Gerencia Estratégica en el Hogar
Enrique Mondragón Dueñas
Gerencia Estratégica en el Hogar Diagramación: Editorial Buena Semilla Ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida o procesada en algún sistema que la pueda reproducir, o trasmitida en alguna forma o por algún medio electrónico, mecánico, fotocopia, cinta magnetofónica u otro, excepto para breves reseñas, sin el permiso del autor.
Visita nuestra pagina:
www.misionyvisionfamiliar.com Impreso en Colombia
Dedicatoria
Empresa «Grupo social en el que a través de la administración de capital y el trabajo, se producen bienes y/o servicios tendientes a satisfacer las necesidades de la comunidad cumpliendo con el propósito para el cual fue creada»
Familia «Grupo social en el que a través de la administración de los recursos dados por Dios se producen bienes y/o servicios que añaden valor a la comunidad, cumpliendo así el propósito para el que fue creada»
5
¿Qué es gerencia estratégica? «Es un proceso apasionante que permite a una organización ser proactiva en vez de reactiva en la formulación de su futuro» Fred R David.
¿Qué es gerencia estratégica en el hogar? «Es un proceso apasionante que permite a la familia ser proactiva en vez de reactiva en la formulación de su futuro»
Índice Prólogo ................................................................................ 11 Introducción ....................................................................... 19 I. FORMULACIÓN CAPÍTULO 1 Misión Y Visión .................................................................. 31 CAPÍTULO 2 DOFA ................................................................................... 47 CAPÍTULO 3 Factores claves de éxito ..................................................... 63 II. EJECUCIÓN CAPÍTULO 4 Fijación de objetivos .......................................................... 81 CAPÍTULO 5 Fijación de estrategias....................................................... 93 CAPÍTULO 6 Fijación de políticas ......................................................... 103
CAPÍTULO 7 Recursos ............................................................................ 113 √ Estructura organizacional ....................................... 118 √ Junta directiva .......................................................... 120 √ Gerencia general ...................................................... 127 √ División financiera ................................................... 129 √ División marketing .................................................. 133 √ División Talento humano ....................................... 139 III. EVALUACIÓN CAPÍTULO 8 Evaluación DOFA ............................................................ 159 CAPÍTULO 9 Evaluación de metas trazadas ........................................ 165 CAPÍTULO 10 Medidas correctivas ......................................................... 171 IV. RESPONSABILIDAD SOCIAL CAPÍTULO 11 Responsabilidad Social ................................................... 179 Palabra para los padres ................................................... 183
Prólogo La familia es como un gran átomo, al estar unida tiene el poder y la fuerza de transformar la sociedad, pero cuando se desintegra, sus efectos son devastadores. Hoy día vemos como en el mundo se incrementan los divorcios, hogares disfuncionales, abortos, drogadicción, abuso infantil, suicidios en jóvenes, infidelidad, homosexualidad, pornografía, rebeldía, alcoholismo, corrupción, deserción laboral, la perdida de principios y valores que han perseverado a través de la historia como «la sana convivencia, el respeto mutuo y la solidaridad», lo que nos impide tener una nueva generación sana y honesta que nos conduzca a tener un mundo mejor. Empecé a estudiar, a investigar y a escuchar el porque de estas situaciones en experiencias de familias, ejecutivos de compañías, empresarios y a través de mi ejercicio profesional, encontré que la raíz de estos problemas está en la familia, en la forma como estamos llevando nuestro hogar y en la manera como estamos educando a nuestros hijos en casa. Me di cuenta que le entregamos la educación de nuestros hijos a diversas instituciones, como el colegio o la iglesia, y no vemos que éstas son solo un complemento muy importante en el desarrollo de su educación, olvidándonos que es nuestra responsabilidad como padres.
11
Gerencia Estratégica en el Hogar Lo que sembramos en nuestra familia definitivamente se refleja en la calle, en el colegio, en la universidad, en la empresa, en el campo de fútbol y en cualquier actividad que desarrollemos. La forma en que conducimos nuestro hogar está influyendo en la sociedad en la que vivimos y por ende en nuestro país, en otras palabras, todo tiene que ver con la forma en que estamos «GERENCIANDO NUESTRO HOGAR». Si nuestro hogar no está bien gerenciado, al igual que una empresa, indudablemente fracasará. Este libro está diseñado para mostrarte que así como una compañía debe lograr el objetivo para el que fue creada a través de un propósito, una misión, una visión, un líder, un equipo de trabajo con sus diferentes roles, planes estratégicos, finanzas, mercadeo, inversión de recursos, de tiempo y de pasión, nuestra familia también necesita de los mismos elementos y recursos teniendo en cuenta uno más importante: el «AMOR». En cada capitulo de este libro encontrarás algunos paralelos del modelo de gerencia estratégica empresarial con la familia, al igual que el desarrollo de algunos ejemplos de modelos de marketing, como es el caso de «el ciclo de vida de la familia» o lo que es un producto y su lanzamiento al mercado. Aclaro que en ningún momento quiero decir que nuestras esposas e hijos son productos o bienes que pueden ser tranzados en la bolsa de valores; en algunos capítulos encontrarás que estas comparaciones son simplemente un punto de partida o metáfora para dar a entender el proceso de lo que he llamado «Gerencia Estratégica en el Hogar» Todos somos hijos de Dios y no tenemos comparación con nada en nuestro planeta pues somos únicos, hechos a su imagen y semejanza; de la misma manera cada familia es única y ha sido puesta en esta tierra para cumplir un propósito grande, especial y único. La familia como base de la sociedad, debe formarse
12
Prólogo y crecer sanamente de adentro hacia afuera; es decir comenzando en nuestro corazón pues ahí está la vida. De lo que hay en tu corazón hablará tu boca y se reflejará en tus acciones. También en una empresa, lo que se defina internamente, (en el corazón de ella), en el trabajo en equipo, generará acciones a desarrollar que se reflejarán en el mercado. Este no es un libro de ficción o teórico, pues uno no puede dar lo que no ha recibido, aquí te hablo de cosas reales. He enriquecido este libro no sólo con mi experiencia personal, que contiene los aciertos y reveces en el desarrollo de mi hogar, sino también con experiencias de familias y hombres de negocios con los que he hablado a cerca del tema, desde que empecé a investigar y a sentir que debíamos escribir a hombres y mujeres; que al igual que nosotros tienen un hogar o están pensando en formar uno, y trabajan en una empresa propia o como ejecutivos de alguna organización, poder decirles que sí se puede tener familias íntegras y con propósito, que no es posible ser excelentes administradores de los recursos de las organizaciones en las que trabajamos, hombres de negocios exitosos y en lo más precioso y sagrado que nos ha dado Dios que es nuestro hogar, no sepamos como hacerlo y fracasemos. He visto como grandes hombres y mujeres de negocios que al ser entrevistados dicen: «he sido exitoso en mi profesión, pero he fracasado en mi vida personal», por ende se encuentran dentro de ellos vacíos y están solos. El éxito verdadero es tener un equilibrio perfecto entre el hogar y el trabajo, esto solo lo consigues encontrado la identidad y el propósito que el Creador tiene para ti al estar en la tierra. Un verdadero Líder es aquel que logra el verdadero equilibrio entre su trabajo y su hogar, ¿Cómo estás?
13
Gerencia Estratégica en el Hogar A través de los tiempos, las empresas, sin importar su tamaño, han tenido una evolución en todos sus aspectos, la tecnología aplicada a sus procesos, calidad en los productos y servicios, el desarrollo humano como uno de los principales, imagen de marca que logre un link con sus consumidores e identifique. Esto indica que Dios hizo al ser humano creativo y con un potencial para crear su entorno o medio en el que se desarrolla, por ende, lo que hay en tu entorno dicta o determina tu forma de pensar y esta forma de pensar determina tu futuro, así mismo es en las empresas. ¿Qué tiene que ver esto de las empresas con las familias? pues bastante, ya que así como las empresas están evolucionando en calidad de servicios y productos, tecnología y el desarrollo de su personal, las familias también tiene este mismo proceso. Vemos como en nuestras casas tener tecnología pasó de ser un lujo a una necesidad, hoy en día el celular ,el computador, el i-pod, la televisión pasaron a ser parte de nuestro hogar pero al igual que en las empresas, si se les da un mal uso, puede traer problemas y hacer que no se puedan cumplir los objetivos, metas y estrategias definidas; pensemos un momento, hoy en día muchas compañías han tenido que delimitar el uso de internet pues no ha sido usado en forma adecuada y ocasiona distracción en empleados, atrasos en tareas que redundan en pérdidas y altos costos a asumir por parte de la compañía; sabemos que el correo electrónico es uno de los mejores inventos, nos da velocidad, nos ayuda a hacer negocios rápidamente en milésimas de segundo de una continente a otro, pero también somos consientes que su mal uso puede generar problemas de comunicación. Recuerdo cosas que pasaron en compañías en las que estuve, de pronto se presentó un problema de comunicación y la respuesta de algún miembro del equipo fue: «Yo te envié un correo hablándote de este tema y la decisión
14
Prólogo que había de tomar, ¿no lo viste?» ; El medio de comunicación que nos hace más efectivos, al ser mal usado causa un problema interno en esta, las compañías han tenido que poner políticas de uso en este tipo de tecnología para mejorar la productividad de sus empresas, es increíble que herramientas que se han desarrollado para sernos más productivos, cuando no se les da un buen uso, se convierten en el enemigo número uno de las organizaciones. ¿Qué tiene que ver esto con nuestra familia? Al igual que lo anteriormente enunciado, en nuestra casa la tecnología tiende a absorbernos de tal forma que se pierde la comunicación personal, cara a cara. Miremos un típico ejemplo de algo que pasa en nuestros hogares: papá llega a casa, saluda y como no le quedó tiempo de acabar su trabajo en la oficina, tiene la brillante idea de trasladarlo a su casa, ingresa a su estudio y trabaja; la mamá tampoco alcanzó a terminar tareas de la oficina, lleva su computador a casa y se sienta a trabajar en lo pendiente de la oficina; los hijos, uno esta en el x-box, el otro navega en el ciber espacio en el computador fijo de casa y el tercero está sumido en la música que escucha en su i-pod. A la hora de la comida cada uno se sirve o pide que le lleven a su sitio de trabajo para aprovechar el tiempo, entonces el papá come enfrente del computador, mamá al lado de su computador, uno de sus hijos frente al televisor, el otro come mientras navega en Internet, sin prever también que esta forma de comer trae consecuencias de salud. Todas las compañías alrededor del mundo se han dado cuenta que para sobrevivir en una sociedad de constante cambio, debían empezar a reevaluarse, buscando un propósito, definiendo una misión, una visión , desarrollando planes a corto, mediano y largo plazo, planeando mejor sus inversiones , cuidando sus flujos de
15
Gerencia Estratégica en el Hogar caja, capacitando cada vez más a su personal para lograr productividad , creando marcas que se posicionen en la mente de los consumidores, desarrollando lideres en su organización, haciendo alianzas que las fortalezcan, buscando generar valor a sus organizaciones y dejando un legado en el tiempo, esto es lo que ha estado pasando en las ultimas décadas. Mientras esto sucede, nosotros, pasamos gran cantidad de tiempo en la compañía, trabajamos para cumplir la visión y nos esforzamos por desarrollar los planes estratégicos definidos, esto está muy bien, debemos ser excelentes profesionales donde Dios nos puso y cumplir con nuestra responsabilidad. Dios te dio dones y talentos para que los puedas aplicar y poner al servicio de otros, pero mientras ejerces tu profesión, ¿Qué pasa en tu hogar? ¿Qué haces para generar valor en tu familia? ¿Cómo está tu posicionamiento en la mente, y en el corazón de tu familia y de la comunidad en la que vives? Como dijimos anteriormente nuestras familias han evolucionando a medida que el entorno va cambiando, es necesario también hacer algunos cambios para generar valor en nuestro hogar y dejar un legado para las posteriores generaciones, es por eso que en los próximos capítulos hablaremos de como en la familia debemos buscar nuestro propósito, nuestra misión y nuestra visión, debemos hacer nuestro plan estratégico familiar que contenga las inversiones, flujo de caja, el desarrollo de lideres, capacitación tanto interna como externa y debemos empezar a lograr un posicionamiento de nuestra familia en la comunidad donde estamos, ¿no crees que nuestra familia necesita, al igual que nuestro trabajo, el mayor esfuerzo de parte de nosotros como padres como «Gerentes de nuestro hogar»?
16
Prólogo Las diferentes empresas en las que trabajé durante mi ejercicio profesional, me permitieron estar en excelentes cursos de capacitación y entrenamiento. Estando allí y al hablar con ejecutivos de diferentes organizaciones, me encontré con que todas las empresas llegan al mismo punto, dar capacitación para que el empleado desarrolle bien su trabajo, pero se nos olvida que detrás de cada persona que está en la compañía hay una familia o la va a formar más adelante, por lo que se debería empezar atener en cuenta a la familia en, los programas de capacitación y desarrollo humano en las organizaciones.
Está comprobado que una de las causas de deserción del trabajo y baja productividad, falta de lealtad, ausencia de principios y valores en las personas que laboran en una compañía, ha sido generado por un problema en el hogar. Lo que se sembró en el hogar se ve reflejado después en su actividad laboral.
Por eso, hace algunos años en nuestro hogar empezamos a desarrollar una capacitación interna, al igual que una compañía, la fuimos implementando a medida que nuestros hijos iban creciendo, hemos tenido nuestros aciertos y reveces, sin embargo la enseñanza y los resultados que hemos obtenido han sido impresionantes, estoy seguro que el legado que dejaremos en mi hogar es de una generación de lideres que impacten la comunidad en donde vivan, que impacten desde el ejercicio de su profesión en sus trabajos o donde estén el día de mañana. De esto hablaremos en el capitulo de «Talento Humano».
17
Gerencia Estratégica en el Hogar Si en verdad deseas cambiar tu nación y no quieres seguir viendo como se siguen destruyendo los hogares, como las compañías cada día ven más problemas de principios y valores en sus empleados y deseas ver un mundo diferente, este libro te enseñará que si se puede, que todo empieza en tu familia, en tu casa. Recuerda que el hogar es la base de cualquier sociedad, que las familias forman comunidades y las comunidades forman la cultura de un país. Entonces manos a la obra, inicia no sólo a leerlo sino aplicarlo, si lo haces en tu trabajo lo puedes hacer en tu casa. La mejor inversión que puedes hacer hoy en día está en tu familia, esta inversión es duradera, se mantiene de generación en generación. Si eres un buen gerente de tu hogar, si preparas la tierra y siembras bien, segarás bien. No importa lo que pase en la bolsa, sí la propiedad raíz sube o baja, no importa como esté el entorno, esta inversión es única, no se encuentra en la bolsa de valores, esta inversión es especial. Te pregunto ¿Cuánto vale el carro que tienes ahora? ¿Cuánto vale tu casa? De seguro me responderás rápidamente, ahora te pregunto ¿Cuánto vale tu familia? La respuesta debería ser: «No tiene precio, es algo precioso que sólo Dios me ha dado…» Estoy seguro que este libro te ayudará a entender la importancia y el impacto que tienes tú y la familia que has formado, en el desarrollo y futuro de nuestra nación.
18
Introducción Veamos que esta pasando actualmente en nuestros países:
√ Drogadicción, alcoholismo, inmoralidad √ Pérdida de principios y valores √ Hogares absorbidos por tecnología √ Hogares absorbidos por el trabajo √ Altos índices de madres solteras √ Se incrementan los abortos √ Incremento de jóvenes en pandillas y maras √ Niños, jóvenes sin visión, sin sueños, sin propósito en sus vidas √ Hogares disfuncionales √ Familias divorciadas √ Hijos son educados por el internet, la televisión o en la calle √ Profesionales y Empresarios carentes de principios y valores √ Altos índices de corrupción e inseguridad √ Pornografía en la población adulta y e infantil 19
Gerencia Estratégica en el Hogar √ Homosexualidad √ Altos índices de suicidios √ Crecimiento de enfermedades de transmisión sexual como el VIH. Al ver todo lo anteriormente expuesto nos damos cuenta que tenemos un gran reto, en especial nosotros los padres como responsables de formar una nueva generación que impacte a nuestra sociedad y por ende a nuestros países, de forma que logremos cortar con la tendencia de degeneramiento de nuestra sociedad que ha sido iniciada en nuestros hogares. Los padres nos hemos olvidado de la gran responsabilidad que tenemos. Escuché a un entrenador de fútbol americano de los estados unidos decir en una conferencia, que en algún momento se le había acercado un padre de un miembro de su equipo a preguntarle, «¿Por qué los chicos han cambiado tanto?, ya los chicos de hoy en día no son lo que eran antes», él le contestó: «los chicos no han cambiado, ellos siguen siendo los mismo, los que hemos cambiado somos los padres». Tiene toda la razón, los padres nos hemos dado cuenta como el mundo cambia y nos hemos quedado atónitos, quietos, como paralizados, viendo como nuestras familias cada vez más son amenazadas por problemas como los que vimos anteriormente y no tomamos acciones ante esto. Hace poco realicé una conferencia y en la invitación decía: «El mundo globalizado en el que actualmente nos encontramos está cambiando, la industria en cuanto a sus estrategias y la forma de hacer negocios y aquellas que no cambien estarán destinadas a desaparecer…Al igual la globalización está en nuestros hogares y nosotros como padres tenemos la responsabilidad de preparar a nuestras familias para este cambio»
20
Introducción Por esta razón decidí escribir este libro. Ya es hora de que hagamos algo como padres para salvar la familia, no podemos permitir que se siga destruyendo, que nuestros países sigan viendo como la sociedad se resquebraja ante la alarmante ola de hogares disfuncionales, dando a esta una generación de hombres y mujeres ausentes de principios y valores; llegó el momento de rescatar nuestra nación, este rescate empieza en el hogar, en la familia. Tú puedes empezar haciendo un cambio en tu casa, tú que estas empezando a leer este libro tienes la oportunidad de ser parte de este gran cambio. Al estudiar y ver muchas experiencias de familias, incluyendo la mía, durante muchos años me di cuenta que el problema está en que somos grandes administradores de nuestras empresas pero pésimos administradores de lo más sagrado que Dios nos ha dado: nuestra familia, y visualicé como se podría aplicar el modelo de gerencia estratégica empresarial en el hogar. Las compañías más fuertes en el mundo han aplicado el modelo de gerencia estratégica que ha demostrado, a través del tiempo, ser un modelo gerencial exitoso al aplicarse en forma adecuada y con un excelente equipo. Aunque sé que existen diferentes definiciones de lo que es la gerencia estratégica, tomé la siguiente: «Es un proceso apasionante que permite a una organización ser proactiva en vez de reactiva en la formulación de su futuro» Fred R David Según esta definición, podemos decir que gerencia estratégica en el hogar «es un proceso apasionante que permite a la familia ser proactiva en vez de reactiva en la formulación de su futuro»
21
Gerencia Estratégica en el Hogar Es interesante, al igual que en una compañía, mi Gerencia estratégica en el experiencia me ha hogar es un proceso demostrado que cuando te apasionante que permite empiezas a reunir con tu a la familia ser proactiva familia en forma regular, como un equipo de trabajo en vez de reactiva en la a desarrollar un modelo de formulación de su futuro administración llamado «gerencia estratégica en tu hogar», es apasionante aprender a ser proactivos en situaciones que estén por venir y no aguardar a tener una reacción a lo mejor tardía ante circunstancias en las que se hubiera podido tener planeación, decisión y manejo. He encontrando familias que han dicho: «no puede ser ¿a qué hora sucedió?, tal vez si nos hubiéramos reunido y hablado, habríamos podido anticipar a esto». La falta de planeación en la familia al igual que en una empresa lleva al fracaso de la misma, sino aplicamos un modelo que permita desarrollar un plan de vida familiar, siempre nos encontraremos reaccionando ante situaciones que están fuera de nuestro control y definitivamente no es lo mismo ser proactivo que ser reactivo. Te encontrarás con variables que pueden llegar a estar fuera de control, pero también hay muchas que son directamente del control de nosotros como padres, es allí donde la gerencia estratégica en el hogar funciona a las mil maravillas, ya que cuando una familia se vuelve proactiva y no reactiva, puede avanzar mucho más rápido para alcanzar la visión familiar y personal de cada uno de sus miembros. Al estar escribiendo este libro me di cuenta de todas las situaciones en las que había estado aplicando principios del modelo de gerencia estratégica en mi hogar.
22
Introducción Recordé los diferentes momentos y etapas por las que había pasado con mi esposa desde el día que la conocí:
√ Nuestra primera cita. √ Cuando nos comprometimos. √ El día de nuestro matrimonio. √ Nuestra primera vivienda propia. √ Nuestro primer carro. √ El nacimiento de nuestros hijos. √ Cuando tuvimos un negocio, que a propósito no fue la mejor experiencia. √ El día que conocimos a Jesús como nuestro Señor y Salvador. √ El día que iniciamos nuestras primeras reuniones familiares hoy «Altares Familiares». √ El momento en que decidimos definir y escribir nuestras metas como familia. √ Cuando trasladamos nuestra residencia de Colombia a Guatemala. √ El día que tomamos la decisión de volver a Colombia. √ El día que tomamos la decisión de crear nuestra misión y visión familiar. √ Cuando tomamos la decisión de realizar un video en el que contábamos lo que hacíamos en casa en nuestras reuniones de «Altar Familiar». √ El día que empezamos a sacar nuestro primer libro» Misión y Visión Familiar».
23
Gerencia Estratégica en el Hogar √ El momento que decidimos crear «Misión y Visión Familiar». √ Nuestra primera conferencia. Bueno y así podría, al igual que tu, seguir enunciando una serie de acontecimientos que han sido parte de un «proceso» que nos ha acercado más al cumplimiento de nuestro propósito como familia. Llamó mi atención, que en los últimos años habíamos desarrollado una serie de actividades que tenían gran similitud con el modelo de gerencia estratégica: 1. Establecimos una misión y visión familiar. 2. Definimos metas constantemente.
que
estamos
revisando
3. Desarrollamos anualmente nuestro presupuesto de gastos e inversiones. 4. Tenemos una reunión semanal que podríamos decir es como un «comité de gerencia». La metodología que usaremos es la de ir realizando un paralelo entre los principios básicos del modelo de gerencia estratégica y lo que es una familia; con el ánimo de dar entender bien este proceso y como aplicarlo a nuestro hogar, he definido el proceso en tres pasos básicos y fundamentales que iremos explicando a medida que avanzamos en nuestro libro. Estos son:
Formulación: Al igual que una empresa esta parte es la base, es la raíz de todo. En este paso se define el propósito de la empresa, que en mi concepto es la clave para el desarrollo de un hogar feliz ¿Por qué? Muy sencillo, es donde empezamos
24
Introducción como personas y como familia a buscar nuestro propósito, es la fase donde desarrollamos nuestra misión y visión, es aquí donde definimos como familia nuestras debilidades, nuestras fortalezas, nuestras oportunidades y amenazas, los factores claves a tener en cuenta para el cumplimiento de nuestra visión.
