INFORME NRO. 001-2015-IX-D-UAP 001-2015-IX-D-UAP AL: CATEDRÁTICO DE LA CATEDRA DE METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA.
DE:
ALUMNOS DEL IX CICLO CICLO DE DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS DE LA UAP.
ASUNTO: HISTORIA DE LA PEDAGOGIA EN ROMA. Tarapoo! 1" #$ S$%$&'r$ #$( 2015.
De nuestra especial consideración, informamos a su digna persona, sobre la Historia de la Pedagogía en Roma. PRIMERO: El Grupo ha compilado información sobre el tema de diferentes fuentes como por ejemplo: diccionarios, libros de historia y de páginas webs.
grupo,, luego luego de haber haber revis revisado ado sobre el tema tema selecc seleccion ionamo amos s la SEGUNDO : El grupo información. TERCER TERCERO: O: El grupo, ha considerado informar en primer lugar sobre los aspectos generales dentro de ella tenemos la historia de la pedagoga y el significado de la palabra pedagoga y el concepto de pedagoga, y como segunda parte de nuestro trabajo la historia de la pedagoga romana, dentro de ella tenemos a los principales pedagogos, un es!uema sobre la organi"ación del sistema educativo, y sus principales aportes de la #poca, como $ltima parte tenemos el comentario del grupo.
LA HISTORIA DE LA L A PEDAGOGIA ROMANA I.- ASPECTOS GENERALES: I.1.- Historia De La Pedagogía .- La pedagogía hace su aparició e !a escea educa"i#a para "ras$i"ir u cooci$ie"o% así co$o "eori&ar so're !os hechos educa"i#os (ue se prese"a e cada $o$e"o his"órico. A par"ir de !os sig!os III ) II a. *. Ro$a e"ra e co"ac"o co !a cu!"ura griega a! co(uis"ar !a Maga Grecia. Desde e"oces% !a superioridad cu!"ura! griega $arcar+ !a cu!"ura ) !a educació ro$aas. Maes"ros ) re"ores !!ega co$o esc!a#os a Ro$a ) se dedica a i$par"ir !a docecia e !as casas de sus due,os e ic!uso a're escue!as% ua #e& o'"eida !a !i'er"ad. La i$p!a"ació de! sis"e$a educa"i#o griego o se hace esperar. De es"e $odo% !a Ro$a rs"ica se #a a co#er"ir e por"adora ) "ras$isora de! cauda! hu$aís"ico griego. A par"ir de ahora gra $ero de pedagogos% gra$+"icos% re"óricos ) !óso/os i#ade !as ca!!es de Ro$a% ) !os ro$aos acep"a sus ese,a&as 0au(ue o si a!guas re"icecias1.
I.2.- Signi!ado de "a Pa"a#ra Pa"a#ra Pedagogía.- Deri#a de! griego 2Paidós3 (ue sigica i,o ) 2Ageí3 2Ageí3 (ue sigica coducir% guiar o !!e#ar. !!e#ar. pedago gogí gía a es e! co co4 4u u"o "o de I.$. I.$.-- Con! Con!e% e%to to de Pedag edagog ogía ía..- La peda $5"odos% "5cicas ) "eorías% !a pedagogía es u $edio por e! cua! se !!e#a a ca'o u ac"o% e! de !a educació% !a pedagogía es"udia !a educació ) sus procesos% por !o (ue se !e cosidera co$o re6e7i#a. E! Diccioario de !a Legua Espa,o!a de !a Rea! Acade$ia Espa,o!a% dee a !a pedagogía co$o !a ciecia (ue se ocupa de !a educació ) !a ese,a&a. Tiee co$o o'4e"i#o proporcioar guías para p!aicar% e4ecu"ar ) e#a!uar procesos de ese,a&a ) apredi&a4e.
