LOS MEDIOS COMUNICACIÓN MASIVA EN EL PERU LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD PERUANA Introducción La comunicación juega un papel muy importante dentro de nuestra sociedad y del mundo mundo en general general.. Todos odos nosotr nosotros os como como seres seres humano humanoss tenemo tenemoss la necesid necesidad ad de relacionarnos con los demás y esto lo hacemos por medio de la comunicación, es decir, por medio de ella somos capaces de dar a conocer nuestras opiniones personales, sentimientos, dar a conocer algún producto, enviar un mensaje, etc. Es importante darnos cuenta que la comunicación se presenta de muchas maneras en nuestra vida diaria, por ejemplo: en los comerciales que vemos en la televisión, los periódicos y revistas que leemos, la radio, la propaganda en las calles y por último, quizás el más importante de los medios de comunicación, el nternet, porque ha llegado a !ormar parte esencial de casi todos los entornos la"orales y sociales. # lo largo de este ensayo se analizarán algunas de las !ormas en que las personas se comu comuni nican can en la actua actualid lidad ad,, ya sea sea apoy apoyán ándo dose se en las las nuev nuevas as tecn tecnol olog og$a $ass o en elementos muy antiguos como la escritura% se analizará tam"i&n el impacto que tienen los medios masivos de comunicación en el 'erú y como logran que las personas lleven un determinado estilo de vida. Esta investigación, es de suma importancia porque podemos o"servar la magnitud del pro"lema, y por esto, plantear& una posi"le solución que d& e!ecto, para la disminución de los e!ectos negativos que producen los medios de comunicación en nuestra sociedad.
E(plicar una estrategia de solución !rente a la n!luencia de los )edios de *omunicación en la +ociedad 'eruana. #nalizar los diversos conceptos y demás contenidos de importancia so"re in!luencia y medios de comunicación, haciendo uso de la investigación "i"liográ!ica.
Los medios de comunicación Los
medios
de
comunicación
son
instrumentos
utilizados en la sociedad
contemporánea para in!ormar y comunicar de manera masiva.- López, /01/2 Los medios de comunicación son canales de di!usión carteles pu"licitarios, prensa escrita, cine, radio, televisión2, medios de e(presión que se dirigen a un pú"lico destinatario, de!inido por ciertas caracter$sticas socio3económicas y culturales y en el que cada receptor es anónimo. *on el t&rmino medio de comunicación se hace re!erencia al instrumento o !orma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. 4sualmente se utiliza el t&rmino para hacer re!erencia a los medios de comunicación masivos )*), medios de comunicación de masas o mass media2% sin em"argo, otros medios de comunicación, como el tel&!ono, no son masivos sino interpersonales.5i6ipedia2 'or lo tanto, concluyo en que los medios de comunicación son los instrumentos mediante los cuales se in!orma y se comunica de !orma masiva% son la !orma de como las personas, los miem"ros de una sociedad o de una comunidad se enteran de lo que sucede a su alrededor a nivel económico, pol$tico, social, etc. Los medios de comunicación son la representación !$sica de la comunicación en nuestro mundo% es decir, son el canal mediante el cual la in!ormación se o"tiene, se procesa y, !inalmente, se e(presa, se comunica. #hora en la actualidad podemos darnos cuenta de que los medios de comunicación han ido adquiriendo gran importancia en la vida de las personas ya que la mayor$a de las actividades que realizamos se centran en los medios de comunicación de"ido a que ellos nos !acilitan nuestras vidas o lo vemos como un medio de distracción y diversión. En nuestro mismo entorno nos podemos dar cuenta de que el medio que más in!luencia o que mas acogida tiene, es la televisión% ya que lamayor$a de las personas de di!erentes edades ven la televisión realizando sus di!erentes actividades cotidianas en el hogar.