Ejecución: Muchos proyectos en compañías fracasan porque nunca supieron ejecutar los planes definidos, es más muchos sueños se esfuman por que los ejecutivos no pudieron plasmarlo en la realidad; así mismo en nuestro hogar esta etapa es muy importante, yo diría que la de mayor responsabilidad. En este paso se definen los objetivos, metas y se asignan los recursos que se necesitemos para el cumplimiento de estos objetivos y por ende de la visión definida. Lo más importante es poder ser ejemplo más con hechos, que con palabras, esa es una buena ejecución.
Evaluación: Esta fase es la de evaluación y seguimiento a las metas planeadas, las empresas fallan mucho dentro de este proceso. Alguna vez oí decir: «Si usted hace algo que no puede controlar mejor no lo haga», esta etapa del proceso es muy importante, se hace seguimiento y control de los planes definidos. En la familia el seguimiento que hagamos a todo lo que pasa, es muy importante, ya que así podemos enderezar el rumbo, tomar las medidas correctivas a tiempo y no llevarnos después de un tiempo sorpresas no esperadas. En uno de los capítulos trato el tema de la responsabilidad social, como las empresas hoy en día le han dado suma importancia a la responsabilidad social
25
Gerencia Estratégica en el Hogar empresarial y como las familias tenemos también un elemento muy importante al que llamaré la responsabilidad social familiar, factor de gran importancia en el desarrollo de nuestra sociedad actual y en el futuro de las próximas generaciones. A medida que avancemos en cada capitulo, todos los principios que tiene este modelo de administración empresarial estarán conectados uno a otro y no son excluyentes en ningún momento, son vitales en la administración del hogar, en otras palabras, estos principios te ayudarán a lograr ser exitoso «gerenciando tu hogar».
26
I. Formulación La importancia de la formulación dentro del proceso de la «gerencia estratégica en el hogar», es de suma importancia para el desarrollo del plan estratégico familiar, ya que aquí está la raíz de todo este apasionante proceso. En esta etapa se define:
√ Tu misión familiar…El Propósito. √ Tu visión familiar…El Sueño. √ TU DOFA familiar…Tus dones y talentos, tu entorno. √ Los factores claves del éxito para tu familia… Puntos a tener en cuenta para lograr lo propuesto.
«Un pueblo sin visión perece» «Una familia sin visión desaparece»
1 Misión y Visión Encontré un proverbio bíblico que dice: «Un pueblo sin visión perece», en otra versión dice: «Un Pueblo sin visión se desenfrena». Una familia que no toma la decisión de empezar a buscar su propósito y a definir su visión, tiende a desenfrenarse, a perecer o a desaparecer ¿a caso no es lo que estamos viendo actualmente en el mundo? La razón por la cual la familia se vuelve cada vez más disfuncional, no es «Un pueblo sin visión por que las personas no perece», en otra versión quieran formar una familia, es por que los encargados dice: «Un Pueblo sin de liderarlas, es decir los visión se desenfrena». padres, hemos perdido el rumbo, por que no hemos creado nuestra propia visión familiar. La familia es como un gran barco y sin visión está a la deriva, se deja llevar por las corrientes a cualquier lado y en cualquier momento puede naufragar; muchos de los encargados de dirigir ese barco han perdido la brújula. Este capitulo, dentro del proceso de «gerenciar tu hogar» es muy importante, para que cuando termines de leerlo, lideres a tu familia en la búsqueda de su propósito y su visión.
31
Gerencia Estratégica en el Hogar Quiero hacerte las siguientes preguntas:
√ ¿Concibes a una persona que camina sin saber para donde va? √ ¿Concibes una familia que camina sin saber para donde va? √ ¿Sabes hacia dónde vas? √ ¿Sabes hacia donde va tu familia? √ ¿Concibes una empresa que no «fija» su futuro y opera esperando lo que le venga? √ ¿Concibes una familia que no «fija» su futuro y vive esperando lo que le venga? √ ¿Has determinado tu futuro? √ ¿Has determinado el futuro de tu familia? √ ¿Si el futuro no ocupa la atención de la gerencia, entonces de que sirve gerenciar? √ ¿Si el futuro no ocupa la atención de los padres, entonces de que sirve direccionar el hogar? Estoy seguro que después de contestar estas preguntas has llegado a la conclusión de que es necesario realizar una visión familiar. Vemos el concepto de misión empresarial y de misión familiar:
Misión Empresarial: «La misión identifica el alcance de las operaciones de una empresa en los aspectos del producto y el mercado» Fred R David
32
Misión y Visión
Misión Familiar: «La misión identifica el alcance de las acciones de una familia en los aspectos de sus integrantes y la sociedad en que vivimos» Y veamos la definición de visión empresarial y visión familiar:
Visión Empresarial: «La visión da el norte y el reto a la organización, la clave es realizar el propósito para la cual fue creada»
Visión Familiar: «La visión da el norte a la familia, nos reta como familia y es la clave para que cada uno de sus miembros cumpla el propósito para el cual fueron creados» Las primeras compañías que existieron fueron creadas y desarrolladas en la mente de alguna persona, que identificó una necesidad y la vio como una oportunidad para hacer empresa y con mucho esfuerzo lograron su sueño. Estas empresas empezaron a desarrollar sus misiones y sus visiones, que estaban muchas veces en las mentes de los fundadores y que habían sido transmitidas Misión Empresarial: oralmente a sus equipos; empezaron a desarrollar «La misión identifica el planes específicos para alcance de las operaciones de llevar a cabo sus visiones y poder cumplir el una empresa en los aspectos del producto y el mercado» propósito para el que fueron creadas, en otras Fred R David palabras, entendieron
33
Gerencia Estratégica en el Hogar que el mundo estaba cambiando y que las compañías ya no se podían llevar de forma empírica ni solo en la mente y esfuerzo de un hombre, sino en un trabajo y esfuerzo en conjunto de hombres con dones y talentos diferentes dados por Dios. Cuando las compañías entendieron su propósito y su visión se empezaron a desarrollar valores corporativos, las que no lo hicieron quedaron atrás y muchas ya no existen. Con el avance en comunicación y tecnología se hizo necesario reorientar las empresas, y comenzar a desarrollar el trabajo en equipo, empoderamiento, planeación estratégica, empezaron a crecer una cantidad de departamentos y roles nuevos que antes no existían, para lograr el desarrollo sostenible y supervivencia de las empresas, haciéndolas más competitivas. Se empezó a trabajar en el Misión Familiar: factor humano y hasta «La misión identifica el nombres fueron alcance de las acciones de los cambiando a medida una familia en los aspectos que avanzaban los años pasando por ejemplo de de sus integrantes y la sociedad en que vivimos» relaciones industriales, a recursos humanos y luego a gestión humana. Es increíble como nosotros muchas veces hemos sido parte de estos procesos y sabemos de la importancia de construcción de una misión y una visión en una compañía ya que esta nos reta, nos orienta y nos da el norte de la organización. Personalmente fui parte de un proceso de desarrollo de la misión, la visión y los valores corporativos en una organización de alto nivel en mi país
34
Misión y Visión y pude ver el impacto que esto tuvo en la cultura organizacional de la empresa. A partir de este momento la compañía cambió su perspectiva, podía verlo en el desarrollo y accionar de la empresa. Las empresas identificaron todos estos retos y desarrollaron cambios en sus organizaciones, la pregunta que surge es ¿Qué ha pasado con nosotros, quienes hacemos posibles los cambios en estas compañías? Por estar tan sumergidos en nuestro trabajo y en nuestras ocupaciones perdimos el norte, nuestras prioridades cambiaron y no nos dimos cuenta que en nuestros hogares estaba sucediendo algo muy similar. La globalización ha estado penetrando la familia, pero al contario de las empresas no le damos importancia y dejamos que nuestra familia se vaya a la deriva, sin capitán a bordo, sin un norte, sin una visión que los guíe, nos quedamos viendo como se van dando una serie de cambios en nuestro hogar y vemos las consecuencias que enunciamos al principio de este capítulo. Reflexionemos: ¿Aún estamos a tiempo de retomar el rumbo? ¿Si esto pasó en una empresa, podrá ser aplicable en mi familia? ¿Es posible construir una misión y una visión como familia, que cambie el rumbo y al igual que en una empresa, y mi familia empiece a ser diferente? ¿Podemos volver nuestra familia más competitiva en un mundo como el que estamos viviendo? ¿Qué valor agregado le estamos dando a nuestra familia, esposo o esposa e hijos, para que lleven a servir a nuestra nación?
35
Gerencia Estratégica en el Hogar ¿Qué estamos haciendo para que nuestra familia y nuestras futuras generaciones, sean personas de principios y valores que impacten en forma positiva nuestra nación? ¿Es posible que a pesar de los actuales problemas que afronta la sociedad en el mundo, pueda sobrevivir mi familia? La respuesta a todas estas preguntas es que si «Los cambios en el entorno puedes hacer que tu social, económico, tecnológico familia sea diferente, si y político no solo están puedes construir un afectando y cambiando a las hogar con bases sólidas, empresas, también a las si puedes lograr unidad familias.» familiar, si puedes hacerle frente a todas las amenazas que hay hoy en día, tu familia puede convertirse en una fuente de cambio para nuestra nación, tu familia puede servir a la comunidad y al país; si puedes tener un hogar lleno de amor, si puedes tener una familia basada en principios y valores que tenga un impacto en la sociedad actual «SI SE PUEDE» y como lo seguiré diciendo al transcurrir de los capítulos siguientes, lo único que necesitas es tener un corazón dispuesto, mucho amor por tu familia y por tu país. Imagínate la empresa donde trabajas o de la que eres dueño sin una visión y sin una misión definida, ¿Te imaginas todos los miembros del equipo sin un norte, sin unos roles, sin saber sus objetivos, y sus metas? Una empresa sin una misión y una visión no llega a ningún lado y tiende a desaparecer del mercado y si llega a mantenerse nunca crecerá, como hay muchas hoy en día. No logra sobresalir, ya que al primer movimiento de la
36
Misión y Visión competencia o problema que se presente tanto interno como externo, no sabrá como manejarlo pues no tiene un norte definido, no tiene un sueño por que luchar. Ese es uno de los principales problemas hoy en día de los matrimonios, por que se nos olvidó soñar y compartir estos, en pareja y con nuestros hijos. Para mostrarte aun más la importancia de crear una misión y una visión con tu familia quiero que pienses en lo siguiente: Cuando un equipo gerencial en una compañía tiene clara la visión y es parte de ella, este equipo logra cumplir sus objetivos. Cuando tu tienes una visión, un sueño por que vivir, esto genera en ti pasión; una pasión por lograr ese sueño, no importan los problemas, la luchas y batallas que tengas que afrontar; pero cuando lo descubres con tu familia y ellos son parte de esto, al igual que un equipo en una empresa, también se genera en ellos pasión, amor, esfuerzo y dedicación. Cuando junto con tu familia encuentras el propósito de cada uno de los integrantes de ella y descubren cómo este se entrelaza entre sí como familia, tendrás un impacto en la comunidad en la que vives, ¡ni tu mismo lo puedes imaginar! Al desarrollar una visión hay esperanza, donde hay esperanza siempre hay fe y cuando en la familia se ha desarrollado fe, las cosas son diferentes. No importa las dificultades ni los obstáculos que tengan que saltar, los podrán enfrentar y llegar avantes a su objetivo por que tienen algo que los une: un reto, un norte, un sueño. Cuando descubren como familia que Dios los ha creado con un propósito y deciden desarrollar su misión y visión familiar, nada podrá detenerte a ti ni a tu familia, por que tienen un sueño que cumplir, algo por que luchar y por que vivir.
37
Gerencia Estratégica en el Hogar Desde el día que me reuní con mi esposa y mis hijos, hace ya cuatro años, a desarrollar nuestra misión y visión familiar, muchas cosas han cambiado en nuestra vida. Vemos la vida de otra forma, mi familia y yo experimentamos que no sólo se trata de tener palabras en una papel, colgadas en tablas en una pared de nuestra casa, es algo más que eso; ha sido una herramienta para la toma de decisiones. Cuando vemos alguna oportunidad y debemos tomar una decisión en familia, recordamos que dice nuestra misión y visión, analizamos si la decisión está alineada con la misión y visión que Dios nos ha encomendado y, que esté dentro de los valores de vida que hemos definido como familia. Te preguntarás porqué dije: «alineada con la misión y visión que Dios nos ha encomendado», bueno déjame explicarte, como familia tenemos claro que fuimos creados por Dios, por lo tanto, nadie más que Él puede dar el propósito para la familia y cada uno de sus miembros. Está claro que la visión emana del propósito, por ende la visión es dada por Dios, nuestra responsabilidad como padres es descubrirla y ayudar a nuestros hijos a que encuentren su propósito y su visión personal. Quiero compartir algo de lo que fue nuestra propia experiencia en familia, en el desarrollo de nuestra misión y visión familiar: Era alrededor del año 2003, llevaba 11 años de casado, tenía dos de mis hijos uno de seis años y otro de cuatro y medio. Un día me di cuenta que debía reunir a mi familia y empezar a desarrollar una misión y una visión, pensé que si las empresas las definen para trascender en el tiempo, no era posible que no hubiera una en mi propia familia, que era lo más importante que Dios me había dado.
38
Misión y Visión Me propuse que debía ser una misión y una visión que también nos retara, que nos diera un sueño y que nos llevara a identificar nuestro propósito como familia, que pudiéramos definir unos lineamientos y un sueño, que nos condujeran a conquistar los más grandes sueños que Dios había definido para nosotros. Definitivamente al igual que las empresas, debíamos empezar a buscar nuestro propósito, entonces tome la decisión de hacerlo y me senté con mi esposa y juntos les explicamos a nuestros hijos que era un propósito, una misión y una visión ¡fue algo maravilloso! y créanme, no fue difícil como se podría pensar, fue algo apasionante, los niños son hábiles, inteligentes y cuando reciben motivación, ellos captan rápidamente, Dios los creó con una capacidad de entendimiento espectacular. Recuerdo que empezamos a buscar nuestro propósito como familia y respondimos estos interrogantes (Es importante que tomes estas preguntas y empieces también a desarrollarlas con tu familia):
√ Identifiquemos nuestro propósito √ ¿Quiénes somos? √ ¿De dónde venimos? √ ¿Por qué creen que Dios nos unió como familia? √ ¿Qué nos anima como familia? √ ¿Hemos sido hechos con una misión específica? √ ¿Cuál es nuestro sueño como familia? √ ¿Cómo queremos que nos vean como familia? √ ¿En qué nos queremos convertir?
39
Gerencia Estratégica en el Hogar √ ¿Cuál es la mejor forma para convertirnos en lo que queremos ser? √ ¿Qué dones o talentos tenemos cada uno y cómo se relacionan con ese sueño? A medida que nos hacíamos estas preguntas, anotábamos las respuestas de cada uno. Es increíble cuando experimentas que eres el líder en tu casa, que guías, que enseñas, que motivas a tu familia; encontrarás que tienes en tu esposa e hijos un tesoro maravilloso, empezarás a entender, como lo entendí yo, el por qué Dios los unió como familia, el valor de cuidar ese gran tesoro y la importancia de crear tu misión y visión familiar. Fue impresionante como cada fin de semana mientras íbamos avanzando en el desarrollo de nuestra misión y visión familiar, contestando cada una de las preguntas que enuncié anteriormente y discutir a cerca de ellas, nos sentíamos cada vez más fortalecidos y motivados a seguir adelante. Cuando las terminamos fue para nosotros todo un acontecimiento que nunca olvidaremos, las escribimos, luego las colocamos en unas tablas con un marco decorado por mi esposa y al igual que en una empresa, desarrollamos una ceremonia de entrega y presentación de nuestra misión y visión familiar; fue algo especial; nos reunimos, la leímos, la comentamos, discutimos en familia del impacto de esta en nuestras vidas y por supuesto tuvimos una oración de agradecimiento a Dios por habernos dado la oportunidad de podernos reunir a identificar nuestra propósito y desarrollar nuestra visión. En verdad fue maravilloso, habíamos podido desarrollar nuestra misión y visión familiar y lo había hecho como siempre lo he dicho, con el mejor equipo que Dios me había podido dar en toda mí vida: Mi familia. Al terminar supe
40
Misión y Visión que nuestra misión y visión tendría gran relevancia, no sólo en mi familia sino en mis futuras generaciones; lo que nunca pensé es que hoy estuviera escribiendo a cerca de esto, que esa misión y visión que Dios nos había dado fuera a ser trascendente en la vida de tantas familias como lo hemos visto hoy en día. Me di cuenta que podíamos seguir realizando grandes cosas en familia, a veces necesitamos tiempo con nuestra familia para descubrir del potencial que hay en cada uno de nuestros hijos y nuestra pareja.
No podemos desarrollar una visión sin tener en cuenta a quien la puso en nuestro corazón, o sea la fuente de ella.» Dios».
Cuando desarrolles tu misión y visión familiar no podrás medir el alcance, solo Dios te marcará el norte y te irá mostrando el alcance de lo que has hecho con tu familia.
Entonces, ¿Si podemos crear una misión y visión en nuestro hogar? Claro que si, nosotros lo hicimos y en verdad ha sido algo bien especial, nos ha dado un foco. No ha dejado que nos desviemos, ya que cada decisión que tomamos, cada acción y todos los objetivos que definimos, al igual que las empresas, vemos si esta alineada con nuestra misión y visión. No podemos ser el tipo de familia que se deja llevar por la corriente, como el barco del que hablamos, por las nuevas olas de pornografía, drogas, alcohol, infidelidad y otras más que están destruyendo la unidad familiar hoy en día. Cuando tu familia no tiene una visión clara, un sueño por que luchar, cualquier cosa puede alejarlos del verdadero propósito que tienen como personas y como familia. La visión mantiene a tu familia enfocada, no permite dejarse llevar por cualquier corriente que aparezca.
41
Gerencia Estratégica en el Hogar
PÓNGANLO EN PRÁCTICA, EN FAMILIA El desarrollo de las diferentes fases, debes dejarlo por escrito y guardarlo en un archivo, donde queden las conclusiones de cada una y todo lo definido, lo puedes tener por ejemplo, en una archivo en tu computador e impreso también, que sirva después para consulta y guía, recuerda guardar copia de tu plan estratégico. HAGAMOS NUESTRA MISIONY VISION FAMILIAR Lo único que necesitas para desarrollar tu Misión y Visión Familiar es: 1. Una día (puede ser un sábado) en el que la familia este reunida en pleno. 2. Informar a la familia el objetivo de la reunión. Algo que me dio resultado, fue reunirlos unos minutos, unos días antes. Tu puedes hacer lo mismo y hablarles de la importancia de tener un día especial con el objetivo de definir el futuro de la familia, concientizarlos que este tiempo servirá para definir que son como familia y donde quieren estar en un futuro. También es importante decirles que esta reunión generará un impacto tan grande en la vida de todos que cerrarán con una celebración especial, puede ser una comida familiar o algo que tu sabes les gusta hacer como familia juntos. Importante: Que no sea ver televisión, debe ser algo en lo que puedan compartir como familia, hablen de la experiencia del día y el resultado de esta reunión. 3. Papel y lápiz para cada unos de los miembros de la familia. 4. Existen algunas reglas a tener en cuenta:
42
Misión y Visión √ Debe haber un moderador, puede ser alguno de los padres. √ Todos tienen derecho a participar y opinar, desde el más pequeño hasta el mayor. √ Todos los comentarios y conceptos son válidos, no podemos llegar a destruir un concepto o expresión de alguno de los miembros de la familia, pues esto puede hacer que ya no hable más y no quiera participar. √ Todas las respuestas a las preguntas que se hagan y sus reflexiones deberán quedar anotadas en una hoja en común. √ Luego de haber escrito las respuestas léelas y empieza a darle forma de acuerdo a la siguiente pregunta: ¿Quiénes somos como familia? Empieza a unir la respuesta de cada uno en un orden específico de acuerdo a la pregunta dada y tendrás tu misión familiar. Para la visión el procedimiento es el mismo pero la pregunta general es diferente, ¿Cuál es nuestro más grande sueño como familia? Recuerda que no hablamos de metas u objetivos de tipo económico, hablamos de sueños que nos llevan como familia a cumplir el propósito para el cual fuimos creados. PREGUNTAS PARA HACERTE EN FAMILIA AL DESARROLLAR TU MISION:
√ ¿Quiénes somos? √ ¿Cuál es nuestro origen, de dónde venimos? √ ¿Por qué creen que Dios nos unió como familia? √ ¿Qué nos anima como familia? 43
Gerencia Estratégica en el Hogar •
¿Hemos sido hechos con una misión específica?
PREGUNTAS PARA HACERTE EN FAMILIA AL DESARROLLAR TU VISION:
•
¿Cuál es nuestro mayor anhelo como familia?
•
¿Cómo queremos que nos vean como familia en unos años?
•
¿En qué nos queremos convertir?
•
¿Cuál es la mejor forma para convertirnos en lo que queremos ser?
•
¿Qué dones o talentos tenemos cada uno y como se relacionan con ese sueño? ¿QUÉ APRENDIMOS?
_____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ 44
«La mayoría de los planes de la empresa se basan en el logro de un esfuerzo coordinado entre todas las áreas de una empresa.» «La mayoría de los planes de la familia se basan en el logro de un esfuerzo coordinado entre todas los miembros de la familia.»
