, Audiologa, Fonoaudiologa)
Ergonomico: Levantamiento cargas
Riesgo Moderado
Realizar inspecciones de seguridad enfocadas al riesgo ergonomico.
Capacitar al personal en higiene postural enfocado a la movilización de pacientes
Diseño programa riesgo ergonomico
la
baja
de
Caida.
Lesiones osteomusculares
y
Realizar inspecciones ergonomicas y diseñar programa de riesgo ergonomico
Capacitar en pausas activas y manejo de video términales
Movilización de pacientes, levantamiento de pesos
TODOS
Eléctrico: tensión.
baja
Schok, quemaduras
Conexiones eléctricas cables sueltos
y
Riesgo Moderado
Realizar inspecciones de seguridad enfocadas a riesgo électrico.
Ninguno
de de
de de
Programar jornadas mantenimiento preventivo y correctivo de riesgo eléctrico, canalizar cables sueltos.
de
TODOS
Físico químico: Incendios
ADRIANA PARDO
Quemaduras, intoxicación, muerte
Papelería en general incluyendo los archivos, muebles en madera.
Riesgo Importante
Establecer procedimientos para salvaguardar la información existente en medio físico en los archivos de cada oficina de la empresa, Implementar un programa de inspecciones de seguridad para el control de condiciones como tomas desprotegidas, tomas sobre cargadas, etc..
Como actuar en caso de emergencia y capacitación a la brigada de emergencias
Diseñar plan de emergencias y crear la brigada de emergencias