REPORT AJE:MI GRACI ÓNDELASTORTUGASMA MARI NAS
L
Las tortugas marinas son especies migratorias que, nada más salir de los huevos en las playas de puesta de Florida, Yucatán y otros puntos del este americano, emprenden una desenfrenada carrera hacia el mar. A la orilla de la playa, cientos de pequeñas tortugas de apenas 15 centmetros de longitud desafan la fuer!a de las olas, impulsadas por una herencia gen"tica y guiadas por el magnetismo de la tierra y la frecuencia del olea#e que les llevará a emprender un largo via#e de más de 1$.$$$ millas, a lo largo de todo el Atlántico %orte. &ero su historia empie!a '$ das atrás... La "poca de reproducci(n de la tortuga )o)a *+aretta caretta da comien!o en mar!o y alcan!a su clma- de #unio a agosto, pero se alargará an en las pr(-imas semanas, hasta octu)re. A partir de los 1$ años las hem)ras ya están en condiciones de reproducirse. /uien haya visto una puesta de tortugas sa)e de la di0cultad y lo fascinante del proceso de noche, me#or sin luna llena para proteger su intimidad, las tortugas salen de las profundidades del oc"ano y se arrastran por la playa hasta encontrar el lugar adecuado para la puesta.
2na ve! all, empie!a a e-cavar con sus aletas para formar el nido. &acientemente, con su cara y cuerpo em)adurnados de arena y 3llorando4 por el esfuer!o reali!ado, la tortuga hem)ra deposita, uno tras otro, un centenar de huevos similares a pelotas de ping pong.
DEL CALOR DEPENDE EL SEXO
Las tortugas suelen reali!ar de dos a siete puestas por año y luego descansan durante dos o tres años hasta las siguientes puestas. ras '$ das de incu)aci(n, los huevos eclosionarán dando lugar a una nueva generaci(n de tortugas. &ara que los huevos puedan eclosionar con "-ito los factores principales son la granulometra de la arena de la playa y la temperatura en el nido. 6ependiendo de si "sta es mayor o menor, as será el ratio de machos y hem)ras7 a mayor temperatura, más hem)ras. La temperatura lmite a partir de la cual el se-o de las tortugas puede modi0carse parece estar en los 89: +, llegando a ser s(lo hem)ras cuando supera los ;;:. As que, volvamos al principio de esta historia... El “año perdido” arga!os es el primer destino de las tortugas reci"n nacidas. All pasan un periodo de tiempo conocido como 3el año perdido4. >e denomina as porque hasta hace poco los cient0cos desconocan lo que ocurra con estos animales entre el momento en que a)andona)an la playa de puesta y hasta que volvan a ser encontrados, ya como #uveniles. La pregunta l(gica era ?d(nde ha)an estado en el intermedio@ arga!os, las tortuguitas se alimentan de los crustáceos y otros pequeños animales que encuentran entre estas algas. Luego reemprenden su via#e aprovechando la +orriente del olfo, para dirigirse hacia las Bslas A!ores y, desde aqu, al continente europeo. La mayora de ellas sigue las aguas más templadas que les llevan hacia las costas de
Oceana, tras su pista
ustenta)a su hip(tesis en el tamaño de los individuos recogidos en distintas !onas del Atlántico, tales como las costas
estadounidenses, el =ar de los >arga!os y el olfo de ="-ico. u tra)a#o aport( datos de las po)laciones del este mediterráneo, cuyo tamaño enca#a)a perfectamente con el tipo de individuos que presumi)lemente de)eran encontrarse en esta !ona para completar el ciclo di)u#ado por el investigador norteamericano. odas las tortugas marinas son consideradas especies en peligro de e-tinci(n. La importancia de las playas de puesta de tortuga )o)a en <<.22. queda fuera de toda duda al)erga a la segunda mayor po)laci(n del mundo y mantiene el ;5J$K de la po)laci(n mundial de esta especie, reali!ando unos 'E.$$$9$.$$$ nidos al año. &or esta ra!(n, desde sus o0cinas en