Definición de biosfera y ciclos de los elementos de la biosfera.Descripción completa
Full description
Teorias y fundamentos para facilitar la comprensión y ejecución del proceso Enseñanza-aprendizaje a los profesores.Descrição completa
Descripción: Teorias y fundamentos para facilitar la comprensión y ejecución del proceso Enseñanza-aprendizaje a los profesores.
Descripción: La Ciencia, Su Método y Su Filosofía
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
ENRIQUE BURGOS
Full description
Descripción: PARA AQUELLOS DOCENTES QUE DESEAN ENSEÑAR MUSICA
integracion
Descripción: La importancia de la abeja
Descripción completa
La Psicología y Su PluralidadDescripción completa
Search
Home
Saved
1
184 views
Upload
Sign In
RELATED TITLES
0
LA BIOSFERA Y SU EVOLUCIÓN.docx Uploaded by mwueaqp
Books
Audiobooks
Magazines
Save
Embed
Share
Print
Download
News
Documents
Join
10 Biologia Decimo
1
of 7
Origen de La Vida y Evolución
caratula
Search document
Página 1
Sheet Music
INGENIERIA AMBIENTAL
Univ. Mollo Ch Muriel
LA BIOSFERA Y SU EVOLUCIÓN PREGUNTAS 1. ¿Pue ¿Puede de uste usted d desc descri ribi birr un camb cambio io ambi ambien enta tall extr extrao aord rdin inar ario io al que que especie animal podría estar expuesta? Utilice esta descripcin como guía aplique el concepto dar"iniano de la #supervivencia del más apto$.
%l cambio climático a&ecta a la 'ora ! &auna de todo hábitat que su&ra s impact impacto. o. %n concr concreto eto(( reper repercut cute e en la distribución de los animales( a como como a su repro eprodu ducc cci in n ! a otra otras s cara caract cter erís ísti tica cas s de su cicl ciclo o de vi prov provoc ocan ando do camb cambio ios s impo import rtan ante tes s en los los ecos ecosis iste tema mas s ! una una seri serie e transfr!acin"s que les a&ect a&ectan an al tiempo tiempo que acaba acaban n ocasio ocasionan nan problemas de unos a otros.
%l aumento de las temperaturas provoca modi)caciones en la !rf#$% de nume numerrosos osos anim animal ales es(( como como ocur ocurrre con con el oso oso pola polarr o con con algu algu espe especi cies es de an)bi n)bios os(( pong pongam amos os por por caso caso(( que que han han de ada&tars" extremis a las nuevas condiciones ambientales para poder sobrevivir com especie.
s &#a &#arr( cu!o *a evo evoluc lucin in obser bserv vada en el s cu!o tama tama+o +o cran cranea eall "str's 's que le provoca dismin disminuid uido o ! está está modi) modi)ca cando ndo su &orm &orma a por el "str deshielo ,depende de un medio helado que está desapareciendo-( desapareciendo-( es una d las más más signi) signi)cat cativa ivas s ! sorpr sorprend endent entes( es( pero pero la cienci ciencia a descub descubre re ca constantemente.
Comprenderemos meor la marcha probable de la seleccin natural tomand el caso de un país que experimente alg/n ligero cambio &ísico( por eemplo de clima. *os n/meros proporcionales de sus habitantes experimentará casi inmediatamente un cambio( ! algunas especies probablem ent Sign up tollegarán vote on thisprobablemen title a extinguirse. 0e lo que hemos visto acerca del modo Not useful ! comple Useful íntimo como están unidos entre sí los habitantes de cada país podemos sacar l conclu conclusi sin n de que cualqu cualquier ier cambio cambio en las propo proporc rcion iones es numr numrica icas s
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
1
184 views
Upload
Sign In
RELATED TITLES
0
LA BIOSFERA Y SU EVOLUCIÓN.docx Uploaded by mwueaqp
Books
Audiobooks
Magazines News
Documents
Save
Embed
Share
Print
Download
Join
10 Biologia Decimo
1
of 7
Origen de La Vida y Evolución
caratula
Search document
Página 6
Sheet Music
INGENIERIA AMBIENTAL
Univ. Mollo Ch Muriel
hubiesen sido cogidos por los intrusos. %n estos casos( modi)cacion ligeras( que en modo alguno &avorecen a los individuos de una especie tenderían a conservarse( por adaptarlos meor a las condicio modi)cadas( ! la seleccin natural tendría campo libre para la labor d per&eccionamiento.
6. ¿Puede distinguir la seleccin arti)cial de la seleccin natural teniendo e cuenta los &actores selectivos que operan en cada caso? ¿Cmo act/a probablemente ho! en el hombre( en la especie Homo sapiens, la selecci arti)cial ,es decir( cultural- ! la seleccin natural?
