ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA PNP
TEMA:
LEGISLACIÓN POLICIAL – DEBERES, OBLIGACIONES, PROHIBICIONES PROHIBICION ES Y INCOMPA I NCOMPATIBILIDAD TIBILIDAD ASIGNATURA
: Legislacion Policial
DOCENTE
: Coronel pnp. Manel Mar P!re"
ALUMNO : U#$a Cor%e" Mar&a 'e lo# (n)ele#
SECCION
:+
COMPAIA
: III
BATALLON
: Cen%enera# 'e la Le-
SEMESTRE
: II
**
CUSCO – PERU /01
Deberes, Obligaciones, Obligaci ones, Prohibiciones e Incompatibilidad Incompatibi lidad
Página 1
DEDICATORIA
Queremos dedicar este trabajo A Dios Dios que nos ha dado dado la vida y fortaleza fortaleza para terminar nuestra monografía A nuestros nuestros Padres por por estar ahí cuando más los necesitamos; necesitamos; en special a nuestras madres por su ayuda y constante cooperaci!n"
Deberes, Obligaciones, Obligaci ones, Prohibiciones e Incompatibilidad Incompatibi lidad
Página 2
PRESENTACIÓN
DOCENTE DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU l presente trabajo de #nvestigaci!n ha sido realizado por sus alumnos" $ espero que sea para su conocimiento% el cual fue realizado basándose en te&tos de biblioteca e internet por lo tanto esperando que el trabajo presentado colme las e&pectativas del lector y que sea de su agrado"
Deberes, Obligaciones, Prohibiciones e Incompatibilidad
Página 3
INTRODUCCIÓN
'a Policía (acional del Per) es una instituci!n del stado creada para garantizar el orden interno% el libre ejercicio de los derechos de las personas y el normal desarrollo de las actividades ciudadanas" s profesional y jerarquizada" *us integrantes representan la ley% el orden y la seguridad en toda la +ep)blica y tienen competencia para intervenir en todos los asuntos relacionados con el cumplimiento de su finalidad fundamental" $ esta es garantizar% mantener y restablecer el orden interno" Presta protecci!n y ayuda a las personas y a la comunidad" ,arantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio p)blico y privado" Previene% investiga y combate la delincuencia" l siguiente trabajo monográfico% titulado 'egislaci!n Policial --./% tiene como objetivo dar un análisis de dicho decreto y e&traer la informaci!n resumida y necesaria" Asimismo tiene como finalidad conocer un poco más sobre la legislaci!n policial en general" 'a estructura de esta monografía consta de dos capítulos% el primero de ellos abarcará el 0arco te!rico y el segundo el Análisis de la ley de la 1arrera y situaci!n del personal"
Deberes, Obligaciones, Prohibiciones e Incompatibilidad
Página 4
ÍNDICE
CAP2TULO I LEGISLACIÓN POLICIAL 0.0.
OB3ETI4OS........................................................................................... 6
0.0.0.
OB3ETI4O GENERAL.......................................................................6
0.0..
OB3ETI4OS ESPEC25ICOS...............................................................6
0..
BASE LEGAL......................................................................................... 6
CAP2TULO II MARCO TEÓRICO .0.
CONCEPTO............................................................................................ 8
..
AN(LISIS DE LA LEY DE LA CARRERA DEL PERSONAL PNP...............12
.*.
AN(LISIS DEL DECRETO LEGISLATI4O N6 007+....................................12
Deberes, Obligaciones, Prohibiciones e Incompatibilidad
Página 5
CAP2TULO I LEGISLACIÓN POLICIAL – DEBERES, OBLIGACIONES, PROHIBICIONES Y INCOMPATIBILIDAD 0.0. OB3ETI4OS 0.0.0. OB3ETI4O GENERAL 1onocer el contenido de la 'ey de la carrera y situaci!n del personal de la P(P" Aplicando los Principales 2alores% Principios del jercicio y las 3unciones"
0.0.. OB3ETI4OS ESPEC25ICOS 1onocer los decretos y reformas que tuvo la P(P" Analizar el decreto 'egislativo --./" • •
0..
