Foto-relato y reflexión Sobre una situación problemática relacionada con la ética ciudadana en mi comunidad
Maria Isabel Ramos Scarpetta Código: 1084899678
Tutor: Luis Fernando Amaya Grupo: 40002_458
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Ética 02 de octubre /2017
1. FOTO-RELATO Y REFLEXION EL DESPLAZAMIENTO EN E NORTE DEL BARRIO LIMONAR
Descripción del lugar: El barrio el Limonar se encuentra en el departamento del Huila, al sur de la ciudad de Neiva, pertenece a la comuna 6, sobre la margen del rio del oro, fue fundado aproximadamente hace 30 años, con la urbanización de pro-Huila en ese entonces, fueron construidas 620 casas, adjudicadas o entregadas a familias de estrato 2 con capacidad de pago pues fueron canceladas por medio del banco hipotecario de esta época. Ya su mayoría fueron canceladas, y otras fueron vendidas pues con el crecimiento de la ciudad muchos se cambiaron de barrio, actual mente el barrio aumento su construcción en un 80% de lo que inicio. Actual mente cuenta con un asentamiento en la parte norte del barrio sobre la orilla del rio del oro, donde viven aproximadamente unas 200 familias, con múltiples situaciones, en especial lo que abordaremos en este foto—relato como es la situación de desplazamiento, motivo por el cual se ha desencadenado una gran situaciones de problemas en la ciudadanía, como la delincuencia. Fecha: Elaboración del foto-relato 07 de octubre /2017.
Relato: Hace
aproximadamente
unos
cuatro
años se
comenzó
a crear
uno
asentamientos en la parte norte del barrio el Limonar, comenzó con unas 20 familias y ya a esta fecha ya son más de 200 las familias que habitan en esta zona de riesgo. Esto es debido a la situación de desplazamiento que
comenzaron a vivir estas primeras familias, luego al pasar del tiempo, comenzaron a llegar otras familias con condiciones diferentes que comenzaron por llamarlo así los problemas como los de delincuencia y drogas. El barrio pasó de ser un buen lugar para vivir, a un lugar desprestigiado por estas zonas, debido a esto muchos vendieron sus propiedades y se fueron a otros barrios. Debido a la inseguridad que se presenta actualmente, las personas desplazadas, no
han podido recibir la ayuda adecuada y la importancia
necesaria, ya que se mezcla esta otra problemática social, haciéndolos ver como no deseados para la sociedad, excluidos de sus derechos como ciudadanos, y parte de esta ciudad. Vivimos en un barrio donde no nos preocupamos por los demás, donde no sabemos ni quien es el vecino, donde nos hacemos los ciegos y no aportamos nada a las problemáticas cercanas, solo vemos lo malo, pero no hacemos nada para ser parte de esta solución, si quizás nos preocupáramos por estas familias y creáramos planes donde los involucremos de una manera activa, quizás así podemos mejorar esta situación de desplazamiento. Donde pasa a ser un problema mayor, pue debido a la falta de oportunidades laborales, se ve esta problemática, lo cual desencadena un sin número de actuaciones no adecuadas para la comunidad. Durante los procesos electorales vemos que los políticos que hacen parte del estado, por ambición a un voto, realizan una cantidad de promesas que ellos saben que no pueden cumplir, y compra la conciencia de unos ciudadanos hambrientos de oportunidades y dinero para llevar a sus hogares y de esta forma dar una mejor calidad de vida a sus familias. Hoy después de pasar las elecciones vemos que el panorama es más desolador y más grave a un convirtiendo esta problemática de desplazamiento y
delincuencia en un problema que no pareciera acabar, solo si se contara con un adecuado manejo del recurso del estado esto no se presentaría en las ciudades y seriamos ejemplo de ciudades que se preocupan por el otro y que hacen del otro parte de su vida. Panorámica del barrio el limonar: Esta es la panorámica más ata que se nota del barrio, es en la entrada del limonar por la entrada de la vía al Caguan, por la parte de atrás de la iglesia, es un barrio muy arborizado lo cual no permite ver casi sus vivienda.
Sitio emblemático del barrio el Limonar: Esta es la iglesia del barrio del limonar, se llama Parroquia del Divino Niño El limonar, fue fundada aproximadamente en el año 1996, con los aportes de todos los fieles, y actividades de la comunidad, junto con ayudas económicas de benefactores.
Fotos relacionadas con la problemática:
Estas son fotos toma al asentamiento la primavera de la comunidad del limonar, ubicado en la orilla del rio del oro, en la parte norte del barrio. Donde viven más de 200 familias en extrema pobreza, son servicios, ni garantía de sus derechos, como a un trabajo y vida digna.