'ero como nos damos cuenta aparte del internet hay otros medios de comunicación que tam"i&n son utilizados por las personas como es la radio, internet gmail, !ace"oo6, etc2, video juegos, etc. 'or lo cual nos podemos dar cuenta de que los medios de comunicación ocupan una parte muy importante en la vida de las personas ya que nosotros las vamos utilizando a diario, entonces podemos ver que los medios de comunicación tienen una gran in!luencia en las personas en cuanto a sus actitudes, comportamiento, ideolog$a, personalidad, etc. 7e esta manera mediante el presente ensayo se "usca analizar de qu& !orma in!luencian los medios de comunicación en la educación de la persona. Los medios de comunicación son muy utilizados por las personas especialmente por los jóvenes, por lo cual los medios de comunicación tienen una !unción muy importante en cuanto al desarrollo del joven ya que según la in!ormación que den o la utilización que haga el joven de dichos medios dependerá como va ser el joven en cuanto a su comportamiento, conducta, personalidad, etc
Características *onstituyen el origen de la denominada cultura de masas, de donde se nutre cultural e intelectualmente un alto porcentaje de la po"lación, lo que hace que la estructura social sea más homog&nea. +on generadores de nuevas tendencias sociales, desde las actitudes pol$ticas hasta las normas o los valores, pasando por las modas o las necesidades de consumo. +e presentan como el gran escaparate pu"licitario, esta"leci&ndose como herramientas imprescindi"les del desarrollo comercial y económico. 8avorecen el intercam"io de ideas, promoviendo el conocimiento de otras culturas y realidades y enriqueciendo y diversi!icando las realidades locales, edi!icando la llamada aldea glo"al.
Recoi!ación teórica de di"ersos autores a# Los medios de comunicación en nuestro pa$s es el instrumento más poderoso con que cuenta la &lite dominante, ha relegado al segundo lugar a las !uerzas armadas como de!ensora del sistema. Esto se re!leja en el poder$o que disponen para manejar al pue"lo a su antojo. Este sector que involucra periodistas, comentarista, intelectuales- canales de televisión, periódicos, radios y revistas
ha sometido al pue"lo a una manipulación completa. 'revio tra"ajo que se remonta a la imposición del li"eralismo residual en nuestro pa$s utilizando la pu"licidad. Esto es !ácil de o"servar en el consumismo en!ermizo generalizado y las reacciones populares en la pol$tica. 'reviamente !orjaron una sociedad acostum"rada a la miseria humana o"nu"ilando el cere"ro de la gente y el desarrollando la im"ecilidad social en nuestro medio. Estando el terreno preparado las opiniones vertidas en los medios de comunicación concitan tal atención en el pue"lo que, !ácilmente lo conducen hacia donde les da la gana.
$#
)otta, /01/2.1 Los contenidos in!ormativos y de entretenimiento de los medios in!luyen en el modo de pensar y en el comportamiento de los ciudadanos: !avorecen actitudes solidarias o intolerantes% !acilitan la integración de las minor$as o la creación de campa9as discriminatorias% toman partido sin pro"lema a !avor de la paz o se muestran comprensivos con algunas !ormas de violencia% se implican en la denuncia de injusticias o cierran los ojos ante los más graves pro"lemas
c#
humanos. Ta"ernero, /002 / La in!luencia de la Televisión: Los ni9os que ven mucha T; inician un camino hacia la reducción de la lectura. 'ero no solo eso, no solo leemos menos, sino lo poco que leen lo comprenden peor. La misma actitud negativa tiene una in!luencia directa so"re la comprensión, y el escaso tiempo de lectura lleva a su
d#
vez una peor competencia comprensiva. 'ereda, 1<<=2 > Los medios de comunicación tienen un lugar importante en la vida de los jóvenes, en la con!ormación de sus identidades, proyectos de vida, de !amilia, de sue9os, etc. La televisión por lo general, no nos ayuda a de!inir nuestras identidades, a procesar nuestras preocupaciones, a compro"ar nuestras relaciones !amiliares. ?o nos ayuda a !ormarnos como sujetos de sociedad. @evilla, /002A
1 Los medios de comunicación en el 'erú B 7uilio de la )otta 2 Los contenidos de los medios de comunicación B #l!onso +ánchez Ta"ernero 3 'sicolog$a de los medios de comunicación B 'a"lo 7el @io ' ereda 4 'ersona 8amilia @elaciones Cumanas D sec. B )inisterio de E. 7el 'erú