BASE LEGAL 1+45 ',#*'A4#25 (6 --./ ' P+*#D(4 D 'A +P78'#1A P5+ 19A(45: l 1ongreso de la +ep)blica% mediante 'ey //-<% ha delegado en el Poder jecutivo la facultad de legislar en materia de fortalecimiento institucional de la Policía (acional del Per) y de la carrera policial% entre otras conforme a lo se=alado en el numeral - del artículo de la citada norma; 'a Policía (acional del Per) requiere de un sistema normativo que asegure el proyecto de vida profesional de sus integrantes; s necesario establecer en un )nico marco normativo la carrera y la situaci!n del personal de la Policía (acional Per)% para garantizar su ingreso% permanencia% progresi!n y t>rmino% con sistemas de evaluaci!n imparcial% transparente% objetivo y capacitaci!n continua% así como% regular su situaci!n policial en funci!n a su clasificaci!n% categoría% jerarquía% grado empleo y cargo; con el fin de revalorar la funci!n policial para la prestaci!n de servicios policiales de calidad; De conformidad con lo establecido en el artículo -?.6 de la 1onstituci!n Política del Per); 1on el voto aprobatorio del 1onsejo de 0inistros: 1on cargo a dar cuenta al 1ongreso de la +ep)blica; @a dado el Decreto 'egislativo siguiente
0.*.
LEGISLACION
Deberes, Obligaciones, Prohibiciones e Incompatibilidad
Página 6
DEBER.8 'a Policía (acional del Per) es una instituci!n del stado creada para garantizar el orden interno% el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas y el normal desarrollo de las actividades ciudadanas" s profesional y jerarquizada" *us integrantes representan la ley% el orden y la seguridad en toda la +ep)blica y tienen competencia para intervenir en todos los asuntos que se relacionan con el cumplimiento de su finalidad fundamental"
OBLIGACIONES.8 Son o9l)a$one# 'el per#onal pol$al: -" +espetar la 1onstituci!n% las leyes% los reglamentos y las !rdenes superiores" " *ujetar su actuaci!n profesional a los principios de jerarquía y subordinaci!n% cumpliendo las !rdenes de los superiores en el tiempo% lugar y modo indicado% salvo lo previsto en el inciso " del artículo Bo de la presente 'ey" " 1umplir sus funciones con imparcialidad% responsabilidad% diligencia% eficiencia y prontitud% así como ejercerlas con >tica profesional" ." #nformar a toda persona en el momento de su detenci!n respecto de sus derechos constitucionales y las razones de la privaci!n de su libertad% tratándola con el debido respeto" <" 1omportarse con honorabilidad y dignidad en su vida p)blica y privada% conservando inc!lume el prestigio institucional" B" 'os demás establecidas por ley o reglamentos"
CAP2TULO II MARCO TEÓRICO .0.
