Anormalidades Anormalidades en los eritrocitos Anormalidad
ANISOCITOSIS
MICROCITOS
MACROCITOS
Anormalidades en el tamaño Características Enfermedades donde se presenta
presencia de eritrocitos de diferente tamaño en una misma muestra. presenta un diámetro inferior a 6.0 micras, la microcitosis está usualmente acompañada de un PVC por debajo de 75 fL diámetro superior a 8.5 micras. La macrocitosis está usualmente acompañada de un PVC por encima de 100 fL.
Pacientes transfundidos
Anemia por deficiencia de hierro, talasemias, anemia sideroblástica
Anemias aplásica, hemolítica; megaloblásticas, recuperación de hemorragia aguda; enfermedades hepáticas; mielodisplasia; endocrinopatías, pacientes alcohólicos.
Imagen
MEGALOCITOS
Anormalidad
Células donde se combina una alteración del tamaño y de la anemias megaloblásticas forma, pueden llegar hasta tener 12 micras de diámetro. Anormalidades en el color Características Enfermedades donde se presenta
HIPOCROMÍA
Eritrocitos con hemoglobina escasa y área pálida central grande (>1/3 del diámetro celular).
Anemia por deficiencia de hierro; otras anemias causadas por defecto en la producción de hemoglobina.
HIPERCROMÍA
Eritrocitos más coloreados de lo normal.
En anemias hereditarias y megaloblásticas.
Imagen
ANISOCROMIA
POLICROMASIA
Anormalidad
ROULEAUX
Termino que describe la presencia de Pacientes transfundidos y eritrocitos de en pacientes con diferente anemias carenciales. concentración de hemoglobina en una misma muestra. Eritrocitos con RNA residual, teñidos en rosa azuloso o Anemias hemolíticas; grisáceo con Wrigth; recién nacidos; por lo general de recuperación de mayor tamaño que hemorragia aguda. los eritrocitos maduros. Anormalidades en la distribución Características Enfermedades donde se presenta Eritrocitos ordenadores en pilas; en general se debe a proteínas Mieloma múltiple y otras plasmáticas gammapatías. anormales o en exceso; los eritrocitos pueden ser dispersados
Imagen
mezclando con salina. Conglomerados irregulares de eritrocitos por reacción antígenoanticuerpo.
Aglutininas frías; anemias hemolíticas autoinmunitarias.
Anormalidad
Características
Inclusiones eritrocitarias Enfermedades donde se presenta
CUERPOS DE HOWELL-JOLLY
Cuerpos redondos, pequeños en general excéntricos, residuo nuclear de un eritroblasto dentro del eritrocito maduro. teñidos en púrpura oscuro con tinción de Wrigth.
Esplenectomía; anemias megaloblásticas; asplenia funcional; anemia grave.
AGLUTINACIÓN
Imagen
PUNTILLEO BASÓFILO
Gránulos redondos o irregulares, de Saturnismo; anemias número y tamaño causadas por síntesis variables, distribuidos anormal de hemoglobina; en toda la célula; se talasemias. colorean en negro azuloso con Wrigth.
ANILLOS DE CABOT
restos de membrana nuclear, microtúbulos con forma de anillo en la periferia celular se tiñen en rojo Violáceo con Wrigth.
Anemias graves; diseritropoyesis.
CUERPOS DE PAPPENHEIMER
Cuerpos de hierro ubicados en general en la periferia de la célula, visibles con azul de Prusia de Perls y con Wrigth. Cúmulos de hemosiderina
Anemia sideroblástica; talasemia; otras anemias graves, pacientes esplectomizados.
CUERPOS DE HEINZ
Compuestos de hemoglobina desnaturalizada o precipitada; no son visibles con Wrigth; pequeñas granulaciones que se sitúan en la periferia del hematíe, son de color violeta, próximos a la membrana celular.
Deficiencia de G-6-PD: trastornos por hemoglobina inestable; fármacos o toxinas oxidantes; posesplenectomia.
SUSTANCIA RETÍCULO FILAMENTOSA
Agregación artificial de ribosomas; no visible con Wrigth; debe usarse un colorante supravital (azul de metileno nuevo), aparece como una malla azul intenso.
Reticulocitos normales.
