ffiTDADNAcToNAL"H
lffi Ie
.^{Iffi**l cE¡,ng.'yAl ?rauniva¡aita¡loYaldlzano
*
Ccnt¡o
/¡zrtt¡ts;t-¡-rt-wl
HEPASO I PRIMHN H}(AMEN
ffien
. r
Enfrente d€ Alfr€do se sentaba Ciro. A Ia derecha de la muj*r de Alfredo se sentah Bemardo. No habfa dm hcmbres juntm. iQuién estahn entue Alfredo y hrfo?
de infnmración
l. t ., r
§i: A está a la derecha de B. C está al oeste & D. B está a la derectra de D. iQuidn está ubicad<¡ a la derecha de los demá*?
A} B D} E
.
A) l-a mujer de Darío B) t-a mujer de Bemardo C) Iá mui€r de Ciro D) Lá mqier de Alfredo E)
C}D
B) C
§)A
2,. ?tu"ñ"
es mayor q,ré
C.r*en,
Bemardo
Rosa es mayor
que Javier, y éste es mayor que f-armen. Si Rasa
y Albe*o
tienen la misma edad, ¿cuáles
d*
ls§
d guientes afirmaci
I. il. m. ff.
A) D)
IvlV
S.
Bllylll
'. Ningln martdo se sentaba al lado de *u muier. §nfrente de Alfredo sa sentaba Ciro.
'
C)ilylV E) I[ylV
En una mesa cuadrada s€ sientan
Iuaüc:
¿Quién es el arquitecto?
A) D)
$andro Ruben
4"
B)
Eduardo
Alfredo, Bemardo, Ciro-
y
Darío fueron a
en el
restaumnte se sentaron en una mssa circular: Ningrln marido se sentaba al lado de su mujer.
I
('ICLO(-t(}tl
juntos.
A) t.a mujer de Darío B) ta mujer de Bemardo C) t a muF,r de Ciro D) ta mujer de Alfredo E) Bemardo
6.
Felipe, I\{arco, Pedro, Daniel
y
C-arlm harán
una encuesta en cinc«: disbitw de Uma: tá Molina, San Isidro, R¡eblo Ubre, Lince y Mraflore, cada uno en un distrito diferente, y H
sabe que:
C) contador §) A y B
c€nar en compañía de sus esposas:
Bemardo.
i,Quién estaba enbe Alfredc¡ y Darío?
y a la derecha de Sandro. Roberto se sienh frente al arqui-tecto. $andro y el arquitecto son amigos del profes
ü r r r
A la derectra de la mujer de Alfredo se sentaba
, No había dm hombres
p€rsonas y s€ sabe que: EI ingeniero se sienta junto
I
Alfredo, Bemardo, Ciro y Darln fuemn a cn compañfa de $us espffie§: *n el
cenar
restaurante se sentaron en una mesa cir*ulan
Hma €§ §layor que Carmen. Carmen €§ may*r quÉ Resa. Javier es rnayor que Rosa. Alberto es rnayCIr que Javter,
IIylll
5.
;
. . . I
Felipe irá a la Molina. Pedro y Daniel no aceptan ir a §an Isidro"
Daniel vive en Rreblo Uble. Marco vive en Lince y es el único qu€ encuesta en su disüitr:. ¿Daniel, en qué diskito realizará la encuesta?
-!*
lñÍwut.unheval.édu.pelcepreval
APflTttO ilár§**AfitcA
f,ffi
A) argenünCI * peruana B) chileno - argentina C) chileno * p€nnna D) argentino * chilena E) pen¡ano * chilena
A) l¿ Molina B) Miraflsres ü) Pueble Libre ü) Lince H) San lddro
7,
:
Verdades y Mentiras
Cinco p€rsonas: Amelia, Jorge, Mercedes, David y Fkrco enkan a una üenda con el
10. IJna de cinco persünas ha comeüdCI r:na falta Albeilo diio que lo hizcr
prop&it
* *
Setermina
qu# üompraron Jcrge y
y al s€r interrryadas,
David, David drjo que lo hizo Juan, Juan dijo que hi?o Carlm, Carlos dijo qu€ él n# Io hizct y §duardo confesó que lo hino dl. Si no fue Alkrto y sólo uno de ellos dice la verdad, determina quien c*metió la falta.
lo
ltlarcon
respecür¡arnente.