*a s"#"cción natura# es un &enmeno de la evolucin que se de)ne com la reproduccin di&erencial de los genotipos de una poblacin biolgica. * &ormulacin clásica de la seleccin natural establece que las condiciones d un medio ambiente &avorecen o di)cultan( es decir( seleccionan reproduccin de los organismos vivos seg/n sean sus peculiaridades. * seleccin natural &ue propuesta por 0ar"in como medio para explicar l evolucin biolgica. %sta explicacin parte de tres premisas5 la primera d ellas el rasgo sueto a seleccin debe ser heredable. *a segunda sostien You're Reading a Preview que debe existir variabilidad del rasgo entre los individuos de una poblacin with a free trial. *a tercera premisa aduce Unlock que full la access variabilidad del rasgo debe dar lugar di&erencias en la supervivencia o xito reproductor( haciendo que alguna Downloadse With Free Trial características de nueva aparicin puedan extender en la poblacin. * acumulacin de estos cambios a lo largo de las generaciones producirí todos los &enmenos evolutivos.
%n su &orma no inicial( la teoría de la evolución por selección nat constitu!e el gran aporte 1 de Charles 0ar"in ,e( independientemente( po 7l&red 3ussel 8allace-( &ue posteriormente re&ormulada en la actual teor de la evolucin( la síntesis moderna. %n biología evolutiva se la sue Sign up to vote on this title considerar la principal causa del origen de las especies ! de su adaptaci Useful Not useful al medio.
*a seleccin natural puede ser expresada como la siguiente le! genera
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
1
184 views
Upload
Sign In
RELATED TITLES
0
LA BIOSFERA Y SU EVOLUCIÓN.docx Uploaded by mwueaqp
Books
Audiobooks
Magazines News
Documents
Save
Embed
Share
Print
Download
Join
10 Biologia Decimo
1
of 7
Origen de La Vida y Evolución
caratula
Search document
Página :
Sheet Music
INGENIERIA AMBIENTAL
Univ. Mollo Ch Muriel
*a s"#"cción (arti)cia#( es la tcnica de control reproductivo mediante cual( el hombre puede seleccionar los &enotipos de organismos domsticos cultivados. %sta tcnica usa las características heredables de organismos( aumentando la &recuencia con la que aparecen cier variaciones genticas en las siguientes generaciones5 lo cual produce un evolucin dirigida( en la que las pre&erencias humanas determinan cuale son los rasgos que permiten la supervivencia( ! el traspaso de es características a la siguiente generacin.
*a seleccin arti)cial es un proceso por el que el hombre separa par distinto uso reproductivo los eemplares de una "s&"ci" vegetal o anim dependiendo de sus características. %sta actuacin( llevada a cabo a lo larg de varias generaciones( consigue la aparicin de varieda ra4onablemente estables( que son empleadas posteriormente con )ne agrícolas( ganaderos o tipos de gnero masivo.
:. ¿;u es una mutacin? %xplique el concepto de variabilidad ! d eemplos.
Una !utación se de)ne como cualquier cambio en la secuencia de u You're Reading a Preview nucletido o en la organi4acin del 70< ,genotipo- de un ser vivo( qu produce una variacin Unlock en las características de este ! que full access with a free trial. necesariamente se transmite a la descendencia. 2e presenta de maner espontánea ! s/bita o porDownload la accin de mutágenos. %ste cambio estar With Free Trial presente en una peque+a proporcin de la poblacin ,variante- o organismo ,mutacin-. *a unidad gentica capa4 de mutar es el gen unidad de in&ormacin hereditaria que &orma parte del 70<.
%n los seres pluricelulares( las mutaciones solo pueden ser hereda cuando a&ectan a las clulas reproductivas. Una consecuencia de mutaciones puede ser( por eemplo( una en&ermedad gentica. 2in embarg Sign up to votelas on this title aunque a corto pla4o pueden parecer perudiciales( mutaciones Useful2inmutacin Not useful no habrí esenciales para nuestra existencia a largo pla4o. cambio( ! sin cambio la vida no podría evolucionar
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
184 views
1
Upload
Sign In
RELATED TITLES
0
LA BIOSFERA Y SU EVOLUCIÓN.docx Uploaded by mwueaqp
Books
Audiobooks
Magazines News
Documents
Save
Embed
Share
Print
Download
Join
10 Biologia Decimo
1
of 7
Origen de La Vida y Evolución
caratula
Search document
Página @
Sheet Music
INGENIERIA AMBIENTAL
Univ. Mollo Ch Muriel
alteraciones seas ,displasia del es&enoide( adelga4amiento de la cortical d huesos largos-. Con &recuencia ha! retardo mental ! macroce&alia.