II.- LA PEDAGOG&A RO'ANA: Los Ro$aos "eía car+c"er pr+c"ico% #a!ora'a !a acció% e! a/+ de do$iio. La pedagogía e Ro$a re6e4ó e! espíri"u ro$ao. Tu#o se"ido prag$+"ico prag$+"ico ) /ue $+s re"órica re"órica (ue !osóca. !osóca. Se creó e! pape! $aes"ro $aes"ro a!u$o. La a"igua Ro$a% e! !ugar e e! (ue se dio orige a !a !egua !a"ia% !a !i"e !i"era ra"u "ura ra c!+s c!+sic ica% a% !a ige igei ier ería ía%% e! der derec echo ho%% !a ad$i ad$ii is" s"ra raci ció ó%% !a ar(u ar(ui" i"ec ec"u "ura ra ) !a orga orgai i&a &aci ció ó de! de! go'i go'ier ero o 0Po! 0Po!í" í"ic ica1 a1.. A"ri' "ri'u) u)e e i$por"acia i$por"acia a !a /a$i!ia% ua carac"erís"ica carac"erís"ica i$por"a"e i$por"a"e es su prac"icidad% prac"icidad% !a i$edia"a ) cos"a"e coe7ió co !a #ida diaria ) sus ecesidades. Los idea!es de! ho$'re Ro$ao educado e i!us"re es"a'a e7presados por8 ago"ar !a #ida e !a 's(ueda ) posesió de !os 'iees% ser u e7ce! e7ce!e" e"e e so! so!dad dado% o% u e7ce! e7ce!e" e"e e ora orador dor%% ) u geera geera!! #a!ie" #a!ie"e% e% "eer "eer resposa' res posa'i!idad i!idades es e grades grades e$presas% e$presas% dese$pe,ar !a $agis"ra"ura $agis"ra"ura supre$a% poseer !a $+s a!"a sa'iduría% ocupar e! pri$er rago e"re !os ce!adores% ad(uirir ua gra /or"ua por $edios hoes"os% de4ar $uchos hi4os ) ser ce!e're e e! es"ado.
Ade$+s !os ro$aos so cosiderados descedie"es de !os e"ruscos% pue'!o rs"ico de (uiees heredaro e gra par"e !os e!e$e"os (ue carac rac"eri eri&aro su cu!"ura% ra% o coocier iero ua cu!"ura co !as !as carac"erís"icas de !a griega% o a!ca&aro ciudades ur'aas co$o A"eas 0co gra desarro!!o e !a cu!"ura ur'aa1% se cosidera (ue e! ro$ao /ue cu!"ura!$e"e u ho$'re rs"ico% e dode !os ciudadaos !!egaro a ide"icarse co !as /or$as de ac"uar de u ho$'re de ca$po. Las #ir" #ir"ud udes es 'a4o 'a4o !as cua! cua!es es se educ educar aro o%% se ide ide"i "ic ca a co co ua ua cu!" cu!"ur ura a agraria% e!e$e"o cos"i"u"i#o de! idea! ro$ao de educació8 /ruga!idad% rea! rea!is is$o $o%% idea idea de !a prop propied iedad ad rs"i rs"ica ca ) r$e r$e se se" "id ido o /a$i /a$i!ia !iarr. Los ro$aos era poco i$agia"i#os ) o desarro!!aro !as capacidades de !a a's"racció% o se ecue"ra ua !oso/ía !a"ia propia% e! pesa$ie"o producido e es"a discip!ia es de i6uecia griega e $u) a!"o grado ) se co cos sid ider era a (ue (ue !a poes poesía ía se $a $a" "u# u#o o e u p!a p!ao o desc descri rip" p"i# i#o o ) a"ura!is"a.