2 DOFA «El mañana siempre llega y es diferente. Y aún la empresa más poderosa afrontará problemas si no ha trabajado para el futuro; habrá perdido distinción y liderazgo; no controlará, no comprenderá lo que sucede. No habiéndose atrevido a arriesgar, a construir lo nuevo, afrontó el riesgo más grande de verse sorprendida por lo que en realidad sucedió. Este es un riesgo que aun las empresas más ricas y grandes no se pueden dar el lujo de tomar, así como tampoco las mas pequeñas» Peter Drucker 1964 «El Mañana siempre llega .Y aún las familias sin distinción de clase social, nacionalidad o raza, afrontará problemas si no ha trabajado para el futuro; habrá perdido a quienes la componen; no controlarán, no comprenderán lo que sucedió. No habiéndose atrevido a construir una familia basada en los principios de Dios, afrontan el riesgo más grande de versen sorprendidas por lo que en realidad sucedió. Este es un riesgo que usted no puede darse el lujo de tomar» Definitivamente el tiempo avanza y ninguna familia puede darse el lujo de no prepararse para el futuro. Debemos atrevernos a desarrollar nuestro plan de vida
47
Gerencia Estratégica en el Hogar familiar, una de las variables más importante para el desarrollo de este plan, es la matriz familiar DOFA ¿Por qué? Por que esta matriz es uno de los elementos que forman parte integral del plan estratégico de una empresa; es la matriz DOFA una variable, de acuerdo a mi experiencia, de alto impacto para el logro de los objetivos y metas de la organización. Yo llamaría el DOFA como la autoevaluación de la compañía, debe realizarse en forma honesta y transparente por cada uno de los miembros de la compañía, es realizada por personas que tengan un verdadero conocimiento de la operación de esta, pues lo que queda registrado es la radiografía de la empresa. Al igual que lo anteriormente expuesto, debemos empezar a desarrollar en forma individual y como familia, esta matriz familiar de autoevaluación que nos generará una gran oportunidad de conocernos, compartir, y ayudarnos para el logro del cumplimiento del propósito de cada uno de los miembros que la componen y de la familia en general. El poder reunirnos con nuestra familia y desarrollar un DOFA familiar es parte esencial para la construcción del hogar, ya que cuando la desarrollamos descubrimos que Dios nos hizo diferentes. Como sabemos, no hay ningún ser humano en la tierra que pueda tener las mismas huellas El poder reunirnos con digitales, así mismo se nuestra familia y desarrollar nos ha dado dones y un DOFA familiar es parte talentos a cada uno de nosotros, y al igual que esencial para la construcción en una empresa, del hogar cuando se unen esos
48
DOFA dones y talentos como familia, lograremos el cumplimiento de nuestros objetivos, y podremos llegar a impactar nuestra comunidad, nuestra sociedad y por ende nuestro país. Conoceremos nuestras fortalezas, debilidades, oportunidades y nuestras amenazas como familia; podremos tomar acciones tendientes a cuidar aquello que nos hace fuertes a volver nuestras debilidades fortalezas, a tomar acciones que conviertan esas amenazas en oportunidades, aprovechar al máximo y en el momento adecuado nuestras oportunidades. Veamos cada una de estas y como se pueden aplicar en nuestro hogar:
FORTALEZAS: Las fortalezas la he definido como «Actividades internas que desarrollamos bien en familia y que pueden ayudarnos a generar un futuro mejor.» En las compañías cuando analizamos este concepto nos referimos a actividades que desarrollamos dentro de la compañía y en las que somos competitivos. Al igual en la familia debemos evaluar estas fortalezas, es decir identificar en que somos fuertes cada uno de nosotros y como familia, que nos hace mejores. Quisiera darte un ejemplo de una fortaleza, para el caso de nosotros como familia, hemos identificado que el desarrollar una reunión semanal, normalmente la realizamos los sábados y que hoy llamamos «altar familiar», nos ha hecho como familia muy fuertes. Podríamos decir que es lo paralelo en una compañía, al comité de gerencia donde se reúne el equipo gerencial a evaluar la semana, felicitar, hacer seguimiento a planes y algunas veces motivar al equipo; eso mismo es lo que mi esposa y yo con
49
Gerencia Estratégica en el Hogar nuestros hijos hacemos semanalmente, lo único que cambia son algunos puntos en la agenda, pero al igual tenemos la oportunidad todos como familia ( Papas e hijos) de contarnos como nos fue en la semana que termina, que retos tenemos la semana que viene, damos gracias a Dios por la semana que terminó, aprovechamos como padres para sembrar principios y valores en nuestra familia y bendecirnos. Esta reunión ha sido para nosotros muy beneficiosa, ya que allí podemos expresar y compartir muchas cosas. De este tema hablaremos mas a fondo en el capitulo 7 en la parte de capacitación y entrenamiento. Te comparto algunas de las fortalezas que en equipo, definimos con mi esposa y mis dos hijos en ese momento de seis años y cuatro y medio. Cuando les empecé a preguntar en qué somos buenos, qué nos mantiene fuertes internamente como familia, salieron cosas como estas. Aunque no las coloco todas lo que deseo darte una guía y mostrarte que si quieres tú puedes desarrollar tu DOFA en casa: 1. Somos hijos de Dios: No recuerdo quien de los niños lo dijo, pude entender que para ellos como familia tenemos la gran fortaleza de tener a Dios en nuestro corazón y ser hijos de El. 2. Somos una familia temerosa de Dios: Dijo alguien del equipo, que interesante, esto significa que si somos una familia que creemos en Dios y le creemos a Él, respetamos sus mandamientos, hacemos lo necesario para honrarlo a Él y no defraudarlo. 3. Somos una familia que nos gusta reunirnos y desarrollar actividades en familia, nos divertimos mucho, que importante esto nos indica que como familia no podemos perder este momento de compartir, reír, conocernos y ser más amigos uno del otro.
50
DOFA 4. Somos una familia feliz. 5. Nos gusta ayudar a otras familias. 6. Nuestro «Altar familiar». Cuando hablo con amigos que en este momento están en problemas como pareja, divorciados o padres que tienen problemas con sus hijos, nunca les digo:» cuéntenme sus debilidades como familia o como pareja», le digo: «cuéntenme primero sus fortalezas, que es lo que los hace fuertes como familia, como pareja». En nuestro hogar pasó ya una vez, recuerdo que cuando tuve una empresa en la que perdí todo, quedé debiendo mucho dinero, junto con mi esposa y mis hijos pequeños en lugar de ver lo qué nos faltaba, lo que nos hacia débiles, miramos lo que nos unía, lo que nos hacia fuertes, el amor que teníamos el uno por el otro y el deseo de salir adelante como familia, «Más valen dos que uno, por todo esto era más fuerte que obtienen más fruto de su que las circunstancias que veíamos en ese esfuerzos, si caen, el uno momento: deudas, levanta al otro» pérdida de nuestra Eclesiastés 4:9-10 casa, carros y hasta mi imagen como persona. Sabes que normalmente cuando estás en una situación así, solo ves tus debilidades nunca tus fortalezas y éstas son las que te unen como familia, son las que los hacen fuertes, las fortalezas dan el sostén ante una crisis. Cuando tienes claras tus fortalezas puedes resistir las pruebas y saltar los obstáculos más grandes que se presenten.
51
Gerencia Estratégica en el Hogar
DEBILIDADES: Las debilidades son «Internas y se evalúan, tienen que ver con las actividades que nos limitan o inhiben para el logro de los objetivos como familia.» Este es de unos elementos más importantes en cualquier cosa que se lleve a cabo como familia. Cuando hicimos esta evaluación con mi familia, nos dimos cuenta que debíamos capacitarnos y definir, que tipo de estrategias desarrollar para que estas debilidades se fueran convirtiendo en fortalezas. Aquí enunciaremos algunas de las debilidades que encontramos: 1. Falta disciplina para desarrollar algunas actividades. 2. Orden en general. 3. Buen manejo de Inglés. 4. Aprender a escucharnos el uno al otro. Cuando tú tienes clara tus debilidades como familia es muy fácil poder tomar acciones tendientes a que estas se vuelvan fortalezas. Actualmente en los hogares una de las debilidades más comunes es la falta de comunicación; cuando hemos hablado con familias y les preguntamos ¿Cuál creen ustedes que es su mayor debilidad? Nos dicen: «la comunicación», ya sea entre pareja, entre hermanos, entre padres e hijos sobre todo en quienes tienen hijos adolescentes; algo que no debería ser tan común, ya que es en esta etapa cuando nosotros como padres deberíamos ser mas fuertes por las necesidades de tipo emocional que se presentan en ellos y debería fluir una comunicación constante, de calidad y cantidad como familia.
52
DOFA Aunque la comunicación es una de las debilidades más comunes, también es la mas fácil de resolver, lo veremos en el capitulo siguiente donde analizaremos los factores claves de éxito para el cumplimiento de la visión. Si tu defines con claridad tus prioridades y las pones en práctica, podrás darle vuelta a esta debilidad, pues para una buena comunicación en familia, debes saber que la principal herramienta es un corazón dispuesto y tú Cuando tú como padre das como padre debes ser el primero en tenerlo para tiempo de calidad y cantidad poder dar tiempo de a cada uno de los miembros calidad y de cantidad; de tu familia, no solo de calidad, pues esa es una mentira que indiscutiblemente empezará a ha rondado en estos cambiar el ambiente en tu tiempos el entorno hogar y este tiempo que familiar, ya que nos compartas se convertirá en hablan de tiempo de una de las principales calidad y no cantidad. Esto no es cierto, fortalezas de tu familia. muchas familias han dado tiempo de calidad y hoy en día son hogares disfuncionales, pues no dieron la cantidad de tiempo que necesitaban; si tu debilidad es de comunicación para desarrollar tu plan en familia, debes tener tiempo de calidad y cantidad, te invito a que reúnas a tu familia y les preguntes qué opinan de la cantidad de tiempo que estás compartiendo con ellos y qué desearían. Cuando empiezas a dar tiempo de calidad y cantidad adecuada a cada uno de los miembros de la familia, te darás cuenta como esa debilidad que tenías se convierte en una de las fortalezas más grandes que se puede tener en familia.
53
Gerencia Estratégica en el Hogar Este es solo un ejemplo de las debilidades más comunes que hemos encontrado pero también una de las más importantes para el logro de tu visión familiar.
OPORTUNIDADES: Las definimos como las «Tendencias externas económicas, sociales, políticas y de tecnología, que podrían beneficiar a la familia en el futuro». Éstas se miran en la parte externa, en una compañía podrimos decir que tiene que ver con aspectos económicos, sociales, políticos y de tecnología que podrían beneficiar o ayudar a la organización en un futuro. En la familia podríamos decir, que estos mismos aspectos definitivamente afectan el normal desenvolvimiento de nuestro hogar. Si recuerdas, lo hablamos al inicio de nuestro libro, el entorno en que se desenvuelven hoy en día nuestras familias, es un factor de sumo cuidado y debemos establecer estrategias para aprovechar al máximo estas oportunidades de forma que generen valor a nuestra relación familiar, así como en una empresa. Estas son algunas de las oportunidades que detectamos en nuestra familia: 1. El acceso a la tecnología en casa, como internet, celular, televisión nos ayudaría a poder desarrollar diferentes actividades. 2. Poder compartir a otras familias de los temas que precisamente estamos hablando en este libro. 3. Vivir fuera de nuestro país, poder conocer otras culturas y poder ayudar a otras personas fuera de nuestro país de origen.
54
DOFA Las oportunidades bien aprovechadas pueden generar valor a tu familia y ser de gran impacto para el logro de la visión familiar. A veces las oportunidades pueden llegar de diversas formas, por ejemplo a nosotros se nos presentó cuando la compañía en «Una buena oportunidad la que trabajaba me ofreció trasladarme de aprovechada en familia Colombia a Guatemala; puede determinar el futuro de era un cambio muy la familia y de cada uno de fuerte, no sólo para mi profesionalmente sino sus integrantes» también para todo el desarrollo de nuestra vida familiar, el poder adaptarnos a una nueva cultura, nuevas costumbres, nuevos colegios, nuevos amigos, la distancia y separación de mi esposa y mía con nuestros padres. Tomamos la decisión de aceptar la propuesta y definitivamente pienso que hoy en día no estaría escribiendo este libro, sin no hubiera sido por esa oportunidad que se presentó de estar en ese bello país. Oportunidades como esta bien aprovechada, puede traer a largo plazo grandes beneficios que ayuden a la familia y a cada uno de sus integrantes a cumplir su propósito.
AMENAZAS: «Son tendencias externas políticas, sociales, económicas y tecnológicas, que podrían afectar el futuro de nuestra familia» Estas se miran a nivel externo y podríamos decir que es lo totalmente contrario a las oportunidades, ya que son todas esas tendencias que pueden dañar nuestra relación de pareja, entre hermanos, con nuestros hijos, en otras palabras la perdida de la «unidad familiar».
55
Gerencia Estratégica en el Hogar Como vimos al inicio de este libro, la tecnología en nuestro hogar como el Internet es una excelente herramienta, pero si no instruimos a nuestros hijos en el buen uso de este, si no creamos políticas, reglas claras y límites para su manejo, puede causar serios problemas en sus vidas y por consiguiente en nuestro hogar.
«Debemos reunirnos en familia a evaluar las amenazas que tenemos, para poder elaborar acciones de tipo proactivo que nos lleven a defendernos de ellas, de lo contrario entrarán a nuestro hogar y cuando nos demos cuenta será demasiado tarde».
Aquí comparto algunas de las amenazas externas para nosotros como familia: 1. Tecnología, veíamos que mal uso nos podía llevar a perder la comunicación en casa. Hoy en día vemos hogares que ya no hablan sino que chatean estando en la misma casa. Se ha comprobado que entre más tiempo pasamos navegando en Internet estando en casa, perdemos más tiempo de comunión en familia. 2. Entorno de amistades que no comparten nuestros mismos principios y valores desarrollados. 3. La inseguridad reinante en nuestros países y de la que no estamos totalmente ajenos. Que importante es conocer perfectamente nuestras amenazas como familia. Una familia que no conoce sus amenazas, no se puede preparar para afrontarlas y al igual que en una empresa, se corre el riesgo de perder el mercado en el que se encuentre; la familia corre el riesgo de perder
56
DOFA a cualquiera de sus miembros y por ende no poder cumplir su propósito y visión familiar. Una de las principales causas de los hogares disfuncionales, es que nunca se sentaron a mirar sus amenazas, éstas entraron en su hogar, nunca estuvieron preparados para afrontarlas y cuando se dieron cuenta y quisieron reaccionar ya era demasiado tarde. Hoy en día, el construir y revisar constantemente este DOFA nos ha ayudado bastante a guiar y revisar nuestras estrategias.
57
Gerencia Estratégica en el Hogar
DESARROLLEMOS NUESTRAS FORTALEZAS, DEBILIDADES,OPORTUNIDADES Y AMENAZAS: La metodología y reglas a seguir durante todo el proceso de planeación estratégica para el desarrollo de cada una de las fases, es el mismo que usamos para el desarrollo de la misión y visión familiar, los enunciamos nuevamente aquí: 1. Una tarde (puede ser un sábado) en el que la familia este reunida. 2. Informar a la familia el objetivo de la reunión, definir las fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades como familia, concientizarlos de la oportunidad que tienen de poder estrechar los lazos de colaboración y complementación mutua para poder cumplir las metas trazadas. También es importante decirles que después de la reunión podrán compartir como familia un rico almuerzo o alguna actividad especial donde todos puedan divertirse. 3. Papel y lápiz para cada unos de los miembros de la familia. 4. Existen algunas reglas a tener en cuenta:
√ Debe haber un moderador, puede ser alguno de los padres. √ Todos tienen derecho a participar y opinar, desde el más pequeño hasta el mayor. √ Todos los comentarios y conceptos son válidos, no podemos llegar a destruir un concepto o expresión de alguno de los miembros de la familia, pues esto puede hacer que ya no hable más y no quiera participar. 58
DOFA √ Todas las respuestas a las preguntas que se hagan y sus reflexiones deberán quedar anotadas en una hoja en común. Se deberá empezar desarrollando por orden las fortalezas, luego las debilidades, oportunidades y por último las amenazas. Preguntas para detectar tus fortalezas. Recuerda que éstas son internas, es decir, dentro de tu familia:
√ ¿Qué hacemos como familia que creemos que nadie lo puede hacer mejor que nosotros? √ ¿Qué hace que seamos unidos? √ ¿Qué tenemos en común como familia que nos hace fuertes internamente y que nunca debemos perder? Preguntas para detectar tus debilidades. Recuerda que éstas se miran al interior de la familia:
√ ¿Qué actividades que hacemos como familia sabemos que deben mejorar, ya que no somos muy fuertes realizándolas? √ ¿Cuáles son las cosas que nos hacen débiles en ciertas circunstancias difíciles? √ ¿Qué debemos mejorar como grupo familiar, de forma que nos haga más fuertes ante cualquier circunstancia? Preguntas para detectar tus oportunidades. Recuerda que estas son externas, se ven hacia afuera:
√ Analicen puntos de importancia en su entorno social, económico, político y tecnológico en el que 59
Gerencia Estratégica en el Hogar actualmente se desenvuelven como familia. Opinen a cerca de de este entorno visto como una oportunidad.
√ ¿Cómo creen que cada elemento (político, económico, social y tecnológico) les genera una oportunidad para lograr su visión tanto personal como familiar, cómo pueden aplicarlo? Preguntas para detectar tus amenazas. Recuerda que estas son todo lo contrario a las oportunidades y se ven hacia afuera:
√ Analicen puntos de importancia en su entorno social, económico, político y tecnológico en el que actualmente se desenvuelven como familia, den su opinión a cerca de este entorno y cómo creen que puede convertirse en una amenaza para la familia. √ ¿Cómo creen que cada elemento (político, económico, social, tecnológico) les genera una amenaza, que impide lograr su visión tanto personal como familiar? ¿QUÉ APRENDIMOS?
_____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________
60
«Cada día en las empresas, la coordinación y comunicación entre la alta gerencia, los gerentes de división y funcionales se vuelve mas difícil». «Cada día en las familias, la coordinación y comunicación entre padres e hijos se vuelve más difícil debido al entorno que existe».
3 Factores Claves de Éxito «Son aquellos aspectos importantes que debido a su impacto, siempre se deben tener en la mira para lograr el cumplimiento de la visión» Las empresas que sobresalen son aquellas que tienen dentro de su planeación estratégica estos factores totalmente claros y siempre están dándole cuidadoso seguimiento, ya que cuando los ejecutivos se olvidan de estos factores, el riesgo de no lograr el cumplimiento de sus objetivos y su visión corporativa es muy alto, por eso encontramos que en algunos libros y en algunas empresas que no los llaman factores claves de éxito sino «factores críticos de éxito». Al igual en nuestra familia se hace importante tener en cuenta estos factores críticos de éxito, siempre los pasamos por alto, nunca tomamos un tiempo de reflexión y análisis para detectar cuáles son estos factores, que los llamaré por efectos del impacto como «críticos». En nuestro diario vivir, por las diversas obligaciones que tenemos en nuestro trabajo y en casa en este nuevo mundo globalizado, no nos damos cuenta que hay una serie de factores críticos que de no tenerse en cuenta, pueden hacer que nuestra visión como familia no se cumpla. Es por esto, que después de tener nuestra misión y visión familiar
63
Gerencia Estratégica en el Hogar definida, debemos sentarnos a evaluar cuáles son aquellos factores críticos de éxito que de no tener en la mira, en todo momento, pueden llegar a hacer que perdamos el rumbo definido. Personalmente y de acuerdo a mi experiencia, al hablar con otras familias he encontrado tres factores críticos a tener en cuenta en el desarrollo de cualquier plan estratégico familiar: 1. Nunca desconectarse de la fuente de la visión. 2. Comunicación de doble vía con el cónyuge. 3. Comunicación de doble vía con los hijos. Que interesante estos tres puntos de los cuales te explicare más adelante. Es importante tener en cuenta que estos factores críticos de éxito deben tener un orden, ya que aunque todos son muy importantes, siempre habrá unos de mayor impacto que otros. Es clave tener claras tus prioridades pues vas a poder darle un orden a tu vida familiar y personal. 1. No desconectarse nunca de la fuente de la visión: Este es uno de los factores críticos de mayor importancia. En lo personal tengo claro que la fuente de la visión en mi vida es Dios, estoy seguro que El sabe para que me creó. Esta es la primera clave para poder entender todo el proceso que estamos realizando ¿por qué? porque Dios es el autor de tu visión y la de tu familia. Al ver a través de la historia, todo lo creado por El, ha tenido un propósito, cada vez que Dios aparece en el transcurso de la historia de la humanidad notamos que Él hizo algo que trascendió; por lo tanto, el te escogió a ti y a tu familia con un propósito definido. Él como tu fabricante sabe por qué y para qué que te dio una
64
Factores Claves de Éxito misión y una visión, nadie más que Él te puede guiar en el desarrollo de esta. Veamos un ejemplo sencillo: Si sale hoy un nuevo celular y yo quiero comprarlo lo primero que quiero saber es como funciona, que funciones puedo encontrar en este celular, ¿A quién le pregunto, a dónde voy a buscar la información de este aparato? Creo que la respuesta es clara, me dirijo a las oficinas del fabricante, pues ellos saben el propósito por el que se desarrolló y envió al mercado este nuevo celular, saben como funciona y deben brindar apoyo ante cualquier duda que se tenga. Al igual que el fabricante del celular, tengo claro que quien me creo me da el propósito y una visión siempre alineada con este plan. Entonces, ¿Qué pasa si después de comprar el celular surge alguna duda, Y si por mis propios medios, habilidades o talentos no lo puedo resolver? Consulto el manual, en algún lugar de este dice: «llame a nuestra línea 9800, totalmente gratis y le ayudamos a solucionar el problema o le damos una guía sobre el manejo que debe dar a su aparato». También podemos encontrarnos con algo como esto: «ADVERTENCIA, lea el manual o consúltenos antes de usar su celular, de lo contrario puede afectar su funcionamiento y la empresa fabricante no se hace responsable por daños ocasionados por el mal uso de su celular». Que interesante, los aparatos celulares tienen una garantía de fabricante, ¡Que bien! aunque esta no pasa de cierto periodo de tiempo. Precisamente este es el mensaje que te quiero dar, tu familia tiene una garantía de por vida y ya ha sido dada, tienes el mejor fabricante
65
Gerencia Estratégica en el Hogar de toda la historia: Dios. Sólo una Advertencia: No te puedes alejar de la fuente y del manual del fabricante, debes estar en contacto permanente con El. Cuando tu y tu familia tiene claro que siempre deben estar conectados a la fuente de la visión, tienes gran parte de este proceso ganado porque siempre contarás con su respaldo y su guía, nunca tu familia se desviará de la visión que te ha sido dada. Yo he encontrado varias formas para estar en contacto con la fuente, tanto a nivel personal como familiar:
√ Siempre busco como padre tener un tiempo a solas con Dios donde le hablo de mis sentimientos, mis logros, mis retos, mis planes, mi familia; esto nadie me lo enseñó, llegó un momento en mi vida en que decidí empezar a apartar este tiempo a solas y en verdad he visto resultados sorprendentes. √ Buscamos tener un tiempo en familia semanal de oración. De esto te explicaré más adelante el capítulo de capacitación en la división de gestión humana. 2. Comunicación con tu cónyuge: Cuando en una empresa se pierde la comunicación entre los socios, ejecutivos o cualquier empleado de la organización empiezan a tener problemas. En el transcurso de mi vida profesional, he visto que cuando empieza a fallar la comunicación de doble vía entre los socios, se presentan problemas en toda la empresa. Lo más delicado por ejemplo, es cuando una junta directiva no se pone de acuerdo, no se hablan entre los miembros y empiezan a tomar decisiones apartadas sin ser consultadas, comienzan a tener problemas que se
66
Factores Claves de Éxito irradian en el resto de la organización y esto se refleja interna y externamente. Al igual en la familia, la comunicación de doble vía con tu cónyuge es un factor crítico de éxito para el logro en el cumplimiento del propósito y de la visión familiar, es fundamental en el desarrollo de un matrimonio feliz. He visto a través de mi experiencia como muchos hogares, podría decir que más de un 90% de acuerdo a las últimas estadísticas, se volvieron disfuncionales por la falta de comunicación; generalmente este deterioro empieza cuando cada uno guarda sus propias opiniones ya sea por temor, por miedo a ser rechazado o por cualquier otro motivo. En el caso de nosotros los hombres con nuestra esposa, que a propósito es nuestro mejor socio, cuando la comunicación falla es como una bomba de tiempo que se va fabricando a medida que esta se va perdiendo; termina desapareciendo y crea un distanciamiento tan fuerte que cada uno termina siendo dos mundos diferentes, esto generará otros tipos de problemas y en ese momento se empieza a dividir la familia al igual que una empresa. El problema de comunicación en la pareja al igual que en una empresa, se empieza a reflejar en el resto de la familia, los hijos ven esto y lo comienzan a tomar como algo ya normal y se convierte en uno de los primeros obstáculos para tener un matrimonio sano. El no tener en cuenta esto, te puede desviar del cumplimiento de tu propósito y de tu visión familiar. Bien dice una frase: «Que no se ponga el sol bajo vuestro enojo», esto quiere decir que debemos evitar acostarnos enojados, independiente de cual haya sido el problema, la comunicación en pareja es vital.
