PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE LA DEFENSA NACIONAL, NUEVA VISION GEOPOLITICA APLICADA AL SISTEMA NACIONAL DE TRABAJO
Enviado por emavi emavi,, dic. 2013 | 15 Páginas (3595 Palabras) | 2 Visias | •
!.5
•
1
•
2
•
3
•
!
•
5 | "en#nciar | SI QUIERES TENER SUERTE, HAZ CLICK TRES VECES...
Enviar
$%&'"**$% Ese raba+o iene como ob+eivo el planeamieno esragico de la de-ensa nacional, n#eva visin geopol/ica aplicada al sisema nacional de raba+o, raba+o, a ran de ser de la "e-ensa %acional es el Esado. El Esado es la %acin +#r/dicamene organiada, ba+o #na misma a#oridad, #e es el gobierno iene iene como -in s#premo la de-ensa de la persona 4#mana, #e se maerialia en el $E% *67%. El logro del ien *om8n eige el "esarrollo la :eg#ridad $negral, la c#al es garaniada por la "e-ensa %acional. ;mbos, la %acin el Esado, son #na consr#ccin social. a %acin signi-ica idenidad en aspiraciones com#nes, en inereses, en senido de perenencia. Eso es lo #e 4a -allado en el Per8. Para poder conrib#ir con maor e-icacia las responsabilidades *onsi#cionales
legales -i+adas al :ecor "e-ensa, el 6iniserio de "e-ensa 4a previso incl#ir ! crierios #e orienarán las l/neas de raba+o del :ecor< 1. $ncorporar #na visin geopol/ica geoesragica a los emas de seg#ridad de-ensa del Esado Per#ano. 2. 'econocer #e la Pol/ica de "e-ensa %acional es #na Pol/ica de Esado, #e rasciende a los gobiernos. 3. orgar #na maor e-ecividad a la relacin enre :eg#ridad "esarrollo %acional. !. Per-eccionar las 6edidas de =omeno de la *on-iana 6##a (6=*6) enre los pa/ses de la regin. $ncorporar #na visin geopol/ica geoesragica. Eso #iere decir #e odas acividades #e realicen las disinas "irecciones, deberán esar enmarcadas denro de los alcances #e nos brindan la geopol/ica lageoesragica. a) a >eopol/ica, 4o es enendida como #na disciplina #e conrib#e a realiar el me+or #so proeccin de los espacios geográ-icos. b) a >eoesragica, es la valoracin, aplicacin proeccin de los rec#rsos medios #e eisen en el pa/s.
El Per8 iene como Pol/ica de Esado, el esrico respeo al "erec4o $nernacional, la ig#aldad +#r/dica soberana de los Esados? el principio de la no@in+erencia la no@inervencin en los as#nos inernos de oros pa/ses? la libre deerminacin de los p#eblos, el -iel c#mplimieno de los raados, la sol#cin pac/-ica de con-licos la pro4ibicin del #so o amenaa de #so de la -#era? el derec4o soberano de cada %acin de consr#ir manener libremene s# sisema socio@econmico
sisema pol/ico #e ellos mismos eli+an. ;l mismo iempo, el Per8 rea-irma el e+ercicio de s# soberan/a e independencia nacional, s# eisencia la inegridad de s# erriorio de s# parimonio, as/ como la proeccin consec#cin de s#s inereses, aspiraciones ob+eivos, ac#ando con plena a#onom/a libre de oda s#bordinacin -rene a c#al#ier amenaa, riesgo o desa-/o. El Esado Per#ano en s# proceso de desarrollo consolidacin, se maniene alera preparado a -in de 4acer -rene a las amenaas conra la %acin el Esado, a -in de garaniar s# seg#ridad, base indispensable para lograr el desarrollo alcanar s#s ob+eivos. :#s -#ndamenos son< a paricipacin de la sociedad per#ana en la sol#cin de los con-licos inernos eernos, a ravs de la presenacin de lasi#acin en -orma vera opor#na, a -in #e las personas organiaciones de la sociedad civil se ideni-i#en