*utacin"s #"ta#"s + d"#"t'r"as
2on las que a&ectan la supervivencia de los individuos( ocasionándoles l muerte antes de alcan4ar la madure4 sexual. Cuando la mutacin produce la muerte( sino una disminucin de la capacidad del individuo par sobrevivir !Ao reproducirse( se dice que la mutacin es deletérea. %ste tip de mutaciones suelen producirse por cambios inesperados en genes qu son esenciales o imprescindibles para la supervivencia del individuo. % general las mutaciones letales son recesivas( es decir( se mani)est solamente en homocigosis o bien( en hemicigosis para aquellos gen ligados al cromosoma B en humanos( por eemplo Mutaciones condicionales
*as mutaciones condicionales ,incluidas las condicionalmente letales- so mu! /tiles para estudiar aquellos genes esenciales para la bacteria. estos mutantes ha! que distinguir dos tipos de condiciones9 You're Reading a Preview
Unlock full access with a free trial. llamadas nopermisivas-9 son aquella cndicin"s r"stricti,as ,tambin
condiciones ambientales bao las cuales el individuo pierde la viabilidad( Download With su &enotipo se ve alterado( debido a Free queTrial el producto a&ectado po mutacin pierde su actividad biolgica.
cndicin"s &"r!isi,as9 son aquellas bao las cuales el producto del ge mutado es a/n &uncional. Mutaciones bioquímicas o nutritivas
&unci 2on los cambios que generan una prdida o Sign un up cambio to vote onde thisalguna title bioquímica como( por eemplo( la actividad de Usefuldeterminada una Not useful en4ima detectan !a que el organismo que presenta esta mutacin no puede crece o proli&erar en un medio de cultivo por eemplo( a no ser que se
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
1
184 views
Upload
Sign In
RELATED TITLES
0
LA BIOSFERA Y SU EVOLUCIÓN.docx Uploaded by mwueaqp
Books
Audiobooks
Magazines News
Documents
Save
Embed
Share
Print
Download
Join
10 Biologia Decimo
1
of 7
Origen de La Vida y Evolución
caratula
Search document
Página D
Sheet Music
INGENIERIA AMBIENTAL
Univ. Mollo Ch Muriel
Mutaciones de prdida de &uncin
*as mutaciones suelen determinar que la &uncin del gen en cuestin no s pueda llevar a cabo correctamente( por lo que desaparece alguna &unci del organismo que la presenta. %ste tipo de mutaciones( las que suelen se recesivas( se denominan mutaciones de prdida de &uncin. Un eemplo e la mutacin del gen hTPH2 que produce la en4ima tript&ano hidroxilasa humanos. %sta en4ima está involucrada en la produccin de serotonina en cerebro. Una mutacin ,E1@F:7- de hTPH2 determina aproximadamente u G= de prdida de &uncin de la en4ima( lo que se traduce en disminucin en la produccin de serotonina ! se mani)esta en un tipo d depresin llamada depresin unipolar. Mutaciones de ganancia de &uncin
Cuando ocurre un cambio en el 70<( lo más normal es que corrompa alg/ proceso normal del ser vivo. 2in embargo( existen raras ocasiones dond una mutacin puede producir una nueva &uncin al gen( generando &enotipo nuevo. 2i ese gen mantiene la &uncin original( o si se trata de u gen duplicado( puede dar lugar a Reading un primer paso en la evolucin. Un caso e You're a Preview la resistencia a antibiticos desarrollada por algunas bacterias ,por eso n Unlock full access with a free trial. es recomendable hacer un uso abusivo de algunos antibiticos !a )nalmente el organismo patgeno irá evolucionando ! el antibitico no l Download With Free Trial hará ning/n e&ecto-. @. ¿Por qu a veces la especiali4acin puede resultar perudicial?
Es&"cia#i-ación es el proceso por el que un individuo( un colectivo o un
institucin se centra en una actividad concreta o en un ámbito intelectu restringido en ve4 de abarcar la totalidad de las actividades posibles o l totalidad del conocimiento. Hales actividades o ámbitos restringidos denominan especialidades. %l que ha conseguido Sign up to una vote onespeciali4acin this title denomina especialista. *o opuesto a la especiali4acin son actividades Notlas useful Useful conocimientos generalistas. Iisto desde otro punto de vista( especiali4acin puede hacer re&erencia al n/mero de actividades o tarea
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
1
184 views
Upload
Sign In
RELATED TITLES
0
LA BIOSFERA Y SU EVOLUCIÓN.docx Uploaded by mwueaqp
Books
Audiobooks
Magazines News
Documents
Save
Embed
Share
Print
Download
Join
10 Biologia Decimo
1
of 7
Origen de La Vida y Evolución
caratula
Search document
Página F
Sheet Music
INGENIERIA AMBIENTAL
Univ. Mollo Ch Muriel
las peque+as tareas en un producto grande. %sto puede signi)car que e negocio tenga que contratar más gerentes que puedan controlar pro!ectos ! las operaciones. 2on gastos adicionales a los que esta clase d negocios no le pueden hacer &rente.