CUERPOS DE DÖHLE
Son bandas rectangulares de retículo endoplásmico rugoso que persisten en los granulocitos maduros, y que se tiñen de color azul grisáceo
Aparecen en el curso de Infecciones o procesos inflamatorios graves, y también en SMD y leucemias.
En plasmodium
INCLUSIONES PARASITARIAS
Anormalidad
POIQUILOCITOSIS
EQUINOCITO (erizo de mar)
ACANTOCITO (asta)
Anormalidades en la forma Características Enfermedades donde se presenta Incremento de la Véanse estados variación de la patológicos específicos forma eritrocitaria relacionados con poiquilocitosis en este cuadro.
Eritrocitos espiculados con proyecciones cortas espaciadas en forma regular en toda la superficie
Enfermedades hepáticas; uremia; deficiencia de piruvatocinasa; úlceras pépticas; cáncer de estómago; tratamiento con heparina
Eritrocitos con A betalipoproteinemia; espículas de longitud enfermedad hepática por variable distribuidas alcoholismo; trastornos del de manera irregular metabolismo lipídico. en toda la superficie
Imagen
ELIPTOCITO (oval)
DREPANOCITO (hoz)
DACRIOCITO (lagrima)
Célula oval o elipsoide alargada con área pálida central y hemoglobina en los dos extremos.
Elipcitosis hereditaria; anemia por deficiencia de hierro; talasemias: anemia que acompaña a la leucemia.
Eritrocitos que contienen HbS polimerasa; muestran varias formas; hoz, luna creciente o canoa.
Enfermedades por células falciformes, después de hipoxia
Célula redonda con un alargamiento o extremidad afilada.
talasemias, anemias severas, megaloblásticas y ferropénicas, además de en alteraciones de medula ósea.
CODOCITO (campana)
ESQUISTOCITOS (fragmento)
QUERATOCITOS (cuerno o casco)
Células delgadas en forma de campana con aumento en la proporción superficie/volumen; en frotis teñidos, el aspecto es de un blanco con centro circundado de una zona acrómica y un anillo exterior de hemoglobina; menor fragilidad osmótica. Fragmentos de eritrocitos, variedad de formas como triángulos, coma, etc.
Hemoglobinopatías; talasemias; enfermedades hepáticas obstructivas; anemia por deficiencia de hierro; esplenectomía; enfermedades renales; deficiencia de LCAT.
Eritrocitos con una o varias muescas con proyecciones que semejan asta en los dos extremos.
Anemias hemolíticas microangiopáticas; hemolisis por prótesis valvular cardiaca; anemia hemolítica por cuerpos de Heinz; glomerulonefritis; hemangiomas cavernosos.
Anemias hemolíticas microangiopáticas; hemolisis por prótesis valvular cardiaca; CID; quemaduras graves; uremia.
ESFEROCITO
Eritrocitos esferociticos con hemoglobina densa (hipercromática); carecen de área central pálida; aumento de la fragilidad osmótica.
anemias hemolíticas, esferocitosis hereditarias, hemoglobinas inestables y en pacientes transfundidos
ESTOMACITOS (boca)
Eritrocitos unicóncavos con forma de cáliz grueso; en los frotis teñidos tienen una rea oval o ranura de palidez central.
Estomacitosis hereditaria; esferocitosis; cirrosis alcohólica; anemia que acompañan a enfermedad por Rh nulo; saturnismo; neoplasmas.
LEPTOCITOS (delgada)
Célula delgada, plana con hemoglobina en la periferia; por lo general, en forma de cáliz.
Talasemias; anemia por deficiencia de hierro; enfermedades hepáticas.
NIZOCITOS
Eritrocitos con más de dos concavidades; en los frotis teñidos hay un bastoncillo obscuro de hemoglobina en el centro con un ares pálida en los dos extremos.
Estados los que se encuentran esferocitos.
EXCENTROCITOS
Consiste en la existencia de unos hematíes cuya Hb está concentrada en uno de sus polos
Se produce en el déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6FD).
Bibliografia: RUIZ, Argüelles, G J. Actualización en Leucemias. Editorial Panamericana. 1 ed. 1996. WILLIAMS, William J. Et al. Hematología. 4ª ed. Saint Louis: Mc Graw Hill, 1999.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de medicina Unidad regional Tehuacán
Anormalidades en los eritrocitos Por: Serrano Moreno María Teresa 201422468
Hematología Dra. Gil Pérez Francisca
Enero, primavera 2017