CONCEPTO
Deberes, Obligaciones, Prohibiciones e Incompatibilidad
Página
Para empezar a tratar el primer capítulo debemos dar un breve repaso a lo que fue la Primera +eforma Policial% esta se dio en -C% en el gobierno de 0anuel Pardo y 'avalle E-CF-CBG primer presidente civil" *e decret! el +eglamento de Policía del - de diciembre de -C% por el cual se reorganizan los cuerpos policiales e&istente% cuyos principales capítulos tratan de la H5rganizaci!n del 2ecindarioI% de los H1omisarios 9rbanos y +uralesI y de la H3uerza +egular de PolicíaI% es así como nace la ,uardia civil del Per)" ste nuevo cuerpo policial denominado H,uardia 1ivilI% tendría la labor de prestar seguridad y vigilancia a los ciudadanos% mientras que la ,endarmería mantendría la seguridad y vigilancia de los edificios p)blicos% de las cárceles y de los miembros del gobierno" ' / de noviembre de -C.% el Presidente Don 0anuel Pardo y 'avalle cre! la scuela de #nstrucci!n de la ,uardia 1ivil% la misma que estuvo formada por una 1ompa=ía de plazas en el 8atall!n de ,endarmes de #nfantería de 'ima" 'os grados policiales jerárquicos en la ,uardia 1ivil eran: 1omisario Jefe% 1omandante de ,uardias% 0ayor de ,uardias% #nspector de ,uardias% *ubinspector de guardias% ,uardia de -K 1lase% ,uardia de K 1lase y 1orneta" 'a segunda reforma fue en la presidencia de 'eguía" l stado necesitaba presencia y efectividad en cuanto a mantener el orden y proporcionar seguridad al colectivo nacional" 9na nueva reforma policial fue la respuesta" sta vez se trataba de una instituci!n mejor organizada% de mayor cobertura y profesionalizada toda vez que el campo de lo policial ya ameritaba especializaci!n de conocimientos de variado tipo de acuerdo a los adelantos científicos de la >poca" 'a determinaci!n de un hombre por fortalecer al stado% aunque mediante el ejercicio autoritario del poder y el progreso econ!mico como norte político% de acuerdo a una particular visi!n de la modernidad% inici! el camino de la policía moderna" Augusto 'eguía en su segundo gobierno reorganiz! la reforma mediante el Decreto 'ey (K --B e&pedido el de agosto de -/-/" Daba inicio a una nueva etapa en la evoluci!n institucional de la policía peruana% tales reformas contemplaban el
Deberes, Obligaciones, Prohibiciones e Incompatibilidad
Página 8
mandato de establecer una scuela de Policía y la creaci!n del 1uerpo de #nvestigaciones% la conformaci!n de un nuevo 1uerpo de ,uardia civil y un 1uerpo de *eguridad además de formar el +egimiento ,uardia +epublicana en base del 8atall!n de ,endarmes (K- de 'ima" 'a idea inicial para Hestablecer una scuela de PolicíaI% como base para la reorganizaci!n t>cnica y científica de la Policía en el Per)% se concret! y puso en marcha al suscribirse en 0adrid% con fecha ?- de octubre de -/-% el acuerdo diplomático por el que se contrataba los servicios de una 0isi!n de la 8enem>rita ,uardia 1ivil spa=ola a cargo del 4eniente 1oronel D" Pedro Pueyo spa=a" Por decreto 'ey (K -// del - de septiembre el ,obierno +evolucionario de las 3uerzas Armadas del Per) autoriza a la guardia 1ivil del Per) establecer la Policía 3emenina de la ,uardia 1ivil del Per)" 0ediante el Decreto *upremo (K ?CFF#( del de octubre de -/ se crea la Policía 3emenina de la ,uardia 1ivil del Per) con la finalidad de que% cumpla labores de protecci!n al menor y para que de apoyo a las 9nidades de Policía de 4ránsito y de Policía de 4urismo perteneciente a la ,uardia 1ivil del Per)" 1on +esoluci!n Directorial (K FF,1 del C de noviembre de -/ autoriza el funcionamiento de la scuela de Policía 3emenina de la guardia 1ivil del Per)" 1on el primer gobierno de Alan ,arcía se da la 'ey ./.% que aprueba reorganizar las 3uerzas Policiales" l . de febrero de -/CB% se e&pidieron los Decreto 'egislativos (ros" ?% -% y / referentes a la 'ey 5rgánica del 0inisterio del #nterior% la 'ey de las 8ases de las 3uerzas Policiales% 'eyes 5rgánicas de la ,uardia 1ivil% Policía de #nvestigaciones y de la ,uardia +epublicana" l decreto 'egislativo (K - H'ey de 8ases de las 3uerzas PolicialesI% sent! los pilares para la creaci!n definitiva de la Policía (acional del Per)" 'a citada ley establece un comando )nico Eesto es la Direcci!n ,eneral de las fuerzas PolicialesG y la formaci!n tambi>n de un solo centro de estudios para la preparaci!n de los oficiales policías"
Deberes, Obligaciones, Prohibiciones e Incompatibilidad
Página !