A) zapatos y blu*a B) cheimpa y cartera C) bltsa y pantalónD) cartem y blusa H) pantnlén y chompa
A)
apellidos son Quisp€, Rodrfguez, Calderón y
enfermo. Rodrigo Alvarez es a amigo de Bodríguez. Carlm es amigo de Calderón. ¿Cuánto suman en aflos las edades de Hodríguez y Atr,rarez?
n)
10
B)
17
I
parejas
de 6reo§
obtuvimos la siguiente información: * Hay 2 peruaño, 2 chilenm, 2 argenün6.
'
lE. Cuako
No hay una parcia de espsos de la
^
A) ayer lunes llovió. B) hoy domingo es un dfa soleado. Ci sá,hd; ru¡ üovió |roy martes es un día soleado. D) "Ér E) ayer domingo no llovió.
tt "C)
E) 18
S. D€ un grupo de 3
C) Juan E) Ekluardo
' Ana Eva Ana
que Rdrfguez esÉ
,r r
A)
David
la semana. Cierto día se oyó la siguiente conversación: : Ayer llovió. . : Hace dos días fue domingo. . : Mañana es lunes. . Eva .* ; Hoy es un dia soleado. Indica cuál de las siguientes prcryosiciones es verdadera.
Alvarea, aunqu€ no necesariamente en ese orden.
Al**
B)
,
11. Dm hermanas, Erm y Ana, tienen una rara característica: una de ellas miente los lunes, miércoles y viemes, y dice la wrdad los obos dfas de la s€mana; la oka harmana miente loc martes, jueves y sábado, y dim la verdad los oho$ días de
fi. Andrd, Rodrigo, Carloe y Ált aro tienen 5, 4, 6 y L?, aflas da edad, nespectirnmente, y st¡s $i ss sabe que: r Calderón le dice a
Alkrto
DlCarlos
esfirdiantes responden un examen de
bes preguntas de la siguiente manem:
misma
nacionalidad.
* No hay 2 hombr,es de la misma nacior¡alidad" * Luis es pen¡ano y l* esposa de Renato argentina.
*Quién nacionalidad tiene Henato
y
e§
quá
nacionalidad tiene la esposa de }rlaria?
ct(to
(' *
IotI
Pregunta
Manuel
Raúl
David
Jorge
1
V
F
V
F
I
F
V
r
F
{}
r
F
V
V
rJ
-
2
-
u¡ww.unheval,edu.pelcepreval
cEFffiñ
AprrruDnAre*tÁna
Sa sabe qu€ solo uno
A) ts
contesté tadas correcüamente, una se equivocó en todas y lm offos dos se equivocaron solo sn una, determina quién acertó todas.
A) D)
Jorge Manuel
B)
David
C) Raúl E) Faltan datos
p*i*ipú"
I
8)6
CIZ E)
I
17. Una caja contÍene 13 canicas rojas, 15 blancas, 10 aeules y I verder. Halla cuántas canicas rümü mfnimo se deben exhaer al a?at
Alicia: 'Yo no particip§o
para tener la certem de c¡btensr:
Si se sabe que tres de ellas mienten y que la oba, que dice la verdad, es Ia única inocente, iquién dice la verdad?
Larsa
§)
A) 5 D) 4
l^auru: "Írina prticipú" bina: "Laun mien{eu
B)
C)4
cada cofre?
de
A) Mariel F) Alicia
10
16. Se tiene 4 cofres cenados y con las 4 llaves. iCuántas v€ces se tendrá que insertar las llaves en la cerradura de Im cofres para hallar la lla',¡e de
13. Cuabo acusadas haber ocasionads apagoñes en el CHPBEVAL *on interrogadas y responden de la siguiente manera: Mariel: u[aum
B)
D) 11
I, il. m.
C) Irina E) Mariela
Trss canicas de diferentes colores. Gnco canicas de tm solo color. Una canica de cada color.
Alzs-17*3e 29-19*32 c) 17 -29 *39 D) tz * xp *29 H)39-17*29 B)
14. Cr¡aho alumnns *ornentiln sus resultados de unñ evakpciónl .{nd¡ex: Yo hice b*intu prwguntas da RMr Vale$a: 'Yo no hice teinfu pregunfas de RMr Rr¡cío: "Valeia dice la wtdadu "Andrea miente " '/r¡/issa; §i se sabe que sólo una dice la r¡erdad y que súk: una ellas hizo keinta preguntas de Hazonamiento lslatemático, podemos afirmar con
18. En un hlde hay 5 p€ces azules, 4 verdes y 7 amarilloe" iCuántos peces comCI mínimo debo sacar pñra tener la seguridad de haber exhaído 3
de
amarillos?
