Literatura
Actividad: Actividad 1. Comentario literario comparativo
Alumno:
Mario Alberto Castañeda Rosales
Matricula:
A07084749
Tutor:
Alma León De Gyves
19 Junio 2014
El alquimista
H.P. Lovecraft Estadounidense Howard Phillips Lovecraft (Providence, Estados Unidos, 20 de agosto de 1890 – ibídem, 15 de marzo de 1937) escritor estadounidense, autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Se le considera un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia, desarrollada en colaboración con otros autores y aún vigente. Su obra constituye un clásico del horror cósmico, una línea que se aparta de la temática tradicional del terror sobrenatural (satánico, fantasmas), incorporando elementos de ciencia ficción y fantasía (razas alienígenas, viajes en el tiempo, existencia de otras dimensiones). Lovecraft cultivó asimismo la poesía y el ensayo. Misterio y maldición. Romanticismo Hay individualismo ya que está narrado en primera persona por el protagonista, la evasión debido a que algunas partes de la historia se desarrollan en la época de la Edad Media; lo sepulcral por la biblioteca llena de sombras, por la maldición de por medio y por la antigua mansión. Fatalismo (el hombre es víctima del destino) a causa de la maldición. El Fantasma provechoso
Daniel Defoe Inglés Daniel Defoe fue un escritor, periodista y panfletista inglés, mundialmente conocido por su novela Robinson Crusoe. Nació entre 1659 y 1661, posiblemente el 10 de octubre de 1660, en las cercanías de Londres. Defoe es importante por ser uno de los primeros iniciadores de la novela, género literario que ayudó a popularizar en Inglaterra y que le valió el título de "Padre" de todos los novelistas ingleses. A Defoe se le considera precursor de la prensa económica. El engaño. Romanticismo. La libertad, ya que el autor no se sujeta a reglas ni a normas; lo sepulcral en la abadía derruida.
En el cuento “El fantasma provechoso” escrito en 1772, observamos elementos del género gótico, pues trata sobre un fantasma, se muestran elementos oscuros y tenebrosos como en el cuento de Lovecraft. Sin embargo la intención no es causar miedo, de hecho la historia que se cuenta es sobre un fantasma falso, inventado para poder deshacerse de la tarea de demoler la vieja casona perteneciente al hombre que orquesta todo este plan. Está contado a manera de relato como en El alquimista pero no muestra la exaltación del “yo” como en el caso de dicho cuento, sino que relata una tercera persona. Otra diferencia entre estos dos cuentos, es que el primero exhibe los sentimientos del autor, y en el segundo, no hay nada de esto, pues sólo se muestra una historia ajena y sin sentimientos profundos.