UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO TRABAJO MONOGRAFÍCO: EL ROL DEL ABOGADO EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS EN LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
ELABORADO POR: ALEX GONZALES
ESPECIALIDAD DERECHO
ESPECIALIDAD ………………………………………..
MAESTRIA ……………………………….
LIMA - 2015
Universidad Nacional Federico Villare Villareal al - Escuela Profesional Profesional de Derecho
DEDICATORIA En primer lugar damos gracias a Dios por dame la vida vida para para así así pode poderr estu estudi diar ar y sali salirr adel adelan ante te;; agra agrade deccer a mis mis comp compañ añer eros os por su apoy poyo incondicional
en
todo
momento
y
a
los
cate catedr drát átic icos os de la maes maestr tría ía por por apoy apoyar arme me e inst instru ruir irme me para para hace hacerr real realid idad ad tan tan impo import rtan ante te traa!o"
A#RADECI$IE%TO A#RADECI$IE%T O
El Rol Del Abogado Abogado En Los Medios Alternativos En En La Solucin De !onflictos
2
Universidad Nacional Federico Villare Villareal al - Escuela Profesional Profesional de Derecho
Con pro&unda gratitud y e&usiv siva veneraci'n para las gene generac racio ione ness &utu &uturas ras(( vivos vivos anhe anhelo loss de la tran trans& s&or orma maci ci'n 'n genuina de la sociedad" Doy Doy grac gracia iass a Dios Dios por la vida vida )ue )ue me ha dado dado y por por los los momentos &elices )ue estoy pasando( a mis padres )uienes me apoy apoyar aron on inco incond ndic icio iona nalm lmen ente te para para la ela elaor orac aci' i'n n de este este traa!o" *uego )uisiera agradecer a los catedráticos de esta prestigiosa universidad universidad ya ya )ue nos instruye instruyen n e inculcan inculcan para poder poder salir salir adelante y así ser alguien productivo para la vida y la sociedad )ue nos rodea"
El Rol Del Abogado Abogado En Los Medios Alternativos En En La Solucin De !onflictos
3
Universidad Nacional Federico Villareal - Escuela Profesional de Derecho
+RE,E%TACI-% El presente traa!o es &ruto de un arduo es&uer.o de investigaci'n por el alumno de la $aestría de Derecho ///////// de *a 0niversidad %acional 1ederico 2illareal( )ue de una &orma esmerada y concisa se hace un resumen general re&erente al Tema sore El Rol Del Aogado En *os $edios Alternativos En *a ,oluci'n De Con&lictos )ue se
desarrolla
en
el
siguiente
traa!o
del
m'dulo
de
///////////////"" Esperando )ue sea de su grato y asoluto entendimiento y así de esta manera tenga re&erencias astractas y precisas sore el tema y le sea 3til a todos a)uellos )ue tuvieran la oportunidad de leer el presente( estar4 más adelante con nuevos temas re&erente a la especialidad"
I%DICE Pág.
El Rol Del Abogado En Los Medios Alternativos En La Solucin De !onflictos
4
Universidad Nacional Federico Villareal - Escuela Profesional de Derecho
Introducción. Nociones básicas. La nueva generación de abogados y el rol de las universidades en la formación profesional. Los métodos alternativos de resolución de conflictos. Clasificación. Distintos roles. El rol del abogado a! En el proceso "udicial# b! En el arbitra"e# c! En la negociación# d! En la conciliación# e! En la mediación. El rol del abogado mediador. E$periencias del abogado mediador como re%uirente y re%uerido. Conclusiones. &ibliograf'a.
IN()*D+CCI,N Desde el punto de vista !urídico el rol del aogado dee ser constantemente ree5aminado( puesto )ue su&re mutaciones )ue pueden ser e5plicadas a partir de los &en'menos sociales )ue se desarrollan de manera continua" Esto tiene relevancia dado )ue en la actualidad halar de las &unciones de los letrados desde la perspectiva tradicional de su rol como uenos de&ensores o asesores legales de su cliente( sino )ue es necesario &ormular un análisis pormenori.ado con relaci'n a lo )ue la sociedad verdaderamente puede esperar de 4l por su especial &ormaci'n en ámitos de actuaci'n no tradicionales en el cual se encuentran inmersos" En tanto la aogacía dee ser una de las pro&esiones )ue mayor cantidad de roles y &unciones permite desarrollar( así es como un letrado puede e!ercer la aogacía desde la perspectiva independiente( ya sea litigando en triunales( asesorando a
El Rol Del Abogado En Los Medios Alternativos En La Solucin De !onflictos
5
Universidad Nacional Federico Villareal - Escuela Profesional de Derecho
personas o empresas( o desempeñándose a!o muchas otras modalidades de traa!o en relaci'n de dependencia( como pueden ser los puestos dentro de la administraci'n p3lica y los poderes del estado dentro de un determinado territorio" +ues es así )ue dentro de esos roles tradicionales( los autores omitieron muchas veces considerar el rol del aogado desde una perspectiva más moderna e intelectual( en donde nuevos &en'menos sociales y !urídicos comien.an a corar relevancia" +ues viendo el caso( entre otros( de los m4todos alternativos de resoluci'n de con&lictos( )ue si ien e5istieron desde el principio de los tiempos a!o di&erentes modalidades( &ueron tomando vigencia mundialmente( en especial en Am4rica latina( durante la d4cada de los años 67" Así es como se instaur' una nueva visi'n de la &unci'n del aogado de acuerdo al conte5to de )ue se trate( casi como si los letrados &u4ramos una especie de camaleones cuyos colores se modi&ican de acuerdo a la circunstancia )ue nos toca a&rontar( en donde la vida moderna nos e5ige cierta adaptailidad para en&rentar cada situaci'n de la manera más apropiada" Es entonces por el presente traa!o )ue desarrollo una descripci'n del rol del aogado dentro de cada uno de los m4todos alternativos de resoluci'n de con&lictos 8$ARC9( esperando )ue sea un aporte intelectual para todos ustedes y )ue permita un desempeño pro&esional acorde al ámito en el cual se presenta el con&licto"
-EL )*L DEL &*/D* EN EL 0)C* DE L*1 02(*D*1 L(E)N(I3*1 DE 1*L+CI,N DE C*N4LIC(*15 N*CI*NE1 &61IC1 $ayormente estudiamos el rol del aogado a partir de su etimología( entendiendo por tal a la palara proveniente de la vo. latina :ad vocatus( )ue signi&ica :llamado para de&ender( puesto )ue en Roma era la persona )ue comparecía !unto con el demandante o el demandado para discutir ante el !ue. los hechos( por cuanto el Derecho incumía al !urisconsulto" En tanto muy posterior( este :advocatus< como el moderno aogado( redactaa el escrito de la demanda o el de su comproaci'n"
El Rol Del Abogado En Los Medios Alternativos En La Solucin De !onflictos
6
Universidad Nacional Federico Villareal - Escuela Profesional de Derecho
*o cierto es )ue e5iste una tendencia a pensar )ue la de&ensa de los intereses del cliente( s'lo puede satis&acerse a partir de la insatis&acci'n de los intereses de la parte contraria" ,e instaur' así entre los colegas la idea de lucha a partir del t4rmino :litigante( )ue proviene del sustantivo litigio )ue signi&ica :Contienda !udicial entre partes en la )ue una de ellas mantiene una pretensi'n a la )ue la otra se opone o no satis&ace" Desde el ámito de los m4todos alternativos de resoluci'n de con&lictos( venimos a propiciar un camio de mentalidad respecto a los roles )ue desempeñan tanto los aogados como las partes )ue protagoni.an un con&licto determinado" Al decir de los( el con&licto es de&inido como :una perciida di&erencia de intereses( esto es( pretensiones aparentemente incompatiles pero )ue pueden adoptar di&erentes modalidades" $uchas veces( tanto las partes como los aogados )ue las representan( omiten anali.ar las verdaderas motivaciones )ue se encuentran implícitas en un con&licto( los pro&esionales del derecho tendemos a uscar las soluciones a partir de la vía clásica 8la !udicial9 sin preguntarnos antes cuál es el camino más id'neo para la soluci'n de este con&licto particular( )ue si ien es pasile de guardar similitudes con otros casos )ue hayamos tenido en el pasado 8y seguramente )ue tendremos en el &uturo9( así como las personas son di&erentes y no hay dos iguales( los con&lictos tami4n lo son" +resentada la temática del traa!o( comen.amos a adentrarnos en la &unci'n del aogado dentro del marco de los m4todos alternativos de soluci'n de con&lictos"
