El sistema social Talcott Parsons Lincoyan Painecura Capítulo 1: El marco de referencia de la acción y la teoría general de los sistemas sociales de acción: cultura, personalidad y el puesto de los sistemas sociales El marco de referencia de la acción es la orientación de uno o más actores hacia una situación que comprende otros actores de la acción. Esta situación está compuesta por objetos de orientación, los cuales pueden ser sociales, físicos y/o culturales. La acción es el proceso en el sistema actor-situación que tiene significación motivacional para el actor (individual o colectivo). La significación motivacional está asociada a la gratificación o evitación de privaciones, y dependen de la estructura de la personalidad. “La organización de los elementos de la acción es una función de la relación del actor con su historia y la historia de esa relación (experiencia)”. Este acto tiene un aspecto gratificacional y otro orientacional y es la unidad de un sistema de acción. La acción no es una respuesta ad hoc a un estímulo, sino que el actor desarrolla un sistema de expectativas en relación a los diferentes objetos de la situación, en base a disposiciones de necesidad del ego y posibilidades de gratificación o de privación1. Diferentes elementos de la situación pueden adquirir significados especiales (signos o símbolos) para el ego, relevantes para la organización de su sistema de expectativas. Cuando estos signos son compartidos y sirven como medio de comunicación nacen los sistemas simbólicos, el principio de una cultura. El sistema social es una pluralidad de actores individuales interactuantes en una situación en la que comparten un medio ambiente/físico, motivación por tendencia a obtener un óptimo de gratificación y un sistema de símbolos culturales. El sistema social, junto al cultural y al de personalidad, generan un sistema total concreto de la acción social, destacándose tres aspectos de su estructuración: 1) los sistemas que componen el sistema total concreto son interdependientes e interpenetrados pero no reductibles; 2) el marco de referencia de la acción es común a los tres, haciendo posible ciertas transformaciones entre ellos; 3) teóricamente se presentan como superados. Respecto a la acción en general, el sistema de disposiciones de necesidad tiene un aspecto gratificacional -contenido de su intercambio con el mundo de objetos- y otro orientacional -forma de relación con el mundo de objetos (pautas o modos en que se organiza la relación)-. El primero de los aspectos es una orientación catética (significación de la relación ego-objeto para 1 Esto cambia con los objetos sociales porque se añade un elemento: la reacción probable de alter afecta la acción posible de ego
equilibrar personalidad entre gratificación-privación) y cognitiva (definiciones de aspectos relevantes de la situación para los intereses del actor). Pero estos actos no son aislados, se organizan en sistemas, por lo que se necesita un componente de integración de sistema. En términos del marco de referencia de la acción, esta integración es una ordenación selectiva de las posibilidades de orientación, una “evaluación” que, junto con la orientación cognitiva y catética conforman la orientación motivacional. Esta orientación motivacional, más la concepción de un sistema de objetos, se implican en la estructura de expectativas. Además de lo catético, cognitivo y evaluativo, una expectativa tiene un aspecto temporal en la orientación hacia el desarrollo futuro del sistema actor-situación y memorias de acciones pasadas. En la coordenada actividad-pasividad se puede llamar meta al estado futuro de un actor activo (permitiendo aplicar aspectos instrumental de la acción) y anticipación al estado futuro de un actor pasivo. Existe relación entre un sistema simbólico y la orientación normativa de la acción, pudiendo llamar valor a un elemento del sistema simbólico compartido que sirve para seleccionar alternativas de orientación y como referencia social. La orientación motivacional y la orientación normativa/de valor son componentes del sistema de acción. Orientación motivacional Cognitiva Catética Evaluativa
Orientación normativa/de valor Cognitiva Apreciativa Moral
La cultura es transmitida, aprendida y compartida. En relación al sistema social, la cultura es una pauta que tiene su propio modo de integración: consistencia de las pautas. Hay una profunda simetría en la relación entre cultura y personalidad con el sistema social, ya que ambos son sistemas empíricos en que los elementos motivacionales y culturales se combinan. La personalidad y el sistema social se distinguen porque el primero es la relación entre un organismo y una situación, formulados en relación con los problemas funcionales de esa unidad, y el segundo, además de su significación funcional, también es constitutivo de la personalidad misma. Los sistemas sociales y los de la personalidad tienen en común la teoría de la acción. Un