III. PROCEDIMIENTO: 1. Implement Implemente e el siguiente siguiente circuito circuito
2. Mida Mida los pun puntos tos de de reposo reposo:: Página 7
Para 4allar los puntos de reposo se tra5a6a en corriente continua- los capacitores se comportan como circuito a5ierto- entonces tenemos el circuito de la fgura% 3perimentalmente se o5tu8o en el la5oratorio%
Va = 9.10 V Vb = 9.20 V Vc = 8.0 V Vcc=1.02V 3. Aplicar una señal de entrada de 1Khz hasta obtener en la salida el máximo sin distorsin: 9a se!al má3ima con la cual se tra5a6ó en el la5oratorio sin o5tener distorsión alguna :ue% Vi=640mV
AV
=
A I
V 0 / V g
Mida :
=
I 0 / I f
!
9os 8alores 4allados en el la5oratorio e3perimentalmente son% 2g;m2 2o;1? =: ;#.@0>? Por lo tanto% Ganancia de 2olta6e%
AV=0.918! Ganancia de Corriente%
AI"1#.13 $. Medir la impedancia de entrada:
Página 7
Z i
=
V g / I f
Con los datos o5tenidos anteriormente 4allaremos la impedancia de entrada e3perimentalmente- esta manera de 4allarla es indirecta porAue podríamos o5tener esta impedancia usando el mBtodo de má3ima trans:erencia de potencia como en el paso siguiente.
% i" 2.$&M' &. (on un potencimetro de 1) * mida la impedancia de salida mediante el m+todo de máxima trans,erencia de potencia. Colocando el potenciómetro al fnal del circuito mediremos la impedancia de salida- para ello utilizamos dos multímetros para o5ser8ar la igualdad de 8olta6es tanto en el potenciómetro como en el circuito totalgarantizando la igualdad de impedancias.
Z 0
=
2&-' -. Mida el ancho de anda encontrado al punto de corte in,erior / superior. Para medir el anc4o de 5anda necesitamos encontrar la :recuencia de corte in:erior superior. e puede tra5a6ar con la ganancia de 8olta6e en :unción de la :recuencia o tam5iBn con el 8olta6e de salida en :unción de la :recuencia- en este caso tra5a6aremos con el segundo caso. Por teoría se sa5e Aue las "recuencias de corte uperior e =n:erior- se dan cuando el 8olta6e es el 70 del 8olta6e de salida. e sa5e Aue% V 0
=
600mV
ntonces las :recuencias de corte superior e in:erior se darán cuando al 8ariar la :recuencia- en la salida midamos un 8alor de% V o= 519 mV
Página 7
V =70 V o
V =353.3 mV
9a :recuencia de corte in:erior la o5tendremos cuando la :recuencia se encuentre por de5a6o de 1,4z- es decir tra5a6aremos con :recuencias peAue!as.
" L #$%&c'&(c)a *& c+%,& )("&%)+%- =2.1/ De la misma manera 4allaremos la :recuencia de corte superior- la cual de5e estar por encima de 1 ,4z.- se tra5a6a con :recuencias altas.
" #$%&c'&(c)a *& c+%,& '&%)+%- =0.!M/
9uego- para o5tener el anc4o de 5anda pedido simplemente 4allaremos la di:erencia entre la :recuencia de corte superior la in:erior%
B 3=" 4 " L B 3=0.@)<7M Ez IV. CUESTIONARIO $INAL
1. C+5a%& ' *a,+ ,&6%)c+ #)("+%5& %&7)+- c+( + +b,&()*+ &( a &&%)&(c)a. Primeramente comparemos los 8alores en los puntos de reposo en el análisis de DC% Datos teóricos% V A
=
9.215V
V B
=
9.228V
V C
=
7.815V
Página 7
Datos e3perimentales%
Va = 9.10 V Vb = 9.20 V Vc = 8.0 V
Para una me6or 8isión 4allaremos el error porcentual%
%error exp eriemental −
V (teorico) V (exp erimental ) −
=
V (teorico)
*100%
V A
Para
% 9.215 9.14 −
%error exp erimental
=
%error exp erimental
=
%error exp erimental
=
%error exp erimental
=
%error exp erimental
=
%error exp erimental
=
−
−
9.215 0.81%
*100%
V B
Para
% −
−
9.228 9.23 −
9.228 0.02%
*100%
V A
Para
% −
−
7.815 8.53 −
7.815 0.09%
*100%
e puede o5ser8ar Aue el margen de error es peAue!o- Auiere decir Aue las mediciones 4ec4as son correctas a Aue se acerca muc4o a los 8alores teóricos.
e o5ser8a Aue la =o ; 0.0@1u? la = i ; 0.00) u? ?i 'ganancia de corriente+ ; =o ( =i ?i ; 0.0@1 u? ( 0.00) u? ?i ; 7.7 Por lo tanto se o5ser8a- Aue la ganancia de corriente 4a disminuido- por ello si se desea disminuir la ganancia de corriente se de5e retirar la R@. Pero si se retira R@ se o5ser8a Aue la ganancia de 8olta6e disminue masH por ello no es mu recomenda5le 4acer esta modifcaciones. i retiramos la C# ; 100 u"%
Página 7
e o5ser8a Aue la ganancia de corriente tam5iBn disminue ?i ; F.<- la ganancia de 8olta6e se mantiene constante.
V. CONCLUSIONES
l 4ec4o de Aue la salida del emisor del transistor de la izAuierda- este conectado a la 5ase del otro transistor 4ace Aue la ganancia de corriente sea muc4o más alta Aue un Inico transistor.
Para medir tanto las impedancias de salida de entradaH no eran tan cercanos a los 4allados teóricamente- esto se de5ió a Aue los potenciómetros eran mu sensi5lesH cuando aplicamos el teorema de la má3ima trans:erencia se midió con el multitester el 8alor de salida era mu 8aria5le.
l circuito de confguración darlington no amplifcad 8olta6e- esto se comprue5a en la e3periencia realizada- a Aue el 8olta6e de salida :ue menor al 8olta6e de entrada
9a confguración Darlington solo amplifca corriente- de5ido a su dise!o esta es mu e:ecti8a