La Nueva /eneración De bogados Estando 1rente a la e5plosi'n de los m4todos alternativos de soluci'n de con&lictos a nivel mundial( las universidades locales comen.aron a incluir esta temática dentro de la currícula oligatoria( aun)ue a3n de manera muy resumida y no del todo sistemati.ada" Así( la 0niversidad %acional $ayor de ,an $arcos incluye dentro de su :+lan de estudio =7>7 la materia :$4todos alternativos de soluci'n de con&lictos dentro de la orientaci'n denominada :?udicial y resoluci'n de con&lictos" +or su parte( la El Rol Del Abogado En Los Medios Alternativos En La Solucin De !onflictos
7
Universidad Nacional Federico Villareal - Escuela Profesional de Derecho
0niversidad del %orte hi.o lo propio en su :+lan de estudio =7>= al incluir dentro de la práctica pro&esional a los m4todos alternativos de soluci'n de con&lictos" *o e5puesto demuestra )ue en la actualidad se está &ormando a aogados con una concepci'n di&erente a la tradicional 8con la cual se educaron los e5perimentados aogados9" Estos nuevos pro&esionales están capacitados para o&recer a sus clientes una gama variada de opciones )ue permitan resolver el o los con&lictos )ue los trae al estudio !urídico" *o dicho nos hace pensar )ue estamos &rente a un camio de paradigma en el mane!o y soluci'n de los con&lictos de nuestros clientes( en donde necesariamente estamos oligados a repensar el rol clásico del aogado litigante( en relaci'n a este nuevo modelo cuya o&erta presupone una ampliaci'n respecto al campo de acci'n tradicional de los letrados"
Los 0étodos lternativos De 1olución De Conflictos A &in de es)uemati.ar y ordenar el estudio del rol del aogado en el marco de este tipo de procesos alternativos( cae primero anali.ar y conocer de )u4 estamos halando cuando nos re&erimos a los $4todos Alternativos de ,olucíon de Con&lictos" ,e trata de procesos alternativos 8al proceso !udicial9 en donde la soluci'n del con&licto no precisa de la decisi'n de un !ue. a trav4s de una sentencia" Clásicamente se admiti' una primera clasi&icaci'n entre los m4todos de resoluci'n de con&lictos adversariales y no adversariales( esta divisi'n se sustenta en la idea )ue e5isten procesos en los cuales inde&ectilemente dee haer un vencedor y un vencido( estamos dentro del es)uema del :ganar@perder( donde la satis&acci'n de mis intereses se puede lograr 3nicamente mediante la insatis&acci'n de la parte contraria y en donde un tercero ha sido llamado a suplir la voluntad de los protagonistas y decidir el resultado de la disputa" +or otra parte( encontramos los denominados m4todos no adversariales( en los cuales se plantea una agenda de traa!o compartida( en donde se usca )ue a partir El Rol Del Abogado En Los Medios Alternativos En La Solucin De !onflictos
8
Universidad Nacional Federico Villareal - Escuela Profesional de Derecho
de la colaoraci'n de los involucrados( pueda llegarse a un acuerdo mutuamente aceptale( y proveyendo al mismo tiempo la posiilidad de )ue amos participantes puedan ganar( esto es el es)uema denominado :gana@gana" A &in de tener una visi'n clara al respecto( podemos gra&icar esta clasi&icaci'n de la siguiente manera
Procesos dversariales
B +roceso ?udicial B Aritra!e B Etc"
Procesos No dversariales
B %egociaci'n B Conciliaci'n B $ediaci'n B Etc"
Dentro de los procesos adversariales( encontramos al proceso !udicial( en donde se delega en un tercero neutral la decisi'n respecto al con&licto presentado en Triunales" En este caso será el !ue. 8persona a!ena a las partes y al prolema( )ue además desconoce9 )uien decida el &uturo de los participantes del proceso( determinando )uien tiene la ra.'n 8en ase a las proan.as del e5pediente !udicial9 y ordenando( en de&initiva( de manera coactiva el cumplimiento de determinada prestaci'n 8ya total o parcialmente9 por parte de alguno de los involucrados" El aritra!e por su parte( plantea una dinámica parecida( puesto )ue la decisi'n recaerá sore un tercero imparcial )ue laudará respecto a cuál es el comportamiento recíproco deido por las partes" El aritra!e puede de&inirse como el proceso por el cual las partes someten de mutuo acuerdo sus di&erencias &uturas o presentes( para )ue sean resueltas por uno o más áritros( )ue dictarán( luego de un procedimiento( la soluci'n )ue deerá ser cumplida por a)u4llas de manera oligatoria" Tiene la venta!a 8respecto al proceso !udicial9 de hailitar a las partes a tener el control 8aun)ue de manera escasa9 de algunas de las reglas )ue regirán el proceso( ya )ue es posile acordar )uien es la persona )ue hará las veces de áritro( o al menos la &orma en )ue se hará su elecci'n( e incluso pueden acordarse distintas pautas a El Rol Del Abogado En Los Medios Alternativos En La Solucin De !onflictos
9
Universidad Nacional Federico Villareal - Escuela Profesional de Derecho
seguir dentro del proceso aritral" Es decir )ue hemos logrado dar un paso adelante para )ue las partes se hagan cargo de su con&licto e intenten solucionarlo sin delegarlo( al menos completamente" Dentro del marco de los procesos no adversariales( encontramos 8entre otros9 a la negociaci'n( la conciliaci'n y a la mediaci'n" *a negociaci'n es 8consciente o inconscientemente9 el m4todo alternativo de resoluci'n de con&lictos más practicado del mundo( puesto )ue incluso sin darnos cuenta( estamos negociando día a día en cada momento de nuestras vidas( desde )ue acordamos las pautas interaccionales dentro del sistema &amiliar( hasta cuando llevamos a cao una serie de negocios !urídicos inconscientes( e incluso cuando oservamos pautas de comportamiento en el traa!o o en la calle" Es decir )ue la negociaci'n es un concepto implícito en la palara sociedad( toda ve. )ue por nuestra calidad de personas en constante interacci'n( estamos oligadas a acordar las reglas )ue van a regir nuestra vida en relaci'n" Entendemos entonces por negociaci'n al proceso de resoluci'n de un con&licto( entre dos o más partes( por el cual a)uellas modi&ican sus demandas hasta llegar a un compromiso )ue contempla sus intereses y resulta aceptale para todos" Cuando las personas hemos &racasado y no hemos podido negociar nuestros intereses( ad)uiriendo estos tal dimensi'n )ue generan un con&licto( y si además este prolema logra convertirse en una disputa )ue se e5teriori.a y se hace perceptile por los sentidos( entonces deeremos acudir a otro tipo de m4todo de resoluci'n de con&lictos 8ya adversarial o no adversarial9 )ue supla 8total o parcialmente( temporal o permanentemente9 nuestra intervenci'n personal a &in de darle una soluci'n )ue permita reestalecer el e)uilirio emocional e interaccional perdido" Ahora ien( dentro de los m4todos alternativos de resoluci'n de con&lictos no adversariales( la conciliaci'n es tal ve. el proceso )ue la mayoría de los letrados puedan llegar a conocer 8o crean cuanto menos conocer9 el rol )ue desempeña o dee desempeñar el aogado( puesto )ue en la actualidad e5isten procesos !udiciales en los cuales se encuentra legislada como una etapa procesal oligatoria 8!uicios de divorcio( laorales( etc"9" El Rol Del Abogado En Los Medios Alternativos En La Solucin De !onflictos