con la accin del Esado se s#men al es-#ero para resolver los con-licos. a accin diplomáica aciva de carácer prevenivo de permanene coordinacin con el *onse+o de :eg#ridad %acional. as conroversias o divergencias enre los Esados, deben sol#cionarse en el marco de la -raernidad, solidaridad, convivencia pac/-ica, apoo m##o, inereses com#nes, esrica reciprocidad, respeo a la independencia soberan/a de los Esados, respeo c#mplimieno de los raados convenios inernacionales la -irme ad4esin a las normas principios del "erec4o $nernacional, "erec4os A#manos, *ara de la %aciones nidas del :isema $neramericano. ;ccin combinada para en-renar amenaas riesgos #e compromeen al Per8 a #no o más Esados vecinos, sos serán cond#cidos a ravs del planeamieno e+ec#cin con+#nos, as/ como de la as#ncin de los cosos por las pares. os problemas de seg#ridad convencional en la regin serán aendidos aplicando los mecanismos de seg#ridad cooperaiva. as amenaas serán en-renadas por
medio de pol/icas de coordinacin cooperacin m##a, debiendo esablecer la prioridad para en-renarlas, mediane el en-o#e m#lidimensional. a poblacin debe comprender #e la :eg#ridad "e-ensa son bienes servicios p8blicos com#nes desinados a resg#ardar la eisencia de la %acin se ideni-icará con esos principios, a ravs de s# di-#sin de la elevacin de s# nivel de conocimienossobre esos emas, as/ como de s# relacin con los valores de la "emocracia del respeo a los "erec4os A#manos. os re#erimienos de la :eg#ridad "e-ensa del Esado deben ser sais-ec4os en concordancia con el "esarrollo %acional. :iendo el Esado promoor reg#lador del desarrollo, debe propiciar #n crecimieno sosenido #e permia -oralecer al :isema de :eg#ridad "e-ensa %acional. a esraegia de seg#ridad del Per8 es de-ensiva@dis#asiva. a accin miliar a ravs de la -#era armada, es el 8limo rec#rso #e empleará el Esado Per#ano para ac#ar ecl#sivamene en s# de-ensa. as -#eras armadas esán regidas por valores icos morales? son modernas, -leibles, e-icienes, e-icaces de accin con+#na, con capacidad para en-renar las amenaas. :E>'$";" B "E=E%:; %;*$%; a seg#ridad es la si#acin en la c#al el Esado iene garaniado s# independencia, soberan/a e inegridad , la poblacin los derec4os -#ndamenales esablecidos en la *onsi#cin. Esa si#acin conrib#e a la consolidacin de la pa, al desarrollo inegral a la +#sicia social, basada en los valores democráicos en el respeo a los derec4os 4#manos. as n#evas amenaas oros desa-/os a la seg#ridad consi#en problemas comple+os #e re#ieren resp#esas m#lisecoriales, complemenadas por la sociedad civil, odos ellos ac#ando en s# ámbio de responsabilidad de
con-ormidad con el ordenamieno +#r/dico. Esa es la base de la inegracin enre el Esado la sociedad en odos los campos de la acividad nacional, paric#larmene en elpol/ico, econmico, social, cien/-ico@ecnolgico ecolgico. a "e-ensa %acional es el con+#no de medidas, previsiones acciones #e el Esado genera, adopa e+ec#a en -orma inegral permanene, se desarrolla en los ámbios eerno e inerno. &oda persona na#ral +#r/dica esá obligada a paricipar en la "e-ensa %acional. El Esado garania la :eg#ridad de la %acin mediane el :isema de :eg#ridad "e-ensa %acional, #e iene por -#ncin preparar, e+ercer dirigir la "e-ensa %acional en odos los campos de la acividad nacional.
