CASO PRÁCTICO INTEGRAL APLICANDO EL NUEVO PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Y ELAB ELABOR ORAC ACIÓ IÓN N DE ESTA ESTADO DOS S FINA FINANC NCIE IERO ROS S
APLICACIÓN APLICACIÓN PRÀCTICA DEL PCGE Y ELABORACIÒN ELABORACIÒN DE ESTADOS FINANCIEROS
La empresa comercial «TAMBO» S.A., con RUC 20129402573, dedicada a vender un solo producto, marca "X", se encuentra comprendida en el Régimen General del Impuesto a la Renta. A su vez, presenta la siguiente información correspondiente al Ejercicio 2009: TAMBO S.A BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 (EXPRESADO EN NUEVOS SOLES) ACTIVOS Activos Corrientes Efectivo y Equivalentes de Efectivo Cuentas por Cobrar Comerciales Otras cuentas por cobrar Existencias
S/.
Total Activos Corrientes Activos No Corrientes Inmuebles , Maquinaria y Equipo (Neto) Total Activos No corrientes
Total Activos
130,000 250,000 10,000 400,000 _______ 790,000 265,000 265,000 _________ 1,055,000
Pasivos Y Patrimonio S/. PASIVOS S/. Y PATRIMONIO Pasivos Corrientes Cuentas por Pagar Comerciales 255,000 Otras Cuentas por Pagar 60,000 IGV 30,000 I. Rta 3º Categoría 20,500 CTS 10,000 ______ Total Pasivos Corrientes 315,500 Total Pasivos 315,000 Patrimonio Neto Capital 600,000 Resultados No Realizados Exc. Revaluación 38,000 Reserva Legal 13,200 Utilidades no Distribuidas 88,300 Total Patrimonio Neto 739,500 Total Pasivos y Patrimonio Neto 1,055,000
El análisis de cada uno de los rubros del Balance General indica lo siguiente:
S/.130,000
Efectivo y Equivalentes de efectivo
Efectivo Banco de Crédito
40,000 90,000
Cuentas por cobrar comerciales
Facturas por cobrar 110,000 Letras por cobrar
S/. 250,000
140,000
S/. 10,000
Otras Cuentas por cobrar
Prestamos al personal
10,000
Existencias
Mercaderías Suministros diversos-Útiles de escritorio Existencias por recibir
300,000 20,000 80,000
Inmuebles, maquinaria y equipo
Edificios Unidades de transporte Muebles y enseres Equipo revaluado(100% Depreciación 2008)
S/. 318,000
170,000 80,000 30,000 38,000
Depreciación y Amortización Acumulada
Depreciación edificios y otras construcciones Depreciación equipo de transporte Depreciación muebles y enseres
34,000 16,000 3,000
Cuentas por pagar comerciales
Facturas por pagar Letras por pagar
170,000 85,000
Otras cuentas por pagar
Impuesto General a las Ventas Impuesto a la Renta Tercera Categoría Beneficios sociales CTS
S/. 400,000
S/. 53,000
S/. 255,000
S/. 60,500
30,000 20,500 10,000
Operaciones del año 2009:
1. El 10.01.2009 se paga con cheque del Banco de Crédito, los impuestos pendientes de pago: IGV, impuesto a la Renta de 3a Categoría y a su vez se cobra en efectivo las Otras Cuentas por Cobrar y se deposita en cuenta corriente del Banco de Crédito.
2. Se compra mercaderías con cheque no negociable del Banco de Crédito. El valor de compra es de 120,000, los fletes -son S/. 40,000 y los seguros S/,10,000 más IGV (factura fidedigna). El cheque fue cobrado después de la venta efectuada. SI.
3. Se pagó multas a la SUNAT por un monto de SI. 500 en efectivo, 100% Otros gastos - DP. 4. Las cuentas por cobrar comerciales iníciales se cobran con cheque y se deposita e cuenta corriente del Banco de Crédito: Facturas por cobrar S/. 90,000 y Letras p cobrar S/. 110,000.