l de diciembre de -/CC fue promulgada la 'ey ././ del B de diciembre% que modificando los artículos pertinentes de la 1onstituci!n Política del Per) de -// crea definitivamente la Policía (acional del Per)" Despu>s en -/// se da a la Policía (acional del Per) su 'ey 5rgánica" sta instituci!n unificada es la que unida pudo vencer al terrorismo demencial de *endero 'uminoso y el 0+4A y además ha conseguido enfrentar con >&ito el narcotráfico" Despu>s de analizar una peque=a revisi!n a trav>s del tiempo debemos conocer que seg)n la ley orgánica de la policía nacional del Per)% que se fundamenta en el artículo -BB de la 1onstituci!n Política del Per) y comprende la definici!n% finalidad% las funciones% atribuciones% facultades% la organizaci!n básica% las especialidades y los regímenes de personal% instrucci!n y econ!mico de la Policía (acional del Per)" 'os aspectos específicos se rigen por sus respectivas leyes y reglamentos" Por tal motivo la Policía (acional del Per) es una instituci!n del stado creada para garantizar el orden interno% el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas y el normal desarrollo de las actividades ciudadanas" s profesional y jerarquizada" *us integrantes representan la ley% el orden y la seguridad en toda la +ep)blica y tienen competencia para intervenir en todos los asuntos que se relacionan con el cumplimiento de su finalidad fundamental" 'a Policía (acional del Per) tiene como visi!n ser reconocida como una instituci!n moderna% disciplinada y eficiente al servicio de la sociedad% con prestigio nacional e institucional: Por si respeto y defensa a los derechos humanos% la 1onstituci!n y las leyes% vocaci!n democrática y compromiso por fomentar una cultura de paz" Por la vocaci!n de servicio% honestidad% capacidad% profesionalismo y liderazgo de sus integrantes" Por su acercamiento e integraci!n con la comunidad a la que sirve y su relaci!n y colaboraci!n con otras instituciones del Per) y el mundo"
Deberes, Obligaciones, Prohibiciones e Incompatibilidad
Página 1"
Por su estructura fle&ible y versátil% así como la incorporaci!n y aplicaci!n de tecnología de punta en su accionar" *eg)n el Artículo -BB de la 1onstituci!n Política del Per)% la Policía (acional tiene por finalidad fundamental garantizar% mantener y restablecer el orden interno" Presta protecci!n y ayuda a las personas y a la *ociedad" ,arantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad de los patrimonios p)blicos y privados" Previene% investiga y combate la delincuencia" 2igila y controla las fronteras nacionales"
La# ;n$one# 9<#$a# =e %enen #on la# #)en%e#: P+2(4#2A para garantizar la seguridad y tranquilidad p)blica" #(2*4#,A4#2A% frente a la cone&i!n de delitos y faltas" P+54145+A de los derechos y patrimonios p)blicos y privados" A9L#'#5 frente a pedidos de las actividades" 15(1#'#AD5+A frente a conflictos menores que se constituyen infracciones legales" De esta manera podemos ver la serie de cambios que el stado ha dejado a la P(P% y la poca inversi!n que se tiene" Por tal motivo la Policía (acional del Per) tiene muchas funciones y responsabilidades pero poco respaldo del stado" Que lo demuestra con sus escasos y poco eficientes decretos legislativos"
..