10
Universidad Nacional Federico Villareal - Escuela Profesional de Derecho
+ues antes de anali.ar en )ue consiste la conciliaci'n( cae preguntarnos si las denominadas audiencias de conciliaci'n son tal cosa( o un hírido creado a partir de una práctica !udicial automati.ada y depuesta de toda particulari.aci'n )ue responda al tipo de con&licto y caso de )ue se trate" En tanto los aogados han llegado a pensar )ue la audiencia de conciliaci'n es un mero paso previsto en los c'digos procesales por los cuales se consulta a las partes si han llegado a alg3n acuerdo( o tienen cuanto menos la intenci'n de discutir alg3n posile arreglo" Terminado un reve intercamio de palaras( se da concluido el proceso de conciliaci'n :con o sin acuerdo" uienes estudian los m4todos alternativos de resoluci'n de con&lictos( creemos )ue la conciliaci'n es 8o deería ser9 mucho más )ue una audiencia automati.ada y carente de todo tipo de e5ploraci'n del con&licto" En nuestra visi'n( la conciliaci'n es un proceso en el cual un tercero neutral trata de avenir a las partes( acompañándolas y rindándoles un espacio )ue permita a los involucrados conversar acerca de las posiles vías de soluci'n al con&licto( siendo &actile incluso )ue el pro&esional conciliador pueda darles conse!os y emitir opiniones" Es decir )ue se trata de un proceso )ue le!os de ser :un paso procesal más( permite )ue las partes y el conciliador se empapen del con&licto para uscar de manera aunada y comprometida( la soluci'n al prolema traído por las partes" ,e aprecia entonces la necesidad de dotar a las ya conocidas :audiencias de conciliaci'n dentro de los procesos !udiciales( de una pro&esionali.aci'n( en donde los encargados de intervenir como terceros neutrales sean personas capacitadas para llevar adelante este tipo de proceso( haciendo uso de t4cnicas comunicacionales )ue permitan un traa!o &ructí&ero y superador con las partes" Encontramos entonces la mediaci'n( proceso de resoluci'n alternativo de con&lictos )ue en las 3ltimas d4cadas ad)uiri' un &uerte impulso a nivel mundial" Al decir de Christopher $oore( la mediaci'n es un m4todo alternativo de resoluci'n de con&lictos a trav4s del cual( un tercero aceptale( imparcial y neutral act3a como El Rol Del Abogado En Los Medios Alternativos En La Solucin De !onflictos
11
Universidad Nacional Federico Villareal - Escuela Profesional de Derecho
&acilitador de la comunicaci'n entre las partes( a &in de )ue estas 8protagonismo de las partes9 puedan encontrar sus propias soluciones 8autocomposici'n9" ,i ien podría haer elegido cual)uiera de las miles de de&iniciones )ue se han utili.ado para de&inir a la mediaci'n( creo )ue esta 3ltima recepta los principios rectores de este tipo de proceso( siendo particularmente importantes"
El Protagonismo De Las Partes a)uí el mediador es un tercero imparcial encargado de &acilitar la comunicaci'n entre las partes( )uienes en de&initiva serán las encargadas de relatar los hechos( participar en la generaci'n de opciones y eventualmente en elegir las condiciones a!o las cuales van a &irmar un acuerdo vinculante" A)uí no se trata de :correrse a un lado para depositar el protagonismo en los pro&esionales del derecho )ue se encargarán de de&ender nuestros intereses antes terceros( sino )ue es una invitaci'n a tomar las riendas del con&licto y hacerse cargo de su soluci'n( pues son las partes )uienes verdaderamente saen los antecedentes del prolema y a)uello )ue en lo pro&undo de su ser anhelan conseguir con el proceso 8reconocimiento( ene&icios patrimoniales( conductas determinadas( etc9"
La utocomposición re&iere a la capacidad )ue tienen las partes de dar una soluci'n al con&licto )ue traen consigo( es decir la posiilidad de decidir las condiciones de un eventual acuerdo sin )ue la decisi'n les venga impuesta por un tercero )ue ignora los antecedentes &ácticos del prolema y )ue está muchas veces imposiilitado de saer las verdaderas motivaciones e intereses )ue llevan a las partes a delegar la soluci'n del con&licto" Así ien( este primer acercamiento a los m4todos alternativos de resoluci'n de con&lictos nos permitirá delinear el rol )ue deemos e!ercer los aogados dentro de este marco re&erencial )ue acaamos de construir"
Distintos )oles ,in per!uicio de lo dicho en el punto anterior( la &alta de &ormaci'n pro&esional en resoluci'n alternativa de con&lictos durante tanto tiempo( propici' )ue los aogados reaccionaran de una manera análoga al comportamiento ya conocido( el de los triunales" ,in per!uicio de esta primera apro5imaci'n( deemos reconocer El Rol Del Abogado En Los Medios Alternativos En La Solucin De !onflictos
12
Universidad Nacional Federico Villareal - Escuela Profesional de Derecho
)ue las actitudes )ue pueden vislumrarse alrededor de los $edios Alternativos en la ,oluci'n de Con&lictos son m3ltiples y variadas( y en general coinciden con las di&erentes actitudes )ue toma la gente &rente a un con&licto >9 Estilo Competitivo Es la postura tradicional( donde los aogados creen ser parte de un proceso !udicial( donde el pro&esional 8ya sea un amigale componedor( un conciliador( un mediador etc"9 decide( o cuanto menos propicia( la soluci'n del con&licto en ase a sus convicciones personales a trav4s de las :prueas )ue ellos traen a la reuni'n( les importa demostrar la verdad de su relato" En esta dinámica son los mismos aogados los encargados de potenciar la con&lictividad e5istente entre las partes( todo lo cual le!os de permitir una vía de salida o soluci'n al prolema( llega a posicionar más a3n a los participantes" *os mecanismos más comunes )ue despliegan los aogados competitivos( consisten en interrumpir o evitar la participaci'n de sus clientes dentro de la reuni'n( como si &uera una audiencia testimonial donde cada palara puede dar lugar a un sinn3mero de planteos procesales )ue conspiran a los intereses de la parte" =9 Estilo Concesivo diametralmente opuesto al estilo anterior( e5isten aogados )ue tienen a evitar el con&licto( y harán concesiones en demasía para llegar a la soluci'n de un con&licto( incluso rindando un asesoramiento cuestionale a su cliente" ,i ien puede creerse )ue con esta conducta se ene&icia o al menos &acilita la actuaci'n del pro&esional encargado de llevar adelante los $edios Alternativos de ,oluci'n de Con&lictos" 9 Estilo Colaborativo ,i ien )ueda claro )ue es el más deseale de los comportamientos dentro del marco de los $edios Alternativos de ,oluci'n de Con&lictos( no podemos desconocer )ue como seres humanos( cuanto menos tenemos una pe)ueña dosis de cada uno de los estilos estudiados( los cuales serán de utilidad en distintos momentos del con&licto" El aogado colaorativo pretende proteger los intereses de su cliente( sin perder de vista los deseos de la contraria( a &in de conseguir los propios o!etivos a partir de la satis&acci'n 8concomitante y siempre y cuando sean compatiles9 de los intereses de la parte contraria" El Rol Del Abogado En Los Medios Alternativos En La Solucin De !onflictos
13
Universidad Nacional Federico Villareal - Escuela Profesional de Derecho