a Pol/ica de :eg#ridad "e-ensa %acional es #na Pol/ica de Esado #e iene por -inalidad orienar la seleccin, preparacin #iliacin de los medios del Esado para la obencin manenimieno de la :eg#ridad %acional, ano en el -rene eerno como en el inerno. Esa pol/ica esá consi#ida por el con+#no de lineamienos generales para esr#c#rar, coordinar armoniar los es-#eros de los campos de accin del Esado< "e-ensa "esarrollo, para 4acer -rene a los obsác#los, riesgos, amenaas o desa-/os conra la seg#ridad los inereses del Esado. os $nereses %acionales esán consi#idos por las necesidades aspiraciones, amplias d#raderas #e posee la %acin se rad#cen en b+eivos %acionales, #e vienen a ser la epresin -ormal de los inereses aspiraciones nacionales. ; PC&$*; "E :E>'$";" %;*$%; E% E ;*E'" %;*$%; El es-#ero por inerprear los inereses aspiraciones de la %acin 4an sido maerialiados en el ;c#erdo %acional del aDo 2002, #e con laparicipacin de represenanes de organiaciones de la sociedad civil del Esado, 4an seDalado de-inido como b+eivos, los sig#ienes< "emocracia esado de derec4o
El esado de derec4o la democracia represenaiva son garan/a del imperio de la +#sicia de la vigencia de los derec4os -#ndamenales, as/ como #n aspeco esencial cond#cene a lograr la pa el desarrollo del pa/s. E#idad +#sicia social El desarrollo 4#mano inegral, la s#peracin de la pobrea la ig#aldad de acceso a las opor#nidades para odos los per#anos, sin ning8n ipo de discriminacin, consi#en el e+e principal de la accin del Esado. *ompeiividad del pa/s Para lograr el desarrollo 4#mano solidario del pa/s, el Esado adopará #na pol/ica econmica s#senada en los principios de la econom/a social de mercado, rea-irmando s# rol promoor, reg#lador, solidario s#bsidiario en la acividad empresarial. Esado e-iciene, ransparene descenraliado *onsolidar #n Esado e-iciene, ransparene descenraliado al servicio de las personas como s#+eos de derec4os obligaciones. ; parir de esos ob+eivos se diseDaron 31 pol/icas de Esado, la novena corresponde a la de :eg#ridad %acional esablece< %os compromeemos a manener #na pol/ica de seg#ridad nacional #e garanice la independencia, soberan/a, inegridad erriorial la salvag#arda de los inereses nacionales. *onsideramos #e esa es #na area #e invol#cra a la sociedad en s# con+#no, a los organismos de cond#ccin del Esado, en especial a las =#eras ;rmadas, en el marco de la*onsi#cin las lees. En al senido, nos compromeemos a prevenir a-ronar c#al#ier amenaa eerna o inerna #e ponga en peligro la pa social, la seg#ridad inegral el bienesar general. *on ese ob+eo, el Esado< =omenará la paricipacin aciva de la sociedad, en el logro de ob+eivos de la Pol/ica de :eg#ridad "e-ensa %acional. >araniará la plena operaividad de las =#eras ;rmadas orienadas a la dis#asin, de-ensa prevencin de con-licos, as/ como al manenimieno de la pa.
$mp#lsará la enseDana de los concepos básicos de la seg#ridad nacional en odos los niveles del sisema ed#caivo nacional. =omenará la paricipacin aciva en la proeccin de la ;nárida, el medio ambiene, el desarrollo de la amaon/a la inegracin nacional. 6anendrá #na esrec4a coordinacin enre el :isema de :eg#ridad "e-ensa %acional la Pol/ica Eerior para la de-inicin de-ensa de los inereses permanenes del Esado. ras pol/icas #e ienen relacin con la :eg#ridad %acional, son< Primera< =oralecimieno del rgimen democráico del Esado de "erec4o. &ercera< ;-irmacin de la idenidad nacional. :ea< Pol/ica Eerior para la pa, la democracia, el desarrollo la inegracin. :ima< Erradicacin de la violencia -oralecimieno del civismo de la seg#ridad ci#dadana. Vigsimo #ina< *a#elar la insi#cionalidad de las -#eras armadas s# servicio a la democracia. Vigsimo sima< Erradicacin de la prod#ccin, el rá-ico el cons#mo ilegal de drogas. Vigsimo ocava< Plena vigencia de la *onsi#cin delos derec4os 4#manos. ;cceso a la +#sicia, e independencia +#dicial. &rigsima< Eliminacin del errorismo a-irmacin de la 'econciliacin %acional. En maro de 200! el *onse+o de "e-ensa %acional aprob la Pol/ica del Esado para la :eg#ridad "e-ensa %acional. ; conin#acin se ranscribe los ob+eivos las pol/icas. FE&$V B PC&$*;: "E E:&;" P;'; ; :E>'$";" %;*$%; b+eivo Permanencia conin#idad de la %acin, del Esado en el #e se organia del erriorio en el #e se asiena, en #n marco de pa seg#ridad. Para alcanar ese 8nico ob+eivo de seg#ridad se elaboran dos pol/icas< Pol/icas a. Preservar la independencia, soberan/a, inegridad del erriorio los inereses