II.1.- E"e(entos arti!)"adores * estr)!t)rantes de "a %edagogía Ro(ana8 A. La /a$i!ia.- Es"e 4ugó u pape! /uda$e"a! e !a /or$ació de !a 4u#e"ud desde !os pri$eros a,os. E! padre ) !a $adre i"er#eía direc"a$e"e e !a educació de! i,o ) e! 4o#e ro$ao% si de"ri$e"o de! ro! (ue 4uga'a e es"a e"ap e"apa a e! esc! esc!a# a#o o prec precep" ep"or or.. A !os !os sie" sie"e e a,os a,os%% e! i,o i,o pasa'a a ser dirigido por e! padre ) e cosecuecia se despredía de !a i6uecia e7c!usi#a (ue !a $adre e4ercía so'r so're e 5!. E! p+"e p+"err /a$i /a$i!ia !iass 0pad 0padre re11 era era co cos sid idera erado do e! #erd #erdad ader ero o educ educad ador or ) ua ua #e& #e& se $u!" $u!"ip ip!i !ica carro !as !as escu es cue! e!as as ) !os !os $a $aes es"r "ros os pro/ pro/es esio ioa a!e !es% s% su pr+c pr+c"i "ica ca /or$a"i#a era ca!icada co$o se$e4a"e a !a rea!i&ada por su a"ecesor. E! padre iicia'a a! 4o#e e !a #ida p'!ica% ) así $is$o !o dirigía e e! e4ercicio a! !!egar a !a edad $i!i"ar% !a cua! se iicia'a pos"erior$e"e a! apredi&a4e e !os egocios p'!icos (ue "eía !a duració de u a,o. 9. Mora! Ro$aa.- E! c!eo de !a /or$ació $ora! e"re !os ro$aos se cos"i"uía por e! ser#icio a !a pa"ria ) !a de#oció por e! sacricio. No se ecue"ra e Ro$a e! idea! de! h5roe Griego i !a rea!i&ació de !a persoa a "ra#5s de !as ha&a,as ha&a,as idi#idua!es idi#idua!es ) g!oriosas. g!oriosas. E e! ser#icio ser#icio a !a pa"ria e! ro$ao "rasciede su /or$ació co$o persoa ) se rea! rea!i& i&a a idi idi#id #idua ua!$ !$e e"e "e.. E! sacr sacri ici cio o por por !a pa"r pa"ria ia se $a"eía !igado a! cu!"o de !a "radició /a$i!iar ) de !os a"e a"epa pasa sado dos% s% igua igua!$ !$e e""e gara gara" "i& i&a' a'a a $a $a" "e eer er !os !os #ícu!os co !os a"epasados ) e#i"ar !a desagregació de !as !as es"i es"irp rpes es.. Es de o'se o'ser#a r#arr (ue (ue !os ro$a ro$aos os /uer /uero o eseci ese cia!$ a!$e" e"e e re!ig re!igios iosos% os% "odos "odos !os ac"os ac"os de su #ida #ida ) ac"i#i ac"i#idad dades es co$o co$o !as eco ecoó$ ó$icas icas ) 4urídi 4urídicas cas%% es"a'a es"a'a per$eadas de u pro/udo ri"ua!is$o re!igioso. E! ri"o /ue cosiderado co$o uo de !os $a)ores ag!u"ia"es de !a #ida socia!. *. E! Depor"e. r"e.-- La da&a ) !a $sica o era cosideradas das ocupacioes propias de u ro$ao dis"iguido% co$o si !o /ue e"re !os griegos. La educació ro$aa o recha&o de!
