I. Guía Guía Pedagó Pedagógi gica ca del Módulo Módu lo Promoción romoc ión de d e servici servicios os turí tu rístico sticoss
PSTU-00
1/45
Contenido Pág. I.
Guía pedagógic pedagó gic a
1.
Descripción
3
2.
Datos de identificación de la norma
4
3.
Generalidades pedagógicas
5
4.
Enfoque del módulo
13
5.
Orientaciones didácticas y estrategias de aprendizaje por unidad
15
6.
Prácticas/ejercicios/problemas/actividades
23
Guía de evaluación
30
7.
Descripción
31
8.
Tabla de ponderación
35
9.
Materiales para el desarrollo de actividades de evaluación
36
10.
Matriz de valoración o rúbrica
37
II.
PSTU-00
2/45
Contenido Pág. I.
Guía pedagógic pedagó gic a
1.
Descripción
3
2.
Datos de identificación de la norma
4
3.
Generalidades pedagógicas
5
4.
Enfoque del módulo
13
5.
Orientaciones didácticas y estrategias de aprendizaje por unidad
15
6.
Prácticas/ejercicios/problemas/actividades
23
Guía de evaluación
30
7.
Descripción
31
8.
Tabla de ponderación
35
9.
Materiales para el desarrollo de actividades de evaluación
36
10.
Matriz de valoración o rúbrica
37
II.
PSTU-00
2/45
2. Datos Datos de Identificació n de la Norma Título: Unidad (es) de competencia laboral: 1. Código:
Nivel de competencia:
PSTU-00
4/45
•
Los problemas deben estar diseñados para motivar la búsqueda independiente de la información a través de todos los medios disponibles para el alumno y además generar discusión o controversia en el grupo.
•
El mismo diseño del problema debe estimular que los alumnos utilicen los aprendizajes previamente adquiridos.
•
El diseño del problema debe comprometer el interés de los alumnos para examinar de manera profunda los conceptos y objetivos que se quieren aprender.
•
•
•
El problema debe estar en relación con los objetivos del programa de estudio y con problemas o situaciones de la vida diaria para que los alumnos encuentren mayor sentido en el trabajo que realizan. Los problemas deben llevar a los alumnos a tomar decisiones o hacer juicios basados en hechos, información lógica y fundamentada, y obligarlos a justificar sus decisiones y razonamientos. Se debe centrar en el alumno y no en el PSP.
TÉCNIC A S Método de proyectos.
Es una técnica didáctica que incluye actividades que pueden requerir que los alumnos investiguen, construyan y analicen información que coincida con los objetivos específicos de una tarea determinada en la que se organizan actividades desde una perspectiva experiencial, donde el alumno aprende a través de la práctica personal, activa y directa con e l propósito de aclarar, reforzar y construir aprendizajes (Intel Educación). Para definir proyectos efectivos se debe considerar principalmente que: •
Los alumnos son el centro del proceso de aprendizaje.
•
Los proyectos se enfocan en resultados de aprendizaje acordes con los programas de estudio.
•
Las preguntas orientadoras conducen la ejecución de los proyectos.
•
Los proyectos involucran múltiples tipos de evaluaciones continuas.
•
El proyecto tiene conexiones con el mundo real.
•
Los alumnos demuestran conocimiento a través de un producto o desempeño.
•
La tecnología apoya y mejora el aprendizaje de los alumnos.
•
Las destrezas de pensamiento son integrales al proyecto.
PSTU-00
9/45
Presentaciones de avance,
Monitorear el trabajo individual o en grupos.
Solicitar una bitácora en relación con cada proyecto.
Calendarizar sesiones semanales de reflexión sobre avances en función de la revisión del plan de proyecto.
Estudio de casos.
El estudio de casos es una técnica de enseñanza en la que los alumnos aprenden sobre la base de experiencias y situacion es de la vida real, y se permiten así, construir su propio aprendizaje en un contexto que los aproxima a su entorno. Esta técnica se basa en la participación activa y en procesos colaborativos y democráticos de discusión de la situación reflejada en el caso, por lo que: •
Se deben representar situaciones problemáticas diversas de la vida para que se estudien y analicen.
•
Se pretende que los alumnos generen soluciones validas para los posibles problemas de carácter complejo que se presenten en la realidad futura.