nacionales. b. 6aimiar el poder nacional proecarlo, para manener al pa/s libre de amenaas o en condiciones de en-renarlas eiosamene. b+eivos Pol/icas del Esado para la "e-ensa %acional b+eivo 1 6anenimieno de la independencia, soberan/a, inegridad erriorial de-ensa de los inereses nacionales. Pol/icas a. pimiar el -#ncionamieno del :isema de "e-ensa %acional. b. 'eesr#c#rar el :ecor "e-ensa para disponer de =#eras ;rmadas pro-esionales, modernas, -leibles, e-icaces, e-icienes, de accionar con+#no. c. 6anener =#eras ;rmadas con capacidad de prevencin dis#asin. d. "isponer de =#eras ;rmadas en condiciones de conrib#ir al manenimieno de la pa inernacional. e. 6anener el conrol erresre, areo, mar/imo, -l#vial lac#sre. -. >araniar la seg#ridad elemáica del Esado. g.>araniar la presencia e-eciva del Esado en el &erriorio %acional, principalmene en las onas s#scepibles a la violencia errorisa, al narcorá-ico o al narcoerrorismo. 4. *onsolidar la Paci-icacin %acional. b+eivo 2 =oralecimieno del sisema pol/ico democráico. Pol/icas a. 'eesr#c#rar el :ecor "e-ensa ba+o el principio de s#bordinacin de las -#eras armadas al poder pol/ico leg/imamene consi#ido. b. Eliminar las ca#sas de la violencia organiada conra el Esado. c. 6anener el orden inerno el orden p8blico. d. Erradicar el rá-ico il/cio de drogas. e. =oralecer las relaciones civiles miliares. -. Eliminar la corr#pcin en odas s#s mani-esaciones.
g. =omenar la paricipacin aciva de la sociedad en el logro de los ob+eivos de seg#ridad de-ensa. 4. =omenar #na c#l#ra de respeo a la *onsi#cin, "erec4os A#manos, "erec4o $nernacional A#maniario normas de convivencia social. b+eivo 3 *ondiciones Econmico@Esragicas #e aseg#ren la pa, la inegracin la prosperidad. PC&$*;: a. c#par el erriorio nacional sig#iendo crierios esragicos de desarrollo seg#ridad. b. Proc#rar el abasecimieno para sais-acer las necesidades básicas de la poblacin en casos de con-licos o desasres. c. $mp#lsar la invesigacin el desarrollo ecnolgico paric#larmene en las áreas de in-ormáica com#nicaciones. d. Promover el desarrollo cien/-ico ecnolgico orienado a la sais-accin de los re#erimienos miliares. e. Promover el desarrollo cien/-ico ecnolgico, con paricipacin de la#niversidad per#ana empresa privada nacional. -. "esarrollar #na =loa 6ercane %acional. g. "esarrollar la 'eserva ;rea %acional. 4. =omenar la inversin de capiales nacionales en el Per8 el eran+ero. i. >enerar la in-raesr#c#ra necesaria para araer el comercio de los pa/ses de iners 4acia p#eros per#anos. +. Preservar el ambiene en general la biodiversidad en paric#lar, en -#ncin de los inereses nacionales. G. Proeger a la poblacin ane los desasres. l. Paricipar acivamene en los procesos de inegracin en los ámbios s#bregional regional. b+eivo !
=oralecimieno de la conciencia e idenidad nacional. Pol/icas a. =oralecer el org#llo la idenidad nacional. b. *rear conciencia de seg#ridad de-ensa, imp#lsando di-#ndiendo la enseDana de esos concepos. c. =omenar la ed#cacin c/vico@pariica en democracia, la c#l#ra de pa s# oposicin a la violencia organiada.
b+eivo 5 Proeccin promocin de los inereses nacionales en el ámbio inernacional. Pol/icas a. Paricipar en la oma de decisiones #e a-ecen los inereses nacionales, as/ como en -oros de seg#ridad de-ensa, a nivel m#ndial, 4emis-rico regional. b. Paricipar en la l#c4a conra el errorismo inernacional el crimen organiado ransnacional. c. *onrib#ir a la pa m#ndial, 4emis-rica regional en concordancia con el "erec4o $nernacional los inereses nacionales. d. =oralecer respaldar la diplomacia per#ana, con #n Poder %acional #e prom#eva de-ienda los inereses nacionales. e. *rearconciencia anárica poenciar la presencia del Per8 en ese coninene. -. *onrib#ir a la creacin de #n sisema de seg#ridad s#damericano. g. rganiar a las colonias per#anas en los pa/ses de iners, a-ianar s# idenidad orienarlas en provec4o de los inereses nacionales.