"odo "odo !a /or$ /or$ac ació ió depo depor"i r"i#a #a%% !a cua! cua! "eía "eía u se se" "ido ido $i!i i!i"ar ) o 5"i 5"ico ) $ora! ra! propio de !os griegos os.. Prac"ica'a !a carrera de carros% !a !ucha e e! a"ea"ro ) e e! circo% (ue /uero a'adoadas a !a p!e'e ) !os a"!e"as pro/esioa!es. E e! i$perio ro$ao% e! depor"e se co# co #ir ir"i "ió ó e es espe pec" c"+c +cu! u!o o ) !os !os 4ueg 4uegos os de! de! cir circo se co# co #ir" ir"ier iero o e #erd #erdad ader eros os co co$' $'a" a"es es (ue (ue se ser# r#ía ía de di#ersió a !a 4u#e"ud o'!e ro$aa. D. La Propiedad.- E! pue'!o ro$ao hi&o de! propie"ario rs"ico u #erdadero "ipo idea!% e! 4o#e de'ía a"e "odo /or$arse o so!o so !o para para se serr u 'ue 'ue po!í po!í"i "ico co 4uri 4uris" s"a a si o "a$' "a$'i5 i5 coser#ar e! pa"ri$oio /a$i!iar% seg se o'ser#a e !os "ra"ados de agricu!"ura e7is"e"es e !a !i"era"ura de !a 5poca. No so!o era es"a !a /ució de! ho$'re educado% ade$+ ade$+ss de'ía de'ía dedi dedica cars rse e a poe poerr e pr+c pr+c"i "ica ca co cos se4o e4oss prop propio ioss de su cu!" u!"ura ura agra agrari ria a (ue e "5r "5r$io $ioss de ad$iis"ració se e7presa'a co$o8 reducir !a ració de !os !os es esc! c!a# a#os os e/e e/err$os: $os: sa sa'e 'err oc ocup upar ar !as !as #e!a #e!ada dass de i#iero ) !os días de !!u#ia: #eder !os e7cede"es de !a producció ) !os desperdicios% !os $is$o (ue e! hierro #ie4o% !os carros #ie4os% !os esc!a#os #ie4os ) e/er$os 0De agricu!"ura de *a"ó1.
II.2.- Prin!i%a"es Prin!i%a"es Pedagogos8 E"re !os $+s des"acados de !a 5poca se ecue ecue"ra "ra8 8 *a"ó% *a"ó% Tere ereci cio% o% *iceró *iceró% % S5eca S5eca%% P!u" P!u"ar arco co ) ;ui ;ui"i "i!i !ia ao (uie uiees es dier iero ua ua educació 5"ica% espiri"ua! a sus escri"os. <. *AT=N *AT=N EL >IE?O >IE?O 0@B-ARR=N >ARR=N 0<<-@F1 0<<-@F188 Represe" Represe"a a !a "rasició "rasició de !a educa educaci ció ó a"i a"igu gua a a !a ue#a ue#a%% he!e he!eí ís" s"ica ica.. Au"o Au"orr de ua ua o'ra o'ra /a$os /a$osa% a% Disc Discip ip!i !ia ass e Nue#e Nue#e Li'r Li'ros os%% "ra" "ra"ó ó espec especia ia!$e !$e" "e e !a gra$+"ica ) su ese,a&a de u $odo cie"íco. . MAR*O MAR*O TLIO TLIO *I*ER=N *I*ER=N 0<-B18 0<-B18 E! $+s grade grade de !os pesador pesadores es ro$aos e4erció ua gra i6uecia so're !a educació. Do"ado de ua gra cu!"ura c!+sica. *iceró /ue uo de !os pri$eros e "ra"ar !a educació desde e! pu"o de #is"a psico!ógico a! es"udiar !a e!ecció de !a pro/esió (ue de'e ser de acuerdo a su pers perso oa! a!id idad ad.. *ice *icerró or$u or$u!ó !ó e! co coc cep ep"o "o de hu$a hu$ai is$ s$o. o. Represe"a"e de !os hu$ais"as ro$aos. Se pregu"a'a có$o educar a! orador. *o$'ió !as dos #er"ie"es griegas8 !a !osóca ) !a re"órica ) !as ideas ro$aas. E! idea! hu$ao propues"o por *iceró "iee "res #er"ie"es8 !a !i"eraria% !a $ora! ) !a po!í"ica. *u!"i# i#o o de !a /or /or$a !i"e !i"era rari ria% a% !a 'e!!e e!!e&a &a de !a Propugnaba8 *u!" e7presió: e7presió: coduc"a coduc"a e!e#ada% e!e#ada% diga. diga. a e"rega e"rega coscie"e coscie"e e aras de! 'ie co$.