•
•
Se deben proponer datos concretos para reflexionar, analizar y discutir en grupo y encontrar posibles alternativas para la solución del problema planteado. Guiar al alumno en la generación de alternativas de solución, le permite desarrollar la habilidad creativa, la capacidad de innovación y representa un recurso para conectar la teoría a la práctica real. Debe permitir reflexionar y contrastar las propias conclusiones con las de otros, aceptarlas y expresar sugerencias.
El estudio de casos es pertinente usarlo cuando se pretende: •
Analizar un problema.
•
Determinar un método de análisis.
•
Adquirir agilidad en determinar alternativas o cursos de acción.
•
Tomar decisiones.
Algunos teóricos plantean las siguientes fases para el estudio de un caso: •
Fase preliminar: Presentación del caso a los participantes
•
Fase de eclosión: "Explosión" de opiniones, impresiones, juicios, posibles alternativas, etc., por parte de los participantes.
PSTU-00
11/45
•
•
Fase de análisis: En esta fase es preciso llegar hasta la determinación de aquellos hechos que son significativos. Se concluye esta fase cuando se ha conseguido una síntesis aceptada por todos los miembros del grupo. Fase de conceptualización: Es la formulación de conceptos o de principios concretos de acción, aplicables en el caso actual y que permiten ser utilizados o transferidos en una situación parecida.
Interrogación.
Consiste en llevar a los alumnos a la discusión y al análisis de situaciones o información, con base en preguntas planteadas y formuladas por el PSP o por los mismos alumnos, con el fin de explorar las capacidades del pensamiento al activar sus procesos cognitivos; se recomienda integrar esta técnica de manera sistemática y continu a a las anteriormente descritas y al abordar cualquier tema del programa de estudio. Participativo-vivenciales.
Son un conjunto de elementos didácticos, sobre todo los que exigen un grado considerable de involucramiento y participación de todos los miembros del grupo y que sólo tienen como límite el grado de imaginación y creatividad del facilitador. Los ejercicios vivenciales son una alternativa para llevar a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje, no sólo porque facilitan la transmisión de conocimientos, sino porque además permiten identificar y fomentar aspectos de liderazgo, motivación, interacción y comunicación del grupo , etc., los cuales son de vital importancia para la organización, desarrollo y control de un grupo de aprendizaje. Los ejercicios vivenciales resultan ser una situación planeada y estructurada de tal manera que representan una experiencia muy atractiva, divertida y hasta emocionante. El juego significa apartarse, salirse de lo rutinario y monótono, para asumir un papel o personaje a través del cual el individuo pueda manifestar lo que verdaderamente es o quisiera ser sin temor a la crítica, al rechazo o al ridículo. El desarrollo de estas experiencias se encuentra determinado por los conocimientos, habilidades y actitudes que el grupo requiera revisar o analizar y por sus propias vivencias y necesidades personales.
PSTU-00
12/45
importantes ingresos para la empresa, utilizar las tecnologías de la información y desarrollar las habilidades creativas para crear instrumentos de promoción de ventas y publicidad, cuidar el medio ambiente al utilizar materiales reciclables en el desarrollo de sus elementos de promoción, utilizar herramientas de cómputo y el uso de las TIC’s durante la búsqueda de información y comunicarse en una segunda lengua a fin de atender los diferentes segmentos del área. El módulo implica un área de oportunidad para que cada alumno pueda formarse en lo individual y desarrollar su aprendizaje de acuerdo con situaciones a las que enfrentan sus circunstancias personales, pero también involucra el trabajo en equipo por medio de aprendizajes colaborativos y cooperativos de ejecución grupal. Por otra parte, sin dejar de reconocer que la enseñanza debe personalizarse, en el sentido de permitir a cada alumno trabajar con independencia y a su propio ritmo, también es importante incluir y promover en este módulo estrategias de aprendizaje colaborativo y grupal, así como también fomentar el desarrollo de competencias transversales que permitan establecer una mejor comunicación e interrelaciones con los demás, socializar, compartir e intercambiar información, potencializar un pensamiento critico, lo que contribuye a activar el aprendizaje y autoaprendizaje.