AN(LISIS DE LA
LEY DE LA CARRERA Y SITUACIÓN DEL
PERSONAL PNP n el siguiente capítulo se intentará realizar un análisis de la 'ey de la carrera y situaci!n del personal P(P% encontraremos los beneficios y las posibles desventajas de esta ley% que fue publicada el martes -- de diciembre de ?-" l Decreto 'egislativo --./ está divido en tres 4ítulos y un 4ítulo preliminar" l 4ítulo preliminar está compuesto por cinco Artículos; el primer 4ítulo está compuesto por nueve Artículos y dos 1apítulos; el segundo% está compuesto por cuarenta y seis Artículos y ocho 1apítulos;
Deberes, Obligaciones, Prohibiciones e Incompatibilidad
Página 11
y el )ltimo% está compuesto por treinta y seis Artículos y seis 1apítulos" n total el decreto contiene noventa y seis Artículos" l objetivo de este decreto es revalorar la funci!n policial para la prestaci!n de servicios policiales de calidad" n ese sentido% el mismo norma la carrera y situaci!n del personal de la Policía (acional del Per)% con el prop!sito de garantizar el desarrollo personal% profesional y t>cnico de sus integrantes% para el cumplimiento de los objetivos institucionales al servicio de la sociedad" 9no de los principales aspectos de la reciente reforma se refiere a los a=os de servicios requeridos para ascender a los grados superiores" stos han sido incrementados% lo que resulta en una carrera de más largo aliento para los que se encuentran en los niveles medios e inferiores del escalaf!n" n líneas generales% los cambios introducidos a la carrera policial en este e&tremo parecen desalentadores para la mayoría de los miembros de dicha instituci!n% en la medida que estarían beneficiando a un n)mero reducido de ellos% ubicados cerca de los niveles de direcci!n y que hubieran pasado a la situaci!n de retiro al culminar el presente a=o"
.*.
AN(LISIS DEL DECRETO LEGISLATI4O N6 007+ n el siguiente artículo presenta las categorías que e&iste en la P(P" Ar%&$lo 0*6.8 N>ele# 'os niveles están determinados por categorías% jerarquías y grados siguientes: -G 1ategoría: 5ficiales de Armas a" Jerarquía: 5ficiales ,enerales a"-"- 4eniente ,eneral a" -" ,eneral b" Jerarquía: 5ficiales *uperiores a""- 1oronel a""1omandante a"" 0ayor c" Jerarquía: 5ficiales *ubalternos a""- 1apitán a""4eniente a""Alf>rez G 1ategoría: 5ficiales de *ervicios -" Jerarquía: 5ficial ,eneral b"-"- ,eneral " Jerarquía: 5ficiales *uperiores
Deberes, Obligaciones, Prohibiciones e Incompatibilidad
Página 12
b""- 1oronel b"" 1omandante b"" 0ayor " Jerarquía: 5ficial *ubalterno b""- 1apitán G 1ategoría: *uboficiales de Armas -" Jerarquía: *uboficiales *uperiores c"-"- *uboficial *uperior c" -" *uboficial 8rigadier " Jerarquía: *uboficiales 4>cnicos c""- *uboficial 4>cnico de Primera c"" *uboficial 4>cnico de *egunda c"" *uboficial 4>cnico de 4ercera n este artículo menciona cuatro categorías y cada una de ellas presenta su nivel jerárquico que todo Policía debe alcanzar"
Ar%&$lo ?6.8 Atributos y responsabilidades correspondientes al grado del personal policial" *on atributos inherentes al grado del personal policial: 'os honores% tratamiento%
preeminencias%
prerrogativas%
remuneraciones%
bonificaciones y demás goces y beneficios determinados por las leyes y reglamentos respectivos" l grado conferido al personal tiene carácter vitalicio y solo puede ser retirado por sentencia judicial consentida o ejecutoriada" (inguna autoridad judicial o administrativa% distinta a la establecida en el presente Decreto 'egislativo% está facultada a disponer el otorgamiento de atributos al personal policial" l grado en situaci!n de actividad otorga mando y empleo; y obliga a su desempe=o" l grado se ejerce con responsabilidad" A mayor grado% mayor responsabilidad" 'a responsabilidad es indelegable"