REFLEXION -
¿A la luz de los contenidos vistos hasta el momento, cuál es el problema que se identifica en el foto-relato? El desplazamiento de algunas familias, las cuales no cuentan con los derechos mínimos de salud, educación, trabajo y vida digna.
-
¿Tiene este problema alguna relación con la ética ciudadana?
Si claro, ya que son personas con derechos y deberes, que hacen parte de una ciudadanía, para ser felices, y son parte del estado del cual somos llamados a vivir en comunidad y en paz. -
Por qué considera que el evento o situación relatada se relaciona con la Ética Ciudadana. Porque estamos hablando de personas, seres vivos, con derechos, los cuales son violados, sin tenerlos en cuenta, ellos son el otro del que hablamos tanto; por esta razón y su desplazamiento son personas que no tenemos en cuenta, y abandonamos, esta no es la solución.
-
¿Qué sentimientos, valores y actitudes éticas ciudadanas de la comunidad se evidencian (o no se evidencian) en la experiencia relatada? Sí, hay sentimientos de culpabilidad, por no ayudar a los otros, pues están tan cerca, y a veces ignorarlos, por excluirlos de nuestra sociedad, la cual hacen parte; también culpa por no saber elegir los dirigentes que en momentos nos hunden más en el fango de la indiferencia.
-
¿Cómo se ha afectado (de manera positiva y/o negativa) a la comunidad? De manera negativa, pues se afecta porque al ser indiferentes ante esta realidad, solo estamos aumentando esta problemática, además han llegado personas que no son desplazadas y llegan con intenciones de aprovechar la situación y se dedican a la delincuencia, al expendio de drogas y demás; trayendo más problemas que soluciones, y positivo, porque nos recuerda que no debemos ser indiferentes a estas situaciones que se presentan en nuestra comunidad.
-
¿Se vulneran algunos derechos individuales y/o colectivos? ¿Cuáles? (Consultar sobre los derechos individuales y colectivos) Se vulnera el derecho a la vida digna, a la educación de los niños, a la alimentación, a la oportunidad laboral, a pertenecer a una comunidad, y a ser dirigentes y dirigidos, sus oportunidades son pocas.
-
¿Cuál fue o ha sido la actuación del Estado ante el problema? Por ahora ninguna en concreto, pues en la ciudad hay situaciones más antiguas, y de mayor tiempo, solo han llegado políticos, que se han aprovechado de la situación y de las emociones de los demás para ganar una elección, y luego no vuelven. Algunos se han acogido a algunas programas de la ayudas, como familias en acción y sisben.
-
¿Actúa el Estado conforme a lo que se espera en una sociedad democrática? No, pues en ocasiones los dirigentes, solo se preocupan por monopolizar los bienes, y no por saberlos distribuir, además cuando lo económico prima por encimas del bien común, esto no está conforme a los que debe realmente representar el estado en la sociedad democrática.
-
¿Con qué planteamientos específicos de los autores de los videos, relaciona su evento o experiencia expuesta en el fotorelato? Incluir en la respuesta el momento exacto en que cada autor expone la idea (Del min xx al min xx). En el minuto 3:50 a 7:40 se dice que la democracia nace para luchar contra los males, como la miseria y la ignorancia, por lo que esta situación es una de ellas. En el minuto 12:08 a 12:24 donde se habla de la formación
de las
personas, para reflexionar frente a las situaciones, como en este caso en los desplazados de la comunidad. En el 21:09 a 22:40 donde se habla del desinterés de las políticas actuales, donde la política se ve con muy poco esfuerzo por combatir estas situaciones, por lo que los jóvenes no ven con agrado la política por la visión negativa.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Cortina, A. [sulycastrom]. (2016, abril 23). ¿Qué es y para qué sirve la Ética? [Video]. Recuperado dehttps://www.youtube.com/watch?v=JspFfzuJvec
Antaki, I. (2000). [suly castro]. Hacia una Ética Ciudadana (13 de diciembre de 2016). Recuperado dehttps://www.youtube.com/watch?v=YB3Arr4h4tk&t=56s
Savater, F. [sulycastrom]. (2016). Los enemigos de la democracia en el siglo XXI. Recuperado de https://youtu.be/Rrv0BQjODnU
Llinás, F. (2012) ¿Por qué las reflexiones éticas actuales no responden a la realidad colombiana? Revista Amauta, No. 19, pp. 145.159. Recuperado de http://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/sites/default/files/publicacio nes/Capitulo%2011.pdf
López, R. (2016) ¿Por qué las reflexiones éticas actuales no responden a la realidad colombiana? [OVI] Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9809