sistema social que cumpla todos los prerrequisitos funcionales esenciales de una persistencia prolongada se llamará sociedad y los demás serán sistemas sociales parciales. Aun no se alcanza un conocimiento tal que permita una teoría dinámica, por lo que se aplica un nivel estructural-funcional de sistematización teórica. Es estructural porque debemos “situar” las relaciones dadas y aquí podemos proporcionar este ámbito para el análisis dinámico: categorización de la estructura de sistemas sociales, modos de diferenciación estructural intrasistema y órdenes de variabilidad de cada categoría estructural intersistema. Para comprender la dinámica de los procesos motivacionales se utiliza el concepto de “función”, lo funcional al sistema. Estos procesos,
situados en la significación funcional, dan origen a mecanismos, los cuales son generalizaciones empíricas acerca de operación de las fuerzas motivacionales en ciertas condiciones dadas. Capítulo 2: Los principales puntos de referencia y componentes estructurales del sistema social Las unidades del sistema social son: 1) el acto; 2) participación del actor en las relaciones, siendo su estatus la posición que ocupa y el rol su orientación hacia otros actores; 3) actor como conjunto compuesto de estatus y roles, los cuales son distintos a la personalidad; 4) la colectividad, en donde los individuos se abstraen como actores y se consideran conjuntamente. Los prerrequisitos funcionales de los sistemas sociales sirven para un orden persistente o un proceso ordenado de cambio por etapas. Esto no puede ser incompatible con el funcionamiento de los actores individuales y depende de apoyos de otros sistemas. Dentro de estos prerrequisitos están: 1) prerrequisitos biológicos de la vida individual; 2) prerrequisito de la motivación adecuada: mínimo de control de la conducta potencialmente lesiva; 3) prerrequisitos culturales (lenguaje): operan a través de las funciones de la cultura para la personalidad, ya que sino no existiría un sistema social. Respecto a los dos primeros tipos de prerrequisitos, como los humanos no actúan espontáneamente se necesitan mecanismos, o sea modos de organización de los sistemas motivacionales de la personalidad, dando sentido a la idea de rol e institucionalización. El cumplimiento de las expectativas de rol depende de dos factores de la naturaleza humana: plasticidad y sensitividad. Las expectativas y la doble dependencia crean el problema del orden, vale decir, la integración de la motivación de los actores con los criterios normativos culturales que integran el sistema de acción, en un contexto interpersonal. En el sentido motivacional, la distinción gradual se da entre convenienciainternalización en torno a un criterio de valor. Una pauta de valor se encuentra institucionalizada en un contexto de interacción, donde hay expectativas de rol (criterios para la conducta de ego) y sanciones (reacción de alter). El rol es un sector del sistema de orientación de un actor individual que se organiza sobre expectativas en un contexto de interacción particular. La institución es un complejo de interacciones de rol institucionalizadas que tienen significación estructural, como pauta a aplicarse a “n” colectividades. Lo contrario a esto es la anomia. La cultura define el orden de prioridades en la relevancia de criterios selectivos en cada tipo primario de orientación motivacional. Orientación motivacional Cognitiva Catética
Interés Cognitivo Ajustativo
Evaluativa
Integrativo
Al considerar las pautas de orientación de valor, nacen ciertos tipos de instituciones Relacionales: definen expectativas de rol recíprocas con independencia del contenido del interés Regulativas: definen los límites de la legitimidad de la persecución de intereses privados con respecto a metas y medios. Entre estas instituciones está la instrumental (integración de metas privadas con valores comunes y definición de medios legítimos), la expresiva (regulación de acciones, situaciones, personas, ocasiones y cánones del gusto expresivo permisible) y la moral (definición de áreas permisibles de responsabilidad moral para la persona y la sub-colectividad) Culturales: definen las obligaciones de aceptar las pautas culturales, convirtiendo la aceptación privada en deber institucionalizado. Entre éstas están las creencias cognitivas, los sistemas de símbolos expresivos y las obligaciones morales privadas. Las variables-pauta son las alternativas pautadas de orientación de valor como definiciones de pautas relacionales de expectativas de rol. Los dilemas a enfrentar son: Gratificación-disciplina (afectividad frente a la neutralidad afectiva) Interés privado-colectivo (auto-orientación frente a la orientación colectiva) Elección entre tipos de criterios de orientación de valor (universal vs particular) Elección entre modalidades del objeto social (adquisición frente a la adscripción) Definición del interés en el objeto (especificidad frente a difusividad)