Deberes, Obligaciones, Prohibiciones e Incompatibilidad
Página 13
9no de los beneficios que plantea el Decreto 'egislativo --./% es el reconocimiento al personal policial% que sirve de incentivo a mejorar su calidad profesional y a seguir escalando en las categorías tal como lo menciona el artículo
Ar%&$lo *16.8 E>ala$@n 'el 'e#epeo 'el per#onal 'a evaluaci!n del desempe=o del personal es el procedimiento mediante el cual se mide y valora el desempe=o profesional y logros en el ejercicio de las funciones de acuerdo al grado que ostenta y cargo que ocupa% en un periodo determinado% cuyos objetivos son: 9bicar al personal en el nivel que le corresponda en las 'istas de +endimiento Profesional y 4>cnico; Aportar indicadores objetivos para los procesos de ascensos% asignaci!n de cargo% otorgamiento de incentivos y evaluaci!n para la permanencia en la instituci!n; ,arantizar el cumplimiento de las funciones asignadas% mediante indicadores de desempe=o" 'as fases% juntas de evaluaci!n y procedimientos para la evaluaci!n del desempe=o% se regulan en el reglamento respectivo" s decir% habrá indicadores de desempe=o que facilitará la evaluaci!n misma de esta" De esta manera se garantizará el cumplimiento de las funciones de cada Policía" $ de esta manera podrá ser reconocido sea con un ascenso o con incentivo% esto permitirá el buen desenvolvimiento del personal policial" &isten clases de ascensos que en el siguiente artículo lo menciona"
Ar%&$lo 7*6.8 Cla#e# 'e a#$en#o# 'os ascensos se clasifican de la siguiente manera: -G Por #ele$$@n: l Presidente de la +ep)blica otorga los ascensos a 5ficiales ,enerales% a propuesta del Director ,eneral% por intermedio
Deberes, Obligaciones, Prohibiciones e Incompatibilidad
Página 14
del 0inistro del #nterior% previo informe de preselecci!n de la 1orporaci!n de 5ficiales ,enerales% observando las etapas y procedimientos de evaluaci!n de m>ritos y dem>ritos" Ascienden al grado de 4eniente ,eneral los ,enerales de Armas% y al grado de ,eneral los 1oroneles de Armas% y los oficiales de *ervicios% estos )ltimos conforme al +eglamento del Presente Decreto 'egislativo" G Por $on$r#o: A los 5ficiales de Armas y de *ervicios hasta el grado de 1oronel y los *uboficiales de Armas y de *ervicios hasta el grado de *uboficial *uperior" G Por e$ep$@n: A los 5ficiales y *uboficiales en los casos siguientes: aG A %&%lo p@#%o: A quien fallece en acci!n de armas o en acto del servicio% por hechos que van más allá del cumplimiento del deber y que prestigien a la instituci!n" bG Por a$$@n '#%n)'a. (inguna
autoridad
judicial
o
administrativa distinta a la establecida en el presente Decreto 'egislativo% está facultada a disponer el otorgamiento de ascensos% grados o m>ritos al personal policial" *e plantea tres maneras de ascenso% una por selecci!n% por concurso y por e&cepci!n" A los que personalmente respecta% es ineficiente" $a que faltaría el ascenso por m>rito" l m>rito profesional que implique valentía% inteligencia y honor que deben ser reconocidos" l decreto legislativo --./% se muestra beneficiosa en algunos aspectos y artículos% pero perjudicial en otros" De tal manera que ha suscitado comentarios negativos% rechazo por algunos miembros del personal policial el 1APM49'5 2# *#49A1#N( D +4#+5" n el artículo C.K se establece la edad mínima para la el retiro del personal policial% distribuido de manera jerárquica y seg)n las categorías% siendo el cuadro siguiente:
Deberes, Obligaciones, Prohibiciones e Incompatibilidad
Página 15