Descrición de! ro$!ema Coy en d$a, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, pol$ticos y económicos tanto a escala nacional como internacional. Esta in!luye so"re la !orma de actuar o de pensar de las personas, logra modi!icar la !orma en que los hom"res conocen y comprenden la realidad que los rodea. La pu"licidad cumple una importante !unción en la in!luencia de los medios de comunicación, presentando un modelo del mundo en el que la !elicidad depende de los contenidos que se transmiten en estos. Esto se de"e a que estamos en una sociedad de consumismo, en la que se generan necesidades a trav&s de la pu"licidad, a las que me atrevo a llamar necesidades innecesarias- es casi una contradicción según mi punto de vista, puesto que son necesidades sin las cuales podr$amos seguir viviendo. 'or lo tanto, la pu"licidad !orma parte importante de este pro"lema, como por ejemplo los comerciales o carteles pu"licitarios de "elleza, los cuales muestran en sus contenidos que con la "elleza te sentirás mejor. Es decir, serás mejor vista, mejor atendida y todo ello% lo cual conduce a comprar desmedidamente, consciente de la satis!acción momentánea e inconsciente por el gasto hecho, esta parte descontrolada del uso del dinero es segada por la satis!acción pasajera. Tam"i&n tenemos que partir de la premisa de que los ni9os son el pú"lico más inde!enso ante la persuasión de los medios. *on esto quiero decir, además, que son el grupo más !ácilmente Fataca"leF por los e(pertos pu"licitarios. La in!luencia que ejercen los medios de comunicación so"re la sociedad peruana actual es innega"le, en unos casos esta capacidad de intervención so"re cada persona, y por ende, so"re la sociedad en general puede resultar "ene!iciosa, sin em"argo en otras ocasiones, puede tener un e!ecto realmente perjudicial. #s$ lo a!irma Guan 'a"lo al e(presar en el a9o 1<<= que Estos medios tienen una utilidad indiscuti"le, pero no de"en enga9arnos ni adue9arse de nuestra vida-. Los )edios de comunicación in!luyen so"re las personas, modi!icando sus modelos de vida, sus elecciones, sus costum"res, el consumo y la opinión pú"lica.
Los medios de comunicación masi"a %ue tienen m&s aco'ida en nuestro aís
Periódicos.3 En la actualidad ha aumentado la prensa amarilla y sensacionalista, que muestra imágenes que van desde accidentes hasta mujeres semi3desnudas venden a la mujer como o"jeto se(ual2 lo que in!luye de manera directa en el su"consciente de la po"lación y como ejemplo tenemos a los periódicos: El 'opular, #já, El *hino, +at&lite local2, entre otros.
Pu$!icidad() En la pu"licidad, podemos o"servar a diario mensajes su"liminales, que van desde el estilo de vida, la "elleza y hasta la !orma de pensar. 'or lo que la gente empieza a pensar que lo que transmite la pu"licidad es la !orma de vida que ellos de"er$an de seguir, la !igura que de"er$an tener e incluso las ideas que de"en seguir. La pu"licidad atrapa a la po"lación joven mediante el internet, las redes sociales, ya que son muy usadas en la actualidad.
*e!e"isión() En la Televisión 'eruana, se le dedica mucho tiempo al espectáculo escandalizado, la televisión !icticia y llena de contenidos que no aportan nada a nuestra cultura, sino idiotizan a los ni9os y adolescentes, haciendo que adopten diversas actitudes de los mismos programas.
Cine() En toda la historia del *ine 'eruano, la mayor$a de producciones son de se(o, drogas y diversión-, últimamente los cineastas peruanos están apostando por la comedia y dejando de lado a las historias de se(o y tantas e(travagancias que acostum"ra"an o!recernos, pero entonces, HIu& aporta el cine peruano a nuestra sociedadJ.
M+sica e,tran-era() La música e(tranjera en nuestro pa$s, tiene mucha acogida, so"re todo por los jóvenes% ya que aparte de que les atrae las canciones, imitan las actitudes de los mismos artistas Los medios de comunicación induda"lemente in!luyen de manera directa en la !ormación de la identidad del usuario. La identidad es el conjunto de caracteres que di!erencian a las personas entre s$. 'or lo que si nos re!erimos a identidad nacional estamos aludiendo a aquellos elementos intr$nsecos del Estado venezolano que nos caracterizan y nos di!erencian de otros pa$ses, tales como nuestros s$m"olos patrios, la música y la cultura popular, ya que los medios de comunicación di!unden las costum"res y las tradiciones que se mani!iestan en la vistosidad, diversidad y contrastes de su música, danzas y "ailes y en la variedad y tradición de su cocina que conjuga los más diversos platos y "e"idas de la gastronom$a de sus di!erentes regiones.