B. L*IO AMNEO AMNEO SNE*A SNE*A 0B a. a. de *.- d. d. *18 E! gra gra !óso/o !óso/o es"oico% es"oico% aci acido do e Espa Espa,a ,a:: e sus sus o'ra o'rass apar aparec ece e /rec /recue ue" "e$ e$e e"e "e !a preoc preocup upac ació ió por por !a ac ac"i "i#id #idad ad educa educa"i "i#a #a.. Sus Sus /rase /rasess c5 c5!e' !e're ress /uero8 /uero8 “No hay que estudiar para la escuela sino para la vida.” “Los “Los ejempl ejemplos os conduc conducen en al fn más pronto pronto que los precep preceptos tos.” .” “Aprendemos Aprendemos mejor enseñando.”, enseñando.”, “Finalidad de la educacin de!"a ser ser el domi domini nio o de s" mism mismo, o, de las las pasi pasion ones es y los los apet apetit itos os personales”. personales”. Propoe a$p!iar !a educació !osóca co$o $edio
de acos"u$'rar a! educado a !a re6e7ió ) des"aca !a i$por"acia de! educador e !a sociedad.
J. PLT PLTAR AR*O *O 0BK0BK-<@ <@ d. *18 *18 Su $a $a)o )orr i6u i6ue eci cia a educ educa" a"i# i#a a !a ha e4ercido por $edio de c5!e'res >idas Para!e!as% (ue ha ser#ido a !o !argo de !a his"oria para ispiració de u$erosas ) pro$ie"es persoa!idades. #. ;INTILIANO8 Marco a'io ;ui"i!iao ació hacia e! a,o B d. *.%
e *a!ahor *a!ahorra% ra% Espa,a Espa,a.. Es e! $+s i$por"a" i$por"a"e e de !os pedagogos pedagogos ro$aos% hi4o de u pro/esor de re"órica. Es"udió e su país ) despu5s pasó a Ro$a dode pasó #arios a,os prac"icado e e! /a$oso /a$oso 4uris" 4uris"a a Do$i"i Do$i"ius. us. Las ideas ideas pedagó pedagógic gicas as de ;ui"i ;ui"i!ia !iao o re6e4a'a !as ideas de su "ie$po ) especia!$e"e !as de *iceró. Para ;ui"i!iao e! de !a educació es !a /or$ació de! orador (uie de'e ser “un hom!re hom!re de !ien, instruido instruido en la elocuencia. La
retrica slo la puede ejercer el hom!re !ueno, el que !usca la de$ensa de la verdad, el que ten%a los mejores pensamientos y un modo de decir e&celente” . Educació $ora! es '+sica e /or$ació de! orador. 2'n el orador ca!al de!e coincidir su pensar con su vivir y su ha!lar con con su actuar”. actuar”.
II..- Es(ue$a de !a orgai&ació de! sis"e$a educa"i#o8 Ni+e" de est)dios
Edad de "os a")(nos
E!e$e"a! 0pri$ario1
F-<< 0E e! I$perio% para para po'res po'res ha'ía escue!as gra"ui"as1
Medio 0secudario1
<@-< 0ricos o pri#i!egiados 1
No(#re de" %ro,esor
P"anes de est)dio
Lo!a"es
Lec"ura% Pergu!ae Pergu!ae escri"ura% a&o" a&o"e eas o Ludi cue"as ) "a'erae $agis" $agis"er er o $e$ori&a"iedas Li""era"or cioes seci! seci!!as !as.. Le) de !as Doce Ta'!as. Ta'!as. O'4e"i#o8 cu!"ura cu!"ura '+sica '+sica ) ac"i"ud cí#ica. E7p!icacioes Ta'erae Ta'erae a de poe"as !o !argo de! griegos ) /oro% Gra$$a"ic ro$aos. a'ier" a'ier"as as a! us Se persigue e! p'!ico per/ec"o do$iio de !a !egua
'etodo"ogí a Me$ori&ació % cas" cas"ig igos os corpora!es8 se usa !a /5ru!a
*o$e"ario de "e7"o "o"a!8 gra$+"ica% $5"rica% his"oria $i"o!ogía% geo-gra/ía.
Superior 0ui#ersi"ari o1
Rhe"or
Ora"oria8 reg!as% /ór$u!as% dicursos% dec!a$acioe s. O'4e"i#o8 /or$ar para !a e!ocuecia
Pór"icos de! /oro. Desde e! I$pe I$peri rio o e! Es"ado /aci!i"a her$osas au!as.