De esta manera un Alf>rez puede ser retirado con tan solo .? a=os% mientras que un 4eniente ,eneral pasa al retiro con BB a=os% quedando de esta manera B a=os laborales de diferencia" ntonces para que el Alf>rez no pase a ser retirado debe ascender de cualquier modo a 4eniente ,eneral" Pero la ola de críticas se suscita más a)n en el artículo CC"
Ar%&$lo 6.8 Ipe'en%o# para #er $on#'era'o en el pro$e#o 'e pa#e al re%ro por reno>a$@n -G (o será considerado en el proceso de renovaci!n el personal comprendido en los siguientes casos: aG @aber alcanzado vacante en el cuadro de m>rito para el ascenso al grado inmediato superior; bG @aber alcanzado vacante para los cursos de perfeccionamiento en la scuela *uperior de Policía% en el #nstituto de Altos studios
Deberes, Obligaciones, Prohibiciones e Incompatibilidad
Página 16
Policiales o sus equivalentes autorizados por el Director ,eneral de la Policía (acional del Per); cG ncontrarse en situaci!n de disponibilidad; dG star comprendidos en otras causales de pase al retiro; eG star sometido a procedimiento administrativo disciplinario% ni al 3uero 0ilitar Policial" &cepcionalmente el 1onsejo de 1alificaci!n podrá opinar favorablemente cuando la investigaci!n no corresponda a infracciones 0uy ,raves; G 'os procedimientos de selecci!n y aplicaci!n% así como% lo relativo al nombramiento y funcionamiento del 1onsejo de 1alificaci!n% serán determinados en el reglamento del presente Decreto 'egislativo" G l personal de la Policía (acional del Per) comprendido en la presente causal% al pasar a la situaci!n de retiro% percibirá la pensi!n y otros beneficios% conforme a las disposiciones legales que rigen sobre la materia 'os incisos de la fase de selecci!n% establecidos en el numeral -G del artículo CCK del presente +eglamento" sto quiere decir que a partir de esta norma no es obligatorio la Hselecci!nI que se menciona en el Artículo CCK para el pase al retiro por causal de renovaci!n % específicamente el artículo primero y sus incisos o H condicionesI% tales como : Para ser considerados en el proceso de renovaci!n% en la modalidad ordinaria% los 5Ociales ,enerales% 5Ociales superiores y *uboOciales deben contar con un mínimo de veinte E?G a=os de servicios reales y efectivos% y al - de diciembre del a=o del proceso% cumplir las condiciones siguientes: a" Para el ,rado de 4eniente ,enerales contar con un mínimo de un E-G a=o de permanencia en el grado" b" Para el ,rado de ,eneral contar con un mínimo de dos EG a=os de permanencia en el grado" c" Para los ,rados de 1oroneles% 1omandantes y 0ayores% contar con un mínimo de cuatro E.G a=os de permanencia en el grado" d" Para los ,rados de *uboOcial *uperior% *uboOcial 8rigadier% *uboOcial 4>cnico de Primera% *uboOcial 4>cnico de *egunda y *uboOcial 4>cnico de 4ercera% contar con un mínimo de cuatro E.G a=os de permanencia en el grado"
Deberes, Obligaciones, Prohibiciones e Incompatibilidad
Página 1
*eg)n lo normado% cuando el 1omando de la #nstituci!n Policial lo merite o lo considera necesario no se observaran los incisos de la fase de selecci!n% establecidos en el numeral -G del artículo CCK del +eglamento" n otras palabras% se podría invitar a un general que tenga un a=o de permanencia en el grado% un coronel que tenga dos a=os de permanencia en el cargo% no se requiere que los suboficiales tengan un mínimo de ? a=os de servicios reales y efectivos% basta con -< a=os" sta descabellada norma% aprobada y publicada entre gallos y mediatintas% sorprendiendo a todos los incautos% además de ser inconstitucional% inventa otras causales para desprenderse de policías que son inc!modos