67
Gerencia Estratégica en el Hogar Personalmente he encontrado varias claves que pueden ser usadas en pareja para estar en constante comunicación. Me refiero a una comunicación más profunda, donde puedas estar con tu pareja a solas hablando con toda tranquilidad, contando tus sueños, tus temores, donde puedas escuchar al otro sin interrupciones, puedes:
√ Levantarte temprano junto con tu pareja, cuando aun no se han levantado tus hijos, es un tiempo ideal pues estás descansado, no hay ruido y en el silencio del amanecer puedes hablar en forma tranquila y fluida. √ Pueden salir a caminar juntos, en tu condominio o en un parque, no te aconsejo que salgas a caminar a un centro comercial, si lo que deseas es comunicarte con tu cónyuge de una forma tranquila y profunda. √ Salir a desayunar, almorzar o cenar solos por lo menos una vez al mes, tomarse un café juntos, es un buen momento para compartir como pareja. Dios quiso que fuéramos socios para llevar adelante la empresa mas importante del mundo: «nuestra familia». Debemos estar siempre al tanto de lo que sucede adentro y al rededor de ella para tomar acciones que nos ayuden a ser mejores, esto no es posible lograrlo si no existe una buena comunicación, fluida y sincera, empezando por nosotros los padres. 3. Comunicación con nuestros hijos: El problema de comunicación hoy en día se presentan en todos los niveles de la organización empresarial y al igual nuestras familias no son ajenas a este problema. Este es uno de los factores críticos de éxito de gran relevancia y de impacto en tu plan estratégico familiar.
68
Factores Claves de Éxito ¿Sabes? hay muchas familias en donde las pareja, aunque vivan bajo un mismo techo, sus vidas son un verdadero desastre, sus hijos se fueron de casa y no quieren saber nada de sus padres, ¿Por qué pasa esto? ¿Qué hace que los hijos se olviden de su hogar y cada día quieran irse más rápido de su casa? Encontré la respuesta en el libro «Papá si supieras» de Josh Weidman con Jim Weidmann, te aconsejo leerlo sobre todo si tienes hijos entre 13-18, este hace referencia a que «el silencio trae confusión». Esto es lo que pasa cuando se pierde la comunicación con nuestros hijos, traemos confusión a nuestras vidas, a sus vidas Tus hijos merecen tu y a la vida de nuestra atención y desean que les familia. ¿No te ha pasado expreses cuanto los amas, que a veces en tu empresa das tiempo a la gente que ellos quieren oír que les trabaja contigo, para digas lo importante que escuchar sus comentarios ellos son para ti y ellos de tipo personal o de quieren expresar cuanto le trabajo, pero no sucede así en tu familia con tus hijos? importas a ellos. A caso ¿No son ellos más importantes que muchas de las personas con las que trabajas? Ellos merecen tu atención y desean que les expreses cuanto los amas, ellos quieren oír que les digas lo importante que ellos son para ti y ellos quieren expresar cuanto le importas a ellos. Cuando encontramos hijos que han salido mal de su casa, encontramos que hubo un «gran silencio» de parte de sus padres hacia ellos. Los problemas empezaron por la falta de comunicación, los hijos no sabían en que estaban pensando sus padres, nunca recibieron afirmación, nunca tuvieron su aprobación, nunca los motivaron, nunca se
69
Gerencia Estratégica en el Hogar sentaron en familia a visualizar su futuro, a soñar en familia, nunca se les pregunto qué querían hacer, cuáles era sus sueños, cómo se veían en unos años, cada uno vivía su propio mundo. . En una empresa cuando un miembro del equipo está realizando algún proyecto o trabajo especifico, ¿Qué hace durante el proceso de desarrollo del proyecto? busca al líder o mentor para que dé su aprobación, el necesita ser escuchado y guiado, necesita ser afirmado en lo que hace; no por que no tenga habilidades y talentos para hacer el trabajo que se le encomendó, es porque nosotros como humanos necesitamos de otros. Ninguna visión ha podido ser construida por un solo hombre, siempre se necesita de alguien que ayude, apoye y motive. Tus hijos son lo más preciado que Dios te ha dado, hay una frase en la Biblia que dice: «Los hijos son una herencia de Dios». ¡Que gran herencia te ha sido entregada! pero cuando pierdes comunicación con tus hijos, empiezas a perder esa herencia. Quiero compartir contigo algunas acciones que hemos implementado para poner atención a este factor crítico que es la comunicación:
√ Nos reunimos semanalmente para compartir en familia sin celulares, sin televisión, para escucharnos los unos a los otros, contarnos cómo nos fue en la semana en cada una de las actividades que realizamos y hablamos de las actividades de la siguiente semana. √ Salgo regularmente con mis hijos individualmente a comer un helado o a dar una vuelta, en este tiempo se puede compartir y hablar temas que a veces en público, en la reunión de familia no se hablan por algún motivo. Es importante que tú como papá salgas con tu hijo 70
Factores Claves de Éxito varón y la mamá con su hija, esto no implica que no puedan salir papá – hija, mamá – hijo.
√ Trato de llevarlos o recogerlos al colegio en ciertos momentos, ya que así en el camino aprovechamos para hablar y puedo escucharlos. Cuando escuchamos a nuestros hijos estamos afirmando en ellos que son importantes para nosotros, que sus planes, preocupaciones, temores, anhelos y sueños también son importantes para nosotros como padres. Es necesario darles tiempo, aprender a escucharlos y mirarlos a sus ojos cuando nos están hablando. 4. Definir prioridades. En ocasiones cuando los padres mueren y dejan a sus hijos la herencia, termina la siguiente generación dividida totalmente; encontramos familias donde ya los hermanos no se hablan ¿qué paso ahí?, muy sencillo, nunca hubo comunicación entre padres e hijos, tampoco entre hermanos, sus padres no les transmitieron principios y valores, y nunca se les enseñó cuales deberían ser sus prioridades y tenerlas en cuenta para el desarrollo de su propósito y el cumplimiento de su visión. Por eso, reunirse en familia y definir las prioridades es de gran importancia, al igual que una empresa, sino tenemos nuestras prioridades claras, corremos el riesgo de dar importancia a otras cosas que no generan valor para el cumplimiento de la visión y de los objetivos definidos. Es muy posible que al no tenerlos claros nos desviemos del propósito por el que fuimos creados. En nuestra familia, encontramos las siguientes prioridades que ayudan para el cumplimiento de nuestra visión familiar:
71
Gerencia Estratégica en el Hogar √ Dios esta primero √ Mi esposa √ Mis hijos √ Mi trabajo √ Iglesia Cuando tenemos claras nuestras prioridades y vivimos de acuerdo a ellas, encontramos un equilibrio en nuestra vida, en nuestra familia y en nuestro trabajo. Esto no indica en ningún momento que el trabajo no sea importante o lo descuides, que ya no te esfuerces y no seas un buen trabajador, no. Me refiero al equilibrio que debemos «Si tu dices que estás tener en cada uno de estos puntos de importancia en demasiado ocupado para nuestra vida familiar pues algo, simplemente quieres actualmente muchos decir que no es tu hogares se han destruido prioridad», porque se le dio mas importancia al trabajo que a la familia. Trabajamos tanto por tener más comodidades que nos olvidamos de nuestro cónyuge y de nuestros hijos. Hay muchos familias con las que hablo que quisieran volver atrás pero ya no pueden y dicen: «Hubiera preferido tener un carro de menor marca, una casa más pequeña o no haber comprado el juguete de moda y tener a mi familia reunida, los hijos dicen: si mis padres hubieran tenido tiempo para mi, si me hubieran escuchado, o simplemente me hubieran dado un abrazo cuando lo necesité, si me hubieran acompañado a verme jugar el partido de fútbol…» y así podrías colocar un sin número de ejemplos.
72
Factores Claves de Éxito Cuando tienes claras las prioridades es muy fácil organizar tu agenda y tu tiempo. Hace poco leí algo en un libro que me gusto mucho y decía: «Si tu dices que estás demasiado ocupado para algo, simplemente quieres decir que no es tu prioridad», en otras palabras si tu esposa o tus hijos piden atención en algo y tu no les das el tiempo, solo quiere decir que no es importante para ti. Por eso la comunicación con «Una casa dividida Tu Creador, con tu esposa, con contra si misma cae» tus hijos y el definir las prioridades, se vuelven los factores críticos de éxito, de mayor impacto en el desarrollo de tu plan de vida familiar porque: «Una casa dividida contra si misma cae» Lucas 11:17, la división empieza cuando no tienes claras tus prioridades, por lo tanto pierdes la comunicación en familia. Para evitarlo, necesitas como lo vimos en el capitulo anterior, tiempo de calidad y cantidad.
73
Gerencia Estratégica en el Hogar
DESARROLLEMOS NUESTROS FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO En mi concepto esta es una de las fases más importantes, recuerda reunirte en familia una tarde y seguir los siguientes pasos: 1. Un día (puede ser un sábado) en el que la familia este reunida en pleno. 2. Informar a la familia el objetivo de la reunión. 3. Papel y lápiz para cada unos de los miembros de la familia 4. Existen algunas reglas a tener en cuenta:
√ Debe haber un moderador, puede ser alguno de los padres √ Todos tienen derecho a participar y opinar, desde el más pequeño al mayor. √ Todos los comentarios y conceptos son validos, no podemos llegar a destruir un concepto o expresión de alguno de los miembros de la familia, pues esto puede hacer que ya no hable más y no quiera participar. √ Todas las respuestas a las preguntas que se hagan y sus reflexiones deberán quedar anotadas en una hoja en común. ACCIÓN
√ Define cuáles son aquellos elementos imprescindibles para cumplir la visión personal y familiar.
74
Factores Claves de Éxito √ Al tenerlos en una lista, discutan en familia la importancia de estos. √ Recuerda que todos tienen derecho a opinar. √ Al tener la lista general, definan prioridades desde el de mayor hasta el de menor impacto, colóquenlas en ese orden. ¿QUÉ APRENDIMOS?
_____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ 75
II. Ejecución
Objetivos Los objetivos, son los resultados que una organización aspira lograr y que lo acercan al cumplimiento de su visión corporativa, estos deben ser:
√
Medibles
√
Razonables
√
Claros
√
Coherentes
√
Estimulantes
Los objetivos en familia, son los resultados que una familia aspira a lograr y que lo acercan al cumplimiento de su visión familiar y estos deben ser:
√
Medibles
√
Razonables
√
Claros
√
Coherentes
√
Estimulantes
4 Objetivos La definición de objetivos en la familia es de vital importancia para el desarrollo de tu plan estratégico, es allí donde no sólo vas a poder Los objetivos se plantean a ver tu potencial como líder en tu hogar, sino que largo plazo y les hemos te vas a dar cuenta de todo dado tiempo de un año. el potencial que tiene tu Las metas son a corto familia. ¿Por qué son importantes los objetivos? plazo, son las que porque cuando los mensualmente o defines te ayudan a trimestralmente, según sea mantenerte enfocado y no el caso, vamos evaluando dejan que te desvíes de la ruta, te sirven como ya que nos sirven como medida y motivan a tu indicador del familia.
cumplimiento de nuestro objetivo a largo plazo.
En esta etapa empieza el verdadero trabajo, ya que teniendo una formulación acertada, como lo vimos en los anteriores capítulos no te garantiza el éxito. Aquí empieza un trabajo de todos los miembros de la familia para hacer realidad todo lo que se definió en la primera parte.
81
Gerencia Estratégica en el Hogar Se dice que la ejecución de la estrategia es sinónimo de cambio, lo que indica que de acuerdo a como ejecutemos cada objetivo definido, tanto de tipo personal como aquellos definidos en familia, podremos ver el cambio en nuestro hogar. La experiencia que hemos tenido en familia al colocar estos objetivos ha sido muy gratificante y enriquecedora, siempre hemos tenido un proceso para desarrollar nuestros objetivos y una de las etapas de mayor importancia de este proceso es ¿Cuándo hacerlo?, ¿Cuál es la mejor fecha para definir tus objetivos como familia? En mi caso, con mi familia, al igual que una empresa, hemos definido unas fechas para sentarnos a pensar en nuestros objetivos. Lo hacemos en los primeros días de diciembre ya que es una época muy propicia para definir objetivos para el siguiente año. Quiero aclarar que si estás leyendo este libro en el mes de abril por ejemplo, no esperes hasta diciembre de este año para reunirte con tu familia a definir tus objetivos, puedes empezar a hacerlo también desde esa fecha, los proyectas a diciembre y después empiezas el proceso para el siguiente año. Lo que hago con mi familia en cuanto ha este tema es lo siguiente: En nuestra reunión semanal, les comento que cada uno debe ir pensando en los objetivos y metas del siguiente año, nos ponemos una fecha para entregarlos, normalmente quince días después de haberlo hablado; cada uno de los integrantes de mi fabuloso equipo me indican que van a hacer en cada uno de los objetivos que hemos definido y las fechas en que esperan lograrlo. Normalmente empiezo como líder, entregando mis metas y diciéndoles cual será la estrategia o forma en lo que pienso lograrlo, lo plasmo en una hoja de Excel, que diseñamos desde hace cinco años; luego de que cada uno ha presentado sus
82
Objetivos objetivos y metas, tenemos un tiempo de oración en el que ponemos todo en manos de Dios para que nos guié, nos ayude y nos dé sabiduría para poder cumplir este compromiso que hemos hecho y que nos acercará cada vez más al cumplimiento de nuestra visión familiar y personal. Por eso es tan importante que los objetivos que definamos en nuestra familia tengan varias características: 1. Deben ir alineados con la visión definida: En ocasiones las compañías definen objetivos que no van alineados a su visión corporativa y fracasan rápidamente; así mismo en la familia es importante que tú como líder estés cuidando y guiando a cada miembro de la familia, y que cada objetivo que se defina esté alineado con la visión. 2. Medibles: Se deben tene una medición que muestre los avances de las metas definidas por ejemplo: Leer 2 libros .ya con esto estas colocando un numero, una medida. 3.
Razonables: Los objetivos que se definan deber ser reales, no podemos colocar objetivos que sabemos no se podrán llegar a cumplir, o que necesitaran más tiempo del definido para cumplirlos.
4. Claros: Así como uno de los factores claves para lograr desarrollar tu sueño es tener una visión clara, de la misma forma tus objetivos deben ser claros, no debe quedar duda en el momento de definirlos, la ventaja aquí es que cada uno de tus hijos y tu cónyuge los definen entonces tu solo eres su guía y apoyo en este proceso. 5. Coherentes: Es importante guiar a nuestra familia para que al presentar sus objetivos, estos sean congruentes
83
Gerencia Estratégica en el Hogar y adaptados a cada uno de los miembros del equipo, acorde a sus habilidades y talentos, sobre todo cuando tenemos niños pequeños que están aún aprendiendo. 6. Estimulantes: Debemos buscar que cada objetivo que se coloque sea motivante y que los anime. Es importante definir un plan de incentivos o premios por el cumplimiento de los mismos, pero de esto hablaremos en los posteriores capítulos. Al igual que en una compañía donde todo el equipo gerencial de la empresa participa directamente en la fijación de objetivos, en nuestra familia se requiere la participación de cada uno de los miembros que la integran. Recordemos Un entrenador de que los objetivos definidos nos dan la base para la ciclismo puede definir asignación de políticas y una gran formulación recursos de los cuales de estrategias en una hablaremos mas adelante. Hemos definido 4 objetivos a definir para cada uno de los integrantes:
carrera, pero si sus ciclistas no ejecutan bien las instrucciones, podrían llegar a perderla.
√ Espirituales: Cada uno de nosotros debe buscar acercarse cada vez más a Dios, nunca dejar de aprender y compartir con otros a cerca de la importancia de tener una relación estrecha con Dios. Es curioso encontrar que cuando hablan con los muchachos que están en pandillas o maras y les preguntan si creen en Dios, la respuesta es «NO, ¿cuál Dios?». Entiendes lo que quiero decir, no estoy hablando de un tema religioso, te estoy hablando de 84
Objetivos una realidad, de un estilo de vida, la mayoría de muchachos que andan en este tipo de problemas se han olvidado que existe Dios, ya que sus padres nunca les transmitieron enseñanzas que les llevaran a desarrollar principios y valores para que fueran hombres de bien, que sirvieran a nuestros países. Esta una de las razones por las que es nuestro primer objetivo; cada miembro de la familia debe definir que va a realizar para crecer en esta área, por ejemplo pueden fijarse metas como apartar un tiempo a solas para oración, leer un libro, acercarse a alguien que tenga conocimiento del tema y recibir enseñanza, hacer algún curso especial, en fin, un sin número de acciones que los llevarán a cumplir este objetivo. Hace poco participé en una reunión donde nos contaban que actualmente en Centroamérica se habla de 295.000 maras o pandillas, en el 99% de los casos no existía una figura paternal en casa, aquí no sólo me quiero referir a la figura de Papá en casa, sino también a tener cerca a Dios que es nuestro padre celestial.
√ Económicos: Este es uno de los más interesantes, cada uno de los miembros de la familia definimos que vamos a hacer en cuanto al tema económico, es muy importante que este tema se ventile en familia ya que como explicaremos en el capítulo de finanzas, muchos hogares se acaban por que nunca se colocaron objetivos claros en cuanto a la economía del hogar, sino que dejaron que la corriente consumista del mundo los llevara y luego vinieron los problemas. Aquí definimos temas como ahorro, inversiones, presupuesto de gastos del siguiente año. Como líder de mi casa presento al equipo en pleno «mi familia», cómo son los ingresos, egresos y cómo visualizo la parte financiera en el año futuro. 85
Gerencia Estratégica en el Hogar √ Profesionales: En este punto cada uno de nosotros colocamos objetivos que nos lleven a prepararnos más como profesionales, ya que es muy importante para poder desenvolvernos en el mundo globalizado, por eso aquí colocamos objetivos como: Realizar un curso, postgrado, por ejemplo mis hijos colocan ser abanderados ese año, ser el mejor de la clase, estudiar un idioma o cualquier acción que nos conduzca a lograr un mayor desarrollo profesional para poder servir a nuestra familia, nuestra comunidad y a nuestro país. √ Familiares: Al contrario de los anteriores en el que cada uno de mis hijos, mi esposa y yo definimos individualmente nuestros objetivos y luego los presentamos a lo que hemos llamado «junta directiva familiar «, aquí los realizamos en equipo, nos reunimos y entre todos definimos qué objetivos debemos emprender como equipo familiar en ese año. Por ejemplo, hemos definido que debemos buscar una familia necesitada mínimo una vez por trimestre para desarrollar alguna acción en ella, visitar ancianatos, o visitar niños huérfanos, también planeamos nuestras vacaciones en conjunto con fecha y lugar, y diferentes actividades de recreación en familia. Esto nos ayuda a lograr mayor unidad familiar, nos permite conocernos más, y es una manera de poder compartir en forma agradable y divertida en el hogar. Esta experiencia de realizar en conjunto objetivos que conduzcan a cumplir tu visión como familia, te llevarán a lograr una excelente integración, además de ser una de las herramientas más poderosas para tener una comunicación fluida con tu familia, es la oportunidad de compartir y comunicarte en una forma diferente a lo habitual. Este tipo de actividades los llevarán a superar dificultades de comunicación que se hayan tenido.
86
Objetivos Es motivador y estimulante para tus hijos ver a ver a papá y a mamá luchando por cumplir las metas que los llevarán a cumplir objetivos a fin de año. Cuando por algún motivo no pudiste llegar a la meta o sólo estuviste cerca, es gracioso notar la reacción de los demás miembros del equipo. Asumir retos como familia, trae unidad en torno a alguna acción. Cuando enseñamos a nuestros hijos a definir los objetivos y a colocar sus metas para el cumplimiento de estos, sencillamente los estamos preparando para el futuro. Como pareja ayuda a fortalecer la relación matrimonial, pues hay objetivos en común que alcanzar.
87
Gerencia Estratégica en el Hogar
DESARROLLEMOS EN FAMILIA NUESTROS OBJETIVOS: La metodología y reglas a seguir durante todo el proceso de planeación estratégica para desarrollo de cada una de las fases, es generalmente el mismo que usamos para el desarrollo de la misión y visión familiar, los enunciamos nuevamente aquí: 1. Una tarde (puede ser un sábado) en el que la familia este reunida en pleno. 2. Informar a la familia el objetivo de la reunión unos días antes, comunicarles la importancia de tener un día especial con el objetivo de definir los objetivos personales y familiares para el próximo año, poderlos compartir entre todos y así saber como apoyarse mutuamente para lograr el cumplimiento de estos. Siempre es importante decirles que después de la reunión podrán compartir como familia un rico almuerzo o alguna actividad especial donde todos puedan divertirse. 3. Papel y lápiz para cada unos de los miembros de la familia 4. Existen algunas reglas a tener en cuenta:
√ Recuerda que los objetivos son individuales pero cada uno debe compartirlos con los demás miembros de la familia. √ Los objetivos son de tipo: espiritual, profesional, económicos y familiares. √ Después de desarrollar cada uno de los objetivos individuales y exponerlos a todos, se deberá pensar en los objetivos familiares de ese periodo. Nosotros 88
Objetivos siempre definimos los objetivos en forma anual, iniciando en enero de cada año. ( recuerda que no debes esperar hasta enero del año siguiente, para empezar, no importa el mes en el que estés, solo los defines y los proyectas hasta diciembre, para iniciar nuevamente en enero.)
