Antiguamente los problemas solían ser escritos en verso, como el siguiente: Regocíjanse los monos dividios en dos bandos su octava parte al cuadrado en el bosque se solaza Con alegres gritos, doce atronando el campo están ¿sabes cuántos monos hay en la manada, en total
!"roblema indio traducido al castellano por #ebedev$
NIVEL: SECUNDARIA
SEMANA Nº 3
TERCER AÑO
PLANTEO PLANTEODE DEECUACIONES ECUACIONESII
PLANTEO DE ECUACIONES
$0.
*" )
" −
Resolver una ecuación no es adivinar un resultado, es seguir un proceso lógico y matemático basado fundamentalmente en las propiedades de las operaciones básicas, cuyo objetivo principal va a ser hallar el valor de la incógnita (variables). Antes de empezar a plantear las ecuaciones resolvamos algunas ecuaciones a manera de práctica.
-
" =
$0
+
$)
¿%u& ¿%u& es es plantear plantear una una ecuaci'n ecuaci'n
n cada uno de los siguientes ejemplos, hallar !"#.
Ejemplos $.
" % & ' $
.
* (" + ) '
()R*A +R-A#
*. - ("%) % ("+/) ' $ . * ("%$) % 0 ' / (*" + -) 1
-.
&" =
,
"#A1.)
(2alabras)
()R*A *A.*/.0CA (3onstantes y 4ariables)
2lantear una ecuación es5 666666666666666666666666666666666666
.-
666666666666666666666666666666666666 /.
.
.
&.
*" − (
.
)
=
" −
*
)+ " *
(
666666666666666666666666666666666666
)" + /
"
=
+
=
*" − , -
$
" −$ /
=
.
sta parte es importante, pues nos hace familiarizarnos con los problemas.
¡Presta atención! FORMA VERBAL
FORMA SIMBÓLICA
7a edad de 2irulina
l doble de un n8mero
l cuadrado de un n8mero
!A# veces tu edad
7a inversa de un n8mero
l triple del rec9proco de A
:i edad disminuida en $ a;os
l triple de un n8mero, disminuido en /
l triple de un n8mero disminuido en /.
!A# es * veces más
1o 1ote teolvides olvidesde de lo lo que que haz haz aprendido, aprendido,una una correcta correcta 2.RA34CC0516 2.RA34CC0516 es es la la clave78 clave78
d) */
Práctica Dirigida Nº 02 Planteamiento de Ecuaciones $.
l cuádruplo de un n8mero aumentado en $/ es igual a &/. >allar dicho n8mero. a) 0 b) $0 d) /0 e) ?.A.
c) 0
. l triple de un n8mero aumentado en el
e) *
$0. n un corral el n8mero de gallos es el cuádruplo del n8mero de gallinas, si se venden gallos y gallinas, entonces el n8mero de gallos es / veces el n8mero de gallinas. @3uántas aves hab9an inicialmente a) ** d) -0
b) /* e) &-
c) 0
de dicho n8mero es 0. @3uál es el n8mero a) -$ d) *-$
b) $ e) ?.A.
c) *$
$$. n una caja registradora hay 00, en billetes de $0 soles y $00 soles. Di hay doble n8mero de las primeras
*.
@3uál es el n8mero
b) $/0 e) $&
c) $0
hay de $0 soles hay a) 0 b) /0 d) $0 e) 0
c) *0
$. Cna yuca pesa Eg. :ás media yuca. @3uánto pesa .
l dinero
b) *00 e) 0
c) *0
yuca y media a) $/ d)
b) * e) $
c)
$*. ntre cerdos y gallinas
>allar un n8mero
b) -*0 e) &/0
c) 00
cabezas y / patas. @3uantos cerdos tengo a) b) * c) * d) * e) - $. Di ganara sB. 0 tendr9a & veces lo
/.
7a suma de - n8meros consecutivos es /0. @3uál es el mayor de estos n8meros a) $/ d) $
b) $0 e) $
c) $-
.
7a suma de tres n8meros pares consecutivos es /0.
a;os deben transcurrir para
@3uál es el menor n8mero
madre sea el triple del hijo a) b) $0 c) 0 d) $ e) ?.A.
a) $ d) .
b) 0 e) $
c) $/
Cn ni;o ten9a sB - soles, si gastó el cuádruplo de lo
b) & e)
c) &/
&. =etty tiene el triple
b)
c)
1o 1o te te olvides olvides de de lo lo que que haz haz aprendido, aprendido, una una correcta correcta 2.RA34CC0516 2.RA34CC0516 es es la la clave78 clave78
El Cónr " las Pal#as l cóndor se encuentra con una bandada de blancas palomas y les pregunta5 + +
@A dónde se dirigen, centenar de palomas ?o somos cien 1contestó una de ellas.
+
ntonces, @cuántas son
+
7as
. @3uál es el n8mero cuyo *B e"ceden en 0 a su se"ta parte
$.
@FuG n8mero dividido por * dará como resultado
a) /0
b) -0
d) -00
e) 0
c) /0
-.
.
a) $0
b) $0*
d) $0*
e) ?.A.
c) /
Di al cuadrado de la cantidad
Cn n8mero aumentado en -* es igual a $,
a) /
b)
encuentra dicho n8mero
d) *
e)
a) */
b) $
d) $
e) ?.A.
c) */
c) -
/. l cuádruplo de la tercera parte de un n8mero, aumentado en su novena parte es igual a $*. Hndicar el triple de dicho n8mero.
*. @FuG n8mero es a
a) $
b)
n8mero
d) *0
e) **
a) $/0
b) *00
d) 0
e) */0
DB.
c) *0
c)
. Aumentado un n8mero en su centGsima parte, se obtiene 0. @3uál es el n8mero $. Ana tiene el triple de pasteles
b) $00
d) 00
e) $-00
c) *-0
tiene la mitad
. Iisminuyendo el doble de un n8mero de -, se obtiene $. @3uál es el n8mero a) $-
b) $
d) $*
e) $
a)
b)
d)
e) ?.A.
c) *
c) $/ $*. :e falta para tener / soles el doblG de lo
&.
Iividir /0 en partes, tales
a) *00
b) $
0 de residuo. >allar el mayor de ellos.
d) $/
e) $&/
a) 00
b) $0
d) $&0
e) $&-
c) $-0
c) &
$. 3Gsar y Ana pesan juntos $- Eg. 7a diferencia entre veces el peso de Ana y tres veces el peso de 3Gsar es -Eg. @3uánto pesa 3Gsar
$0. 3incuenta y seis galletas han de servir de comida a diez animalesJ cada animal es un perro y un gato,
a) Eg.
b) $
cada perro ha de obtener seis galletas y cada gato
d) &
e) ?.A.
c) -*
cinco. @3uántos perros hay $-. 7a copa intercontinental de f8tbol se juega cada a)
b) /
d) $0
e) ?.A.
c) -
a;o entre el campeón Dudamericano y el campeón uropeo. >asta $&&&, se hab9an jugado * veces, los e
$$. Andrea cortó una soga de &m de largo en partes, la parte mayor tiene $ metros más
más
parte menor. @FuG longitud tiene cada parte a) &
b) &
d) *&
e) ?.A.
c) -&
a)
b) $/
d)
e) ?.A.
c) /