4. $ncremenar las medidas de -omeno de la con-iana m##a con los pa/ses vecinos. >EP$&$*; ;P$*;"; ; :$:&E6; %;*$%; ; ravs del iempo la >eopol/ica 4a enido di-erenes inerpreaciones de-iniciones #e la 4an 4ec4o pasar como #na ciencia deerminane para la oma de decisiones en el nivel pol/ico, 4asa #na ciencia de carácer m/ica, #e en/a incl#so denro de s# propsio ser #na especie de pronsico del -##ro, arib#ndole concepciones agresivas, epansionisas, promoores de #op/as e incl#so de g#erras enre Esados. &odas ellas ienen maices inelec#ales de la eplicacin de esa ciencia, de+ando en liberad la inerpreacin #e den los paricipanes, consec#enes con el lema del *;E%. ;: $"E;: :E EHP%E%, % :E $6P%E%.
%EV; V$:$I% >EE:&';&J>$*; "E PE'7 os cambios las endencias en la si#acin m#ndial, obligan a #e el Per8 pa#lainamene cambie la visin esáica conemplaivo #e a lo largo de s# vida rep#blicana 4a enido espeo a la oc#pacin del erriorio, la disrib#cin de la poblacin a la -orma cmo se 4a cond#cido la cosa p8blica. En el Per8, eise #n desconocimieno del valor geopol/ico de la #bicacin del pa/s en el coninene las m8liples poencialidades #e posee? por ano, las decisiones #ese 4an omado en ese lapso no 4an sido los más e-icaces para el logro de los inereses nacionales mar/imos del pa/s. :e 4a desarrollado #na visin esrec4a del m#ndo, carene de #na proeccin de -##ro de #n #so
racional de s#s rec#rsos. =%";6E%&: "E ; %EV; V$:$I% >EE:&';&J>$*; a %#eva Visin >eoesragica #e se propone, es decir la del espacio racionalmene pensado, descansa en dos arg#menos racionales ob+eivos< @ Vis#aliacin :ismica del Espacio >eográ-ico, @ *oncep#aliacin del 6ar como epresin de la 'ealidad Per#ana el iners nacional. ; %EV; V$:$I% >EE:&';&J>$*;, E% =%*$I% ; ; $*;*$I% >EPC&$*; "E PE'7 ; %$VE *%&$%E%&; B 6%"$;, *6 ;&E'%;&$V; "E :*$I% ; P'E6; "E "E:;'' B :E>'$";" "E P;C: el Per8 c#ena con rec#rsos #e p#ede o-erar más inensa compeiivamene a las poencias ind#srialiadas e inermedias, pero ello re#iere #e odos los agenes sociales del pa/s, civiles miliares, adopen, inernalicen pongan en prácica odo s# saber para as#mir como area -#ndamenal del -##ro del n#evo milenio #e ineorablemene denro de escasos aDos empiea, #na Visin >eoesragica en -#ncin de la #bicacin geopol/ica del Per8 a nivel coninenal m#ndial, como alernaiva de sol#cin al "esarrollo :eg#ridad del pa/s. :e 4ace enonces necesario #e se adope, di-#nda e inernalice la n#eva Visin >eoesragica del Per8, omando en c#ena los c#aro elemenos a ciados #e inegran la Visin :ismica para de-inir la %#eva Visin >eoesragica en la #e desacan reselemenos geopol/icos -#ndamenales< @ a #bicacin geopol/ica del Per8 en el coneo coninenal m#ndial. @ a presencia del Per8 en c#aro c#encas inernacionales en la ;nárida, @ a presencia del Per8 en r#as mar/imas areas m#ndiales.