Ahora ien( más allá de los estilos de negociaci'n )ue cada aogado desarrolle &rente a una situaci'n de con&licto( podemos anali.ar el comportamiento deseado dentro del marco de los m4todos alternativos de resoluci'n de con&lictos( a &in de hacer un aporte a los pro&esionales para )ue puedan aprovechar al má5imo la oportunidad )ue estos procesos rindan( a &in de resolver las cuestiones litigiosas de manera más rápida( econ'mica( a menor costo emocional y sin a&ectar la relaci'n a &uturo entre las partes en con&licto"
El )ol Del bogado Dentro De +n Proceso 7udicial ,i ien el proceso !udicial está e5cluido del campo de los m4todos alternativos de soluci'n de con&lictos( resulta conveniente descriir el rol tradicional de los letrados en la materia( a &in de poder anali.arlo comparativamente con la tarea a desempeñar en otro tipo de procesos" ,aemos )ue el sistema !urídico tiene como &in astracto la 3s)ueda de la verdad( sin )ue esto signi&i)ue de modo alguno la soluci'n del con&licto" ,e plantea entonces entre los letrados la necesidad de demostrar )ue todo a)uello )ue se sostiene se compadece con la realidad" Esta conducta no puede más )ue propiciar un clima de competencia entre colegas )ue se valdrán de distintas herramientas procesales y de &ondo para sacar las venta!as )ue aseguren el resultado )uerido" Es tal ve. en esa carrera por uscar la :verdad( )ue perdemos de vista el componente humano y emocional de los participantes en el con&licto( )uienes )uedan relegados en un ring de o5eo a los constantes ata)ues y de&ensas )ue se plantean durante el !uicio" a!o esta visi'n( el rol del aogado consistirá en contriuir a la sana administraci'n de !usticia( asesorando y de&endiendo a su cliente en los Triunales( o&icinas p3licas( &rente particulares y en cual)uier otro ámito )ue re)uiera de su aporte intelectual"
El Rol Del Abogado En Los Medios Alternativos En La Solucin De !onflictos
14
Universidad Nacional Federico Villareal - Escuela Profesional de Derecho
Ahora ien( dicho esto podemos anali.ar el comportamiento esperale en el marco de los procesos alternativos de soluci'n de con&lictos"
El )ol Del bogado Dentro De +n Proceso rbitral El desarrollo de este punto guarda menor relevancia( puesto )ue lo )ue se usca &omentar con los m4todos alternativos de resoluci'n de con&lictos( es una nueva &orma de pensar en el tratamiento )ue se les da a los prolemas( prescindiendo de un es)uema de lucha y competitividad )ue lleve al desgaste emocional y al deterioro de la relaci'n entre sus protagonistas" ,iguiendo entonces la línea de los sistemas adversariales( la actitud de los letrados en el marco del proceso aritral guarda enormes similitudes con la postura tomada &rente a un proceso !udicial( puesto )ue continuamos en el es)uema :ganar@perder donde el o!etivo es otener el cumplimiento de la mayor 8sino de todas9 las pretensiones con las )ue llegamos( en desmedro de los intereses y deseos de la contraria" ,in per!uicio de lo dicho( el aogado )ue opt' someter su con&licto a un aritra!e( dee estar dispuesto o al menos aierto a negociar las pautas )ue regulen el desenvolvimiento de cada una de las etapas del proceso" Tal ve. puedan estos :pe)ueños acuerdos me!orar el clima de interacci'n de las partes( dando lugar así a la posiilidad de convenir una soluci'n amigale al con&licto"
El )ol Del bogado Dentro De La Negociación *os aogados( así como cual)uier persona( negociamos en cada momento de nuestras vidas( sin per!uicio de lo cual( cae aclarar )ue en virtud de nuestra pro&esi'n( estamos tal ve. más e5puestos a este tipo de actividad )ue otras personas( o al menos tenemos el deer de hacerlo de una manera más pro&esional" Ahora ien( más )ue delinear la conducta )ue los aogados deemos e!ercer en un proceso negocial( es conveniente adoptar una serie de herramientas )ue nos van a permitir sacar la mayor cantidad de venta!as posiles( esto es mediante la El Rol Del Abogado En Los Medios Alternativos En La Solucin De !onflictos
15
Universidad Nacional Federico Villareal - Escuela Profesional de Derecho
implementaci'n de herramientas conceptuales( comunicacionales e incluso procedimentales 8aun)ue sea di&ícil pensar a la negociaci'n como verdadero proceso compuesto de etapas( si ien más o menos &le5iles9" ,iendo entonces análogo el comportamiento de cual)uier persona 8aogado o no9 &rente a un proceso negocial( cae mencionar las premisas ásicas )ue componen la teoría desarrollada en la 0niversidad de Farvard por los autores 0ry y 1isher" En primer lugar deemos separar a las personas del prolema( para lo cual nos será de suma utilidad comprender )ue el sistema de percepciones de los seres humanos es tan 3nico como cada uno de nosotros( y )ue e5isten por lo tanto tantas visiones de lo )ue es !usto como personas hay en el mundo" En segundo lugar es conveniente concentrase en los intereses 8entendidos como a)uello )ue deseamos o )uisi4ramos otener( es decir todo lo )ue responde a nuestra verdadera motivaci'n alrededor del con&licto9 y no en las posiciones 8entendidas como a)uellas a&irmaciones de lo )ue )ueremos( sin )ue necesariamente se correspondan con lo )ue íntimamente esperamos otener de la soluci'n del con&licto9" El tercer principio aconse!a generar opciones de mutuo ene&icio( pues es a trav4s de la colaoraci'n con el otro )ue podemos llegar a satis&acer los propios intereses( si ien es posile imaginar un cuadro en el cual las concesiones )ue hago lo son a partir de conductas )ue tienen una a!a 8o carecen9 de signi&icaci'n alguna para mí 8al menos en relaci'n al ene&icio )ue por ellas recio9" 1inalmente es conveniente acudir a criterios o!etivos )ue sustenten las opiniones )ue se ponen encima de la mesa de negociaci'n( puesto )ue siendo este un proceso meramente su!etivo( es necesario dotarlo de una pe)ueña cuota de o!etividad )ue de paso a la soluci'n del con&licto" ,i ien cada negociaci'n 8y cada persona )ue participe en ella9 es di&erente( estos cuatro pasos nos darán el marco te'rico@práctico ase con el cual podamos movernos en este tipo de proceso cuyo dinamismo e5ige necesariamente una preparaci'n adicional" El Rol Del Abogado En Los Medios Alternativos En La Solucin De !onflictos
16
Universidad Nacional Federico Villareal - Escuela Profesional de Derecho
El )ol Del bogado En +n Proceso Conciliatorio Tal como vimos con anterioridad( el proceso conciliatorio ha su&rido una preocupante simpli&icaci'n dentro de los procesos !udiciales en donde se encuentra legislada como un paso oligatorio" Femos e5perimentado entonces la despro&esionali.aci'n de uno de los m4todos alternativos de con&lictos más &ructí&eros de los )ue disponemos" *os aogados hemos seguido esta línea por cuanto no está en nuestras manos 8al menos no directamente9 modi&icar el &uncionamiento de los !u.gados( en donde se designan pro&esionales 8si ien en disciplinas di&erentes9 para llevar adelante un proceso conciliatorio( despo!ado de la capacitaci'n necesaria para acompañar a las partes en la 3s)ueda de una soluci'n a partir de herramientas comunicacionales )ue puedan &acilitar su interacci'n de una manera positiva" Es esperale )ue en la conciliaci'n permitamos )ue nuestros clientes puedan interactuar con la contraparte( esto sin perder de vista )ue se trata de una pe)ueña etapa dentro de un gran proceso !udicial( para lo cual tendremos )ue colaorar activamente en la 3s)ueda de una soluci'n )ue le de una respuesta aceptale a amas partes" En este camino deeremos o&recer nuestra colaoraci'n no s'lo en relaci'n a las partes cuyo con&licto se traa!e( sino tami4n en relaci'n al conciliador( )uien intentará proponer &'rmulas )ue nos permitan llegar a un acuerdo )ue satis&aga los intereses de los involucrados en el con&licto" Fasta )ue la conciliaci'n no sea enmarcada dentro de una disciplina desmemrada del es)uema !udicial( no podemos pedirles a los colegas aogados una actitud di&erente ante un proceso )ue pareciera ser la e5tensi'n de un m4todo adversarial de resoluci'n de con&lictos" ,in per!uicio de lo cual podemos propugnar la implementaci'n de la conciliaci'n como un parte dentro de la estructura !udicial( en la cual un pro&esional capacitado pueda llevar a cao un proceso )ue guarde relaci'n con la esencia propia de un m4todo alternativo no adversarial de resoluci'n de disputas"