Alg
certeza que:
B)
10
C) 3 E) 12
D) + A) Andrea dice la verdad B) Julissa hirc treinta preguntas de RM fr) Hn*ío dise la verdad Ül Vnlcria his,ü feinta preguntq* d* ffilrd ffi) Juli*sa rniente
19. En una caja hay
exfuaído dos zapatos derechos.
Certezq#
B)4
A) 3
D) 7
tS.
F"n
4 Fares de mpatos de
diferentes colores. Calcula cuántos mpatos, como mínimo, deb fficar paffi tener la certera de haber
C)6 E)
un cajón se colocan rrr#dlam S pnrmr de
medims uxulet, 4 pares de medlmx n*gfmr y S pares ds rnedla* blan*m, áCuál es el ffr#ffi#r n*mwrp de nredims que deben exhaer§€ al mr-mr peffi mh*ener ran *srtef;ñ uñ par de medias r,¡rmhlw* d.wl x*smo
Parentescm
20. Analir¿ y determina el parentesco que tiene conmigo Maruja, sabiendo que su madre e* hija
*alm?
(tütü (,-lol}
I
de mi madre.
-
3
-
wwl,u.unheval.§du,pefcepreval
f,§
APTtrttD
fiarcnamiento Indtrctivo *Deductivo
A) es mi suegra B) es mi madre C) es mi hija D) es mi espma E) es mi sobrina
2§. Determina el número de palitos que tiene la figura 40:
r-r,
91. [-a comadrs de lm rnadrlnu dsl rohrtnr de mi rtnica hermana, dQud rels$*n dc pnrentesco tiene c*nmigo? A) mi hermana B) mi sobrina f,l mi §a §) mi hija H) mi e$pssa
Fig.3
.-.
Fis. 4
c\ lz E) 83
82
ooo
o
B)
e
c)
10 H) 7
Bs
§a
oo oo /\ r\ ooo ,\
Calcula el número de bolitas B) 60
A) 55 D) 56
*S. Determina quidn es: EI hijo rlnico del único h§cl de
r-r-l-1, l-l-l*i-|,
Bi 81
A) 75 D) 79
B1
dicha familia?
I
I-n,
1 Fig.2
Fis.
86, Dado el esquema:
SB. Una familia cüfistü de dos padres, dm rnadres, cuako hrjos en total, dos herrnanos, una hermana, un ahuelo, una abuela, dos nietm, una nieta, cuaho esposos en total y una nuem. iCuantas personas comü mínimo conforman
A) D) 6
*táflá*tÁfic{
t\
en
,\
Qo /\ /\ RRR oooo
872.
c)
110 E) 78
27. Calcula la relación del número de cuadrados al número de kiángulos en Ia quinta figura.
ffi ffi@-'ü
mi abuelo.
A) mi papá B) mi primo
f5
f2
c) yo D) mi hermano E) mi tío
E*. Carmala es hermana de Jenú$, Mary gs nmm$ de Isafas. Carola es sucsra d* NÉ*ter, Ma*, g* tlnica hija de Carola. Jesús ffi.§ ltiig de [r{,$*ts*:,
Analia y señala el
parenteseg qu* tieng *lggtlx conmigo, si mi nombre es Isaí*gl Ar,{emá.S* HAL}¡ H Nástor no hlvieron okos cornpr*?mis§$,
A) Es B) fs C) D) fs E) B
*
mi nieto mi primo mi hijo mi pa$ mi hermano
(I(LO ( -l(}ll
o)á o)*
*)*
§m, ffiwterrrina
el
ffir-$fi**.1
,ql ffil
.); *)*
núrmerm dm suaddláteros
en el
siguiente.
üs ffiffi
ffil s$ ffil s§
123*
,,í).¡. Bñl
25
ffil sffi
**
*
urwuv.unhsvHl-adu"pmfrepreval
fH Determina
*S.