PSTU-00
14/45
6. Orientaciones didáctic as y estrategias de aprendizaje por un idad Unidad I
Promoción de ventas y venta personal de los servicio s turísticos
Orientaciones Didácticas •
•
•
•
•
Realiza una evaluación diagnóstica a partir de una lluvia de ideas a fin de detectar los antecedentes académicos, así como las expectativas del estudiante en este módulo. Acuerde con el grupo los compromisos, derechos y obligaciones al interior de aula en particular lo relacionado con el cuidado de los recursos materiales y equipo. Además de establecer acuerdos con el grupo a fin de evitar el ausentismo. Concerte acuerdos, entrega de tareas, evaluaciones y otros que se consideren relevantes para el cumplimiento y logro de las competencias definidas. Realiza dinámicas para la integración grupal durante el curso para favorecer la unión, el trabajo colaborativo, la comunicación intergrupal a fin de fomentar un clima armónico entre los a lumnos. Para abordar el primer resultado de aprendizaje: - Elabora diagramas de flujo para contextualizar la metodología y técnicas de la venta personal. - Solicita definiciones de la mezcla promocional e integra una definición grupal de cada uno de los elementos, a través de la comparación y análisis de las definiciones presentadas. - Esquematiza y describe la clasificación de productos y/o servicios turísticos a fin de orientar a los alumnos sobre las distintas formas de prestar los servicios. - Señala la función de la fuerza de ventas y la función de la mezcla promocional a través de ejemplos reales, es decir aborda contextos cercanos a los conocimientos previos de los alumnos. - Realiza y participa en simulaciones donde se manifieste la proyección profesional del promotor de ventas en relación al comportamiento e imagen física. - Efectúa simulaciones con los alumnos en donde participen y desarrollen la metodología y técnicas de la venta personal. - Genera ejemplos sobre estrategias de promoción para la venta personal con productos de uso cotidiano. - Señala la oferta turística de distintos establecimientos de servicios turísticos y sus estrategias de de promoción para la venta personal. - Presenta materiales audiovisuales que permitan identificar los elementos que integran la mezcla promocional.
PSTU-00
15/45
•
•
•
•
•
• •
definiciones de publicidad y promoción de ventas a fin de establecer su diferenciación. Investigar en la internet o en la biblioteca sobre las funciones y características de los instrumentos y estrategias de promoción de ventas, compara las definiciones en plenaria a fin de integrar conceptos íntegros. Realizar en equipo la actividad No.1 “Elaboración y presentación de instrumentos y estrategias de promoción” Investigar en la internet sobre las políticas de las empresas turísticas establecidas en sus elementos de promoción de ventas, y ejemplificar a través de un esquema a fin de identificar y relacionar los elementos. Visitar empresas de servicios turísticos y recolectar materiales de promoción a fin de contextualizar los contenidos abordados en la unidad. Cotejar e identificar los instrumentos y estrategias de promoción utilizados por empresas de distintos productos o servicios como (agencias de autos, organismos públicos, mueblerías, bancos, etc.) con los elementos abordados en el resultado de aprendizaje 1.2. Comentar resultados en plenaria. Realizar la acti vidad d e evaluación 1.2.1 Revisar los resultados obtenidos a partir de la actividad de evaluación anterior de forma tal que se convierta en un elemento formativo y retroalimentarlos
PSTU-00
18/45
Unidad II
Desarrollo de public idad y relaciones públicas para los servicio s turísticos
Orientaciones Didácticas •
•
Promueve la competencia de conocimientos entre equipos de trabajo o de manera individual a través de olimpiadas y/o maratones que contengan información de la unidad. Promueve el desarrollo de competencia orales y escritas mediante lecturas relacionadas con la publicidad a fin de fortalecer las competencias comunicativas
•
Aplica actividades lúdicas como parte de la sesiones de aprendizaje a fin de diversificar las actividades de la unidad.
•
Resuelve las dudas presentadas por los alumnos en relación a los contenidos abordados.