Me$ori&ació E4ercicios pr+c"icos8 suasoriae *o"ro#ersia e
II.B.- Pricipa!es Apor"es De La poca Ro$aa8 E! Gra I$perio Ro$ao asi$i!o "oda !a i6uecia he!eís"ica a !a educació e Ro$a% pero "a$'i5 ha dado $uchos apor"es co$o e! uso de su u$eració% e! derecho ro$ao% e! gus"o por !a !i"era"ura c!+sica% e! idio$a La"í% (ue /ue di/udido gracias a! gus"o por !a !ec"ura de !os ro$aos a (uiees se !es procuro a!/a'e"i&ar!os para eri(uecer su cu!"ura% !a cua! se e7padió por $uchas regioes de Europa ) e! *ercao Orie"e% "a$'i5 de! La"í surge !as !eguas ro$ac ro$ace% e% espa,o espa,o!% !% /rac5 /rac5s% s% por"ug por"ugu5s u5s e i"a!ia i"a!iao% o% !a pedago pedagogía gía e Ro$a re6e4o e! espíri"u ro$ao ) u se"ido prag$+"ico.
III.- CO'ENTARIO DEL GRPO: La pedagogía de Roma.- Ha heredado a! $udo e! es"udio de! !a"í% e!
gus" gus"o o por por !a !i"e !i"era ra"u "ura ra c!+s c!+sic ica% a% !os !os co coc cep" ep"os os de ad$i ad$iis is"r "rac ació ió ) dere derech cho% o% para para ues ues"r "ra a ca carr rrera era e7c! e7c!us usi# i#a$e a$e" "e e os os ha apor" apor"ado ado e! sis"e$a ro$ao ger$+ico (ue ues"ro país ha adop"ado% ) a"re#es de! es"udio de !as II "a'!as "ee$os gra par"e de ues"ros códigos. La pedagogía e geera!% os o/rece u a$p!io ca$po para re6e7ioar so're !a educació (ue se #ie i$par"iedo. Por !o (ue de'e$os de par"ir par"ir es"udia es"udiado do ) aa!i&a aa!i&ado do !a his"or his"oria ia de !a educac educació ió desde desde !a a"igedad has"a ho)% re#isado de (u5 $aera se ha $odicado )o e#o!ucioado !as carac"erís"icas de !as sociedades ) "a$'i5 o'ser#ar có$o es (ue e! ser hu$ao se desarro!!a e sus di/ere"es e"apas. Todo es"o% para e"eder u poco $+s e! se"ido de !a educació. Ho) e día (ueda $ucha "area por de!a"e% !a sociedad ha "eido grades ca$'ios ) !os seres hu$aos )a es"a$os #i#iedo si"uacioes $+s co$p!e4as ) o#edosas día a día. No 'as"a co (uerer ser $e4ores% "ee$os (ue de"eeros a re6e7ioar de (u5 $aera pode$os !!egar a eso% cu+!es so ues"ras carecias co$o sociedad ) co$o idi#iduos% (u5 es !o (ue se de'e $odicar co urgecia para e#i"ar e! re&ago educa"i#o (ue #i#i$os e ues"ro país. La #ida ho) e día es a $i! por hora% "odo !o ahe!a$os r+pido ) r+pido se pasa !a e$oció% )a o os de"ee$os a apreciar e! "ra'a4o ) !a dedicació de !as pe(ue,as cosas (ue ha hecho de oso"ros seres hu$aos i"egra!es% e !a educació es"+ e! #o!#er a repesar ) rep!a"ear hacia dode (uere$os dirigiros.
I.I.- /I/ I/L LIO IOGR GRA0 A0&A &A:: h""p8.reda!)c.orgar"icu!o.oaQid<<F< h""p8deicio.depedagogia
Nue#o Diccioario Ecic!op5dico i#ersa! >ISAL *OLOR. Es "odo cua"o "ee$os (ue i/or$ar. i/or$ar. A"e"a$e"e: E! GRPO.