F. ¿Por qu cree usted que se selecciona la inteligencia en la especie humana ,¿J sería más correcto preguntarnos por qu se seleccion?-. ¿;u será má importante actualmente en nuestra especie9 la evolucin biolgica o evolucin cultural?
*a int"#i$"ncia ,del latín( intellegentĭa- es la capacidad de pens entender( ra4onar( asimilar( elaborar in&ormacin ! emplear el uso de lgica. %l Diccionario de la lengua española de la 3eal 7cademia %spa+o de)ne la int"#i$"ncia( entre otras acepciones( como la Kcapacidad par entender o comprenderL ! como la Kcapacidad para resolver problemasL 2in embargo( de acuerdo con los especialistas no existe una de)nic universalmente aceptada de qu es inteligencia( por lo que no resulta &ác reducir el campo de estudioYou're a unaReading de)nicin simple. a Preview
access with a free trial.la inteligencia tambin est Por otra parte( es un hecho Unlock bien full establecido que ligada a otras &unciones mentales como la percepcin o capacidad de recib Download Withde Free Trial in&ormacin( ! la memoria( o capacidad almacenarla.
>. ¿Cuáles son algunas de las causas que posibilitan que especies de insect pueden evolucionar en pocos cientos de a+os( mientras que se necesitaría muchos miles de a+os para que evolucionen nuevas especies mamí&eros?
*a ",#ución d" #s ins"cts se remonta a la poca del periodo de Sign up to vote on this title 0evnico( siendo en de)nitiva el &sil más antiguo el de un insecto d Useful Not useful nombre Rhniognatha hirsti. *as condiciones climáticas globales cambiaro varias veces durante la historia de la tierra ! así unto con l la diversida
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
184 views
1
Upload
Sign In
RELATED TITLES
0
LA BIOSFERA Y SU EVOLUCIÓN.docx Uploaded by mwueaqp
Books
Audiobooks
Magazines News
Documents
Save
Embed
Share
Print
Download
Join
10 Biologia Decimo
1
of 7
Origen de La Vida y Evolución
caratula
Search document
Página >
Sheet Music
INGENIERIA AMBIENTAL
Univ. Mollo Ch Muriel
millones de a+os hasta convertirse en di&erentes especies que son muchos casos casi idnticos a los que existen en la actualidad.
Parece unánimemente aceptada la teoría de que los mamí&eros proceden d los reptiles( que evolucionaron para aprovechar nichos ecolgicos a los qu antes no les era posible adaptarse. *a evolucin de stos a partir de lo sinápsidos ,mamí&eros como reptiles- &ue un proceso gradual que tuvo un duracin de aproximadamente 1== millones de a+os entre el Prmico Med ! el urásico Medio( aconteciendo una gran explosin de especies durante Hriásico Medio.
*a capacidad homeotrmica &ue la piedra angular de este lento proceso Cuando los primitivos antepasados de los mamí&eros consiguieron regular temperatura de su cuerpo( lograron coloni4ar regiones geográ)cas dond las baas temperaturas impedían la supervivencia de especies ectotermica ,de sangre &ría-( pudiendo así adoptar hábitos nocturnos ! aprovechar lo recursos alimenticios que quedaban &uera del alcance de sus antepasados.
Para ello tuvieron que modi)car sus estructuras ! &uncionalidad( por un You're Reading a Preview parte para el mantenimiento e intercambio de calor con el medio( ! por otr para adaptarse al medio nocturno. Unlock full access with a free trial.
%l desarrollo de un tegumento compleo que los protea( de un aparat Download With Free Trial locomotor capa4 de ahorrar energía durante el movimiento ! disminuir l super)cie corporal( ! de los rganos de los sentidos que meoren capacidades vitales &ue el primer paso para comen4ar el control de nuevo ecosistemas.
7l aumentar la movilidad( era necesario ahorrar energía( desarrollándose u aparato digestivo más compleo ! e)ca4( que a la ve4 que disminuía e de tiempo de digestin( incrementaba el nivelSign deup aprovechamiento to vote on this title alimentos. Por esta ra4n( el aparato circulatorio hi4o Notmás useful poderoso Usefulse especiali4ado acarreando el per&eccionamiento del respiratorio( aument de tama+o ! capacidad de intercambio de oxígeno.