•
Realizar registros de avances y dificultades de los alumnos
•
Para abordar el primer resultado de aprendizaje - Provee diferentes productos de uso cotidiano que le permitan al alumno realizar propuestas publicitarias de los mismos con distintos instrumentos. - Identifica los elementos de publicidad de instituciones, organismos e industrias presentados en la región a fin de contextualizar el fin y objetivo que persiguen. - Utiliza representaciones esquemáticas para presentar contenidos de la unidad - Promueve la visita a empresas publicitarias en donde se describan las actividades desempeñadas a fin de contextualizar a los alumnos con respecto a los contenidos abordados en el programa de estudios. - Presenta materiales audio visuales para mostrar los elementos que integran las características y estructura básica del anuncio publicitario. - Fomenta el uso de las nuevas tecnologías solicitando exposiciones electrónicas relacionadas con la publicidad. - Presenta recursos audiovisuales como (revistas, videos, páginas web, etc.) para diferenciar y analizar las estrategias de los medios publicitarios, los componentes de los anuncios y los componentes de impresos y contextualice a los alumnos respecto a los diseños, espacios y materiales utilizados en los mismos. - Promueve que las exposiciones sean en idioma español e inglés y en coordinación con el PSP de la lengua extranjera establezcan las medidas pertinentes que favorezcan los objetivos y competencias de los alumnos. - Presenta imágenes que permitan identificar elementos de proyección profesional de los profesionales en publicidad que influencian al mercado a utilizar y adquirir servicios turísticos.
PSTU-00
19/45
•
•
•
•
•
• • •
•
•
•
•
• •
Realiza una investigación en el internet o en la biblioteca sobre las estrategias utilizadas por los medios publicitarios e integra una lista de recomendaciones según el medio. Realizar en equipos la actividad No.3 “Identificación de los componentes de anuncios publicitarios” Revisar los resultados obtenidos a partir de la actividad anterior de forma tal que se convierta en un elemento formativo y retroalimentarlos Realizar en equipos la actividad No.4 “Identificación de los componentes de impresos publicitarios” Revisar los resultados obtenidos a partir de la actividad anterior de forma tal que se convierta en un elemento formativo y retroalimentarlos Realizar en equipos la actividad No.5 “Cotización publicitaria” Realizar la actividad de evaluación 2.1.1 Revisar los resultados obtenidos a partir de la actividad anterior de forma tal que se convierta en un elemento formativo y retroalimentarlos Realizar mediante técnicas de investigación documental y consulta de la internet, la identificación de las definiciones de relaciones públicas, clasificación de públicos e instrumentos utilizados en las relaciones públicas Acudir a una empresa de servicios turísticos e identificar la organización del área de de relaciones públicas y el proceso establecido para desarrollar sus elementos. Realizar un documento escrito que contenga funciones del departamento de relaciones públicas, además, analizar los procedimientos con relaciones de prensa, propaganda del producto, comunicación corporativa, cabildeo y asesoría a relación de las tendencias de mercado existentes en relación con la oferta de servicios turísticos tanto en el ámbito nacional e internacional. Visitar centros de convenciones, lugares de exposiciones, salones de Hoteles y otros espacios en donde se realicen exposiciones y promociones de productos y servicios, es recomendable que sean relacionados al sector, a fin de contextualizar las competencias establecidas en las unidades. Realizar la acti vidad d e evaluación 2.2.1 Revisar los resultados obtenidos a partir de la actividad anterior de forma tal que se convierta en un elemento formativo y retroalimentarlos
PSTU-00
22/45
6. Prácticas/Ejercicios /Problemas/Actividades Unidad de Ap rendizaje:
Promoción de ventas y venta personal de los servicios turísticos
Número:
1
Práctica:
“Desarrollo de la metodología y técnicas de la venta personal”
Número:
1
Propósito d e la práctica:
Aplicará la metodología y técnicas de la venta personal a fin de persuadir al cliente en la compra y/o adquisición del servicio turístico
Escenario:
Aula de clases
Duración
Materiales, Herramientas, Instrumental, Maquinaria y Equip o • • • •
Cuestionario Lapicero Uniforme Material e imágenes alusivas al tema
4 horas
Desempeños I. Desarrolla las siguientes actividades relacionadas con la metodología y técnicas de la venta personal para la promoción de servicios turísticos 1. Acude a una empresa de servicios turísticos y aplica el siguiente cuestionario, ello te ayudará a desarrollar la metodología y técnicas de la venta personal para la promoción de servicios turísticos •
¿Cuál es el producto y/o servicio turístico que oferta esta empresa?