*láTEtltATtCá
APTTTUD
el
número
de palitos que
D)
+ -{ "-l-+*l.{*" {*+ {--t* +' 4*+' +i+' rÁp'-p4*
Figum
1
Figum
2
Figum
3
B) 840
C)4 El 5
1
s5" Halla Ia cifra terminal del resultado de g = lTUgo-t
PtJEDESI.'")* 2A72
+
-Dñ1
;,
Blz
Alt
Figura 4
D) A) 410 D) 4t1
Bl3
A) 2
eorresponde a la fiSrum 20.
c) 4s8
S
E) 4
s6. Detsrmina el
H) 420
C)
-q1¿'
CI
"¡alor
ds $, en
D0S2"* xTBffiS*** =SEIS S0. ¿Üuántos ttángulo$ §€ cuenüan en la siguiente
-
-9?
A) 7
Sgum?
B)
I
-?11
C) e
E)4
D) 6
35ffi §) 5mü
A)
t) 5?s5
s?. Detarmina
») 320ü El 4725
Si: ? *L=z
sI.
-.n
bá
$i:
A) D)
mm§PHRU**ffiw*-ffi {vtrffiüffiis+26)ffiAc
=;ffi
Iffi
t0
B)
rz
I
C)0 E) 5
el valcr de ffi*ffi*G,
s8. Det*mrina
Halla: {M +1}2 A)
ñ=3t*§l Za*b
(a+á+r)? *196 B) 4e
D) 25
c) 64
A) 1550 D) 1514
E) 81
Se. Si; abcd .99999 =...3518
B)
145É-
3e" si:
luf
Halla el r¡alor de "K'.
A) 1S
K=a+b+c*d B) 17 C) ?1
ffil He
H)
? *3232.........g?Se *
'ql nl
.$
§ffi* qBB
tl
B) 2
6?8
*
7
ffir
)
Halle fra
sff
ffim, #,mleUlñ la suma de las cifras dÉ
ffi
C) 1545 E) 1 450
Al
"F'
lfi
+ b. B) 20
O
c) 11 E) 13
ml 16 ,4*- Smbiendo que:
F{1}={2X3}+a
fr) 1 lee H) 6m0
F(2)
* {3X4}- 5
F(3)
* (aX5)+6
F{4}*(5X6}*7
ffi*, Hnlln ln {tlhma cifm del resultado de op*mr
H*iffi)20128*tffi)r*ls
*;*t* * -IofI
*
#
*
urtifvy,unheval.edu.pelcepreval
ffi
AprtrlrD*tA¡gnA¡tc¡
Determina la última cifra del resulhdu de F($S).
Bls
A) 0
D)2
c)
si
1
* P(a)* P(b) dlJ Ibl
Calcula: U
§) 4 Oparradmm Matpnstiuue
41.
#.
Se define la operación t%), en f,
a%b*ffi
*y
A)0 D)2
B)4 1234
A)3
*l s
Bls
al 4
ffi)
* J{ fl$}-f-(*.* L#
A)2 D)7
{2,
# 8}
fr $ 4
§"
B)3
Calcula 12 * t5
C)5
A)
Els
$i se tiene el siguiente opcrador spn4q * $"- iñ f;alcula 80 * 32
B)3
D)5 $ea
Halla: A) e
D) 16
E:I
Q
B) 64e
c) +
#
I
2
3
1
2
3
L
4
2
4
1
3
2
3
3
4
4
1
,
* *2 *1 Halla el valor de "x". {x # 1}#t(3
,- Hm B) 4 E) 2z
§e define la operación
Halla el'ualor de "n", si
#$#
B)5
A) 3
c)
Dle
I
4e. si:
f|=
Bx
Yza
E)ffi
Se define la slguiente tabla
E) 6
&.
45,
ZOs
48"
+4
(1
B)8
c) s E) 31/3
A) 121 D) 144
4
2
1
4
3
#8}l *{1 # 4l#3
c)
1
E)
4
1
0
1
L2
3
1
2
3
4
2
5
15
1
Calculal 120 0 110
A) 7 D) to
2§ 3g
.