; *6%$*;*$I% :*$; B ; "E=E%:; %;*$%; *omo precisamos en el p#no sobre la concepcin moderna de la "e-ensa
%acional, sa no debe ser slo enendida como de-ensa -/sica, sino ambin como la de-ensa de lo permanene, de lo esencial, de los valores de la Paria. "e all/ se p#ede enender #e la "e-ensa %acional no p#ede limiarse solamene a manener el erriorio, como la plaa-orma -/sica del Esado, sino #e además es la proeccin de #na serie de ideas, concepos valores, en la poblacin. ; E:&';&E>$; >E%E'; B E *%=$*& a Esraegia >eneral s#rge como #na resp#esa del Esado ane la necesidad de s#perar las iner-erencias posibles de prod#cirse o #e e-ecivamene se prod#can en el ránsio de #na nacin 4acia s# desarrollo? provengan esas iner-erencias de s# ámbio inerno, del eerno o de ambos a la ve. Esas iner-erencias podrán ener magni#des disinas responder a #n n8mero variable en lo #e a s# -#ene de origen se re-iere. Ellas ponen de mani-ieso la o las vol#nades #e se oponen a la del propio Esado por ese cambio, eso es, por la eisencia de vol#nades conrap#esas, nos enconraremos en presencia de #n con-lico real o poencial la esraegia deberá aender s# sol#cin. os con-licos son los problemas -#ndamenales #e debe resolver laesraegia? son s# desa-/o permanene. Para la sol#cin de esos problemas la Esraegia >eneral prod#cirá acos de gradacin di-erene en c#ano a s# inensidad, magni#d medios a emplear? pero orienándose odo a la -inalidad 8lima de 4acer desisir al adversario de s# posicin de iner-erene o -orarlo a someerse a la vol#nad de #ien 4a disp#eso la realiacin de dic4os acos. En s/nesis, eso indica #e 4a acos #e por si prod#cen o p#eden prod#cir con-licos oros desinados a s#perarlos, odos ellos en la b8s#eda de los %%. *abe agregar #e eise #na marcada endencia al a#meno de los con-licos. a Esraegia >eneral de las naciones se ve in-l#enciada por #n proceso de aceleracin, res#lane de la dismin#cin del amaDo relaivo del m#ndo por el incremeno de la velocidad en las com#nicaciones, as/ como de la globaliacin, 4ec4o #e 4a reperc#ido en odos los campos del #e4acer 4#mano.
*6E%&;'$: En s/nesis, de las de-iniciones ciadas, p#ede res#miese lo sig#iene< a >eopol/ica es #na ciencia de carácer pol/ico. :#s es#dios se en-ocan -#ndamenalmene sobre dos ob+eos< n espacio geopol/ico eenso, #e p#ede ser. el m#ndo, #na regin? #n Esado, #na %acin? #n con+#no de Esados o #n área espec/-ica pereneciene a #no o más Esados. n con+#no de -enmenos geográ-icos ano -/sicos como 4#manos #e in-l#en pol/icamene sobre el área geográ-ica en es#dio, generados denro o -#era de ella. Esas in-l#encias pol/icas se re-ieren a e-ecos percepibles de los -enmenos geográ-icos sobre lavida, evol#cin, capacidad demás condiciones pol/icas del Esado, especialmene las sig#ienes< Poder %acional, independencia, soberan/a, #nidad, inegridad erriorial, esabilidad pol/ica social, econom/a, presigio seg#ridad.
*%*:$I% El ob+eivo de ese ema raado se p#do decir #e el Per8 desde #n p#no de visa geoesragico, es decir desde el áng#lo de los m8liples #sos racionales #e se p#eden realiar de los rec#rsos eisenes 4asa las vena+as #e proporciona la #bicacin del Per8 en el coninene en el m#ndo. *onsi#irse en el espacio insi#cionaliado para la de-inicin concerada de #na visin de -##ro comparida de los ob+eivos planes esragicos para el desarrollo nacional armnico, s#senable, sosenido descenraliado del pa/s. Promover aric#lar los programas de -oralecimieno de capacidades para el planeamieno esragico. "esarrollar los procesos las acciones para el monioreo de la gesin para res#lados de mediano largo plao, en coordinacin con el *onse+o %acional de *ompeiividad, basada en los di-erenes insr#menos de planeamieno esragico con orienacin 4acia la promocin de la moderniacin adminisraiva el logro de esándares de e-iciencia al servicio del ci#dadano, as/ como de la me+ora de los /ndices de compeiividad del pa/s para aprovec4ar las opor#nidades #e la dinámica inernacional o-rece en el marco de los raados inernacionales de promocin, asociacin cooperacin econmica comercial de los #e el Per8 es pare. .