El )ol Del bogado En La 0ediación El Rol Del Abogado En Los Medios Alternativos En La Solucin De !onflictos
17
Universidad Nacional Federico Villareal - Escuela Profesional de Derecho
*os aogados estamos acostumrados a tener un rol protag'nico en los procesos !udiciales( tanto es así( )ue incluso haiendo sido apoderados por nuestros clientes podemos casi sustituirlos en el desarrollo del !uicio" Este es)uema clásico en el )ue hemos sido &ormados en la universidad de derecho es muy di&erente al rol )ue los aogados desempeñaremos en los denominados m4todos alternativos de resoluci'n de con&lictos( en donde el protagonismo está centrado en las partes( tanto es así )ue uno de los principios )ue cimientan el marco te'rico de la mediaci'n tiene )ue ver con el protagonismo de las partes y la autocomposici'n( características 4stas )ue desarrollamos con anterioridad" En la mediaci'n( el inter4s está centrado en las partes y son sus relatos la materia prima con la cual dee traa!ar el mediador( ya )ue es a trav4s de sus palaras )ue conocemos los antecedentes del con&licto y( por supuesto( el con&licto mismo" Entonces( G)u4 papel !uegan los aogados dentro del marco de un proceso de mediaci'nH
I 8 Etapa Información El aogado es el encargado de asesorar a las partes( para ello en primer lugar( tiene la oligaci'n de in&ormar a su cliente respecto a las características )ue tiene un proceso de mediaci'n( todo lo cual variará seg3n se trate del letrado de la parte
)e%uirente como letrado de la parte re)uirente( preliminarmente a la mediaci'n propiamente dicha( el aogado está encargado de tener reuniones privadas con su cliente a &in de in&ormarse de los antecedentes del con&licto( cuáles son los intereses de la parte 8si es )ue realmente los conoce o puede visuali.arlos9( de acuerdo al caso )ue se trate dee saer si ese asunto puntual es mediale o no( para lo cual acudimos a la ley “Quedan Excluidas De La Mediación Prejudicial Obligatoria Las Siguientes Causas:
El Rol Del Abogado En Los Medios Alternativos En La Solucin De !onflictos
18
Universidad Nacional Federico Villareal - Escuela Profesional de Derecho
1. Causas penales, salvo expresa voluntad del sujeto pasivo de someterse el proceso de mediación antes de asumir el rol de actor civil en las acciones civiles derivadas del delito y que tramitan en sede penal. 2. Acciones de separación personal y divorcio, nulidad de matrimonio, filiación y patria potestad, con excepción de las cuestiones patrimoniales derivadas de éstas. El Jue de!er" dividir los procesos, derivando la parte patrimonial al mediador. #. $a fijación de alimentos provisorios. %. &rocesos de declaración de incapacidad y de re'a!ilitación. (. Causas en que el Estado &rovincial o )unicipal, empresas autónomas o sus entes descentraliados, sean parte. *. Amparos y +"!eas Corpus. . )edidas cautelares 'asta que se decidan las mismas, a-ot"ndose respecto de ellas las instancias recursivas ordinarias, continuando lue-o el tr"mite de la )ediación. . /ili-encias preliminares y prue!a anticipada. 0. Juicios sucesorios y voluntarios, con excepción de las cuestiones patrimoniales derivadas de estos. 1. Concursos preventivos y quie!ras. 11. Causas que tramitan ante la Justicia del ra!ajo...3
Además cae una 3ltima posiilidad( esto es( llevar a mediaci'n cuestiones )ue ya se encuentran !udiciali.adas( en miras a otener una soluci'n más rápida y de manera consensuada por las partes en con&licto" Entonces( además de in&ormar a las partes acerca del aanico de posiilidades )ue el poder !udicial o&rece para cada con&licto( de ser la mediaci'n el camino elegido o impuesto( deerá el pro&esional asesorar a su cliente respecto de las características del proceso de mediaci'n( puesto )ue siendo reciente la implementaci'n de este m4todo alternativo de resoluci'n de con&lictos( es com3n )ue la gente se sienta atemori.ada ante lo )ue creen pueda ser una audiencia testimonial con las características de a)uellas previstas en el c'digo civil( con las &ormalidades previstas en Triunales" *a in&ormaci'n dee versar sore todo en e5plicar las características de la mediaci'n( sin per!uicio )ue el mediador sea el encargado en su discurso de El Rol Del Abogado En Los Medios Alternativos En La Solucin De !onflictos
19
Universidad Nacional Federico Villareal - Escuela Profesional de Derecho
apertura( de transmitir las ondades de los m4todos alternativos de resoluci'n de con&lictos a las partes" +ara a)uellos aogados )ue no hayan sido &ormados en mediaci'n( ni hayan tenido la posiilidad de participar en alguna mediaci'n( es importante )ue acudan a algunos de los principios rectores de la mediaci'n( estos son “El proceso de Mediación deberá aranti!ar:
1. $a comunicación directa de las partes4 2. $a asistencia letrada de las partes4 #. $a confidencialidad de las actuaciones4 %. $a satisfactoria composición de los intereses de las partes4 (. $a neutralidad del mediador...3
Ahora ien( para in&ormar a nuestros clientes( primero deemos comprender de )u4 se trata cada uno de estos principios " La co#unicación directa de las partes: o mas ien el :protagonismo de las
partes )ue hemos tenido oportunidad de estudiar algunos párra&os atrás" " La asistencia letrada: por cuanto es oligatorio )ue las partes acudan a las
audiencias de mediaci'n acompañadas por sus letrados( a &in de asegurar el resguardo de los derechos de los intervinientes( así como el e)uilirio y la igualdad de oportunidades de todos los protagonistas" " Con$idencialidad: por cuanto todo lo )ue se hale en la audiencia de mediaci'n
no puede ser utili.ado en un &uturo !uicio( ni los mediadores pueden ser llamados a declarar respecto a lo deatido en la sala de mediaci'n( salvo a)uellos casos e5clusivamente previstos en la ley( estos es @
En el caso de )ue se tome conocimiento de violencia; o En caso de auso contra menores"
@
Composici'n de los intereses de las partes ya anali.ado con anterioridad a!o el denominado principio de :autocomposici'n"
El Rol Del Abogado En Los Medios Alternativos En La Solucin De !onflictos
20
Universidad Nacional Federico Villareal - Escuela Profesional de Derecho
9 Neutralidad : Imparcialidad si ien pueden parecer t4rminos seme!antes( cada uno conlleva un contenido propio )ue vale la pena distinguir 8sin per!uicio de reconocer la íntima relaci'n y hasta dependencia entre amos conceptos9" Christopher $oore nos enseña )ue mientras la neutralidad alude al comportamiento o la relaci'n entre el interventor y los litigantes( la imparcialidad se re&iere a la actitud del interventor( y signi&ica una opini'n no tendenciosa o la &alta de pre&erencia a &avor de algunoJs de los negociadores" *'gicamente( cuando desempeñemos el rol de aogados asesores de nuestros clientes( deeremos estar siempre atentos a )ue la mesa de mediaci'n se encuentre e)uilirada( siendo el mediador el mayor responsale de llevar adelante esta tarea" Tenemos la oligaci'n entonces 8siempre reconociendo las limitaciones naturales )ue cada uno de nosotros tenemos como personas &aliles )ue somos9 de poner en conocimiento al mediador cada ve. )ue notemos cual)uier tipo de desalance a lo largo del proceso" % los principios pre&istos por le'( debe#os a)adir los siguientes:
@ $enores costos J #ratuidad puesto )ue algunos supuestos se encuentra prevista la gratuidad del trámite( esto es en todos a)uellos casos en los cuales a9 se llegara a un acuerdo; o 9 en a)uellos casos en los )ue no haya acuerdo" @ Economía y celeridad atento a la simpli&icaci'n de este tipo de procesos en relaci'n a las urocráticas etapas
previstas para las causas )ue ingresan a
triunales" @ 2oluntariedad ya )ue si ien la primera audiencia es oligatoria( a partir de ella estaremos en condiciones de permanecer en la mesa de mediaci'n siempre y cuando el proceso nos sea de utilidad" @ In&ormal si ien permite una mayor &le5iilidad )ue los procesos tradicionales( se deen cumplir una serie de &ormalidades )ue se encuentran previstas por l ey"
El Rol Del Abogado En Los Medios Alternativos En La Solucin De !onflictos
21
Universidad Nacional Federico Villareal - Escuela Profesional de Derecho
@ %o adversarial ,e usca el traa!o colaorativo a!o el es)uema :#anar ganar desarrollado por la Escuela de Farvard" @ Etc" Faiendo tenido el letrado entonces esta conversaci'n previa con el cliente( y hai4ndole sido in&ormadas las ondades y venta!as )ue la mediaci'n o&rece( se promueve la tran)uilidad de las partes en la audiencia de mediaci'n( )uienes se presentan con mayor seguridad y en condiciones de aportar la in&ormaci'n necesaria para )ue los mediadores puedan traa!ar con sus relatos" ,in per!uicio de lo dicho( creemos )ue es el mismo +oder ?udicial( )uien dee encargarse de promover la denominada :premediaci'n en donde un cuerpo de pro&esionales se encargarán de contactar a las partes para in&ormarles de )ue se trata el procedimiento( a &in de promover la participaci'n y la comparecencia a las audiencias por medios más e&ectivos y menos compulsivos como lo son la aplicaci'n de sanciones"
)e%uerida Respecto a la parte re)uerida( si ien los casos son muy diversos( y seguramente una empresa de seguros )ue ha tenido la posiilidad de participar en numerosas mediaciones( tendrá una reacci'n muy di&erente a la de una persona )ue recie la c4dula )ue noti&ica la oligaci'n de concurrir a una audiencia de mediaci'n( podemos delinear el comportamiento esperale de un letrado en este marco" En líneas generales podemos decir )ue el aogado )ue es consultado por el re)uerido( )uien se asoma al estudio con una c4dula de noti&icaci'n( deerá en principio tran)uili.ar y e5plicar a su cliente( )ue sin per!uicio de las &ormalidades de este primer acercamiento a la mediaci'n( se trata de un proceso )ue es meramente voluntario( y )ue s'lo la primera audiencia será oligatoria( sin per!uicio de lo cual tendrá la posiilidad de )uedarse en la sala mediaci'n toda ve. y siempre y cuando el proceso le sea 3til y ene&icioso" 0na ve. más( ahora desde la perspectiva de la otra parte( se vislumra la necesidad de la premediaci'n )ue permita in&ormar a las partes acerca de las características
El Rol Del Abogado En Los Medios Alternativos En La Solucin De !onflictos
22
Universidad Nacional Federico Villareal - Escuela Profesional de Derecho
del sistema( a &in )ue estas no lleguen atemori.adas a la reuni'n( o peor a3n( )ue no lleguen por temor a lo )ue sucederá" *a Dra" #ladys Alvare. sostiene en su liro :$ediaci'n y Acceso a ?usticia )ue garanti.ar el acceso a !usticia es proveerle a la sociedad el medio más e&ica. para la soluci'n de su con&licto( concepto )ue dista de la tradicional idea )ue el acceso a !usticia se otiene solamente por la posiilidad de acudir a Triunales en cumplimiento de las normas procesales prescriptas para cada caso"
II 8 Etapa Participación Así ien( haiendo tratado el rol del aogado en ese primer momento en el cual los clientes acuden al letrado( será necesario e5plorar ahora la &unci'n )ue desempeñarán dentro del proceso de mediaci'n( una ve. sentados en la mesa redonda" Como vimos anteriormente( siendo el protagonismo de las partes y la autocomposici'n principios rectores de la mediaci'n( el aogado deerá :correrse a un lado a &in de )ue las partes tengan la posiilidad de e5presar los antecedentes del con&licto y plantear todas a)uellas cuestiones )ue sean de su inter4s" Este :correrse no signi&ica aandonar al cliente a su suerte y ante el posile papel activo del aogado de la parte contraria( sino )ue signi&ica permitir el espacio para )ue la parte e5ponga el prolema( sin per!uicio )ue en todo momento deerá mantenerse al lado para darle seguridad al cliente y en de&initiva( estar listo ante cual)uier consulta o pedido de asesoramiento por parte de su cliente( al mismo tiempo )ue el mediador podrá re)uerir en cual)uier momento la opini'n pro&esional y la proporci'n de conocimientos procesales del letrado )ue conoce las características del proceso correspondiente al o!eto de la pretensi'n" Asimismo será necesario )ue el aogado coopere con el mediador( rindándoles con&ian.a y seguridad a sus clientes( )uienes tienden a veces a descon&iar de los pedidos y sugerencias del mediador( y tienden a seguir &irmemente las ordenes de
El Rol Del Abogado En Los Medios Alternativos En La Solucin De !onflictos
23
Universidad Nacional Federico Villareal - Escuela Profesional de Derecho
sus letrados( negándose muchas veces a e5poner el prolema a!o la clásica &rase :)ue hale mi aogado" Al mismo tiempo )ue se pide esta denominada :pasividad@activa( el mediador deerá estar atento al comportamiento de todos los participantes de la mediaci'n( puesto )ue las partes pueden pensar )ue la :inacci'n de sus letrados se traduce en una &alta de inter4s por el caso( má5ime cuando al &rente podemos tener un aogado )ue e!er.a un rol más activo y se genere la sensaci'n )ue el aogado del contrario cumple el rol para el cual se lo ha contratado" *a herramienta con la cual el mediador puede evitar esta circunstancia( es por un lado la legitimaci'n( con lo cual se resaltan las características positivas de las personas( ya &rente a sí mismo o en relaci'n a los demás( al mismo tiempo )ue deerá marcar las reglas de procedimiento y recordar los principios de la mediaci'n a a)u4l aogado )ue pretenda e!ercer un rol central( esto siempre( sin deslegitimar la &unci'n del letrado interviniente" ,e trata entonces de una &ina línea en donde el letrado dee mantener un rol pasivo pero en permanente estado de activaci'n ante los re)uerimientos del mediador( o siempre y cuando la situaci'n así lo re)uiera" Está comproado( sin ser una regla in)uerantale( )ue los aogados mediadores receptan de manera más natural la idea de :correrse del centro de la escena( sin per!uicio de lo cual a partir de la implementaci'n de la ley de mediaci'n pre!udicial oligatoria( cada día más comprenden los aogados )ue se trata de un nuevo paradigma( donde la comunicaci'n entre los protagonistas del con&licto desempeña la &unci'n principal en la mediaci'n"
III 8 Etapa 4inali;ación y 1eguimiento ,i ien el rol del letrado di&iere seg3n el momento en )ue se encuentre la mediaci'n( tal ve. al anali.ar las propuestas y en de&initiva( al redactar el acuerdo podemos decir )ue es el momento en el cual el aogado e!erce su rol más activamente( por cuanto es el encargado de darle un marco !urídico a todo a)uello )ue las partes han El Rol Del Abogado En Los Medios Alternativos En La Solucin De !onflictos
24
Universidad Nacional Federico Villareal - Escuela Profesional de Derecho