Los medios !avorecen actitudes solidarias o intolerantes% como el implicarse al denunciar injusticias o cerrar los ojos ante los más graves pro"lemas humanos. Los medios de comunicación han in!luido drásticamente en los descensos de los niveles de lectura, de comprensión y de rendimiento acad&mico en los escolares. Los medios en nuestro pa$s no nos ayudan a de!inir nuestras identidades, por lo que tampoco nos ayuda a !ormarnos como sujetos de sociedad.
Conc!usiones El presente tra"ajo de investigación, propone una re!le(ión !rente a la in!luencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana. La !orma de entender el tra"ajo, tiene una "ase sustentada en relación a los aspectos teóricos recopilados, a"arcando desde componentes más esenciales de )edios de *omunicación hasta los más sencillos de &sta. *a"e mencionar que la n!luencia es el punto de partida en el cual se "asará el análisis correspondiente. 8rente a la pro"lemática descrita y a"ordada, propongo una estrategia de solución, la cual va desde tener en cuenta los horarios de transmisión de los diversos contenidos en los medios de comunicación, como tam"i&n en el análisis de los mismos. La gran importancia que propiciara, será, dar a conocer los e!ectos que ejercen los medios de comunicación en la sociedad peruana, al igual que una solución a la misma.
Listas de re.erencia @evilla, *. #. /002. 'ersona 8amilia @elaciones Cumanas Dto +ecundaria. 'erú: Ki"lioteca ?acional del 'erú. Ta"ernero, #. +. /002. Los *ontenidos de los )edios de *omunicación. Espa9a: 7eusto. )otta, 7. 7. /< de )arzo de /01/2. Karril 7e 7iógenes. @ecuperado el A de Enero de /01, de http:MM"arrildediogenes.comM/01Mlos3medios3de3comunicacion3en3el3peru.html López, #. / de Nctu"re de /01/2. @ecuperado el 0> de enero Kan@ep*ultural:
de /01, de
http:MMOOO."anrepcultural.orgM"laavirtualMayudadetareasMperiodismoMlosmediosdecomun ic acion.htm *#+TLLN, *armen. n!luencia de los medios de comunicación. N7+EN. Enero del /00=. ?o a9o>. ?umero=. 7isponi"le en: http:MMOOO.odiseo.com.m(M"itacora3 educativaM/00=M0=Mmedios3masivos3comunicacion3su3in!luencia3educacion *4E@7#, Gos& Luis. Peneración ). educar. de diciem"re del /00D, nQ >1. R8echa de consulta:
1<
de
octu"re
del
/01AS.
7isponi"le
en:
http:MMportal.educ.arMde"atesMeducacionyticMnuevos3al!a"etismosMgeneracion3m3los3 chicos3que3crecieron3con3los3nuevos3medios.php Pranado
palma/0027escargado
el
01
de
mayo
del
/01/,de
http:MMOOO.revistacomunicar.comMinde(.phpJ contenidodetallesUnumero>1Uarticulo>13/003A Puti&rrez )art$n /00, marzo >12. 7escargado el /1 de mayo del /01/, de http:MMOOO.revistacomunicar.comMinde(.phpJcontenidodetallesUnumero>13/003D Gustel Tejedor /00A, noviem"re /2 7escargado el 1 de mayo del /01/,de http:MMOOO.mundoculturalhispano.comMspip.phpJarticle110 )orduchoOicz
/001,
#gosto2
7escargado
el
01
de
mayo
del
/01/,de
7escargado
el
/<
de
mayo
del
/01/,de:
http:MMOOO.rieoei.orgMrie/=a0D.htm Nlayo
@u"io
/00<,mayo
D2.
http:MMOOO.youtu"e.comMOatchJv=A5T1G#zasU?@1