PLANIFICACIÓN DEL DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS
Edición: Quinta Fecha: Noviembre 26, 2013 Clave: PC-D-731-001 Página: 1 de 7
PANIFICADORA MÉXICO S.A DE C.V.
1. Objetivos La planificación del diseño y desarrollo de productos tiene como objetivos:
Determinar las etapas del diseño y desarrollo de productos. Determinar la revisión, verificación y validación, apropiadas para cada etapa del diseño y desarrollo, como método de control. Determinar, de manera clara y precisa, las responsabilidades respon sabilidades de d e los departamentos involucrados en el diseño y desarrollo de productos, así como las autoridades que supervisarán o aprobarán el diseño y desarrollo de productos. Establecer el registro y actualización de resultados de la .
2. Alcance El procedimiento para la planificación del diseño y desarrollo de productos se aplica en los departamentos de ventas, de investigación y desarrollo, de producción y de calidad, bajo la supervisión de la alta dirección. Su aplicación inicia cuando surge la necesidad de crear nuevos productos, o rediseñar el proceso de producción de los ya existentes, y finaliza una vez que estos están listos para su comercialización, tras superar exitosamente las pruebas de inocuidad correspondientes, y cumplir todos los requisitos del SGC de la empresa y los establecidos por el (los) cliente(s).
3. Responsabilidades
4. Referencias
Manual de calidad de la empresa.
ELABOR
REVIS
AUTORIZ
PLANIFICACIÓN DEL DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS
Edición: Quinta Fecha: Noviembre 26, 2013 Clave: PC-D-731-001 Página: 2 de 7
PANIFICADORA MÉXICO S.A DE C.V.
Norma NMX-CC-9000-IMNC-2008 / ISO 9000:2005 | Sistemas de gestión de la calidad – Fundamentos y vocabulario. Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 / ISO 9001:2008 | Sistemas de gestión de la calidad – Requisitos. Norma NMX-F-CC-22000-NORMEX-IMNC-2007 / ISO 22000:20005 | Sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos – Requisitos para cualquier organización de la cadena alimentaria. PC-R-423-001 Procedimiento para la elaboración de documentos. PC-R-423-001 Procedimiento para el control de registros. PC-R-822-001 Procedimiento para las auditorías internas.
5. Definiciones1 5.1 Cadena alimentaria (3.2 – ISO 22000:2005). Secuencia de las etapas y
5.2
5.3 5.4 5.5
operaciones involucradas en la producción, procesamiento, distribución, almacenamiento y manipulación de un alimento y sus ingredientes, desde la producción primaria hasta su consumo. Diseño y desarrollo (3.4.4). Conjunto de procesos (3.4.1) que transforma los requisitos (3.1.2) en características (3.5.1) especificadas o en la especificación (3.7.3) de un producto (3.4.2), proceso (3.4.1) o sistema (3.2.1). Eficacia (3.2.14). Grado en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados. Eficiencia (3.2.15). Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados. Especificación (3.7.3). Documento (3.7.2) que establece requisitos (3.1.2). Una especificación puede estar relacionada con actividades (por ejemplo, un procedimiento documentado, una especificación de proceso o una
1
Todas las definiciones hacen referencia a la norma NMX-CC-9000-IMNC-2008 / ISO 9000:2005, salvo que se indique lo contrario.
ELABOR
REVIS
AUTORIZ
PLANIFICACIÓN DEL DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS
Edición: Quinta Fecha: Noviembre 26, 2013 Clave: PC-D-731-001 Página: 3 de 7
PANIFICADORA MÉXICO S.A DE C.V.
especificación de ensayo/prueba), o con productos (3.4.2) (por ejemplo, una especificación de producto, una especificación de desempeño o un plano). 5.6 Inocuidad de alimentos (3.1 – ISO 22000:2005). Concepto que implica que los alimentos no causen daño al consumido cuando se preparan y/o consumen de acuerdo al uso provisto al que se destinen. 5.7 Peligros relacionados con la inocuidad de los alimentos (3.3 – ISO 22000:2005). Agente biológico, químico o físico presente en un alimento, o condición en que éste se halla, que puede ocasionar un efecto adverso para la salud. 5.8 Programa de Prerrequisito (PPR) (3.1 – ISO 22000:2005). Condiciones y actividades básicas que son necesarias para mantener a lo largo de toda la cadena alimentaria un ambiente higiénico apropiado para la producción, manipulación y provisión de productos terminados (3.1 – ISO 22000:2005) inocuos para el consumo humano. Los PPR necesarios dependen del segmento de cadena alimentaria en el que opera la organización y del tipo de organización. 5.9 Revisión (3.8.7). Actividad emprendida para asegurar la conveniencia, adecuación y eficacia (3.2.14) del tema objeto de la revisión, para alcanzar unos objetivos establecidos. 5.10 Validación (3.8.5). Confirmación mediante la aportación de evidencia objetiva (3.8.1) de que se han cumplido los requisitos (3.1.2) para una utilización o aplicación específica prevista. 5.11 Verificación (3.8.4). Confirmación mediante la aportación de evidencia objetiva (3.8.1) de que se han cumplido los requisitos (3.1.2) especificados.
6. Diagrama de flujo del procedimiento
7. Descripción del procedimiento ELABOR
REVIS
AUTORIZ
PLANIFICACIÓN DEL DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS
Edición: Quinta Fecha: Noviembre 26, 2013 Clave: PC-D-731-001 Página: 4 de 7
PANIFICADORA MÉXICO S.A DE C.V.