•
Menciona algunos factores que inciden en el éxito de la venta personal
•
•
•
•
•
¿Cuáles son los elementos de proyección profesional que desarrolla durante la venta personal? ¿Cómo desarrollas los valores personales y profesionales durante la venta personal? Describe algunas técnicas establecidas para realizar una venta personal atractiva a los clientes ¿Cuál es la metodología utilizada para realizar la venta personal, describir la secuencia de acciones? Describe las estrategias de promoción utilizadas en el proceso de venta personal
Nota: El cuestionario te ayudará a conocer las técnicas y la metodología de la venta personal, así como contextualizar los contenidos abordados en el aula de clases y las actividades desarrolladas
PSTU-00
23/45
en el campo laboral. 2. De acuerdo a lo investigado en el punto anterior realiza un cuadro sinóptico que te permita identificar las técnicas y metodología utilizada en el proceso de venta personal. II. Desarrolla las siguientes actividades relacionadas con el reconocimiento de los servicios turísticos de tu comunidad: Organiza en equipos de 5 integrantes y pide que realicen lo siguiente, para esta actividad puedes elegir de la siguiente lista de ejercicios uno de ellos: - Collage - Álbum fotográfico - Presentación de power point - Una tabla descriptivo - Una revista - Un folleto - Un catálogo III. Integra equipos de tres integrantes (1 prestador de servicios turísticos-2 clientes de servicios turísticos) •
• •
Elige un servicio turístico De acuerdo a las actividades y ejercicios realizados realiza una simulación considerando lo siguiente: - Describe e ilustra las características del servicio turístico. - Aplica la metodología de la venta personal al promocionar el servicio turístico. - Aplica los elementos de imagen física y comportamiento. - Maneja las estrategias para la adquisición del servicio. - Responde preguntas de los clientes
PSTU-00
24/45
Nombre del Alumno:
Grupo:
Unidad de Apr endizaje 1:
Promoción de ventas y venta personal de los servicios turísticos
Resultado de Apr endizaje:
1.2 Estimula e incentiva la compra de servicios turísticos, a través de acciones estratégicas y de acuerdo con las características y políticas de la empresa que permita fortalecer las ventas.
Ac ti vidad nú m. 1:
“Elaboración y presentación de instrumentos y estrategias de promoción”
Instrucciones: • • •
• • • • • • •
Utiliza la investigación realizada en las estrategias de aprendizaje para definir los elementos a desarrollar. Integra equipos de tres a cinco alumnos dependiendo de la magnitud del grupo. Selecciona una empresa de servicios turísticos puede ser: - Atractivos turísticos - Facilidades turísticas - Infraestructura de accesos Selecciona 5 instrumentos de promoción de ventas. Diseña los elementos seleccionados de promoción de ventas de acuerdo con los servicios turísticos a ofertar. Acondiciona un espacio pequeño para la presentación Presenta en físico los elementos desarrollados frente a grupo. Informa sobre las políticas establecidas para los elementos de la promoción de ventas. Presenta carteles, posters, mantas, dibujos u otros elementos para presentar imágenes de la empresa seleccionada y sus servicios turísticos Realiza presentación en idioma inglés y español.
PSTU-00
25/45
Nombre del Alumno:
Grupo:
Unidad de Apr endizaje 2:
Desarrollo de publicidad y relaciones públicas para los servicios turísticos
Resultado de Apr endizaje:
2.1 Utiliza la publicidad para la promoción de servicios turísticos, de acuerdo con las características y políticas de la empresa, que permitan vender y atraer usuarios al mismo.
Ac ti vidad nú m. 2:
“Desarrollo de la creatividad publicitaria”
Instrucciones: Realiza las siguientes actividades a fin de fortalecer las habilidades creativas para la presentación de la propuesta de publicidad establecida en la actividad de evaluación 2.1.1 - Integrar equipo de tres alumnos - Para el desarrollo de la actividad es necesario reunir una cantidad considerable de imágenes .Puedes utilizar revistas, trípticos, folletos, periódicos y demás impresos que incluyan las imágenes mencionadas. 1. Elaborar un cuadernillo de 2 hojas por ambos lados en donde realicen publicidad de servicios turísticos ficticios de su comunidad, incluye imágenes alusivas a los servicios, nombres, ubicación, descripción de los servicios, logotipos de las empresas, elementos de promoción. 2. Elabora tres carteles que promocionen temas como: salud, cuidado del medio ambiente, cultura, valores y tecnología. Incluye imágenes y mensajes positivos. 3. Realiza un comic de 5 páginas en las que se incluyan los valores de los prestadores de servicios turísticos, estructura y diálogos libres. Evita el uso de palabras anti sonantes y denigrantes. Expón las actividades elaboradas frente a grupo Realiza la presentación en idioma inglés y español. •
• •
PSTU-00
26/45
Nombre del Alumno:
Grupo:
Unidad de Apr endizaje 2:
Desarrollo de publicidad y relaciones públicas para los servicios turísticos
Resultado de Apr endizaje:
2.1 Utiliza la publicidad para la promoción de servicios turísticos, de acuerdo con las características y políticas de la empresa, que permitan vender y atraer usuarios al mismo.