√ Todos deben colocar sus objetivos, desde el más pequeño hasta el mayor. √ Todos los objetivos colocados son válidos, no se puede llegar a destruir un objetivo o a cuestionarlo, pues esto puede llegar a intimidar y hacer que alguno de los miembros no hable más y no quiera participar. Recuerda que los objetivos deben ser: Medibles Razonables Claros Coherentes Estimulantes
√ Unir los objetivos de todos los integrantes de la familia en una sola hoja y entregar a cada uno copia del compromiso que realizaron para hacer seguimiento. Mi recomendación es que el seguimiento se haga mensual. ¿QUÉ APRENDIMOS?
_____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ 89
Gerencia Estratégica en el Hogar
_____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________
90
«La falta de identificación y comprensión de las relaciones entre áreas funcionales de la empresa es, con frecuencia, perjudicial para el cumplimiento de los logros» «La falta de comunicación y comprensión en el hogar es con frecuencia la razón del desmembramiento de la familia»
5 Estrategias Son los medios o acciones tendientes a lograr los objetivos definidos. Las compañías definen con su equipo gerencial las estrategias para lograr sus objetivos, de la misma manera, nosotros en familia debemos desarrollar estrategias que nos lleven a poder cumplir los objetivos definidos. Al plantear estas estrategias, tú como padre podrás ver tus habilidades específicas en cuanto a motivación y liderazgo en tu familia, de igual manera necesitarás el apoyo de tu pareja en forma incondicional pues muchas de las estrategias que se definan en familia, serán trascendentales para el cumplimiento de los objetivos. Existen muchos tipos de estrategias empresariales, en este libro hemos escogido seis tipos de estrategias en las que comúnmente se mueven las empresas.
Estrategias Empresariales 1. Expansión geográfica. 2. Diversificación. 3. Adquisición y/o control sobre proveedores. 4. Desarrollo de productos.
93
Gerencia Estratégica en el Hogar 5. Penetración del mercado. 6. Liquidación de asociaciones y nuevas asociaciones. Según estas, hemos definido nuestras estrategias familiares que enumeramos a continuación:
Estrategias Familiares 1. Traslados de vivienda y/o cambio de casa. Cuando hablamos empresarialmente de «expansión geográfica» le hemos dado la aplicación en nuestra estrategia de familia como las siguientes acciones:
√ Compra casa e un lugar diferente √ Traslado de la familia a otro país o ciudad. Este tipo de acción que a veces debemos realizar buscando acercarnos a la visión que hemos definido en familia, impactará directamente la vida de todos sus integrantes, ya que por ejemplo un cambio de país o ciudad puede afectar a toda la familia porque habrá un cambio de cultura, nuevas amistades, nuevos centros educativos, etc. Sin embargo, este tipo de acciones se deben realizar si se detecta que el sitio o lugar donde se está viviendo, amenaza directamente la unidad familiar. Muchas veces los hijos se desvían del rumbo porque el medio donde se mueven no es el más adecuado para ellos. Hay momentos en la vida de tu familia en los que como padre debes tomar decisiones, que aun que son de gran impacto, es mejor tomarlas a tiempo y no cuando sea demasiado tarde. 2. Crecimiento de la familia. Es lo que en las empresas se llama: «estrategia de diversificación». En este caso hemos visto la importancia de planear la llegada de nuevos miembros a la familia. La
94
Estrategias pareja debe ponerse de acuerdo, en cuándo es el mejor momento de engendrar el bebé que se desea o en muchos casos definir la adopción de un niño; se debe medir y analizar el impacto que este acontecimiento va a traer a la vida familiar, es claro que la diversificación o llegada de los hijos al hogar trae un cambio total de roles, tanto de los padres como de los hermanos y a su vez genera un impacto de tipo económico y de tiempo. En ningún momento quiero decir que esto se malo, es excelente y es de las alegrías más grandes que puede tener la familia, pero al igual que una compañía que evalúa cuándo va a diversificar su portafolio y analiza el impacto que trae esta nueva ampliación, la familia debe evaluar este impacto y saber si está preparada para este cambio, de lo contrario podrán haber sorpresas que después traerán consecuencias que afectarán los hijos y la unidad familiar en muchos casos. 3. Evaluación económica. Las compañías están revisando constantemente sus proveedores, buscando mejores precios para mejorar sus costos y gastos de operación. De igual manera dentro de la familia existen también proveedores, por ejemplo: el supermercado donde se compran los insumos de casa, el taller de mecánica donde se realiza el mantenimiento del vehículo, la compañía de celular o internet, los proveedores de servicios básicos como agua, luz, administración del lugar de vivienda y así sucesivamente; por lo tanto, una estrategia de evaluación económica es muy importante en familia, se deben planear los gasto e inversiones, hacer una continua revisión de dónde se está comprando, a quién se le está comprando y con qué frecuencia se está comprando. Es muy factible que cuando se haga esta revisión, te des cuenta que será necesario hacer una reingeniería en las finanzas familiares, apóyate en el capítulo anterior donde
95
Gerencia Estratégica en el Hogar hablamos a cerca de los objetivos económicos, este puede dar como resultado el desarrollo de una estrategia eficaz en la economía familiar. 4. Capacitación de la familia en forma integral. En las empresas se habla de desarrollo de productos, pero en la familia hablamos del desarrollo de todos los miembros de la familia, le he dado el nombre de «capacitación integral de la familia». La familia necesita desarrollarse intelectual y emocionalmente, debe tener un desarrollo integral, una capacitación constante tanto interna como externa. En esta estrategia, las acciones grupales deben llevar a cada uno de los miembros a capacitarse para explotar al máximo todas las habilidades y dones, trabajar para que a nivel interno la autoestima este en un nivel alto, es decir, tener la responsabilidad de sembrar en la mente y el corazón de cada integrante de la familia. 5. Búsqueda de nichos para el cumplimiento de la visión. Las compañías buscan nichos para desarrollar su estrategia, igualmente la familia debe buscar el nicho donde va a desarrollar su propósito, debe buscar su ubicación dentro de la sociedad, ¿Dónde deben estar?, ¿Cuál es el sitio en donde la familia, como grupo social y en forma individual, puedan desarrollarse y cumplir la visión que le fue dada? 6. Evaluación de amistades. Las empresas constantemente están revisando sus alianzas o socios estratégicos, de la misma manera es nuestra responsabilidad como padres estar en constante revisión de quiénes son nuestras amistades y las de nuestros hijos, debemos evaluar qué amistades agregan valor a nuestras vidas y a nuestra vida familiar. Recordemos el
96
Estrategias dicho: «dime con quién andas Debemos evaluar qué y te diré quién eres», terminarás actuando igual a amistades agregan valor esa persona con la que a nuestras vidas y a frecuentemente compartes. nuestra vida familiar Muchos jóvenes han acabado con su vida y su futuro, muchos matrimonios se han divorciado, porque no supieron escoger sus amistades, en otras palabras, realizaron malas alianzas. ¿A quién estás llevando a tu casa? ¿Sabes con qué amigos están andando tus hijos? Estas son preguntas que deben hacerse en una reunión familiar, para definir en conjunto la acción a seguir y tú como padre, tienes el reto de guiar a tu familia a tomar la mejor decisión en cuanto a este tema. Esta es una de las estrategias que debe ser evaluada constantemente en el hogar. En mi familia estamos muy pendientes de esto, hemos tenido que alejarnos de algunas personas que sabemos que podrían hacer daño a la unidad familiar. Puede sonar algo extraño, pero definitivamente es una de las mayores causas de divorcios y problemas que afectan hoy en día a las familias; una buena amistad puede ayudar a cumplir el propósito para el cual fuiste creado, pero una mala amistad te puede llevar al fracaso total.
97
Gerencia Estratégica en el Hogar
DESARROLLEMOS EN FAMILIA NUESTRAS ESTRATEGIAS Igual que los anteriores capítulos, la metodología y reglas a seguir durante todo el proceso de desarrollo de estrategias es el mismo usado en los anteriores capítulos: 1. Una tarde (puede ser un sábado) en el que la familia este reunida en pleno. 2. Informar a la familia el objetivo de la reunión, reunirlos unos minutos, unos días antes y hablarles de la importancia de definir estrategias para el cumplimiento de los objetivos que definieron individual y grupalmente. 3. Papel y lápiz para cada unos de los miembros de la familia. 4. Existen algunas reglas a tener en cuenta:
√ Recuerda que las estrategias son individuales ya que los objetivos son individuales, después debes compartirlos con los demás miembros de la familia. √ Después de desarrollar cada una de las estrategias individuales y exponerlas a todos, se deberán elaborar las estrategias familiares de ese periodo. √ Todos deben colocar sus estrategias, desde el más pequeño hasta el mayor. √ Todas las estrategias colocadas son válidas, no podemos llegar a destruir una estrategia, lo único que podemos hacer es ayudarla a enriquecer, dando ideas a la persona que las definió, pero esta es autónoma en decidir si la toma o no.
98
Estrategias √ Unir las estrategias entregadas por cada persona, en una sola hoja, entregar a cada uno copia del compromiso que realizaron para hacer seguimiento, este puede ser mensual. ¿QUÉ APRENDIMOS?
_____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 99
Si no es el futuro quien ocupa la atención de la gerencia, entonces ¿En qué estamos? Si no es el futuro quien ocupa la atención de los padres, entonces ¿En qué estamos?
6 Políticas Pautas o reglas establecidas para apoyar el desarrollo de las acciones encaminadas al logro de los objetivos: 1. Guías para la toma decisiones. 2. Se establecen para situaciones repetitivas o recurrentes en la vida. Imaginémonos una empresa que no tenga reglas establecidas o políticas definidas en cuanto a cartera, horarios, reglamentos de comportamiento y otras adicionales que podría enumerar. ¿Cómo sería, un caos verdad?, lo más posible es que se enfrente a grandes problemas. Tuve la oportunidad de trabajar en empresas que estaban en pleno inicio de operaciones, la mayoría de los problemas que se presentaron fueron dados por falta de reglas claras y en otros casos, por que no existían políticas; esto llevó muchas veces a incurrir en altos costos y al despido de empleados que en ocasiones no fueron responsables de lo que estaba sucediendo. La familia necesita del establecimiento de políticas o reglas que guíen y ayuden en el desarrollo cotidiano de las actividades y la construcción de un futuro. Hogares son destruidos por la falta de reglas claras, no se fijan políticas
103
Gerencia Estratégica en el Hogar como pareja o con los hijos, luego cuando estas se quieren implementar, ya es demasiado tarde, porque existen ciertos hábitos que son muy difíciles de cambiar, más no imposible. Hay que tener claro que las políticas familiares no solo son necesarias, sino que también son útiles para preservar o salvar el hogar de problemas como los que enfrenta la sociedad actual. Las políticas familiares, al igual que en una empresa, en lugar de entorpecer el desarrollo familiar, será una herramienta para la consecución de objetivos. La mejor forma de hablar con la familia de las políticas definidas, es en una reunión donde papá como cabeza de casa y mamá como ayuda idónea, se sienten juntos con los hijos y les informen los lineamientos definidos. Por supuesto, estos deben estar argumentados y acompañados del porque se toman esas decisiones, del impacto que tienen cumplirlas o en caso contrario, no cumplirlas, esta explicación se debe realizar con amor. Para que una buena estrategia surta efecto, es necesario trabajar día a día, recordemos que el cambio es un proceso y no podemos esperar tener cambio de un día para otro; es claro que el cumplimiento de la visión es un proceso en el que se define una estrategia. Cada día nos enfrentamos a diferentes problemas y obstáculos, pero lo más interesante es que al desarrollar una planeación efectiva, podremos anticiparnos a muchas cosas que puedan venir; en ese momento, las políticas ocupan un lugar importante en el proceso del logro de los objetivos y estrategias definidas para el cumplimiento de la visión familiar y el cumplimiento del propósito de cada uno de los miembros. Cuando hablamos de políticas se dice que son las pautas, procedimientos o reglas que se formulan para estimular y apoyar el trabajo hacia el cumplimiento de las metas y
104
Políticas objetivos definidos. En otras palabras, las políticas fijan limites, fronteras y restricciones de algunas acciones que deben tomarse para recompensar y sancionar el comportamiento, clarifican lo que se puede hacer o no para lograr la metas y los objetivos de la familia. En una empresa, las políticas están en continua revisión y se reforman para afrontar nuevos retos. Es importante que suceda lo mismo en la familia, ya que con el transcurrir del tiempo pueden volverse obsoletas. Explicaré a continuación varios de estos casos.
√ Horarios de Entrada y salida de casa: Cuando tienes niños pequeños, no tienes que desarrollar una política de horario de entrada y salida de tu casa, pero ¿Qué pasa cuando los hijos van creciendo, llegan a la adolescencia y deben salir, ya sea a estudiar a donde sus compañeros o desean ir la cine o desarrollar cualquier actividad? La repuesta es clara, la familia debe definir una política nueva que hable de la entrada y salida de casa; tal vez antes no la tenía porque no era necesaria, pero en ese momento debe ser creada. Lo importante de esto, es definirla en el momento preciso e implementarla, si estás atento a lo que pasa en tu hogar va ser muy fácil discernir cuando es el momento. √ Tecnología en Casa: Quiero aclarar que no estoy en desacuerdo con la tecnología, pero si no se tienen reglas claras en cuanto a su uso, al igual que en una empresa, se puede convertir en un problema de comunicación y de obstrucción en los objetivos definidos por los miembros de la familia. Veamos el caso del X-box, he visto casos de niños con problemas de aprendizaje o actitudes violentas en el colegio o en casa, porque nunca se definió una política en 105
Gerencia Estratégica en el Hogar cuanto a horarios establecidos para esta actividad. Los niños llegan del colegio y se sientan a jugar horas enteras sumergiéndose totalmente en un mundo irreal; el gran problema es cómo se afecta, en determinado momento, la personalidad de los niños y adolescentes. El problema se acentúa cuando los dos padres trabajan y no hay quien controle a los niños en casa; en este caso, es aún más necesaria la política para que ellos la sepan administrar y como dijimos anteriormente, los puedan guiar en una situación que puede ser repetitiva en tu hogar. En ningún momento quiero decir que sea malo tener este tipo de juegos en casa, mis hijos tienen, pero hemos definido políticas que contienen la clase de juegos, los horarios en que se usarán, es decir los lineamientos para su uso. Así como debe existir una política para este tipo de juegos, se debe tener una política para el uso de internet y el televisor. Encontramos que las empresas donde trabajamos tienen políticas establecidas para el uso de estos elementos, pues en ocasiones en lugar de ser herramientas que añadan productividad pueden ser todo lo contrario. Es importante que empieces a definir tus políticas familiares y evitar así consecuencias que más tarde podrás lamentar. Hay un proverbio bíblico que dice «educad al niño y no tendréis que castigar al hombre.» Parte de la educación en el hogar, empieza al establecer políticas o reglas claras que protejan la vida en familia.
√ Servicios Administrativos del hogar: He llamado servicios administrativos del hogar, todos aquellos servicios básicos como luz, agua, teléfono. Cualquier empresa tiene políticas en el uso de estos servicios, 106
Políticas por ejemplo, hay empresas que tiene horarios de llamadas internacionales solo en ciertas áreas y con un límite de tiempo, el uso del agua, el papel higiénico y el jabón en los baños, como también el uso de la luz en sus instalaciones. ¿Por qué? Muy sencillo, quienes las dirigen saben que el no cuidar estos rubros, puede traer gastos altos que afecten los resultados de la operación. Entonces, ¿Qué hacer en nuestro hogar? debemos empezar a crear reglas para este tipo de servicios, no sólo nos ahorraremos unos buenos pesos sino que además enseñaremos a nuestros hijos la importancia de cuidar los recursos naturales, pues como familia tenemos una responsabilidad sobres este tipo de recursos.
Así como debe existir una política para este tipo de juegos, se debe tener una política para el uso de internet y el televisor.
Podría seguir enumerando una serie de políticas que se podrían implementar en nuestra familia y que nos podrán llevar a gerenciar nuestro hogar en forma efectiva, pero la idea principal qué quiero transmitirte es que tu veas la importancia de crear una políticas familiares en el momento adecuado y como estas se deben estar evaluando continuamente a medida que tu familia crece y avanza en pos del cumplimiento de su visión. Mi recomendación es que te sientes en casa primero con tu cónyuge y evalúen de acuerdo al plan de formulación y objetivos definidos, que políticas debes implementar en casa y como transmitirlas a tu familia. Las políticas no sólo son para nuestros hijos, no sólo son de tipo individual sino también en conjunto. Así como una empresa tiene políticas por departamentos y políticas
107
Gerencia Estratégica en el Hogar que cobijan a toda la organización, en nuestro hogar las políticas deben darse en conjunto, porque lo importante aquí es el ejemplo. Supongamos que defines con tu esposa e hijos que se va a colocar una horario para ver televisión, de tal forma que no interfiera en la comunicación de la familia, ni en los deberes de cada uno, y tú como papá eres el primero en no cumplir al regla, entonces ¿Qué ejemplo estás dando? Por esto es importante que se revisen muy bien las políticas, el alcance de éstas y que cobertura tienen en los miembros de la familia. En una compañía, el primero que debe cumplir las políticas establecidas en la empresa es el gerente, por lo tanto, como gerente de tu hogar debes empezar dando el ejemplo.
108
Políticas
HAGAMOS NUESTRAS POLÍTICAS Y DEFINAMOS LAS REGLAS Recuerda que las políticas son reglas que se definen en casa y nos sirven para tomar decisiones. En este proceso solo deberán fijar las políticas y normas los padres, así que es importante que te reúnas primero con tu esposa para fijar estas. Debes tener en cuenta las reglas definidas en las anteriores fases. Algunas de las políticas pueden ser consultadas antes de su aplicación pero NO SON NEGOCIABLES, es importante argumentar del por qué y para qué se definieron y exponer cuales son las consecuencias por el incumplimiento de estas reglas definidas. Ten en cuenta para este proceso: 1. Una día (puede ser un sábado) en el que la familia este reunida en pleno. 2. Informar a la familia el objetivo de la reunión y la importancia de tener un tiempo para comunicar algunas políticas y normas establecidas, que serán de ayuda para cualquier acción que tengan que desarrollar cada uno de los miembros en casa. ¿QUÉ APRENDIMOS?
_____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ 109
«Ninguna organización dispone de recursos ilimitados y por ello es importante que se asignen los recursos de acuerdo con los objetivos fijados» «Ninguna familia dispone de recursos ilimitados, por ello es importante que los padres definamos nuestras prioridades y asignemos los recursos de acuerdo a los objetivos establecidos»
7 Recursos
«De la buena asignación de los recursos que hagas con tu familia, depende en gran parte el futuro de ella.» La experiencia me ha demostrado que dentro del proceso de planeación de cualquier organización, esta es una etapa que de no analizarse con cuidado, puede llegar a ser uno de los mayores obstáculos en el desarrollo del cumplimiento de metas de la empresa. La familia no es ajena a esto, ya que después de haber desarrollado la primera fase llamada FORMULACIÓN, en la que se definieron misión, visión, factores claves de éxito y el DOFA, y haber iniciado la fase dos: EJECUCIÓN, donde se establecieron objetivos y políticas familiares, se necesitará de recursos para llevar a cabo los objetivos, pues las estrategias definidas dependen en gran parte de los recursos que se provean para el cumplimiento de estas. Cuándo no se asignan los recursos suficientes para el desarrollo del plan familiar, lo más seguro es que no se podrán cumplir los objetivos definidos y en lugar de traer motivación se puede llegar a la desmotivación conjunta en la familia, y esto podrá ser un obstáculo para el cumplimiento de la visón.
113
Gerencia Estratégica en el Hogar En una empresa, el hecho de asignar recursos para el cumplimiento de los objetivos no garantiza que estos se alcancen por sí solos, el cumplimiento de estos depende de la asignación, manejo y aprovechamiento que se le dé a estos recursos. Antes de ver los diferentes recursos que se deben tener en cuenta para el desarrollo de tu visión familiar, veamos un ejemplo: Puedes proveer a tus hijos una buena educación enviándolos a un muy buen colegio, puede ser el más cotoso de tu ciudad, el de mejor nivel académico; sin embargo, el hecho de asignar este recurso, no necesariamente indica que tus hijos van a lograr todos los objetivos que se definieron. Ellos deciden aprovechar o no, el recurso dado por ti; pero no basta con enviarlos al colegio y que se defiendan como puedan, no es así, debes estar pendiente de ellos, apoyarlos, ayudarlos y guiarlos; Los recursos deben tener seguimiento, como lo vamos a ver en la fase tres de evaluación, entonces, para el buen manejo de estos en una empresa, existen políticas que aseguran su direccionamiento y administración. Es muy importante la forma como se asignen los recursos hacia donde se inclina más el uso de estos. Una de las habilidades que debes tener para gerenciar tu hogar es saber distribuir los recursos en los diferentes miembros de tu familia y en las prioridades que estos tienen, estas últimas deben ser bien detectadas pues en ocasiones se pueden invertir, por ejemplo: Hay padres que dan gran importancia a la educación de sus hijos (educación de tipo académico, cultural y deportivo), esto está bien siempre y cuando tengas los recursos adecuados para ello, y no satures a tus hijos de cursos de idiomas, matemáticas, música, pintura,
114
Recursos de fútbol o danza, y te olvides de dejar recursos para tener un tiempo de recreación en familia. He definido tres puntos en los que analizaremos porque los padres no sabemos asignar recursos en forma efectiva: 1. No tener clara las prioridades. Hablamos de estas en los factores claves de éxito, recuerda que las prioridades se definen de acuerdo a la visión y a los objetivos establecidos. 2. Cuando hay padres excesivamente ahorrativos. No digo que el ahorro esté mal, es más, vemos su importancia en el segmento de finanzas. Quiero referirme al hecho de no querer dar sino solo recibir, si quieres recoger debes sembrar, y en la primera parte donde debes dar es en tu hogar. Hay padres que tienen la posibilidad de dar a sus hijos un buen colegio o un buen curso de capacitación pero prefieren no hacerlo y guardar para un futuro, cuando en verdad el futuro esta dado por las acciones presentes. 3. Falta de deseo de asumir riesgos. Es increíble como padres no hacen inversiones en la familia porque les da temor lo que pueda pasar después. Es importante evaluar los riesgos y siempre ver el alcance e impacto de una decisión tomada, hay que asumir riesgos. Por ejemplo, he visto padres que temen enviar a su hijo a otro país a estudiar, pueden ver que para su hijo puede ser una gran oportunidad y tienen desconfianza de soltar al muchacho por temor a lo que pase. Éstos son riesgos que se deben asumir, por supuesto que en un caso como el mencionado, el padre debió haber preparado y equipado a su hijo para asumir esta gran responsabilidad y aprovechar una oportunidad como esa, donde es muy importante saber que se ha
115
Gerencia Estratégica en el Hogar sembrado en él, que principios tiene y cuales valores ha desarrollado; si el hijo está preparado y equipado, con unos principios firmes, el padre no tendrá por que temer, de lo contrario es mejor no enviarlo. Normalmente las empresas disponen de cuatro tipos de recursos: 1. Financieros: Capital de trabajo, acciones, bonos. 2. Físicos: Activos tangibles como por ejemplo maquinaría y equipos. 3. Humanos: Personal que compone la organización. 4. Tecnológicos: Sistemas de información comunicaciones.
y
Veamos ahora cómo la familia necesita de los mismos recursos y cómo estos son imprescindibles para el desarrollo del plan familiar, independientemente de los valores que se asignen y cómo se distribuyan, pues esto depende del propósito, misión y objetivos que has trazado: 1. Financieros: Salarios o ingresos por rentas. Que importante es tener este recurso, independientemente si eres empleado o dueño de tu propia empresa, de la forma como asignes este recurso en tu hogar dependerá en gran parte el poder cumplir los objetivos definidos, es muy importante tener un plan financiero como lo veremos más adelante en la división financiera familiar. 2. Físicos: Incluye activos como vivienda, vestidos, vehículos entre otros, este tipo de recursos son básicos para el cumplimiento de los logros. Tu familia necesita un techo, necesita vestirse, necesita desplazarse y no hablo necesariamente de tener vehículo propio, esto va de acuerdo a las circunstancias económicas que estés viviendo.
