RECUENTO DE ERITROCITOS 1. INTRODUCCIÓN: Es un examen de sangre que mide la cantidad de glóbulos rojos de una persona. Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, que transporta oxígeno. La cantidad de oxígeno que los tejidos corporales reciben depende de cuántos glóbulos rojos tenga usted y de qué tan bien funcionen.1 El conteo de glóbulos rojos casi siempre forma parte de un CSC (conteo sanguíneo completo).Este completo).Este examen puede ayudar a diagnosticar diferentes tipos de anemia (bajo número de GR) y otros problemas de salud que afectan los glóbulos rojos.1 Afecciones adicionales por las cuales se puede realizar el examen: enfermedad que daña los vasos sanguíneos del riñón (síndrome de Alport), cáncer de los glóbulos blancos (macroglobulinemia de Waldenstrom), trastorno por el cual los glóbulos rojos se descomponen más pronto de lo normal (hemoglobinuria paroxística nocturna), trastorno de la médula ósea por el cual dicha médula es reemplazada por tejido cicatricial (mielofibrosis). (mielofibrosis).1
2. OBJETIVOS: 2.1 Preparar la cámara de Neubauer para evaluación. 2.2 Realizar el conteo de eritrocitos en el microscopio 2.3 Calcular el número de eritrocitos por mm3 en el paciente.
3. MATERIALES: - Micropipeta - Cámara de Neubauer - Microscopio óptico - Aguja para extracción de sangre - Frasco para almacenamiento de sangre
Fig 1.
Cámara de Neubauer
- Tubo de ensayo con solución isotónica para la sangre
4. MÉTODO: 4.1 Principio: El diluyente para el recuento de glóbulos rojos debe ser isotónico para evitar la lisis y las fragmentaciones.2 La cantidad de glóbulos rojos por mm3 contenido en ese volumen es grande, en relación a otros elementos formes. El valor se obtiene contando con una cámara de Neubauer.2
4.2 Técnicas del Procedimiento:2 - En un tubo de prueba de 13x100 hacer una dilución de 1 en 200 con la sangre total y la solución de glóbulos rojos (Hayen), respectivamente. - Reposar por un tiempo (entre 3 y 5 minutos). - Luego homogeneizar mediante movimientos oscilatorios. - Preparar la cámara que debe estar limpia y seca con su respectiva laminilla cubrecámara bien colocada. - Colocar una gota pequeña cerca del extremo abierto de la cámara para que por capilaridad se llene exactamente. - Reposar 3 minutos para que sedimenten los glóbulos rojos.
4.3 Lectura: Enfocar la cuadrícula con el objetivo de 10X, luego con el objetivo de 40X contar sobre un cuadrado grande central de la cámara de Neubauer, solo 5 cuadrados pequeños: 1 central y 4 angulares, en la numeración se incluyen las células que cubren o tocan por dentro o por fuera las líneas limitantes superior e izquierda de la cuadrícula mencionada y no se consideran las correspondientes a las líneas limitantes inferior y derecho. 2 (Ver Fig. 1)
Fig 2. Conteo de eritrocitos en Tablet Samsung Galaxy Note 10.1
4.4 Cálculo:2 Número de Hematíes por mm3 = N° de glóbulos rojos contados en 5 cuadrados pequeños. Área contada X altura de la cámara X dilución de la sangre. Número de Hematíes por mm3 = N° de glóbulos rojos contados X 10000
5. RESULTADOS Y DATOS:
Al contar los eritrocitos en un area de 0.2mm 2 utilizando los cuadrantes A,B,C,D y E , se incluyeron las celulas que se observan sobre las lineas de cada cuadro revisado ( ver figura 3), cuyos resultados fueron: PALACIOS: 5,4 millones /mm3 PAREDES: 6,4 millones por mm3
Fig 3. Regiones de conteo
Valores normales:1 El rango normal de GR es:
Hombre: de 4.7 a 6.1 millones de células por microlitro (células/μL) Mujer: de 4.2 a 5.4 millones de células/μL
6. DISCUSIÓN Y ANÁLISIS: PALACIOS: 5,4 millones /mm3------ normal PAREDES: 6,4 millones por mm3-----anormal?? Las referencias de los rangos normales de Globulos rojos, podrían catalogar los valores del alumno Palacios como “normales” y los del alumno Paredes como una “policitemia”, pero como es sabido suelen ocurrir errores durante el conteo
( por cada 10 eritrocitos es una fluctuación de casi 10 4 eritrocitos), analizando y comparando con otros resultados o referencias los rangos de normalidad es ligeramente variable
7. CONCLUSIÓN: Como resultado del conteo de eritrocitos, es posible concluir que existe una relación entre el recuento realizado en el laboratorio de la facultad de Medicina Humana y los valores o rangos promedios. Aunque las personas que se encuentran por encima de los valores de 6.1 millones de células por microlitro (células/μL), se han catalogadas como policitemicas, podríamos cuestionar los valores obtenidos debido a dos factores principales; el primero es debido a la inexperiencia y el estrés del alumno que realizo el conteo, la cual probablemente cometió algún error al realizarlo. Segundo, como los valores normales son una media de valores evaluados en el promedio de pacientes, existe la probabilidad que su valor sea normal a pesar q deslinda de dichos rangos. Por otro lado al comparar los análisis de sangre ( conteo de eritrocitos) realizados al alumno Palacios, se observa un valor catalogado según las referencias, como normal, aunque puede haber variaciones como lo expuesto anteriormente. Es debido a esto que se puede concluir que uno de los principales factores para que las mediciones tengan éxito, es que las personas a las que se les realiza su recuento de eritrocitos deban repetirse la prueba una tres veces para poder obtener un promedio y catalogar posteriormente como normal anormal. Además nuestros resultados no se diferencian o distan mucho de los valores de normalidad.
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1. MedlinePlus [Internet]. EE.UU. Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. NIH. [actualizado 24 Feb 2014; citado 23 mar 2015]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003644.htm
2. Gerencia de Servicios Hospitalarios. Protocolo de exámenes de laboratorio más solicitados. Lima (Perú): IPSS; 1997. Resolución de Gerencia central de servicios de salud N° 018 GCPSS-IPSS-96