dicho y acordado durante el proceso de mediaci'n( resguardando los derechos y asegurando el cumplimiento de las oligaciones contraídas por sus clientes con la &irma del convenio" ,in per!uicio de lo dicho( considero )ue la &unci'n de los letrados va incluso más allá de la mediaci'n( cuando monitorea el cumplimiento del contrato( puesto )ue el acuerdo otenido en mediaci'n tiene previsto el proceso de e!ecuci'n de sentencia ante su eventual incumplimiento" 1inalmente está en los aogados di&undir y apoyar este sistema de resoluci'n de con&lictos cuya &unci'n social permite hacer un aporte de calidad a la sociedad )ue se verá ene&iciada ante la multiplicaci'n de las vías para acceder a la !usticia( de acuerdo al o!eto del con&licto )ue se trate a &in de darle el tratamiento más e&ectivo a su prolema"
El )ol Del bogado 0ediador %*ora bien( +cuál es el rol del abogado #ediador en una #ediación en la cual es parte,
Este es tal ve. uno de los dilemas más grandes de a)uellos aogados )ue a la ve. )ue e!ercemos la mediaci'n( nos desempeñamos como aogados 8incluso dentro de un proceso de mediaci'n9" El cuestionamiento se presenta &rente al rol )ue cumplimos en uno y otro momento( y hasta )u4 punto es posile :sacarse el tra!e de mediador y :ponernos el de aogado" Es interesante escuchar los relatos de algunos mediadores@aogados )uienes e5presan de di&erente manera este paso de mediador a aogado y viceversa" +or un lado están a)uellos mediadores )ue al :convertirse en aogados pretenden e!ercer un rol activo dentro del proceso( por cuanto el o!eto del !uicio los movili.a de manera tal )ue a pesar de su instrucci'n en la materia( no pueden evitar de!arse llevar por las circunstancias iimplícitas en el con&licto"
El Rol Del Abogado En Los Medios Alternativos En La Solucin De !onflictos
25
Universidad Nacional Federico Villareal - Escuela Profesional de Derecho
Fay otros por e!emplo( )ue pretenden seguir siendo mediadores( ya )ue el conocimiento de las t4cnicas comunicacionales empleadas les di&icultan la capacidad de participar naturalmente del proceso en su calidad de partes( en donde cada movimiento del mediador es estudiado a &in de acertar las hip'tesis de traa!o con las )ue intenta llegar a la soluci'n del con&licto( encontrándose incluso a)uellos aogados mediadores )ue se dedican a aplicar las t4cnicas de mediaci'n durante las audiencias( casi como si &ueran una suerte de :comediadores" 0na tercera posiilidad( tal ve. la más acertada( es la de a)uellos mediadores )ue ocupan el rol de aogados( tal y como lo e5pusimos anteriormente en este traa!o 8:El rol del aogado en la $ediaci'n9( permitiendo el avance del proceso de mediaci'n a partir del otorgamiento del espacio )ue las partes necesitan para plantear el con&licto( asesorando en todo a)u4l momento )ue le sea re)uerido o siendo necesaria su intervenci'n( y en de&initiva poni4ndole el marco &inal al posile acuerdo de las partes"
E$periencias Del bogado 0ediador Como )e%uirente < )e%uerido En consonancia a lo e5puesto en los 3ltimos párra&os del punto anterior( cae recoger algunos valiosos relatos respecto a las e5periencias de los mediadores de nuestra provincia cuando se encuentran :del otro lado( ya desempeñando la calidad de aogados del re)uirente o del re)uerido" *os testimonios son variados y responden ásicamente a la personalidad y estilo de cada mediador( de acuerdo a las di&erentes capacidades personales y pro&esionales )ue 8consciente o inconscientemente9 han desarrollado a lo largo de los años"
(emas De Debate > @ *a primera cuesti'n a deatir( tiene )ue ver con la posiilidad de e!ercer la aogacía y la mediaci'n de manera simultánea" El Rol Del Abogado En Los Medios Alternativos En La Solucin De !onflictos
26
Universidad Nacional Federico Villareal - Escuela Profesional de Derecho
Entre )uienes e!ercemos la mediaci'n( podemos delinear dos posturas respecto al rol del mediador aogado dentro de la mediaci'n >9 +or un lado están )uienes niegan 8o cuanto menos ponen en tela de !uicio9 la compatiilidad entre una disciplina y otra( puesto )ue siendo el mediador un pro&esional )ue &acilita la comunicaci'n estrechando la.os de comprensi'n( escucha y superaci'n en las partes( di&ícilmente pueda simultáneamente asumir un rol litigante y con&rontativo como lo es el es)uema !udicial( puesto )ue la mediaci'n( más allá de ser una pro&esi'n como cual)uier otra( es un modo de vida )ue dee impregnar la &iloso&ía de )uienes la practican" =9 +or otra parte( estamos a)uellos mediadores aogados 8o aogados mediadores seg3n la circunstancia9 )ue creemos )ue amos roles pueden ser compatiles( esto es( e!erciendo el rol esperale en cada uno de los conte5tos en los cuales deamos intervenir " Co#o Mediador respetando los principios del instituto( &acilitando la comunicaci'n
entre las partes a!o el manto de la con&idencialidad y la neutralidad( alanceando la mesa para dar lugar a )ue las partes us)uen( persigan y hagan propios los acuerdos alcan.ados( y por sore todo( acompañando a la sociedad en el recorrido de un camino cada ve. más civili.ado para resolver nuestros prolemas" " Co#o %bogado: respetando el rol dentro de este nuevo tipo de proceso( con sus
propias características y &inalidades( por cuando recordamos una ve. más la necesidad de permitir a nuestros clientes el espacio necesario para e5poner sus con&lictos( siempre con el deido asesoramiento legal y la pro&unda y sincera disposici'n de servicio )ue deen enarolar el e!ercicio de cual)uier pro&esi'n( pero tal ve. más )ue ninguna de la nuestra" Como aogados deemos además con&iar en el pro&esional )ue lleva adelante la mediaci'n( )uien ha sido &ormado en materia de comunicaci'n y ha demostrado ante las autoridades del +oder ?udicial su capacidad e idoneidad para ocupar esa &unci'n"
El Rol Del Abogado En Los Medios Alternativos En La Solucin De !onflictos
27
Universidad Nacional Federico Villareal - Escuela Profesional de Derecho
+ara un mayor aundamiento sore el tema es recomendale acudir al capítulo de este traa!o en el cual anali.amos sistemáticamente el rol del aogado en los distintos estadios procesales de la mediaci'n" = *a segunda cuesti'n gira en torno a la actitud de los mediadores aogados cuando participan de audiencias de mediaci'n" ,i ien todos los )ue hemos sido &ormados en m4todos alternativos de resoluci'n de con&lictos saemos cuál es el deer ser a la hora de participar en este tipo de procesos( es tami4n honesto reconocer )ue son esos mismos conocimientos los )ue a veces nos impiden tener una actitud natural cuando ocupamos el rol de aogados ya del re)uirente como del re)uerido" Existen -arias .endencias( Que %un/ue Espontáneas Lle&an %:
a9 uerer :adueñarse del proceso( y situarse en el lugar de comediador aplicando las t4cnicas aprendidas( casi como si estuvi4ramos suestimando al pro&esional )ue lleva adelante el caso" 9 uerer retirarse rápidamente de la mesa de negociaci'n( por cuanto un mediador aogado e5perimentado puede creer saer a!o )u4 patrones de comportamiento puede llegarse a un acuerdo( y cuáles otros determinan el &racaso del proceso" $uchas veces un análisis precipitado puede llevar al mediador aogado a &rustrar el proceso sin haerle dado la posiilidad al mediador del caso de e5plorar eventuales opciones alternativas" %o deemos perder de vista )ue tratándose del comportamiento humano( es conveniente mantener una actitud curiosa y aierta al asomro )ue nos permita rindarle a cada caso la me!or intervenci'n pro&esional" c9 2erse re&le!ado en el mediador del caso y colaorarle para )ue 4ste &acilite la comunicaci'n de las partes( permita desentrañar el n3cleo del con&licto( descura los intereses )ue mueven a los participantes y en de&initiva pueda acompañarlos a la soluci'n del prolema"