116
Recursos 3. Humanos: Tiene que ver con la asignación de tiempo que debes invertir en cada uno de los miembros de tu familia y en general el tiempo que se pase en familia. Definir cosas como por ejemplo, cuántas veces y con que frecuencia vas a salir a desayunar, almorzar o cenar con tu esposa a solas, cuántas veces vas asignar parte de tu tiempo para ir a dialogar con cada uno de tus hijos a solas, cómo van a distribuir su tiempo en familia para poderse reunir y compartir. Examina tus prioridades y comienza a dar tiempo de calidad y cantidad. 4. Tecnológicos: Celulares, computadores, internet, etc. Como ya lo mencioné, es importante el buen uso de estos recursos, su asignación y administración a través de buenas políticas definidas, ya que serán de gran ayuda para el cumplimiento de las metas fijadas. Por ejemplo, el celular como una excelente herramienta para estar en comunicación todos como familia. A su vez, el internet, ayuda hoy en investigación de trabajos de universidad y tareas de colegio. Elementos como estos hacen parte del diario vivir en nuestro hogar. Como puedes ver no hay gran diferencia entre lo que son los recursos empresariales y los recursos familiares, ¿Por qué en la empresas estamos pendientes de dar un buen manejo a estos recursos, de cómo hacer que cada vez sean mejor usados para logra una mayor productividad y en nuestra hogar se nos olvida que debemos hacer lo mismo? Si lo hacemos en la empresa en donde trabajamos, lo podemos hacer en el lugar más importante que Dios nos ha dado: «Nuestro hogar». Es vital tener en cuenta que el hogar requiere buenos administradores, que asignen correctamente los recursos
117
Gerencia Estratégica en el Hogar y evalúen su uso constantemente. Muchas familias se disuelven por no tener en cuenta la necesidad de estos recursos básicos, bien sea por no tener claridad en las prioridades o por no pensar en el impacto que estos tienen para el futuro en el hogar.
Estructura Organizacional A medida que avanzamos en nuestro proceso de construcción del plan estratégico familiar, hemos visto como las etapas van unidas entre sí, todas son muy importantes y del buen manejo de cada una de estas depende el éxito de nuestra gestión como gerentes de nuestro hogar. En este capítulo llegamos a una de las partes que en mi concepto es de alta prioridad, hablaremos de la claridad en los roles de cada uno de los miembros de la familia y como potencializarlos para cumplir la misión y visión familiar. Por un momento piensa en la empresa donde trabajas, imagínate cada uno de tus compañeros sin una asignación de roles claros, y definidos, con un total desconocimiento de la visión de la empresa, de las políticas y sin una debida capacitación e inducción a su puesto de trabajo. ¿Te lo imaginaste?, ¡Qué desastre! De nada sirve tener las etapas definidas sino tenemos un buen equipo de trabajo y si la alta gerencia no sabe transmitir esta información a todos los niveles de la compañía. Tengo el gusto de anunciarte que junto con tu esposa componen la alta gerencia de tu hogar, debes prepararte para poder liderar todo este plan que hemos desarrollado. Al escribir este libro, pensé por momentos poner este capitulo en primer lugar, pero decidí dejarlo aquí para no
118
Recursos aplicar el modelo que te presento en una forma diferente al modelo de gerencia estratégica empresarial que ya existe. Dependiendo del liderazgo que definas tendrás los resultados en el desarrollo tu plan de vida familiar, recuerda que la estructura organizacional de cualquier Dependiendo del compañía es el resultado de la estrategia definida; sin liderazgo que definas embargo, en el caso de quienes tendrás los resultados tenemos un hogar de muchos años, la estructura se montó en el desarrollo tu plan de vida familiar antes de definir el plan, pero nunca es tarde para empezar y retomar el rumbo; muchas empresas que no iban bien, empezaron a retomar el rumbo, definieron su brújula, hicieron cambios y hoy en día son grandes empresas, algunas ya son multinacionales. Por lo tanto, tu y tu familia pueden aun replantear el norte y empezar a hacer cambios, que permitirán el logro de tu propósito y el de tu familia. Para aquellos que están leyendo este libro y están pensando en formar un hogar están en el momento preciso de poder definir con tiempo como va estar compuesta la estructura organizacional en el futuro hogar. Empezaremos por ver la figura de una estructura normal en una empresa estándar, es importante aclarar que existen muchos tipos de estructura organizacional, he tomado algo básico con lo que cuenta normalmente una organización empresarial:
√
Junta directiva
√
Gerencia general
√
Gerencias, divisiones o departamentos.
119
Gerencia Estratégica en el Hogar
Junta directiva Veamos dos paralelos en cuanto lo que hemos definido como una junta directiva empresarial y una junta directiva familiar:
Junta Directiva empresarial Por experiencia sé lo que es trabajar con una junta directiva que no da consejería ni apoyo a su equipo gerencial. En una de las Consejería y apoyo para empresas en las que trabajé, tuve la oportunidad de garantizar que la conocer una junta directiva, gerencia esté todos mandaban, todos opinaban, pero no tenían un satisfaciendo las necesidades estratégicas norte claro, no tenían presente su visión de la empresa. corporativa y en lugar de satisfacer las necesidades de la empresa estaban pensando en como satisfacer sus necesidades propias; es muy grave cuando existen juntas directivas que no cumplen su verdadero rol, las compañías dan tumbos y se vuelven como un barco sin rumbo que se deja llevar de acuerdo a los vientos que se estén dando en ese momento y difícilmente llegan a cumplir la visión para la que fueron creadas. Estoy convencido que una buena junta directiva puede llevar a una compañía al éxito o en caso contrario al fracaso. Veamos lo que he definido con mi familia como una junta directiva familiar:
120
Recursos
Junta directiva familiar Como lo expliqué anteriormente es importante instituir en nuestro hogar a la junta directiva familiar, compuesta por papa, mamá y los hijos. De la misma manera que una empresa tiene accionistas con mayor porcentaje y que definitivamente pueden influir en una decisión, Consejería y apoyo para también la junta directiva garantizar que la familia familiar tiene un presidente: esté satisfaciendo las papá, un vicepresidente: mamá, y directores: hijos. El necesidades estratégicas rol de esta junta es dar para el logro de su consejería y apoyo a toda la propósito. familia para cumplir con lo objetivos, el propósito y por ende la visión. Estas reuniones se deben realizar para dar directrices con respecto a algún tema en especial, algún acontecimiento que se esté dando en ese momento y en muchos casos para tomar decisiones de gran trascendencia para la familia, de igual forma se pueden presentar momentos para felicitar algún miembro de esta, por algún logro especial. En nuestro caso no tenemos una fecha ni una agenda definida porque nos reunimos mínimo una vez a la semana en nuestro comité de gerencia semanal al que llamamos «altar familiar». La convocatoria a esta reunión no sólo la hacen el presidente o el vicepresidente de la junta directiva: papá y mamá, también pueden citar cualquier de los directores de la junta, es decir, los hijos. Así como en una compañía la junta directiva cita a este tipo de reuniones con carácter urgente o prioritario, se debe dar el mismo trato en casa;
121
Gerencia Estratégica en el Hogar en mi familia cuando se debe tratar un tema importante que requiere prioridad y no da espera hasta la próxima reunión, buscamos un consenso de hora en que todos podamos reunirnos y tratamos el tema, apagamos los celulares, escuchamos y damos nuestros cometarios respectivos. Habrá casos en que tus hijos o tu cónyuge no quieren a la junta en pleno, sino que quieren hablar solo con ciertos miembros de la junta familiar. La junta directiva familiar nos ha dado buenos resultados para toma de decisiones que afectan a nuestro hogar y que pueden ser significativas para el cumplimiento de nuestro propósito como familia. La junta directiva familiar debe tener un integrante más y es el Presidente del grupo como yo lo llamo, y es Dios, para nosotros es la fuente, como lo vimos en los factores claves de éxito, Él nos conoce a cada uno mejor que nadie y tiene claro el propósito por el cuál nos creó. En el andar diario de una familia hay momentos en que se necesita que sucedan cosas sobrenaturales, para encontrar soluciones y en Dios tenemos el mejor consejero. En toda decisión que se toma, la junta directiva familiar hace lo natural pero cuando necesitamos lo sobrenatural, solo Dios puede hacerlo. Una junta directiva familiar que no tenga a Jesús como consejero corre alto riesgo. Por mi experiencia y la de otras familias he visto como el 99% de los hogares que hoy en día son disfuncionales, ya sea porque están divorciados o sus hijos se fueron mal de casa, por problemas entre hermanos y por otros conflictos, no tenían vida espiritual ni en pareja, ni en familia. No te hablo de una religión o de alguna iglesia en particular, te hablo de la relación directa y personal con Dios, a través de Jesús, de cada uno de los integrantes de la familia. Una
122
Recursos relación diaria, constante que vaya más allá de reunirse y pedir a Dios ayuda cuando uno de los hijos o familiares está en un hospital a punto de morir. En una ocasión un hombre preguntó a otro: «¿Tu crees que hay vida después esta?, ¿Será verdad que uno va con Dios y pasa a la eternidad? ¿Qué tal si no es cierto?» La respuesta que dio su compañero fue: «Yo no juego con la eternidad y menos con la eternidad de mi familia». A lo mejor crees que no hay vida después de esta, pero…y si la hay, ¿No estarás jugando con tu eternidad y la de tu familia? El rol de la junta directiva empresarial es dar apoyo y buscar el bien de la compañía. La junta directiva familiar, debe enfocarse en el bienestar del hogar, su principal característica es el servicio para con cada integrante, para que este servicio trascienda a su vez a la comunidad en la que viven. Si se busca satisfacer sólo a ciertas personas que la integran y al mismo tiempo maltratar a otras, esta actitud injusta va contra los propósitos que se definieron, uno de estos debe ser el servicio y la cooperación mutua. Antes de seguir con el rol del gerente general hay algunas preguntas por resolver y son: ¿Por qué papá presidente y mamá vicepresidente? ¿Por qué papá gerente general y mamá subgerente? ¿Desde cuándo esto? ¿Quién lo definió? ¿Qué pasa cuando papá ya no está en casa? ¿Puedo como mamá desempeñar este rol? Analicemos la respuesta a estos interrogantes: ¿Has visto una empresa que tenga dos gerentes generales? En el papel ninguna, aunque conozco compañías donde
123
Gerencia Estratégica en el Hogar pareciera que sí o donde el gerente es el «muñeco de la junta directiva; cuando hay dos cabezas donde ambas deciden diferente a cerca de un mismo asunto, se generan conflictos de autoridad y ya los subalternos no saben a quien hacerle caso y es un caos total. De la misma manera sucede en casa cuando dos mandan al mismo tiempo, si papá y mamá mandan al tiempo y toman decisiones sin consultarse, se crea confusión que puede ser aprovechada por los hijos quienes pueden llegar manipular a alguno de los dos padres, se pierde autoridad, se pierde liderazgo, se corre el riesgo de no cumplir los objetivos definidos y comienza la división familiar. ¿Has vistos junta directivas divididas? Son una gran problema para las empresas pues en lugar de tomar decisiones ecuánimes y avanzar a ritmo acelerado en el proceso de construcción de la empresa, se vuelven lentas y paquidérmicas; Cuando el hogar está dividido en dos bandos el de papá y el de mamá, esto en lugar de traer beneficios trae grandes conflictos al interior «Todo reino dividido de la familia. Esta frase de gran sabiduría dicha por el contra sí mismo es joven Rabí, Jesús hace más de asolado; y una casa 2000 años, advierte:
dividida contra sí misma; cae»
Es muy importante tener una junta directiva familiar Lucas 11:17 que motive, que dé indicaciones con amor si algo anda mal, que trabaje por conservar la unidad del hogar; si hay necesidad de disciplinar a un miembro, en este caso a los hijos, no se debe recurrir al regaño, se debe llamar la atención de la mejor manera y en el momento adecuado. Es necesario recordar en este proceso de construcción de una familia que busca su propósito, que el hombre no es
124
Recursos más que la mujer ni la mujer más que el hombre, pues ante Dios somos iguales, pero esto no indica que no debe haber una cabeza visible en casa.
«Pero en el Señor, ni el varón es sin la mujer, ni la mujer sin el varón; por que así como la mujer procede del varón, también el varón nace de la mujer; pero todo procede de Dios».
Ante Dios papá y mamá son iguales, No se trata en ningún momento de quién tiene más poder o quién manda más esto sería una guerra de poderes y al igual que en una empresa, 1 Corintios 11:7-12 sólo conllevaría a problemas. Siempre debe haber una cabeza visible para lograr mejores resultados, en este caso papá debe asumir esa función, sin embargo, esto no quiere decir que mamá no tenga voz ni voto o no pueda tomar decisiones. En la Biblia encontré esta frase, propicia para apoyar lo que acabo de decir: «Mejores son dos que uno; por que tienen mejor paga de su trabajo.Por que si cayeren, el uno levantará a su compañero; pero ¡ay del solo! Que cuando cayere, no habrá segundo que lo levante» Eclesiastés 4:9-10 Nos necesitamos mutuamente; en mi casa lo hemos experimentado. Cuando he tomado decisiones sin consultar con mi esposa, que a propósito es mi ayuda idónea y mi mejor consejera, los resultados no han sido los mejores, esto me ha hecho entender que no es trabajo de uno solo. A pesar de que el hombre es la cabeza, un matrimonio se construye entre dos y una familia se construye en la interacción de padres e hijos, por esta razón las decisiones deben tomarse conjuntamente pues afectarán a todos en algún momento, aun que a veces éstas no sean las más
125
Gerencia Estratégica en el Hogar agradables, serán necesarias para el futuro de la familia y en especial de los hijos. Cuando en familia se ha definido una visión, unos objetivos y políticas claras, la toma de decisiones es muy fácil, pues se cuenta con una serie de herramientas que evitan un alto riesgo de equivocación. La última pregunta que cité anteriormente fue ¿Qué pasa si papá ya no esta en casa, puedo yo como mujer asumir este rol? Si, mamá es la responsable de tomar el liderazgo del hogar, como mujer puedes perfectamente asumir ese rol. Sin importar la circunstancia por la que hayas pasado, estoy seguro que Dios te dará la sabiduría y la fuerza para cumplir con tu tarea. Si este es tu caso, esta palabra que encontré en la Biblia es propicia para ti: «El Señor tu Dios está contigo y no te dejará ni te abandonará» Deuteronomio 31:6 Me he apoyado en estos textos bíblicos porque definitivamente después de buscar muchas respuestas a estas preguntas durante muchos años, estudiar en diferentes libros y ver las experiencias de familias, encontré cómo en este best seller de todos los tiempos, «La Biblia», existen todas las respuestas que nunca encontré en ningún hombre, ni en Internet, ni en ningún libro. Muchas familia terminan un año y empiezan el otro año igual que el pasado, sin lograr una avance en sus vidas, lleno de promesas el 31 de diciembre, promesas que nunca se cumplen ya que quedan solo en deseos. Te invito a que empieces a reunirte con tu familia y constituyas tu junta directiva familiar, sé que será de gran valor para ti y el futuro de tu familia.
126
Recursos
Gerencia General El rol de gerente general en cualquier organización es clave para el logro de la visión corporativa, una mala gerencia puede llevar a una empresa a grandes pérdidas y fracasos; sin embargo en casa, la relevancia que toma este rol es de gran impacto en tu familia, porque aquí no solo hablamos de pérdidas financieras o puestos de trabajo, hablamos del desarrollo y trascendencia de vidas y generaciones enteras. «Tus acciones presentes, determinan tu futuro», muchas de estas acciones serán dirigidas por ti, ya sea por decisiones tomadas o muchas veces por el ejemplo dado en casa. Toda gerencia general necesita un acompañamiento, así es más fácil llevar el barco a su destino. Tu esposa es vital e imprescindible para lograr una buena gestión. Para efectos de una descripción práctica de las tareas de un gerente general, he tomado estas tres funciones básicas:
√ Planear: La etapa de planeación en el rol del gerente general es importante y este proceso tiene una característica fundamental, y consiste en que tú eres el responsable de liderar el proceso. Como líder, debes motivar a tu familia para lograr el desarrollo del plan de vida familiar. Es indispensable que tu esposa te acompañe en este proceso ya que las mujeres tienen un don natural que Dios les ha dado de discernimiento, que hace el complemento perfecto para esta etapa de tu rol. Planear necesita de dos ingredientes importantes: Tiempo y un corazón dispuesto. √ Ejecutar: Un buen gerente que planea y no ejecuta tendrá problemas en el proceso, esta etapa tiene dos partes importantes: La primera se refiere a la ejecución 127
Gerencia Estratégica en el Hogar que vas a realizar con tu ejemplo y la segunda es la motivación que vas a transmitir a tu familia para que se ejecuten los objetivos definidos. La ejecución necesita también de persistencia y fe, pues los cambios no se dan de la noche a la mañana.
√ Controlar: Como líder debes tener un seguimiento continuo, debes estar siempre pendiente de tu esposa y de tus hijos, pero no como un controlador que exaspere a su familia, debes ejercer un control para dar apoyo y poder dar guía y orientación que conserven el rumbo definido. Somos CREADORES DE FUTURO, Nuestra responsabilidad como padres es mirar al futuro, nuestra responsabilidad es mirar hacia afuera, hacia adelante y crear una VISIÓN para nuestra familia. Como Papá líder, debes enseñar a tu familia a:
Si quieres dejar un legado en tu familia, en tu comunidad, en tu país, en este mundo, debes cambiar el papel de liderazgo que estabas realizando y tienes que convertirlo en el de mentor, instructor, maestro, guía y animador. 128
Tener una actitud de servicio unos con otros. Tener una actitud de servicio a su comunidad y su país. Amarse unos a otros. Desarrollar los talentos y habilidades de todo el grupo familiar. Enseñarles obstáculos y resistencia.
a saltar vencer la
Enseñar a fijar y lograr objetivos realistas.
Recursos Enseñar a que pueden tener una relación personal con Dios, en mi opinión, esta debe ser la enseñanza número uno y tu mayor responsabilidad en cuanto a prioridades. Todo lo anterior es posible, cuando das el ejemplo de amor, servicio, perdón, alegría, perseverancia, fe, carácter y bondad.
División financiera Veamos dos paralelos de lo que es la división financiera empresarial y la división financiera familiar:
Division financiera empresarial «Es la encargada de administrar y definir la inversión, financiamiento y repartición de utilidades o dividendos.» Una empresa debe administrar muy bien sus recursos para manejar los gastos y la inversión, de lo contrario puede llegar a la bancarrota.
