Fluidos y Máquinas HidráulicasDescripción completa
Fuerzas sobre superficies sumergidas (Monografía)Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
mecanica de fluidos
FUERZAS SUMERGIDASDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
FUERZAS SOBRE COMPUERTASDescripción completa
Mecánica EstructuralDescripción completa
Descripción completa
Descripción: informe de laboratorio
Fuerzas Sobre Superficies Planas,
José Ingenieros autor del texto “Las Fuerzas Morales”, explica que, para alcanzar la justicia social en la América Latina, es necesario que los jóvenes de la Nueva Generación se involucren e…Descripción completa
Descripción: Fuerzas sobre superficies cuervas sumergidas. Mecanica de los Fluidos
Unidad 4b.- Fuerzas sobre Áreas Curvas Sumergidas.
Carlos Matos
Saludos a todos/as En la clase anterior trabajamos con las fuerzas sobre áreas planas sumergidas vimos como se calcula esta fuerza, su magnitud, la dirección y la línea de acción de estas fuerzas. En esta unidad trabajaremos en el cálculo de las fuerzas que actúan sobre superficies curvas que están sumergidas. Recordemos que la fuerza que ejerce un fluido en reposo sobre la superficie que lo contiene es normal a esa superficie en el punto de contacto. ¿Por qué se requiere calcular las fuerzas? Como parte del diseño de algunas superficies que se encuentran sumergidas es necesario conocer la resistencia a las fuerzas actuantes (hidrostática). Se requiere entonces determinar la magnitud, dirección y localización de las fuerzas sobre el área. Para una superficie curva sumergida, la determinación de la fuerza resultante es más complicada en virtud de que es común que se necesite la integración de las fuerzas de presión que cambian de dirección a lo largo de la superficie curva. La manera más fácil es determinar las componentes horizontal y vertical de esta fuerza FH y FV por separado. La fuerza resultante actuando sobre una superficie curva se descompone en una componente horizontal y una vertical. El punto de aplicación de la fuerza resultante sobre una superficie curva puede obtenerse sumando vectorialmente las fuerzas horizontales y verticales. En esta unidad trataremos tres casos que se pueden presentar en la realidad que son los siguientes:
Fuerzas sobre áreas curvas con fluidos por encima de ellas Fuerzas sobre áreas curvas con fluidos por debajo de ellas Fuerzas sobre áreas curvas con fluidos por encima y por debajo de ellas
Fuerzas sobre Áreas curvas con fluidos por encima Una manera de visualizar el sistema de fuerza total involucrada es aislar el volumen de fluido que está directamente arriba de la superficie de interés. A. Componente Horizontal La componente horizontal de la fuerza actuante sobre una superficie curva es igual a la fuerza resultante aplicada sobre la proyección vertical del área curva.
FH Fuerzas Dirección horizontal
F1 es la fuerza resultante sobre la parte vertical izquierda y se analiza igual que las paredes verticales medida hasta una profundidad h. F2a es la fuerza resultante sobre la pared vertical derecha y se analiza igual que las paredes verticales medidas hasta una profundidad h. En este sistema F1 F2a ; por tanto no hacen ningún efecto (se contra restan). F2b es la fuerza que actúa sobre la parte derecha, en el área proyectada por la superficie curva en el plano vertical. La magnitud de F2b ; se encuentra bajo el mismo procedimiento desarrollado para superficies planas. F2a f hC A FH H C es la profundidad del centroide del área proyectada, para nuestro análisis el área proyectada es un rectángulo. hC h
s 2
Area A s w
Donde: s es la altura de la proyección de la superficie curva w es la profundidad o ángulo del área proyectada Entonces s s FH F2 a f A(h ) f s w(h ) F2b 2 2
Línea de acción o ubicación de fuerza horizontal FH hp hC
IC (1) ; hC A
hp hC
IC hC A
Sin embargo para el área proyectada que es un rectángulo, el momento de inercia es
ws 3 IC 12 Entonces sustituyendo en la ecuación (1) tenemos
ws 3 12 hp hC hC w s
B. Componente vertical La componente vertical de la fuerza actuante sobre una superficie curva es igual al peso de la columna de agua actuando sobre el área curva. FV fuerzasen dirección vertical
Hacia abajo solo actúa el peso del fluido y hacia arriba solo la componente vertical FV FV Wf f V f f A w Donde
FV Fuerza vertical W f Peso del fluido
V f Volumen del fluido sobre area curva A Area sobre superficie curva
w Longitud area curva
Línea de acción o ubicación de fuerza Vertical FV La fuerza vertical actúa hacia arriba a través del centroide del volumen. La ubicación del centroide se hace por medio de la técnica de Área Compuesta. _
_
A . X 1 A2 . X 2 XC 1 A1 A2 _
_
X C Ubicación del centroide del area compuesta _
X1 Ubicación del centroide del area 1 (rectangulo) _
X 2 Ubicación del centroide del area 2 (Cuarto de circulo)
Estos datos se encuentran en el apéndice
Fuerza resultante FR La fuerza resultante sobre una superficie curva puede obtenerse sumando vectorialmente las fuerzas horizontales y verticales. FR FH 2 FV 2
La fuerza resultante actúa en un ángulo V en relación con la horizontal en dirección tal que su línea de acción pasa por el centro de curvatura de la superficie
tan 1
FV FH
En la sección Archivos del aula les hemos colocado un archivo donde les resumimos un Procedimiento General para el Cálculo de la Fuerza Resultante sobre Superficie curvas Sumergida.Allí encontraran un procedimiento detallado paso a paso que se aplica a problemas que tienen que ver con áreas curvas, sumergidas en un fluido
ACTIVIDADES Para concluir con este tema en lo relativo a fuerzas sobre áreas curvas sumergidas les recomendamos realizar las siguientes actividades:
1.
La primera actividad que deben hacer es descargar y leer con atención la Unidad 4 2. Descargar y resolver los ejercicios de prácticas unidad #4 asignados para esta unidad. 3. Enviar por el correo interno los ejercicios resueltos 4. Deliberar sobre situaciones reales en que se aplican los temas tratados en esta unidad sobre áreas curvas sumergidas. Exponer sus reflexiones en el foro habilitado para discutir al respecto en esta materia. FECHA DE ENTREGA Todas estas actividades deben completarse en la semana que finaliza el viernes 9 de Abril
Pueden enviar por el correo interno las dudas, y/o cualquier pregunta que necesiten para resolver los ejercicios de prácticas asignados.