Ac ti vidad nú m. 3:
“Identificación de los componentes de anuncios publicitarios”
Instrucciones: • •
•
• •
• •
Integrar equipos de tres a cuatro integrantes Realizar una investigación que permita identificar, la estructura, características y funciones de los elementos que integran los anuncios publicitarios. Seleccionar 10 anuncios publicitarios de empresas de servicios turísticos pueden ser hoteles, restaurantes, discotecas, etc. Es recomendable bajar las imágenes del internet. Desintegra los anuncios en las partes que lo constituyen, analiza e identifica las características y funciones de sus elementos. Realiza la exposición de los anuncios publicitarios resaltando los elementos que lo constituyen así como las características y funciones presentadas. Realizar un cuadro comparativo con las características del servicio publicitado. Realiza una propuesta de una empresa ficticia de servicios turísticos en tu comunidad, desarrolla y explica los elementos establecidos para los anuncios publicitarios.
PSTU-00
27/45
Nombre del Alumno:
Grupo:
Unidad de Apr endizaje 2:
Desarrollo de publicidad y relaciones públicas para los servicios turísticos
Resultado de Apr endizaje:
2.1 Utiliza la publicidad para la promoción de servicios turísticos, de acuerdo con las características y políticas de la empresa, que permitan vender y atraer usuarios al mismo.
Ac ti vidad nú m. 4:
“Identificación de los componentes de anuncios publicitarios”
Instrucciones: • •
•
• •
• •
Integrar equipos de tres a cuatro integrantes Realizar una investigación que permita identificar, la estructura, características y funciones de los elementos que integran los anuncios publicitarios. Seleccionar 10 anuncios publicitarios de empresas de servicios turísticos pueden ser hoteles, restaurantes, discotecas, etc. Es recomendable bajar las imágenes del internet. Desintegra los anuncios en las partes que lo constituyen, analiza e identifica las características y funciones de sus elementos. Realiza la exposición de los anuncios publicitarios resaltando los elementos que lo constituyen así como las características y funciones presentadas. Realizar un cuadro comparativo con las características del servicio publicitado. Realiza una propuesta de una empresa ficticia de servicios turísticos en tu comunidad, desarrolla y explica los elementos establecidos para los anuncios publicitarios.
PSTU-00
28/45
Nombre del Alumno:
Grupo:
Unidad de Apr endizaje 2:
Desarrollo de publicidad y relaciones públicas para los servicios turísticos
Resultado de Aprendi zaje:
2.1 Utiliza la publicidad para la promoción de servicios turísticos, de acuerdo con las características y políticas de la empresa, que permitan vender y atraer usuarios al mismo.