Division financiera familiar «Somos responsables de administrar y definir las inversiones, financiamientos y distribución de los ingresos que recibimos.» El tema financiero es uno de los más críticos en la administración del hogar, personalmente tuve que pasar por muchos errores antes de «Somos responsables de llegar a entender la administrar y definir importancia de una buena las inversiones, administración financiera. financiamientos y Hoy en día es muy común distribución de los encontrar grandes ejecutivos que son hábiles para ingresos que recibimos.» administrar sus negocios y
129
Gerencia Estratégica en el Hogar empresas pero en casa no pueden hacerlo, muchos matrimonios se divorcian cuando llega un momento de escasez económica. Es muy común encontrar hogares donde la esposa no sabe cuanto gana su esposo o viceversa, ¿por qué? ¿A caso cuando hicieron sus votos matrimoniales no dijeron que serían uno solo?, entonces, ¿uno solo para unas cosas pero no para el tema financiero? La «independencia» económica en la pareja y la no rendición de cuentas en este aspecto, provoca un rompimiento en la relación. ¿Sería posible que en una compañía el encargado del área financiera no supiera que cuanto se vendió para poder definir sus ingresos y desarrollar su flujo de caja, o que el gerente financiero junto con los otros gerentes o departamentos no presentaran su estado de gastos y sus inversiones? Así como en una empresa los involucrados saben cuanto se gana, cuanto se gasta, dónde se invierte, en la familia debe ser igual. Cuando no es así, se empieza a fallar en una de las premisas fundamentales y uno de los factores claves de éxito que vimos al inicio «se dejan puertas abiertas para una mala comunicación y por ende una mala relación». Cuando se reúnen los ingresos familiares como uno solo, es mas fácil y acertado hacer la distribución de los mismos, cuando la familia comparte sobre este tema, opina y hace parte de esta distribución se logra una sinergia increíble. Una compañía tiene en cuenta en su plan de negocios los puntos que enuncio a continuación, los cuales como podrás ver, son perfectamente aplicables en el hogar y deben ser tenidos en cuenta si se desea tener una sanidad financiera en la familia: Presupuesto de Ingresos: Al igual que una empresa hace un flujo, donde se encuentran todos los ingresos por ventas
130
Recursos u otros ingresos durante los diferentes meses del año, es importante desarrollar en familia un presupuesto de ingresos. Yo lo manejo en una hoja de Excel (ver figura 3), es muy práctico para todos los meses; coloco todos los ingresos que recibo, fijos, incentivos, bonos de cumplimiento o premios. El presupuesto da una base muy clara y concreta de cómo proyectar los gastos e inversiones en familia. Presupuesto de gastos: Las empresas proyectan sus gastos anualmente. En familia debe proyectarse y revisarse los gastos mensualmente, esto es una herramienta útil que ayuda a guiar, controlar y hacer seguimiento de los gastos o redefinirlos en algunos casos. Estos dos primeros rubros son muy básicos, cuánto recibes y cuánto gastas, suma y restas. Flujo de caja: Es el resultado de la diferencia entre los ingresos y gastos en una escala de tiempo. En este punto, es importante tener cuidado en el manejo de las fechas de pago de las obligaciones, o desembolsos, con la cantidad de dinero que se tiene disponible en esa fecha determinada o se corre el riesgo de quedar ilíquidos en algún momento. Apalancamiento financiero: Tiene que ver con el uso de créditos en todas sus formas, mi mayor recomendación es no usar este recurso en lo posible. Es mejor ahorrar y comprar cuando se tiene el dinero y no dejarse llevar por el impulso de compra. Hay momentos en la familia en que se necesita apalancamiento de este tipo para el logro de las metas; mí recomendación es que se debería usar solo para compra de finca raíz. En muchos casos de apalancamiento financiero está el uso de tarjetas de crédito o préstamos bancarios, esto es de mucho cuidado; pues puede generar un sobreendeudamiento por los intereses altos que cobran las
131
Gerencia Estratégica en el Hogar instituciones respectivas, además de un alto endeudamiento por el cupo asignado por las mismas. Es importante planear bien si es necesario este tipo de recursos pues se está comprometiendo la estabilidad financiera de la familia. Inversiones: Las empresas incurren en varios tipos de inversiones, ya sea por necesidad para su crecimiento o por tener liquides excesiva, este mismo caso es aplicable al hogar. Veamos algunos de los rubros a tener en cuenta en una empresa y en una familia para la inversión: 1. Ahorro (Bonos, CDT): Toda familia debe ahorrar para su futuro, este es un rubro que se debe tener como una meta mensual dentro del plan familiar. Es importante también, enseñar a los hijos a tener en cuenta el ahorro, tener una reserva para épocas un poco difíciles y para la vejez de la pareja. 2. Estructura física: Hago referencia a la finca raíz, por ejemplo, la compra de casa, o de una casa más grande por la llegada de miembros a la familia o lo contrario, algo más pequeño porque los hijos se casaron y se fueron, en fin, lo importante es
132
Supongamos que alguno de ustedes quiere construir una torre. ¿Acaso no se sienta primero a calcular el costo, para ver si tiene suficiente dinero para terminarla? Si echa los cimientos y no puede terminarla, todos los que la vean, comenzarán a burlase de él, y dirán: «Este hombre ya no pudo terminar lo que comenzó a construir» Lucas 14: 28-29
Recursos poder planear este tipo de inversiones, para acertar en buenos negocios. 3. Estructura logística: Tiene que ver con la inversión en el medio de trasporte, ya que es de uso diario, es bueno prever una buena estructura en esta área, para bajar costos y ahorrar tiempo. 4. Tecnología: Planear la inversión en equipos como electrodomésticos, celulares, computadores, programas para el computador, entre otros, que sean necesarios. 5. Gente: Aquí se debe planear todo lo que la familia necesita, desde las necesidades básicas, hasta aquellas que se requieren para el buen desempeño de los objetivos definidos como: ropa, alimentación, educación, recreación, cursos de capacitación y vacaciones. ¿Cuántas veces por no planear tus inversiones, por no tener un presupuesto de ingresos y gastos en tu familia te has metido en problemas y la has llevado a estar en situaciones difíciles? A mi me sucedió, muchas veces cometí errores por falta de planeación. Después de conocer cómo las empresas hacían su planeación financiera, luego de ser parte de equipos financieros y ver el impacto del manejo de este recurso en el buen desempeño de una organización, me di cuenta de la razón por la que había cometido tantos errores: Nunca me había sentado con mi familia a desarrollar un plan financiero, me costó dinero y situaciones difíciles aprenderlo; ¿Cómo está la planeación financiera en tu casa?
Division De Marketing Veamos la definición de marketing empresarial:
133
Gerencia Estratégica en el Hogar «Es el conjunto de actividades encaminadas a satisfacer las necesidades del consumidor a través de productos o servicios, Proporcionando beneficios económicos a la empresa». Ahora veamos la definición que he dado a marketing familiar: «Es el conjunto de actividades encaminadas a satisfacer las necesidades del los miembros de la familia a través de prestación de servicios, proporcionando beneficios a cada uno de los miembros y a la comunidad en la que vivimos». No es mi interés hablar de las famosas cuatro «P» de precio, producto, plaza y promoción, voy a hablar del rol del marketing en una empresa y como este se puede aplicar en la familia. Según la definición, es importante dentro de la familia asumir acciones de servicio mutuo que también deben trascender a la comunidad y a través de esta, a la nación. Para esto es primordial entender que cada miembro de la familia, desde el más pequeño hasta el mayor, incluido los padres, tienen sentimientos, gustos, expectativas y opiniones. Si tú como líder comprendes esto, tendrás un gran avance que será significativo en el desarrollo de tu junta directiva y de todo el plan estratégico familiar. Debes recordar que a pesar de tener una visión y un propósito como familia que llegarán a impactará la nación, cada uno de los miembros tiene un propósito único. La mayoría de problemas que enfrentan las familias con hijos adolescentes se debe a que los padres olvidan que sus hijos tienen sentimientos y opiniones, cuando deben brindarles comprensión, apoyo y amistad; esto hace referencia directa al marketing en el hogar. Si eres padre de un adolescente, comienza tú, guía a tu familia a desarrollar acciones que le hagan sentir amado,
134
Recursos comprendido e importante; tu hijo adolescente espera de ti un «te amo», aunque él no te lo diga. NOTA IMPORTANTE: Mi Pensamiento es que debemos quitar la palabra de adoslescentes de nuestro léxico ya que nuestros hijos no adolecen de nada ;Dios los hizo a imagen y semejanza de EL ; nuestros hijos en esta edad son jóvenes en una etapa de maduración y cambios hormonales muy normales de acuerdo a su edad pero no creo que adolezcan de algo. Veamos las principales tareas de la división de marketing y como estos se aplican a la familia: 1. Busca el posicionamiento de productos/marcas «TOP OF MIND (posicionamiento en la mente) / TOP OF HEART» (posicionamiento en el corazón). Este, en mi concepto, es la clave del éxito pues determina el futuro de un producto o una marca. En la familia, toda acción que desarrolles como líder para lograr ese posicionamiento representa mucho valor y es determinante para el futuro de esta y de tu país. Reflexiona en estas preguntas: ¿Qué estás posicionando en la mente y en el corazón de tu cónyuge? ¿Qué estás posicionando en la mente y en corazón de tus hijos? ¿Qué estás posicionando en la mente y en el corazón de tu familia? Lo que estés posicionando en ellos se reflejará en acciones futuras, en otras palabras, lo que siembres en la mente y el corazón de tu familia será lo que ellos convertirán en acciones y determinaran su futuro; en el caso de tus hijos
135
Gerencia Estratégica en el Hogar no solo afectará su futuro, sino lo que serán en sus hogares, como esposos, como padres y en la sociedad como profesionales y ciudadanos. Hoy en día las compañías no sólo hablan de posicionamiento en la mente del consumidor, sino también del posicionamiento en el corazón del consumidor. Aquí se aplica un principio Bíblico: «de lo que hay en el corazón habla la boca», ¡sencillo!, lo que hablas con tu boca se convierte en acciones y esas acciones de ser repetitivas, se convierten en un hábito. Por El líder, el padre, debe eso, vemos casos de hijos con adicción a las drogas, al cuidar el corazón y la alcohol, a la pornografía, por mente de su familia. mencionar algunas, que fueron sembradas en la mente de ellos por sus propios padres; cabe mencionar que también, el comportamiento y ciertas acciones de los padres dejan huellas en el corazón de los hijos, semillas de odio, temor, incredulidad, e inseguridad, que llevan a los hijos a tomar rumbos equivocados. El líder, el padre, debe cuidar el corazón y la mente de su familia.
2. Busca generar valor a sus marcas. Contrario a lo que hacen muchos padres que con sus acciones desvalorizan su familia, el líder de casa debe buscar generar valor a través de la afirmación, aceptación, identidad y motivación que da a nivel general y en particular a los miembros de la familia. El líder enseña que cada uno se valore entre sí y reconozca las virtudes y capacidades del otro. Los resultados de estas acciones traerán valor a tu familia, comunidad y nación. 136
Recursos 3. Mantiene clientes. Capta y mantiene clientes, se esfuerza por mantenerlos cautivos. Es tu responsabilidad como líder mantener tu familia unida, ¿Qué estás haciendo para lograrlo? ¿Qué estás haciendo para mantener unidad con tu pareja, para que tu hija no se vaya con el primero que tocó a su puerta o tu hijo no quiera salir corriendo porque no aguanta el ambiente en casa? Es tu responsabilidad como líder desarrollar acciones que acerquen a tu familia en lugar de alejarla. 4. Construye marca de forma que esta sea toda una experiencia. Hoy se habla en marketing de la experiencia inolvidable que debe generar la fuerte compenetración entre el consumidor y el producto. Esto es clave, hoy en día muchos jóvenes no quieren casarse, por que la vida en su hogar fue un completo desastre, la experiencia en lugar de ser enriquecedora fue triste, les dejó tanto sinsabor, que creen que a ellos les pasará lo mismo y que nunca podrán construir un hogar firme; de ahí la importancia de desarrollar acciones que construyan un hogar sólido, donde se generen experiencias buenas y agradables para nuestros hijos, lo que ellos tengan de esa experiencia lo aplicaran el día de mañana en sus propios hogares. ¿Qué acciones estás realizando para construir un hogar fuerte, donde se vivan experiencias enriquecedoras? 5. Comunica su marca y hace mediciones a ella: Las empresas se interesan en saber cómo van sus productos en el mercado, para esto gastan millones de dólares en estudios que les permiten saber como se siente el consumidor con respecto al servicio o producto que está ofreciendo. Aun que la familia no es un producto ni una
137
Gerencia Estratégica en el Hogar marca, tiene sentimientos, opiniones, gustos, sueños y expectativas, ¿Cómo se siente tu familia con respecto a cada situación que viven? ¿Están satisfechos y contentos? Es importante profundizar en este tema, lo haremos en la sección de Talento Humano «Clima Familiar». 6. Clientelización de mercados, es decir segmenta el mercado: Las empresas enfocan los productos a nichos específicos, de igual manera Dios nos hizo diferentes, cada miembro de la familia es único, por ende las necesidades son diferentes. Hay necesidades comunes como el vestir o el comer, que son suplidas de manera particular en cada miembro de la familia. Observa tus hijos, pueden ser parecidos físicamente pero sus necesidades, sus temperamentos, sus dones y sus habilidades son diferentes; al igual tu esposa, tiene necesidades diferentes a las tuyas, ella es diferente a ti en muchas cosas aunque se vayan pareciendo a medida que pasa el tiempo. Entonces, el trato para cada uno es diferente, no hablo de preferencias, me refiero a la manera de hablarles, al trato especial con cada uno, a la proyección individual de su futuro; como líder debes identificar las necesidades y diferencias para lograr que estas últimas, los hagan fuertes y sean un punto de unión en la familia, pues ésta es la base para una buena comunicación con tus hijos y con tu esposa.
Ciclo de vida de la familia Las familias tienen un ciclo de vida ; vemos como inicia el matrimonio: primero la pareja, los dos solos, llegan los hijos y con ellos se viven varias etapas: crecimiento, desarrollo y maduración, luego los hijos se van, forman sus respectivos hogares y llegan los hermosos nietos y al
138
Recursos final de este ciclo, se vuelve al inicio; la pareja, sola nuevamente, pero con unas cuantas arrugas, unas cuantas canas, si es que aún queda pelo. Quiero que notes la importancia del cuidado de tu familia y en especial de tu esposa/o, vas a llegar con tu pareja a una edad avanzada entonces cuídala/o, que para el o ella sea una experiencia enriquecedora estar siempre en compañía contigo; que lo construido al lado de tu pareja, como dijo Dios: «no lo separe el hombre», que tus hijos pueden aplicar en sus hogares lo que vivieron mientras estuvieron en casa.
División Talento Humano El área de talento humano es para mi una de las más importantes en el desarrollo de los objetivos de una compañía. Veamos la definición que encontré del rol de esta división o como algunos llaman, recursos humanos:
Taelento Humano Empresarial «Es el área encargada de seleccionar, entrenar y capacitar personal con el objetivo de asegurarse que la empresa puede contar con personas apropiadamente capacitadas, para desarrollar las tareas encomendadas». Toda empresa con un buen equipo de trabajo puede llegar al cumplimiento de su visión o por el contrario, puede llevar la empresa al fracaso. Por esta razón se desarrollan programas que permiten a los colaboradores de la empresa, alcanzar un nivel de conocimiento y destreza para poder cumplir las labores asignadas y los retos definidos por la organización.
Veamos la definición que he dado a esta área y su rol en el hogar:
139
Gerencia Estratégica en el Hogar
Talento Humano Familiar «Se encarga de entrenar y capacitar a los miembros de la familia con el objetivo de asegurarse que la sociedad puede contar con personas apropiadamente capacitadas para desarrollar el propósito para el cual fueron creados» Al igual que sucede con los colaboradores de una empresa, la familia debe ser entrenada y capacitada; esta es una responsabilidad de los padres, los líderes del hogar, Lo que sembremos será quienes debemos asumir ese rol, hablo de asumir porque clave para que cada como lo veremos más adelante, miembro de la familia no se trata sólo de mandar o pueda cumplir el enviar a nuestros hijos a fuera propósito para el que a capacitarse, sino también de fue creado. la capacitación interna que hagamos en casa. Lo que sembremos será clave para que cada miembro de la familia pueda cumplir el propósito para el que fue creado. Las siguientes son las diferentes acciones que se desarrollan en esta división y su aplicación práctica en el hogar: 1. Clima organizacional: Las grandes compañías están pendientes, casi todo el tiempo, del tipo de clima organizacional, para esto contratan firmas que evalúan cómo se sienten sus colaboradores, si están contentos, si se sienten satisfechos con lo que están haciendo; identifican variables de tipo salarial, de relaciones con sus jefes, con sus compañeros, con los servicios de la empresa y algunas más.
140
Recursos Lo mismo debe suceder en la familia, como líderes debemos estar constantemente evaluando como está el clima de nuestro hogar. ¿Alguna ves lo has hecho, o cuando fue la última ves que lo hiciste? ¿Te has preocupado por saber como se siente tu familia? ¿Será que el clima está tan caliente que quieren salir corriendo por que se están quemando? ¿Posiblemente es tan frío que hasta sus corazones están endurecidos? O simplemente, ¿Ni frío ni caliente, ni les va ni les viene, no les importa lo que pase en casa? ¿Qué dices a esto? ¿Sabes?, el ambiente que se respire en casa influye en el entorno de tu familia y por ende en el futuro de ella. Es importante evaluar el clima del hogar en la junta directiva familiar y también se debe hacer con cada uno de los integrantes de la familia. Se debe preguntar, ¿Cómo te sientes? ¿Cómo estás? ¿Estás feliz? ¿Estás satisfecho/a en casa? ¿Cómo está la relación con tus hermanos, con tu padre/madre? Si revisamos el aumento en los casos de suicidio juvenil hoy en día, la pregunta inmediata es: ¿Cuál puede ser la razón para que un jovencito/a quiera quietarse la vida?, no te puedo dar la repuesta, pero sí te garantizo una cosa: Faltó comunicación, de alguna forma sus padres no se dieron cuenta que algo estaba pasando. Es nuestra responsabilidad estar constantemente evaluando como afectan los cambios en el entorno a nuestros hijos y a nuestro esposa. Según mi experiencia, hay tres formas de medir o evaluar el clima familiar:
√ Constante observación de las actuaciones. √ Atención personalizada a todos en casa. √ Comunicación continua y fluida. 141
Gerencia Estratégica en el Hogar Cuando estamos pendientes de esto, podremos realizar las correcciones a tiempo, direccionar, ajustar el rumbo y solucionar problemas. La aplicación de este modelo de gerencia en tu hogar, con todas sus etapas, te llevará a ser «proactivo y no reactivo» ante situaciones que se presenten en familia.
La familia aprende de tu ejemplo, de lo que te ve hacer, de cómo te ve actuar
2. Capacitación y desarrollo: Se deben tener en cuenta dos tipos de capacitaciones:
√ Externa.: Esta es la que da el colegio, universidad o cuando enviamos a nuestros hijos a cursos de capacitación en instituciones. √ Interna: Es aquella que se hace en casa, al igual que las compañías donde se tiene facilitadores que ayudan a capacitar y a desarrollar a otros miembros del equipo, los padres deben empezar a asumir el rol interno de capacitación. Se presenta en dos formas: Capacitación pasiva: La familia aprende de tu ejemplo, de lo que te ve hacer, de cómo te ve actuar; tus hijos actuarán de igual forma en casa y en la comunidad donde viven. Tú influyes totalmente en la vida de tus hijos, por lo tanto, tu actuar debe reflejar siempre lo que quieres proyectar a tu familia, a tus generaciones y a tu país. Capacitación Activa: Se realiza transmitiendo un mensaje directo de enseñanza y guía espiritual en la que se siembran principios, para que puedan desarrollar valores, es de alto impacto en el desarrollo y cumplimiento del propósito de tu familia. Como padre
142
Recursos debes ser el instructor, mentor, maestro y guía. La Biblia lo expresa claramente: La palabra enseñanzas en el texto anterior, denota como lo dije anteriormente, valores y principios definidos por Dios desde la creación del mundo. Como hombres tenemos una gran responsabilidad que no se puede delegar en ninguna institución como podría llegar a ser la iglesia, de hecho, nuestra familia debe ir a la iglesia, pero las enseñanzas de ésta son un complemento de lo se imparte en casa.
«Apréndete de memoria todas las enseñanzas que hoy te he dado y repítelas a tus hijos a todas horas y en todo lugar; cuando estés en tu casa, o en el camino; y cuando te levantes o cuando te acuestes» Deuteronomio 6:6-7
Como papá tomé hace unos años el liderazgo espiritual de mi hogar, hace cinco años realizamos una reunión que llamamos el «altar familiar», es un tiempo muy precioso, que dirijo y lidero. Lo hacemos todos los fines de semana, normalmente los sábados, ya que es un día de descanso en el que por lo general estamos todos en casa y hacemos lo siguiente: Acción de gracias: Tenemos claro que debemos enseñar a nuestra familia a ser agradecidos, por esta razón tomamos un tiempo de agradecimiento a Dios, compartimos lo vivido la semana que esta por terminar y damos gracias a Dios por estar vivos, por estar unidos, por haber podido cubrir nuestras necesidades y por todo lo que cada uno quiera agradecer; así mismo, ponemos en manos de Dios la semana
143
Gerencia Estratégica en el Hogar siguiente, cantamos algunas canciones de alabanza y adoración, que nos lleven a acercarnos más a la presencia de Dios. Sabiduría: Es el tiempo en que unidos como familia leemos, meditamos y aprendemos de las enseñanzas de la Biblia, vemos como podemos aplicarla a nuestro diario vivir, esto nos enseña a ser una familia temerosa de Dios. «El principio de la sabiduría es el temor del Señor.» Bendición: Como papá tomo el tiempo para bendecir a mi esposa y a mis hijos, es un tiempo especial. Siempre pensé que esto sólo lo podían hacer las personas que tienen un llamado de Dios o lideres religiosos. La Biblia nos muestra varios casos de bendición de los padres a los hijos, y la importancia de esta, aún los hijos deseaban ser bendecidos por los padres. Es importante que tú como padre, como cabeza de hogar bendigas a tu esposa y a tus hijos, esto trae afirmación a ellos; debes asumir el liderazgo espiritual en tu casa, el impacto que trae esto en la vida de tu familia es impresionante. Te invito a que pruebes hacerlo, experimentarás el mover de Dios en tu hogar como nunca antes. 3. Vacaciones: Los colaboradores de una empresa necesitan vacaciones, lo mismo sucede en la familia. Hoy en día somos absorbidos totalmente por el trabajo y nos olvidamos del descanso que necesitamos. Debemos planear una fecha para vacaciones, un tiempo de reposo para compartir, donde se pueda romper la rutina y renovar nuevas fuerzas para seguir en la tarea de cumplir la visión definida en familia. Es importante dentro del plan anual incluir las vacaciones
144
Recursos y no olvidar colocar este rubro en el presupuesto de gastos, aunque en verdad no es un gasto, es una gran inversión. 4. Salarios: Me refiero a la manera en que repartes la mesada para tus hijos, ya sea semanal o quincenalmente, cómo se hace esta distribución y que direccionamiento das, para que ellos aprendan a administrar su propio dinero. 5. Premios o bonos de cumplimento: Las empresas tienen mecanismos de motivación con sus colaboradores, igualmente la familia debe buscar estímulos para cada uno de sus integrantes. Quiero compartir la forma como lo hemos hecho en nuestro hogar: 1. En el comité semanal de gerencia llamado por nosotros «Altar Familiar» en la parte de sabiduría que expliqué anteriormente, siempre tratamos un tema en especial que puede contener varias secciones, al final de este estudio, hacemos una graduación en casa, entrego un diploma por su dedicación y perseverancia a cada uno de los integrantes de la familia, incluyendo a mi hijo de dos años aunque tal vez no haya entendido mucho el tema tratado. Mis hijos y mi esposa hoy tienen algunos de sus diplomas enmarcados y puestos en el estudio de la casa. Esta es una manera de afirmar e impactar la vida tu familia. 2. En la evaluación de objetivos anuales a fin de año, existen premios para quienes hayan logrado sus metas, estos son tangibles; puede ser cierta cantidad de dinero, un viaje o algo que mi esposa y mis hijos deseen. Ese día terminamos con una actividad de recreación familiar.
