Descripción: Entrevista en donde apunta esta idea en relación a los Femicidios.
Historia de La crueldad Argentina. BayerDescripción completa
DESCRIPCION DE LOS ELEMENTO DE LA PEDAGOGIADescripción completa
freireDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: LA HISTORIA DE LA PEDAGOGIA
Descripción: El principio trágico de la vida
UTIL HERRAMIENTA
Texto de Paciano Fermoso
Descripción: FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS DE LA PEDAGOGIA
pedagogia unadDescripción completa
Fundamentos de La Pedagogia ConceptualDescripción completa
Gago, Veròni Verònica. ca. La pedagogía de la crueldad. Entrevista a Rita Segato. Diario Página 12. 2 de !a"o de 2#1$ La pedagogía de la crueldad
La antropóloga argentina Rita Segato es una de las voces más lúcidas e inquietas a la hora de pensar y ubicar políticamente la violencia contra las mujeres que ahora mismo conmueve y moviliza a la sociedad, cruzando por in la barrera de aislamiento en el que suelen tratarse estos temas! "ara Segato, no se puede pensar esta violencia por uera de las estructuras económicas capitalistas #de rapi$a%, que necesitan de d e la alta de empatía entre las personas &de una pedagogía pedago gía de la crueldad& para sostener su poder! 'l cuerpo de las mujeres es el soporte privilegiado para escribir y emitir este mensaje violento y aleccionador que cuenta con la intensiicación de la violencia mediática contra ellas como #brazo ideológico de la estrategia de la crueldad%! 'n esta entrevista la antropóloga desaía su propio pensamiento, a la vez que lamenta estar lejos de su país de origen y no poder participar de ese hecho histórico que signiica una maniestación masiva como la que se augura el pró(imo ) de junio en casi todo el país para decirles #basta% a los emicidios que día a día pueblan las noticias! Rita Segato, antrop%loga argentina " residente &ace d'cadas en (rasil, tiene una )or!a de &a*lar +ue se arre!olina de ideas. En&e*ra, vuelve una " otra ve. Pregunta si lo +ue dice -&ace sentido. /o de0a +ue la interru!pan si está en el envi%n de una idea. Luego escuc&a a )ondo " &ace de la pregunta un insu!o de su raona!iento. Entrevistarla es un placer de la conversaci%n. on un igag propio, con en!iendas, por+ue lo +ue dice asu!e un riesgo el del rit!o del pensa!iento. Esta ve se trata de &a*lar del te!a +ue nos tiene a todas to!adas. La proli)eraci%n de los crí!enes contra !u0eres +ue no de0an de sucederse, replicarse, !ediatiarse en nuestro país. Segato )ue pionera en ponerle a esta realidad una &ip%tesis política. En el li*ro Las Estructuras Ele!entales de la Violencia 3Pro!eteo 2##4 " 2#145 "a &a*la*a de la -violencia e6presiva en los crí!enes de g'nero. 7or!ulaci%n +ue la condu0o a interpretar los asesinatos de !u0eres en iudad 8uáre en La escritura en el cuerpo de las !u0eres 39inta Li!%n5 co!o violencia +ue ve en el cuerpo )e!enino un tapi so*re el cual escri*ir un !ensa0e. En la edici%n !e6icana del ensa"o +ue le da continuidad, Las /uevas 7or!as de la Guerra " el uerpo de las :u0eres 3Pe en el ;r*ol5, escri*i!os en el pr%logo 0unto a Ra+uel Guti'rre ;guilar -na guerra de nuevo tipo. La di)icultad de co!prensi%n, cree!os, de*e analiarse co!o un ele!ento estrat'gico de d e la novedad co!o co !o una verdadera di!ensi%n contrainsurgente. co ntrainsurgente. En ;rgentina, ;rgentina, la realidad del )e!icidio e6ige volver so*re la idea?)uera de Segato @+u' !ensa0e se trans!ite en estos crí!enes +ue, a&ora, parecen no tener lí!ite do!'stico, sino +ue acontecen en !edio de un *ar, un 0ardín de in)antes o la calle !is!aA Se trata de una -pedagogía de la crueldad, esgri!e la entrevistada, indisocia*le de una intensi)icaci%n de la -violencia !ediática contra las !u0eres. ¿Cómo entender esta multiplicación de crímenes contra mujeres, cada v ez más públicos?