Ac ti vidad nú m. 5:
“Cotización publicitaria”
Instrucciones: Integrar equipos de tres a cuatro integrantes Acudir o llamar a empresas de comunicación como (T.V, radio, periódicos, revistas, imprentas, espectaculares, mantas.) y solicita precios sobre sus servicios. Realizar un cuadro comparativo con las características del servicio por publicitar servicios turísticos. Puedes utilizar el siguiente cuadro como referencia Características de sus Tiempo y periodos en que Empresa Costo Contacto servicios se publicit ara el servicio Ejemplo: www.elestatal.com Circulación Estatal Periódico “ El estatal” 50 días 55-55-55-55-55 Anunci os a colo r $ Dpto. Anuncios paginas principal Lic. Juan P. medida opcional 150 días Anuncios en cartera de $ empresas y avisos en blanco y negro Anunci os pag ina de $ 8 Fines de semana deportes $ Fines de semana Sección especial • •
•
• •
•
•
•
PSTU-00
29/45
II. Guía de Evaluación del Módulo Promoción de servicios turísticos
PSTU-00
30/45
Como se plantea en los programas de estudio, en una sesión d e clase previa a finalizar la un idad, el PSP debe hacer una sesión de recapitulación con sus alumnos con el propósito de valorar si se lograron los resultados esperados; c on esto se pretende que el alumno tenga la oportunidad, en caso de no lograrlos, de rehacer su evidencia, realizar actividades adicionales o repetir su desempeño nuevamente, con el fin de recuperarse de inmediato y no esperar hasta que finalice el ciclo escolar acumulando deficiencias que lo pudiesen llevar a no lograr finalmente la competencia del módulo y, por ende, no aprobarlo. La matriz de valoración o rúbrica tiene asignadas a su vez valoraciones para cada indicador a evaluar, con lo que el PSP tendrá los elementos para evaluar objetivamente los productos o desempeños de sus alumnos. Dichas valoraciones están también vinculadas al SAE y a la matriz de ponderación. Cabe señalar que el PSP no tendrá que realizar operaciones matemáticas para el registro de los resultados de sus alumnos , simplemente deberá marcar en cada celda de la rúbrica aquélla que más se acerca a lo que realizó el alumno, ya sea en una hoja de cálculo que emite el SAE o bien, a través de la Web.
PSTU-00
34/45
8. Tabla de Ponderación
UNIDAD
RA 1.1 Utiliza la venta personal como herramienta para la promoción de servicios turísticos, empleando las técnicas establecidas y de acuerdo con las características y políticas de la empresa a fin de persuadir la adquisición.
1. Promoción de ventas y venta personal de los servicios 1.2 Estimula e incentiva la compra de servicios turísticos, a turísticos través de acciones estratégicas y de acuerdo con las características y políticas de la empresa que permita fortalecer las ventas.
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
ASPECTOS A EVALUAR
% Peso Específico
% Peso Logrado
% Peso Acu mul ado
▲
25
25
25
▲
25
25
50
50
50
50
C
P
A
1.1.1
▲
▲
1.2.1
▲
▲
% PESO PARA LA UNIDAD
2. Desarrollo de publicidad y relaciones públicas para los servicios turísticos
2.1 Utiliza la publicidad para la promoción de servicios turísticos, de acuerdo con las características y políticas de la empresa, que permitan vender y atraer usuarios al mismo.
2.1.1
▲
▲
▲
25
25
75
2.2 Desarrolla relaciones con públicos diversos para la promoción de los servicios turísticos, mediante acuerdos comerciales y de acuerdo con las características y políticas de la empresa.
2.2.1
▲
▲
▲
25
25
100
% PESO PARA LA UNIDAD
50
50
100
PESO TOTAL DEL MÓDULO
100
100
100
PSTU-00
35/45
9. Materiales para el Desarrollo de Activi dades de Evaluación
En blanco
PSTU-00
36/45
•
•
•
Proyección de Imagen y actitudes del vendedor
20 •
•
Manejo de Estrategias para la adquisición del servicio
20 •
•
Uso de materiales reciclables
5
•
•
- Respuestas a objeciones - Cierre de venta personal - Incluye imágenes alusivas Adicionalmente, realiza y utiliza material innovador promocional Aplica los elementos de imagen física incluyendo: - Uniforme limpio y planchado - Identificación personal. - Calzado lustrado Aplica los elementos de comportamiento - Amabilidad - Responsabilidad - Respeto - Organización Adicionalmente, aplica los factores del éxito de un vendedor: - Preparación al difundir información precisa de los servicios ofertados. - Organización al presentar de manera estructurada cada una de las estrategias de promoción. Oferta las estrategias para la adquisición del servicio turístico en cuanto a: - Precio - Forma de pago - Complementación de servicios Incluye imágenes alusivas con cada una de las estrategias. Además, realiza y presenta estrategias de venta personal innovadoras al servicio turístico. Incluye materiales reciclados para presentar imágenes y material de promoción durante la venta personal. El material utilizado es limpio y presentable.
promoción de ventas - Respuestas a objeciones - Cierre de venta personal - Incluye imágenes alusivas •
•
•
•
•
Aplica los elementos de imagen física incluyendo: - Uniforme limpio y planchado - Identificación personal. - Calzado lustrado Aplica los elementos de comportamiento - Amabilidad - Responsabilidad - Respeto - Organización
Oferta las estrategias para la adquisición del servicio turístico en cuanto a: - Precio - Forma de pago - Complementación de servicios Incluye imágenes alusivas con cada una de las estrategias. Incluye materiales reciclados para presentar imágenes y material de promoción durante la venta personal.