8. Anexos
CONTROL DE CAMBIOS Número de Revisión
Fecha
Descripción del cambio
00
15/10/13
Elaboración del primer borrador del procedimiento ( primera edición). Revisión del primer borrador del procedimiento. Rechazado.
01
23/10/13
Observaciones
No cumple con el requisito para el control de documentos, pues carece de toda congruencia y no posee el formato general de procedimientos. Elaboración y revisión del segundo borrador del procedimiento (segunda edición). Se añadieron encabezado y control de firmas (formato preliminar de procedimientos). Se redactó el objetivo del procedimiento. Elaboración del tercer borrador del procedimiento ( tercera edición). Adaptación del procedimiento al formato general de procedimientos de la empresa, indicado en PC-R-423-001 “Procedimiento para la elaboración de documentos” . Se definió la clave del procedimiento de acuerdo a lo indicado en PC-R-423-001 “Procedimiento para la elaboración de documentos” y PC-R-424-001 “Procedimiento para el
02
13/11/13
03
15/11/13
ELABOR
REVIS
AUTORIZ
PLANIFICACIÓN DEL DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS
Edición: Quinta Fecha: Noviembre 26, 2013 Clave: PC-D-731-001 Página: 5 de 7
PANIFICADORA MÉXICO S.A DE C.V.
control de registros”. Corrección de la paginación del procedimiento. Se añadieron los siguientes apartados, de acuerdo a PC-R423-001 “Procedimiento para la elaboración de documentos”: 2 . Alcance, 3 . Responsabilidades, 4 . Referencias, 5 . Definiciones, 6 . Diagrama de flujo 8 . Anexos, y Control de Cambios . El apartado Actividades pasó a ser 7. Descripción del proceso . Se agregaron una referencia al apartado 4. Referencias, y dos definiciones al apartado 5. Definiciones. Se creó una versión preliminar del cuadro de Control de Cambios. Revisión del tercer borrador del procedimiento (tercera edición). Rechazado.
Observaciones. El objetivo no cumple con todos los requisitos señalados en la norma. La descripción del procedimiento es pobre e incongruente. Los apartados del procedimiento están poco trabajados, o incompletos. Adaptar el procedimiento a los procedimientos PC-R-423-001 “Elaboración de documentos” , PC-R-424-001 “Control de y con registros”, PC-D-822-001 “Auditorías internas” , todos los procedimientos con los que el presente esté vinculado. Elaboración del cuarto borrador del procedimiento ( cuarta edición). Se elaboró la portada del procedimiento.
04
20/11/13
05
22/11/13
ELABOR
REVIS
AUTORIZ
PLANIFICACIÓN DEL DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS
Edición: Quinta Fecha: Noviembre 26, 2013 Clave: PC-D-731-001 Página: 6 de 7
PANIFICADORA MÉXICO S.A DE C.V.
corrigió la paginación del procedimiento. añadió un cuadro de contenidos del procedimiento. corrigió el objetivo del procedimiento. corrigió el alcance del procedimiento. corrigieron las referencias del procedimiento, añadiendo: manual de calidad de la empresa, norma NMX-CC-9000-IMNC-2008 / ISO 9000:2005, norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 / ISO 9001:2008, norma NMX-F-CC-22000-NORMEX-IMNC-2007 / ISO 22000:2005, procedimiento PC-R-423-001, procedimiento PC-R-424-001, procedimiento PC-D-822-001. como referencias principales Se añadieron 51 definiciones, referenciadas en las normas NMX-CC-9000-2008 / ISO 9000:2005 y NMX-F-CC-22000NORMEX-IMNC-2007 / ISO 22000:2005. Se elaboró la matriz de descripción del proceso (tabla 1) en el que se incluyen las etapas de la planificación del diseño y desarrollo de productos; se incluyen los departamentos involucrados en el procedimiento y los representantes de dichos departamentos que participan en la planificación del diseño y desarrollo, así como las responsabilidades correspondientes de cada uno de ellos; se incluyen también los documentos y registros necesarios y/u obtenidos durante cada una de las etapas de la planificación del diseño y desarrollo (incompleto). Se creó la versión final del cuadro de Control de Cambios, añadiéndose el número total de revisiones, las fechas en que éstas se llevaron a cabo y la descripción total de los cambios efectuados. Se añadieron notas al pie de página para una redacción más limpia y concreta. Se modificó la tipografía del documento, de acuerdo a guías y manuales para la implantación de la norma NMX-CC-9001-
Se Se Se Se Se
ELABOR
REVIS
AUTORIZ
PLANIFICACIÓN DEL DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS
Edición: Quinta Fecha: Noviembre 26, 2013 Clave: PC-D-731-001 Página: 7 de 7
PANIFICADORA MÉXICO S.A DE C.V.
IMNC-2008 / ISO 9001:2008 dentro de la empresa y para la redacción de manuales, procedimientos documentados y registros de calidad. Se modificó el cuadro de control de firmas, quitándolo del pie páginas del procedimiento y colocándolo únicamente en la página final.
Observaciones El presente procedimiento se entregó incompleto en los apartados: 6 . Diagrama de flujo , 7 . Descripción del proceso y 8. Anexos, para su revisión parcial. Se detectaron discrepancias en la nomenclatura de las claves para los documentos del SGC de la empresa, en PC-R-424001 “Procedimiento para el control de registros” (página 9), en el tercer dígito de la clave, al hallarse la repetición de diferentes caracteres alfabéticos para más de un departamento.
ELABOR
REVIS
AUTORIZ