D) 369
4&,
A)2
z,§1017 5S132ü 10 13 18 17 20 25
T
s
4.#, Sl a#b*2a*h E
Els
47. Se tiene la siguiente hbla
Halla 4*h 5
Hals:
C)1
B) 135
c) 451 E) 521
f,trffiffitu
áPfitfittv t*ráfi§ruifir(A
SO. §n el siguicnte ccrnjunto pt * {1; 3; 3; 4; 5} se deflne la oparación @ de acuerdo a la hbla
§8. §ea el cuadro:
I 2 3
4 5
3 4 5 3 4 *5 4 51 512 12 3 2 3 4
12, 7,§ 34 4S 51
I.
II.
A) D)
160 135
s4'
BWrr -
c)
Err
E)\ ñ1
ef
h tabla
0 1
2 3
talcula
01 s §2 65 98
-1
1
0
4
3
7
6
14
c)
M
$fi. $e define en S * {h 3; & 4} la opracién &, mediante la siguiente hbla:
3 r)
Calcula: A) 2
D)
t 1t*1 g,
*1)*1
1
(t(Lo c-}'or}
27x+26
= *?
c)-46 E) 35
+ 2x
y+
B)7
*$, calcule
il
+ 15
C) 10 E) 1?
[;).[*)
= Bxx
- 6*3 *
-
1 @ (2 @ (3 @ (4 @ {...(e @ 1ü},..}}}}
B) 52
A) 50 D) 56
c) 54 E) 58 V Áreas Sornbreadas
5?. En la figura, lnlla el perfmeko de la
regüón
sombreada.
A) 16r B) 8n
414*t 8 fi*t)--I J"i
B) 3
c) 533
BB
Perfmekre
2341 1234 4123 341* U
164
Calcub:
1e
E) 12
4
5
(TyT) = \ry
s6. se denne, B) 16
1
Si: @
A)e n) 11
zT * 64
ffi) 1ü
ü
1
B)
Adernás,
-ü
aa
6
1
¿fu
34
ss. -¿
10
7
A-
+s
S1. S€ define en Z una operación represenüada
A)
§i:
Hallar: r D)
!rer 'o*" mediante
5
E) 128
J.
con Ia propiedad conmutafiva
A) rffi/ D) Frr
4
B)
§l elemento inverso de 3 es 5
fiI. tum$e
7
4
Calcular, 753 n S5Z
Determina el ualor de wrdad de las siguientes proposiciüne§. EI elemento neuko es
3 3
5
3
,tc
adjunta
C) L2n
Dl24x
c)4
E) 20?r
Hls
-T
-
wwlr.unhwal.edu.pelcepreval
CEffi
áPaTÍUD *IáTE*IATTCA
58. Sli AHCD es un cuadrado cuyo lada rnide 4m y CED es un hiángulo equilátero. Calcula el área
68. Si: AB
:
: I
BC
cm y AC
:
AE. Halla el
área de la región sambreada.
de la región sombreada.
E
A) 16 cmz D) 128 rmz
A)
tz
*,§t *2
B) (*)'ff *E
*2 (s D) * J§. *2
Ci
* 3m; QR = 7rn; H§ = 10m y SP * L§m; además todas las línas crlrvas sCIn
si: PQ
E)
16 '1??
el área
C) 64 cmr E) 7CI cms
cmz
63. Caleula el perímebo de Ia región ffrmbreada,
r{4 + ls}
Sr. Halla
fil32
de la siguiente
semiciruunfercncias.
región
*ombreada:
A) or ms
Bl
2lr *
*)
{" *El
2)
*z
*2 D) no*o\*? Hl t* mz
m. AB
ffii
A) 18a D) 11lc
r_4+
Halla el perímeko de Ia región sombreada, si 10 y M,$, O, N son cen*o§.
*
17,5n
C) tOr E)
9r
64. F¡r la siguiente figr:ra, calcula el área de la región sombreada si el área del paralelograrno es
LZmz; además M es punto medio de BC.
A) 5r B) 15$
C)
B)
tür
ü) ?ün E)
25r
61. $e mueska un cuadmdo de lado 4, ffi círculo de radio 3 y un tiángulo equilátero de lado L Halla el perÍmeko de la región sombreada.
AlZmz D) 5mz
B)
3mz
cl
4m2
E) 6 rnz
A)6r+40 B) 4n
+LZ
Cl
+ 20
4rc
kofesor Uc. B. Wilder PACHECO MODESTO
D)3m+8 E) r+20
(I(to ( -2(t1'
Ir/wr¡r.cprerral. blogspot. com
-I
*
wtvw,unh€val,edu.petruepr€val