Omite algunos de los elementos determinados: - De imagen física - De comportamiento
•
•
•
•
Oferta las estrategias para la adquisición del servicio turístico excluyendo alguno de los siguientes puntos: - Precio - Forma de pago - Complementación de servicios Incluye parcialmente imágenes alusivas de las estrategias. No incluye materiales reciclados para presentar imágenes y material de promoción durante la venta personal.
100
PSTU-00
38/45
MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Siglema: PSTU -00
Nombre del Módulo:
PSP evaluador: Resultado de Ap rendi zaje :
Promoción de servicios turísticos
Nombre del Alum no :
Grupo:
Fecha:
1.2 Estimula e incentiva la compra de servicios turísticos, a través de acciones Ac ti vidad de estratégicas y de acuerdo con las características y políticas de la empresa que evaluación: permita fortalecer las ventas.
INDICADORES
%
Acondi ci onamiento del espacio de la promoción
30
Presentación verbal
30
Excelente
C R I T E R I O S Suficiente
1.2.1 Realiza una simulación del proceso de promoción de ventas de un servicio turístico.
Insufici ente
Para acondicionar el espacio se incluye: - Imágenes de la empresa seleccionada - Imágenes de los servicios ofertados - Espacio estratégico para el promotor - Instrumentos de promoción Además integra: y otros elementos - Imágenes promocionales del estado representativo - Mensajes promocionales en inglés
Para acondicionar el espacio se Al acondicionar el espacio de promoción de incluye: ventas excluye alguno de los siguientes - Imágenes de la empresa puntos: seleccionada de la empresa - Imágenes seleccionada - Imágenes de los servicios ofertados - Imágenes de los servicios ofertados - Espacio estratégico para - Espacio estratégico para el promotor el promotor - Instrumentos de promoción de - Instrumentos promoción Describe los servicios turísticos que oferta la Describe los servicios turísticos Omite alguno de los siguientes elementos empresa seleccionada incluyendo: que oferta la empresa determinados: - Nombre empresa turística seleccionada incluyendo: - Descripción de los servicios turísticos - Tipo de servicio que presta - Nombre empresa turística de la empresa - Complementación de servicios - Tipo de servicio que presta - Información profesional - Categoría - Complementación de - Elementos de comportamiento - Ubicación servicios - Antigüedad de operación - Categoría Incluye Información profesional - Ubicación - Nombre - Antigüedad de operación - Puesto Incluye Información profesional - Función dentro de la empresa - Nombre Aplica los elementos de comportamiento: - Puesto - Amabilidad - Función dentro de la - Responsabilidad empresa - Respeto Aplica los elementos de
PSTU-00
39/45
Uso de materiales reciclables
5
- Imágenes alusivas al tema - Precios y ofertas de promoción acorde al servicio ofertado - Políticas de la empresa de servicios turísticos - Ubicación de la empresa - Medios para contactar el servicio Adicionalmente, Incluye presupuesto para el diseño de los dípticos folletos con base en número de imágenes y material de elaboración Incluye materiales reciclados para presentar imágenes y material de promoción de ventas. El material utilizado es limpio y presentable
de ventas - Imágenes alusivas al tema - Precios y ofertas de promoción acorde al servicio ofertado - Políticas de la empresa de servicios turísticos - Ubicación de la empresa - Medios para contactar el servicio Incluye materiales reciclados para presentar imágenes y material de promoción de ventas
ventas - Imágenes alusivas al tema - Precios y ofertas de promoción acorde al servicio ofertado - Políticas de la empresa de servicios turísticos - Ubicación de la empresa - Medios para contactar el servicio No incluye materiales reciclados para presentar imágenes y material de promoción de ventas
100
PSTU-00
43/45