145
Gerencia Estratégica en el Hogar Es importante recordar que las acciones que desarrolles son directamente proporcionales al cumplimento del propósito y al impacto en el futuro de cada miembro de tu familia, como padre debes asumir el rol de la administración de tu hogar.
146
Recursos
DEFINAMOS NUESTROS ROLES Y EMPECEMOS NUESTRAS REUNIONES FAMILIARES Lo único que necesitas al igual que los anteriores pasos es: 1. Una tarde (puede ser un fin de semana) en la que toda la familia esté reunida. 2. Informar el objetivo de la reunión. 3. Papel y lápiz para cada unos de los miembros de la familia. 4. Existen algunas reglas a tener en cuenta:
√ Debe haber un moderador, puede ser alguno de los padres. √ Todos tienen derecho a participar y opinar, desde el más pequeño hasta el mayor. √ Todos los comentarios y conceptos son validos, no se puede llegar a destruir un concepto o expresión de alguno de los miembros de la familia, pues esto puede hacer que ya no hable más y no quiera participar. √ Todas las respuestas a las preguntas que se hagan y sus reflexiones deberán quedar anotadas en una hoja en común. Acciones a desarrollar para definir los recursos: Cada uno de los miembros de la familia debe hacer una lista de sus necesidades: físicas, tecnológicas, financieras y humanas, que son de apoyo para cumplir los objetivos.
√ Colocarlas en una lista común y entre todos definan prioridades.
147
Gerencia Estratégica en el Hogar √ Asignen un valor determinado y conversen acerca de lo que se necesitaría para obtener estos recursos. √ Escriban sus ingresos y egresos con sus inversiones, sumen y resten, obtendrán la disponibilidad con la que cuentan. Acciones para definir tus reuniones familiares. Define la fecha y hora más adecuada para todos, donde puedan reunirse.
√ Define temas para compartir. Yo llamo a esta reuniones «Altar familiar» pues también es un tiempo para sembrar principios (Siempre tengo una Biblia en la mano para el desarrollo de esta capacitación) es el mejor libro para aprender principios básicos y enseñar reglas y normas de comportamiento que nos lleven a ser exitosos. √ Pídele a Dios que te guíe y te ayude en el desarrollo de las reuniones. √ Puedes empezar leyendo un proverbio bíblico y pedir que cada uno comparta como lo pueden aplicar en su vida personal, en la comunidad y en cada momento de la vida. Este puede ser un buen inicio. Como organizar las actividades familiares. En este capítulo hablamos del marketing familiar, vimos la importancia de identificar qué nos gusta como familia, cuáles son nuestras expectativas, cómo poder sembrar en el corazón y mente de nuestro cónyuge y nuestros hijos recuerdos especiales. Para desarrollar un buen marketing familiar debes hacer lo siguiente:
148
Recursos √ Has una lista de actividades que sabes que les gusta hacer en familia, que dejarán una enseñanza y un buen recuerdo en ellos. √ Reúne a tu familia y diles que enriquezcan esta lista, definan fechas y recursos para ponerlas en práctica. Nota importante: Reflexiona:
√ ¿Qué estas sembrando en tu familia? √ ¿Qué actitudes debes corregir o, empezar a tener para ver un cambio en tu hogar? √ ¿Qué hábitos debo cambiar? √ ¿Qué nuevos hábitos debo empezar a desarrollar? √ ¿Cómo me ven mis hijos y mi cónyuge? √ ¿Qué debo hacer para convertirme en el líder que guíe a mi familia a un futuro mejor? √ ¿Cómo está mi vida espiritual y la de mi familia? √ ¿Es el momento de conectarme a la fuente de la visión (Dios)? ¿QUÉ APRENDIMOS?
_____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ 149
Recursos en el Hogar Gerencia Estratégica
Ejemplo:
150
Recursos
151
Recursos en el Hogar Gerencia Estratégica
_____________________________________________________________________________________________________________
152
Recursos A medida que avanzamos en este proceso suceden cambios tanto internos como externos, en donde las mejores estrategias formuladas y ejecutadas en familia pueden volverse obsoletas, por lo que es importante que nosotros como padres estemos constantemente evaluando y dando seguimiento a las estrategias definidas
III. Evaluación
Si usted quiere dejar un legado en su familia, en su comunidad, en su país, en el mundo, usted debe cambiar el papel de liderazgo que estaba realizando y tiene que convertirlo en el de mentor, instructor, maestro, guía y animador»
8 Evaluación DOFA A medida que avanzamos en este proceso apasionante con nuestra familia empezamos a encontrar que en este mundo globalizado las cosas cambian muy rápido, así mismo interna y externamente en el hogar muchas cosas pueden estar cambiando, por esta razón, es conveniente revisar periódicamente parte de la formulación estratégica que desarrollamos en una primera fase a través de una evaluación de la matriz familiar DOFA. Recomiendo estar revisando semestralmente esta matriz, aun que a medida que avanzas puedes ir identificando cual es el momento preciso para esto, puedes hacerlo en una reunión de junta directiva familiar. Para este análisis es indispensable tener a mano la matriz DOFA realizada en la formulación y hacer las siguientes preguntas:
√ ¿Las fortalezas (internas) que se identificaron al inicio siguen siendo fortalezas? √ ¿Han aparecido nuevas fortalezas (internas), cuáles son? √ ¿Las debilidades (internas) identificadas al inicio, siguen siendo debilidades, han desaparecido o se han vuelto fortalezas? 159
Gerencia Estratégica en el Hogar √ ¿Han aparecido nuevas debilidades, cuáles son? √ ¿Las oportunidades (externas) identificadas al inicio, continúan? √ ¿Las oportunidades han sido aprovechadas? √ ¿Se han presentado nuevas oportunidades, cuáles son? √ ¿Las amenazas (externas) identificadas al inicio, continúan? √ De ser positiva la anterior respuesta ¿Qué acciones se han tomado para acabarlas? √ ¿Existen nuevas amenazas (externas) cuáles son? Al responder estas preguntas y evaluar su impacto en el desarrollo del plan familiar, será preciso desarrollar una nueva matriz familiar DOFA, evaluar las estrategias definidas, redireccionar el rumbo y hacer las medidas correctivas del caso. La continua revisión de esta matriz evitará correr riesgos que posiblemente se presenten por los cambios internos o externos, que pueden influir «Del buen seguimiento a en el cumplimiento de la misión y visión familiar.
la matriz DOFA familiar dependerá, en gran parte, el logro del cumplimiento de las estrategias definidas»
160
La elaboración de esta matriz DOFA familiar exige ser consientes de la realidad que se vive en el momento de hacerla, no se puede especular a cerca de cómo se quiere ser o estar.
Evaluación DOFA
¿Y CÓMO VAMOS? Es muy importante, como lo dijimos en el capítulo anterior, evaluar y hacer seguimiento al proceso en desarrollo, es primordial tomar tiempo en familia para observar los cambios en las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Esta reunión de evaluación se puede hacer semestral o anualmente. A continuación una guía para el desarrollo de la reunión:
√ Toma la lista de las fortalezas que habían definido, revísenla y fíjense si siguen siendo fortalezas, recuerda que las fortalezas son internas √ Has una lista de nuevas fortalezas que tengan e intégrenlas a las otras. √ Toma la lista de debilidades que habían definido, discutan si ya se han convertido en fortalezas, evalúen aquellas que no tuvieron cambio, analicen el por qué y cómo pueden volverlas fortalezas. √ ¿Detectaron nuevas debilidades? escríbanlas y definan acciones para convertirlas en fortalezas. √ Toma la lista de oportunidades y discutan que tan bien fueron aprovechadas. √ Si hay nuevas oportunidades escríbanlas y hablen de cómo poder aprovecharlas. Definan un plan. √ Evalúen las amenazas que detectaron al inicio, si se volvieron oportunidades, determinen las acciones a tomar. √ Si hay nuevas amenazas, escríbanlas y definan como actuar ante ellas.
161
Gerencia Estratégica en el Hogar El realizar este proceso, da como resultado la creación de nuevas políticas y nuevas acciones (estrategias) que generen cambio en aquellas variables que no lo tuvieron. ¿COMO VAMOS?
_____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ 162
«Hay tres clases de compañías: aquellas que hacen que las cosas ocurran, aquellas que esperan que las cosas ocurran y aquellas que se sorprenden por lo que ha ocurrido» Anónimo «Hay tres clases de padres: aquellos que hacen que las cosas ocurran, aquellos que esperan que las cosas ocurran y aquellas que se sorprenden por lo que ha ocurrido»
9 Evaluación de metas trazadas Las empresas hacen seguimientos a las metas trazadas, con el ánimo de poder redireccionar algunas y tomar los correctivos si algo no está funcionando bien. La familia debe desarrollar un plan de seguimiento donde pueda evaluar las metas trazadas que los llevaran al cumplimiento de los objetivos anuales definidos. Las reuniones mensuales de seguimiento a las metas son casi que obligatorias tanto en la empresa como en la familia. Con mi familia hemos instituido que el primer sábado de cada mes, luego de nuestro comité de gerencia familiar «altar familiar», revisamos y proyectamos nuestras metas. Las primeras en ser evaluadas son las mías, por ser el papá, luego sigue mi esposa y luego comenzamos por los hijos del mayor al menor. Analizamos a nivel personal y grupal, las metas definidas en el área espiritual, económica, profesional y familiar, colocamos en color verde lo que se va cumpliendo y de rojo lo que está pendiente. Es tan divertido y agradable sentarse en familia a hacer lo que muchas veces se hace en la empresa, pero en este caso, en un ambiente totalmente diferente y con las personas que más amas. Es satisfactorio ver como tus hijos
165
Gerencia Estratégica en el Hogar se esfuerzan por alcanzar y cumplir las metas claras y realistas que ellos mismos se han trazado delante de toda la familia, es todo un desafío enseñarles que ante los obstáculos y dificultades «SI SE PUEDE». Si no deseas que tu familia termine donde no quieres, «Cuando tu familia como líder debes estar atento desvía los ojos de las a realizar seguimiento metas definidas, tu mensual a las metas definidas, orientar y dar el apoyo familia termina donde necesario a tu familia, para el no quiere estar.» cumplimiento de estas. Debes convertirte en un motivador que aliente a tu familia ante una meta no cumplida, como líder debes apoyar y orientar en la consecución de esta. Preguntarse lo siguiente puede ayudarles: ¿Por qué creen que no pudimos llegar? ¿Cuáles fueron los obstáculos? ¿Qué nos hizo falta? ¿Cómo podemos cumplirla? En conclusión, en esta etapa se mide el desempeño que tuvo la familia en el desarrollo del plan familiar. Es muy importante dar gracias a Dios por el cumplimiento de las metas y colocar la familia en manos de Dios para el cumplimiento de las metas del siguiente mes. Veamos la figura 4 (Muestra cuadro que hacemos con evaluación de Metas)
166
Evaluación de metas trazadas
¿Y CÓMO VAMOS CON NUESTROS OBJETIVOS? Que importante es revisar y hacer seguimiento a lo que nos propusimos hacer individualmente y como familia. Este seguimiento se hace para reorientar, no para regañar o hacer pasar un mal rato. La revisión periódica, tiene que ver con el tipo de objetivos y tiempos que se han definido. Nosotros lo hacemos bimensualmente y al finalizar el año. Ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
√ Reúnanse y expongan los diferentes objetivos definidos por cada uno de los miembros de la familia. √ Cada uno de los responsables del objetivo, explica como va, si cumplió o que le falta para llegar a su meta. √ En el caso de tener objetivos no cumplidos, recuerda motivar y apoyar con preguntas como ¿Por qué crees que no has podido cumplir? ¿Te podemos ayudar en algo para que puedas lograrlo? ¿Te faltó algún recurso para poder cumplir? √ No olvides felicitar y motivar por el cumplimiento de las metas.
167
«Marketing es el conjunto de actividades encaminadas a satisfacer las necesidades del consumidor a través de productos o servicios, proporcionándole beneficios económicos a la empresa.» «Marketing familiar es el conjunto de actividades encaminadas a satisfacer las necesidades de los miembros de la familia a través de prestación de servicios, proporcionándole beneficios a cada uno de los miembros y a la comunidad en la que vivimos»
10 Medidas Correctivas Cuando se haya revisado el DOFA familiar y los objetivos, será inevitable tomar algunas medidas que ayuden a enderezar el rumbo y que alineen las acciones con la visión definida, a esto lo llamamos medidas correctivas. Se pueden dar por cambios producidos a nivel interno o externo, puede ser un cambio de trabajo, un nuevo ingreso, un nuevo acontecimiento que se presentó en el país, entre otros; estos llevan a tomar medidas correctivas para no perder el norte como familia. Depende de cada familia y como se estén dando los cambios respecto a lo planeado en una primera instancia, se tomarán medidas correctivas en: 1. Redefinición de objetivos y nuevos objetivos. 2. Nuevas políticas familiares. 3. Nuevas estrategias. 4. Nueva estructura familiar por la llegada de un nuevo miembro. 5. Nuevo presupuesto de ingresos y gastos. 6. Nuevas inversiones. 7. Venta de activos.
171
Gerencia Estratégica en el Hogar Como gerente y líder, al tener definidas las correcciones debes comunicar y hacer entender a tu familia el por que de estos cambios; esto generará nuevos compromisos y ayudarán a la familia a corregir el rumbo. Las medidas correctivas tomadas a tiempo hacen que el futuro sea mejor, además ayuda a tener una familia que cumpla con el verdadero propósito para la cual fue creada. Tomar las medidas correctivas necesarias puede evitar disfuncionalidades en el hogar, como el divorcio, adicciones como el alcohol y las drogas, entre otras. Estas medidas te pondrán en alerta cuando algo aparentemente «pasajero» se convierta en reiterativo.
172
Medidas Correctivas
REORIENTEMOS A NUESTRA FAMILIA Que importante es hacer un PARE en el camino para reflexionar en cuanto a las decisiones tomadas. Piensa por un momento en un técnico de futbol, durante el partido tiene un receso antes del segundo tiempo, para hacer correcciones, reorientar a su equipo y poder ganar. La familia debe tener un momento para ver cómo va y que medidas correctivas tomar. A diario estamos orientando a nuestra familia y dando ejemplo con nuestras acciones, pero es importante tener una reunión periódica para revisar objetivos, resultados y tomar medidas correctivas.
√ Recuerda tener un tiempo en familia para esto. √ Papel y lápiz de forma para escribir cada conclusión. √ En el momento que cada uno de los integrantes de la familia exponga los resultados de sus estrategias, se deberá redireccionar si es necesario, para poder cumplir el objetivo definido.
173
IV. Responsabilidad Social
«Responsabilidad Social: Es la responsabilidad que tienen las personas, instituciones y empresas para promover el bienestar de la sociedad en conjunto (local o global)» «Responsabilidad Social: Es la responsabilidad que tiene las familias para promover el bienestar de su comunidad, ciudad y país»
11 Responsabilidad Social Hoy en día ha tomado relevancia la responsabilidad social empresarial, es la responsabilidad que tienen las empresas con la comunidad, empieza desde los productos y servicios que ofrecen, hasta llegar a desarrollar obras sociales que beneficien a la comunidad en general. Las empresas se han dado cuenta de la gran responsabilidad que tienen en el mercado en el que operan y cómo pueden llegar a influir en determinado momento en la sociedad. ¿Dónde esta la responsabilidad social como ciudadanos, cómo padres, y cómo familia? Esta es básica, primordial y debe ser liderada por los padres. Si queremos cambiar nuestro país, si queremos que no haya jóvenes perdiéndose y muriendo a causa del VIH, perdiéndose en la droga, el alcohol, la pornografía y llegando al suicidio; si queremos que la familia retome el lugar que nunca debió dejar y que recupere su relevancia, debe volver a ser la base firme y sólida de la sociedad. Entonces veremos el cambio y podremos dejar a las futuras generaciones naciones diferentes, donde nuestros nietos, y el resto de generaciones nos recuerden por un buen legado, por dejarles un mundo basado en principios y valores cristianos, que no nos recuerden como una
179
Gerencia Estratégica en el Hogar generación que dejó agrietar y corromper la base fundamental de toda sociedad y lo más sagrado que Dios instituyó hace miles de años: «LA FAMILIA». En su breve paso por la tierra Jesús dijo: «amarás a tu prójimo como a ti mismo». En este sencillo principio de vida empieza la responsabilidad social; por eso debemos enseñar a nuestra familia la responsabilidad que tenemos en casa de ser ejemplo de amor y servicio con nuestros semejantes, a tener un corazón dispuesto para ayudar a otros y a servir a nuestro país en el lugar que estemos. Un ejemplo de amor y servicio lo vemos en la madre Teresa de Calcuta esta gran mujer sirvió y ayudó a muchos, lo pudo hacer porque en su corazón había amor. Al igual que ella, cuando hay amor en ti, lo reflejas y entregas. Por eso la responsabilidad social familiar, se refleja en el amor del esposo a la esposa y en su trato hacia ella como a vaso frágil, en el amor y respeto de la esposa al esposo, en las muestras de amor de los padres a los hijos y viceversa, en el amor entre hermanos y en reflejar este estilo de vida a la comunidad. Así mismo cuando existe amor, la consecuencia será el respeto, la bondad, la ética, la honestidad, la integridad, la gentileza, y la mansedumbre. Al concluir con este tema te digo: Adelante, tú puedes, sé parte de este cambio, no importa lo que hayas vivido atrás, no importa los errores que hayas cometido, tú puedes iniciar de nuevo, nunca es tarde para reconstruir la familia, lo único es querer hacerlo, tener un corazón dispuesto y lo lograrás.
180
Responsabilidad Social
¿Y CÓMO PODEMOS SER DE AYUDA? Creo que las acciones que definamos como responsabilidad social familiar, debemos dejarlas colocadas en nuestros objetivos familiares, así le podremos dar un buen seguimiento. Para precisar la responsabilidad social familiar, responde estas preguntas y escribe sus respuestas:
•
¿Cómo podemos ayudar en el barrio donde vivimos?
•
¿Qué necesitamos para hacerlo?
•
¿Cómo podremos impactar en nuestro entorno?
•
¿Deberíamos ingresar a alguna organización de ayuda?
•
¿Deberíamos destinar algo del presupuesto para una obra de beneficencia?
•
¿Qué haremos para bendecir a otra familia?
181
Palabras a Los Padres Tienes en tus manos un sueño hecho realidad. El hacer este libro es el cumplimiento del sueño que teníamos con mi esposa de poder dar una herramienta práctica a los padres, para construir hogares con bases firmes y como consecuencia familias que impacten sus naciones. Me pregunté durante varios años de mi vida como ejecutivo en empresas donde trabajé, si un modelo de gerencia estratégica aplicado en forma eficiente daba resultado, ¿Por qué no aplicar este modelo a mi familia, si tengo el mejor equipo que Dios me haya podido dar: mi esposa y mis hijos? Comencé a recopilar información, experiencias con amigos, ejecutivos de otras compañías, familias y mi experiencia propia al montar un piloto de plan estratégico familiar en mi casa, desde hace cuatro años. Te puedo decir que hemos tenido que saltar grandes obstáculos, no ha sido fácil y sobre la marcha hemos podido aprender muchas cosas, pero lo más importante ha sido comprobar que el modelo da resultado. Hemos encontrado con mi esposa el propósito que Dios tiene para nuestros hijos y nuestras generaciones, ellos servirán a nuestro país y a otras naciones.
183
Gerencia Estratégica en el Hogar Ya que acabas de terminar este libro, quiero animarte a que lo intentes, ¡Si se puede! Si yo pude, si mi esposa pudo, si mis hijos lo han asimilado muy bien, entonces, ¡Tú también puedes! No dejes de reunirte con tu familia y buscar el propósito de ella, no dejes de crear tu misión y visión familiar, de desarrollar tu DOFA y tus factores claves de éxito, de crear tus políticas familiares, de definir tus objetivos espirituales, profesionales, económicos y familiares, no dejes de definir tus estrategias. Recuerda, siempre tener una estructura familiar donde sean claros los roles y los niveles de autoridad, nunca dejes de estar realizando una constante evaluación de tus objetivos y estar pendientes de cambios en tus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades; por favor nunca olvides tomar las medidas correctivas y recuerda que «Si los padres no enseñamos a nuestros hijos, a nuestros hijos les enseñará el mundo» Prueba, empieza, reúne a tu familia y sé que nunca lo dejaras de hacer, ¿Sabes por qué? Porque es tan emocionante y apasionante este proceso, que nunca querrás dejar de «GERENCIAR TU HOGAR.»
184
Palabras a Los Padres
REFLEXIONES Has una autoevaluación de tu vida y la de tu familia. Sólo responde «SI o NO», no hay términos medios. 1. ¿Eres un hombre temeroso de Dios?————— 2. ¿Tu familia es temerosa de Dios?————— 3. ¿Estás alejado/a de Dios? —————— 4. ¿Tu familia esta alejada de Dios?—————— 5. ¿Estás viviendo en tu hogar, en tu trabajo y en tu comunidad bajo principios definidos por Dios?—— 6. ¿Junto con tu cónyuge y tus hijos, tienen claro el propósito para el cuál fueron creados?—————7. ¿Existen en tu casa problemas de alcohol? ————— 8. ¿Existen en tu casa problemas de drogas?————— 9. ¿Existen en tu casa problemas de pornografía?——— 10. ¿Existe alguna otra adicción en tu hogar? ¿Cuál?—— 11. ¿Estas viviendo en tu hogar con principios cristianos? ———12. ¿El trabajo te tiene absorbido de tal forma que tu familia te reclama más atención?——————13. ¿En tu casa la tecnología (televisión, internet, X-box y otros) ha desplazado la comunicación en tu hogar? ———— 14. ¿Consideras que la relación con tu cónyuge es excelente? ————15. ¿Consideras que la relación con tus hijos es excelente? ————-
185
Gerencia Estratégica en el Hogar Esta pregunta contéstala en no más de cuatro palabras 16. Si le preguntáramos a tu familia que opina de ti, ¿Qué dirían?
El contestar estas preguntas en forma «positiva o negativa» te harán reflexionar si quieres seguir por ese camino o si definitivamente necesitas un cambio en el rumbo que estás llevando con tu familia. De acuerdo a las repuesta sabrás si es el momento de «Gerenciar tu Hogar» Después de haber contestado, analiza las respuestas que diste a las 5 primeras preguntas. Encontrarás las primeras acciones que deberás emprender para lograr un cambio en tu vida y la de tu familia. Firmando nuestro contrato
186
Palabras a Los Padres
187
Gerencia Estratégica en el Hogar
188
Palabras a Los Padres
189
Si después de haber leido este libro ha tomado la decisión de gerenciar su hogar, firme este contrato anexo con su pareja