para el comando policial o para el gobierno% e inventa otra causal para el pase al retiro por renovaci!n e&cepcional principalmente para los generales que no sea el nombramiento del Director ,eneral de la P(P" Ahora% lo pueden hacer por cualquier motivo% sin previa selecci!n" Antes el artículo C/ del +eglamento del Decreto 'egislativo (6 --./% 'ey de la 1arrera y *ituaci!n del Personal de la Policía (acional del Per) se=alaba que la +enovaci!n de cuadros de manera e&cepcional tendrá lugar de manera e&cepcional tendrá lugar antes la designaci!n de un nuevo Director ,eneral% en cuyo caso% se produce automáticamente el pase a la situaci!n de retiro de los 5Ociales ,enerales de mayor antigedad" Ahora% han dejado una amplia facultad discrecional al comando policial para que el pase de renovaci!n de cuadros de manera e&cepcional Etodos los grados G% se realice cuando así lo amerite el 1omando de la #nstituci!n Policial% en cuyo caso no se observaran los incisos de la fase de selecci!n% establecidos en el numeral -G del artículo CC del presente +eglamento" l pase al retiro por renovaci!n debe obedecer a un proceso administrativo justo" l
pase al retiro por causal de renovaci!n de
cuadros debe necesariamente obedecer a un proceso administrativo justo%
lo que no viene sucediendo con la e&pedici!n del Decreto
*upremo (ro" ?-CF??-F#(% a trav>s del cual se pretende variar en espíritu de la ley% constituyendo su dictado una afectaci!n a nuestro marco constitucional por la e&pedici!n de actos jurídicos carentes de motivaci!n o sustentados en una norma manifiestamente constitucional" Deberes, Obligaciones, Prohibiciones e Incompatibilidad
Página 18
s en ese sentido que la Defensoría del Pueblo% en su #nforme Defensorial ("6
CONCLUSIONES
-G 1ada Decreto 'egislativo% permite establecer las normas y límites en la Policía" De esta manera se realiza un diagn!stico que permite apreciar las irregularidades en distintos ámbitos que son regulados por esta instituci!n y por el stado" G l personal policial presenta una detallada organizaci!n% pero en la actualidad no se plasma esa organizaci!n con resultados positivos% como consecuencia de p>simos manejos institucionales y una baja inversi!n que el stado efect)a" G 'a 'ey de la carrera y situaci!n del personal P(P% ha suscitado severas críticas y como tambi>n aplausos"
Deberes, Obligaciones, Prohibiciones e Incompatibilidad
Página 1!
RECOMENDACIONES
-G 'a Policía (acional del Per)% puede ganarse la confianza de la sociedad incorporando a sus programas de acci!n% mecanismos concretos para e&aminar sus actividades como el diagnostico que se presenta en esta monografía" G s recomendable conocer toda la legislaci!n policial% para poder conocer bien su funcionamiento y a qu> leyes regirse" G n fundamental analizar los nuevos decretos legislativos que se aprueban% para poder conocer sus beneficios y perjuicios" Que puede afectar o beneficiar directamente al personal policial"
Deberes, Obligaciones, Prohibiciones e Incompatibilidad
Página 2"
BIBLIOGRA52A
•
1onstituci!n Política del Per)" RAPA4A 1*4#% 2" @istoria de la Policía (acional del Per)" 'ima%
•
Direcci!n ,eneral de la guardia 1ivil y Policía% -/./" (ormas legales% el peruano"
•
P<)na# e9 http:SSTTT"justiciaviva"org"peSTebpanelSdocUtrabajoSdoc?-?-F -."pdf
Deberes, Obligaciones, Prohibiciones e Incompatibilidad
Página 21
ANEFOS
Deberes, Obligaciones, Prohibiciones e Incompatibilidad
Página 22
Deberes, Obligaciones, Prohibiciones e Incompatibilidad
Página 23
Deberes, Obligaciones, Prohibiciones e Incompatibilidad
Página 24
Deberes, Obligaciones, Prohibiciones e Incompatibilidad
Página 25