5. Se pagó sueldos al personal con transferencia de cuenta del Banco de Crédito, por el importe bruto de S/. 98,000 (Afiliados al SNP); Distribución de los gastos.- 80% Gastos de administración y 20% Gastos de ventas. A fin de año se encuentra pendiente de pago los aportes de ESSALUD y la retención por SNP. 6. El cliente, la empresa ADELANTO S.A., nos anticipa para garantizar la venta de un lote de mercaderías, por S/. 140,000 con cheque, el cual se deposita en cuenta corriente del Banco de Crédito. El precio de la mercadería será fijado al momento de su entrega. 7. Se adquiere acciones de la empresa BIENESTAR S.A.A., pagándose con cheque del Banco de Crédito por S/.50.000. Dichas acciones se adquieren para ser vendidos a corto plazo. 8. En el período, se pagaron con cheque no negociable del Banco de Crédito, los siguientes conceptos: a. Recibos de Luz y Agua por S/. 12,000 y S/. 3,000 respectivamente, más IGV (comprobantes fidedignos). b. Recibo de arrendamiento por alquiler del almacén por S/. 4,000, pagado al dueño del inmueble, Señor Juan Marín. c. Se pagó publicidad al Diario ÉXITO S.A, por S/. 5,300 más IGV (factura fidedigna). Distribución de los gastos debidamente sustentado: 80% Gastos de administración y 20% Gastos de ventas. 9. Se paga con cheque no negociable del Banco de Crédito, las cuentas por pagar comerciales: Facturas por pagar S/. 90,000 y Letras por pagar S/. 85,000. 10. El 31.12.2009, se compra un programa de computadora (software) contable con cheque no negociable del Banco de Crédito, valor de compra S/. 4,000 más IGV, sustentado con factura fidedigna. 11.La empresa ha comprado un vehículo al crédito a la empresa MOTORS JAPAN S.A.C. Valor de Compra S/. 90,000 más IGV. 12. El almacén de la empresa recepciona las mercaderías por recibir mostradas en el balance inicial, sustentado con la guía de remisión respectiva. 13. Se vendieron los productos marca "X" a un valor de venta de SA700,000 más IGV, se cobró con cheque no negociable, el cual se depositó en Cuenta Corriente del Banco de Crédito, El saldo final de mercaderías fue S/. 110,000. 14. Asuma que los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta del 2009 fueron pagados con cheque del Banco de Crédito por un monto de S/. 85,000. 15. Se pagó Recibo de Honorarios Electrónico al abogado de la empresa por S/. 1,900 con cheque del Banco de Crédito, habiéndose deducido el Impuesto de Ley, S/.190. Esta retención se paga en Enero del 2,010; 100% Gastos de administración. 16. Se adquirió una computadora mediante el pago en efectivo de S/. 2,000 más IGV, factura fidedigna.
17. Las provisiones del período fueron: a) Depreciación Edificios: Tasa a aplicar 3% anual b) Depreciación Equipos de Transporte-, Tasa a aplicar 20% anual c) Depreciación Muebles y Enseres-, Tasa a aplicar 10% anual d) Compensación por Tiempo de Servicios: S/. 18,000. Distribución de los gastos: 80% Gastos de administración y 20% Gastos de ventas. e) La estimación de cuentas de cobranza dudosa debidamente sustentado fue S/. 5,000; 100% Gastos de ventas. f) Depreciación equipo revaluado S/. 7,600; 80% Gastos de administración y 20% Gastos de ventas - DP. g) Al 31.12.2009 se depreció en un 100% la computadora adquirida en el periodo, por haber quedado obsoleta por el avance de la tecnología; 100% Gastos de administración - DT. 18. El saldo final de útiles de escritorio es S/.2,000; 100% Gastos de administración. 19. El 20.12.2009 se pagó en efectivo gastos por relaciones publicas a la empresa SABOR S.A. por S/. 2,000 más IGV, gasto sustentado con un comprobante de pago falso (factura). 100% Otros Gastos-DP.
SE PIDE: 1. Efectuar el asiento contable trasladando las cuentas del activo, pasivo y patrimonio a las nuevas cuentas del PCGE. 2. Efectuar los asientos contables de todas las operaciones propuestas. 3. Determinar el ITF del período. 4. Elaborar el Estado de Ganancias y Pérdidas del año 2009, según la NIC 1 y el Manual para la Preparación de Información Financiera - CONASEV 5. Calcular la Participación de los trabajadores y el Impuesto a la Renta del año 2009 aplicando la NIC 12 y la Ley de Impuesto a la Renta. 6. Elaborar el Balance General al 31 de Diciembre 2009, según la NIC 1 y el Manual para la preparación de Información Financiera - CONASEV. 7. Elaborar el Estado de Flujos de Efectivo, Método Directo. 8. Elaborar el Estado de Flujos de Efectivo, Método Indirecto.
Nota: Asumir que la empresa tiene 21 trabajadores, y que paga la participación de cada uno de ellos antes del vencimiento de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta 2009.