El Rol Del Abogado En Los Medios Alternativos En La Solucin De !onflictos
28
Universidad Nacional Federico Villareal - Escuela Profesional de Derecho
Es com3n )ue los mediadores re&le5ionemos 8incluso a!o el rol de aogados del re)uirente o re)uerido9 sore las e5periencias )ue hemos vivido como mediadores en situaciones análogas a esta" Resulta inevitale entonces de!ar de pensar en las intervenciones )ue hicimos 8y a)uellas )ue de!amos de hacer9( siendo esta introspecci'n el vehículo )ue nos movili.a a desempeñar la conducta esperale 8o a)uella conducta )ue en esa situaci'n análoga hui4ramos esperado de las partes9 de acuerdo al rol )ue en cada conte5to nos toca cumplir"
d! Etc. ,on sin duda innumerales las visiones de cada uno de los pro&esionales en la materia( sin per!uicio de lo cual creí valioso recoger los testimonios respecto a estos tres comportamientos clásicos )ue nos muestran realidades muy di&erentes" *a tercera cuesti'n )ue es interesante discutir( es la actitud de los aogados &rente a la reciente aplicaci'n oligatoria de la mediaci'n pre!udicial en la +rovincia" 0na ve. más nos encontramos con escenarios distintos( como si a pesar de ser mediadores y aogados de un mismo distrito( tratáramos con gente cuyos comportamientos distan de manera diametral" Creí una ve. más )ue sería interesante anali.ar algunos de los comportamientos más &recuentes de los aogados en ocasi'n del e!ercicio de este rol en el ámito de los m4todos alternativos de resoluci'n de con&lictos" En esta comple!a tarea( valerme de una línea del tiempo me permiti' os)ue!ar la evoluci'n del pensamiento de los pro&esionales del derecho"
9 Primera Etapa Con el lan.amiento del plan piloto a!o la acordada se comen.' a implementar voluntariamente la mediaci'n a los casos en los cuales las partes( de mutuo acuerdo decidieran someter su caso a mediaci'n" El sistema cont' con el apoyo de algunos !u.gados )ue de o&icio invitaan a las partes a audiencias in&ormativas en donde se les preguntaa respecto a la posiilidad de llevar el e5pediente a mediaci'n" +or entonces reinaa el desconocimiento( los aogados participaron lentamente de dichas audiencia( )ue tuvieron resultados mi5tos
El Rol Del Abogado En Los Medios Alternativos En La Solucin De !onflictos
29
Universidad Nacional Federico Villareal - Escuela Profesional de Derecho
a9 uienes encontraron en la mediaci'n un proceso de diálogo cuya rapide. y economía rindaa una alternativa a la tramitaci'n del e5pediente &rente a la prolemática de !u.gados aarrotados de causas" Estos aogados continuaron o&reciendo llevar sus casos a mediaci'n convencidos de las ondades del sistema" 9 uienes se opusieron por temor a ver comprometidos los propios intereses patrimoniales" Esta visi'n parte de un preconcepto )ue tard' muchos años erradicar( pues está demostrado )ue un caso resuelto en mediaci'n permite el coro de los honorarios pro&esionales de &orma más e5pedita" c9 1inalmente estuvieron a)uellos( )ue como la mayoría de los aogados del &oro( desconocían de )ue se trataa esta :nueva alternativa puesta a disposici'n de la sociedad" @ 1egunda Etapa *os letrados tomaron necesariamente un contacto directo con el instituto de la mediaci'n( y comen.aron tímidamente a participar de manera &luida en este tipo de procesos" ,i hay algo )ue caracteri.a a esta etapa( es la multiplicidad de reacciones asumidas por los letrados" %aturalmente se escucharon una ve. más campanas a &avor y en contra( y más de una ve. se traslad' esa realidad a la mesa de negociaci'n( en donde gran parte de los aogados a!o la e5presi'n de 5no quiero perder m"s tiempo o no quiero 'acerle perder el tiempo3 se disponían rápidamente a pedir la culminaci'n de la mediaci'n
sin haerse podido ahondar en la e5ploraci'n del con&licto( y por supuesto( de las opciones )ue pudieran llevar a su soluci'n" Allí &ue necesario mostrar resultados )ue llevaran a los letrados a reponer su esc4ptica actitud en relaci'n a la implementaci'n oligatoria de los m4todos alternativos de resoluci'n de con&lictos"
9 (ercera Etapa En la actualidad podemos recoger los &rutos de las semillas plantadas en el plan piloto( y cosechadas con la implementaci'n de la mediaci'n previa oligatoria" *os aogados reaccionan cada ve. me!or a la propuesta de
El Rol Del Abogado En Los Medios Alternativos En La Solucin De !onflictos
30
Universidad Nacional Federico Villareal - Escuela Profesional de Derecho
mediaci'n( y puede oservarse una participaci'n cada ve. más colaorativa en el desarrollo del proceso" +ero( G)u4 nos depara el &uturoH ,'lo podemos esperar )ue el instituto de la mediaci'n( y en general( de los m4todos alternativos de resoluci'n de con&lictos asuman un lugar de relevancia )ue permita rindar a la sociedad una opci'n cualitativa )ue permita resolver la mayor cantidad de con&lictos al menor costo econ'mico y emocional( ya )ue esto es en de&initiva( lo )ue se espera de los aogados en su rol de de&ensores de la !usticia y la pa."
C*NCL+1I*NE1
El Rol Del Abogado En Los Medios Alternativos En La Solucin De !onflictos
31
Universidad Nacional Federico Villareal - Escuela Profesional de Derecho
En tanto siendo tan amplio el campo de acci'n )ue tenemos los aogados( ya litigando en triunales( desde la administraci'n p3lica( &ormando parte de organismos internacionales u O%#s( etc" el aogado es 8o deería ser9 un sin'nimo de !usticia( cuyos conocimientos deen asegurar un más y me!or acceso a !usticia" *a &unci'n )ue cumplen los letrados dentro de los m4todos alternativos de soluci'n de con&lictos es de vital importancia para la seguridad y &uncionamiento de estos institutos( por supuesto )ue siempre y cuando dicha tarea sea desempeñada respetando las pautas correspondientes al tipo de proceso de )ue se trate" Es por este motivo )ue los letrados tenemos la oligaci'n 4tica y pro&esional de conocer y e!ercitar el rol esperale en cada uno de los conte5tos descritos( con el &in de ma5imi.ar el aprovechamiento de cada una de las posiilidades )ue el sistema !urídico nos rinda para cada tipo de con&licto( en miras de garanti.ar el cumplimiento de uno de los derechos más &undamentales de la Constituci'n +olítica de +er3( esto es( el lire acceso a la !usticia en todo el territorio peruano"
&I&LI*/)4= El Rol Del Abogado En Los Medios Alternativos En La Solucin De !onflictos
32
Universidad Nacional Federico Villareal - Escuela Profesional de Derecho
@
Christopher $oore :El proceso de mediaci'n"
@
+A,TOR( K" ET A*"8=77L9" #uia práctica de la gesti'n de con&lictos" Editorial $editerrMnia"
@
?orge +es)ueira *eal :$ediaci'n asociativa y camio social "
@
A*NATE( R" >66" Análisis y resoluci'n de con&lictos" 0na perspectiva psicol'gica" ilao 0niversidad del +aís 2asco"
@
0RTO%( ?" >667" Con&lict Resolution and +rovention" 2irginia Center Con&lict Analysis and Resolution( #eorge $ason 0niversity( The $acmillan +ress"
@
COR%E*I0,( F" =77" T3 ganas( yo gano Como resolver con&lictos creativamente" $adrid #aia Ediciones"
@
1I,A,( 2" >66P" Alternativas de de&ensa y cultura de pa." $adrid Editorial 1undamentos"
@
#O%NQ*EN@CA+ITE*( C" =77>" $ediaci'n 5 " arcelona Atelier"
@
*SDERACF( ?"+" >66" Reconciliaci'n sostenile en sociedad"
El Rol Del Abogado En Los Medios Alternativos En La Solucin De !onflictos
33