Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad de Administración de Empresas Escuela de Ingeniería en Gestión de Transporte
ombre! David Hernán Fonseca Cachote
"ateria! Contabilidad
#ocente! Ing. Homero Suárez
Tema! DINAMICA DE AS C!EN"A #ES!"AD$S %INES$S' EES$S(
Curso! )uinto *+,
Fecha! +- de noviembre del +/0
$iobamba%Ecuador
Tema! DINAMICA DE AS C!EN"A #ES!"AD$S %INES$S' EES$S( Introducción: "rataremos sobre la dinámica de las cuenta de #esultados %Ingresos' Egresos( de la em1resa' sabremos c2mo es su 3uncionamiento. 4ara un 3uturo desem1e5o correcto como 1ro3esionales.
&b'eti(o General Conocer la dinámica de las cuenta de #esultados 6ue 3orman 1arte del e7ercicio contable.
•
&b'eti(os Especí)icos Conocer la dinámica de las cuentas de Ingresos' Conocer la dinámica de la cuenta de Egresos' 6ue tiene una em1resa en s8.
• •
#esarrollo #IA"ICA #E *AS C+ETAS IG$ES&S IG$ES&S &PE$ACI&A*ES #I,"ICA #E *A C+ETA -ETAS • •
•
•
Es debitada or! as devoluciones de bienes vendidos a clientes.
•
•
El saldo al cierre del 1er8odo' con abono a las cuentas9 : Margen comercial en el caso de mercader8as u :/ 4roducci2n del e7ercicio' 1or las ventas de 1roductos terminados; sub1roductos' desechos < des1erdicios; < 1restaci2n de servicios. •
•
•
Es acreditada or! El im1orte de las ventas de bienes <=o servicios. 4or el valor de los ingresos 1or venta de 1roductos o 1restaci2n de servicios. 4or el valor de los a7ustes 1or in3laci2n.
#I,"ICA #E *A C+ETA P$+CT&S FIACIE$&S
Es debitada or!
•
Es acreditada or!
•
os 1roductos en 1roceso' al inicio del 1er8odo
•
Al cierre del 1er8odo9
•
a trans3erencia de los saldos de las subcuentas 0-+ 4roductos terminados' 0-> Sub1roductos' desechos < des1erdicios' < 0-? Servicios' de la cuenta Costo de ventas.
•
•
El costo de los activos realizables incluidos en esta cuenta con cargo a las res1ectivas cuentas de e@istencias.
•
Al cierre del 1er8odo9
•
El saldo deudor de los com1onentes de esta cuenta con cargo a la cuenta :/ 4roducci2n del e7ercicio.
El saldo acreedor de los com1onentes de esta cuenta' con abono a la cuenta :/ 4roducci2n del e ercicio.
#I,"ICA #E *A C+ETA IG$ES&S #I-E$S&S • •
Inclu
d8gitos 6ue acumulan < re1resentan los im1ortes corres1ondientes a ingresos no relacionados con las o1eraciones 6ue constitu
SE #E.ITA P&$
SE AC$E#ITA P&$
•
El monto total de los ingresos diversos
•
*o1eracionales, al cierre del e7ercicio •
•
devengados em1resa.
El monto total de los ingresos diversos *no o1eracionales, e7ercicio El
monto
total
de
al
cierre
los
del
El im1orte de los ingresos
•
a
3avor
de
la
El a7uste 1or e3ecto de la in3laci2n 6ue determina el reconocimiento de un #esultado 1or E@1osici2n a la In3laci2n del E7ercicio#EIE
Subsidios
#ecibidos al cierre del e7ercicio •
%B0-.B./( os traslados de 3ondos 1or #esoluciones de la em1resa.
• •
El im1orte 1or los ingresos devengados originados 1or trans3erencias recibidas de otras entidades 1blicas
• •
El im1orte 1or los ingresos devengados originados 1or trans3erencias de otras entidades
•
El
monto
de
los
ingresos
e@ce1cionales originados 1or sucesos u o1eraciones im1revisibles o con un alto grado de anormalidad •
El a7uste 1or e3ecto de la in3laci2n 6ue determina el reconocimiento de un #esultado 1or E@1osici2n a la In3laci2n del E7ercicio#EIE
#I,"ICA #E *A C+ETA IG$ES&S FIACIE$&S SE #E.ITA P&$
SE AC$E#ITA P&$
•
Cierre de la cuenta
• •
El
monto
de
los
intereses
devengados relativos a de12sitos en entidades bancarias < bonos •
El im1orte de otros ingresos 3inancieros 1ercibidos en el e7ercicio
•
El a7uste 1or e3ecto de la in3laci2n 6ue determina el reconocimiento de un #esultado 1or E@1osici2n a la In3laci2n del E7ercicio#EIE
#I,"ICA #E *A C+ETA SE$-ICI&S P$ESTA#&S SE #E.ITA P&$
SE AC$E#ITA P&$
•
4or la cancelaci2n de saldos al cierre
•
del e7ercicio.
•
4or el valor de los ingresos obtenidos 1or conce1to de la 1restaci2n de servicios tales como eliminaci2n de des1erdicios < aguas residuales' saneamiento < otras actividades similares. b. 4or el valor de los ingresos obtenidos en actividades de organizaci2n em1resarial' 1ro3esional < de em1leo. c. 4or el valor de los ingresos obtenidos en actividades de cinematogra38a' radio' televisi2n < otras actividades de entretenimiento' as8 como de agencias de noticias. d. 4or el valor de los ingresos obtenidos en actividades de bibliotecas' archivos' museos < otras actividades culturales' de servicios sociales. e. 4or el valor de los ingresos obtenidos en actividades de1ortivas < de es1arcimiento. 3. 4or el valor de los ingresos obtenidos relacionados con la actividad. g. 4or el valor de los a7ustes 1or in3laci2n.
IG$ES&S & &PE$ACI&A*ES #I,"ICA #E *A C+ETA A$$E#A"IET&S GAA#&S SE #E.ITA P&$ •
SE AC$E#ITA P&$
a. 4or la cancelaci2n de saldos al cierre
•
de e7ercicio.
•
4or el valor de los arrendamientos recibidos. b. 4or el valor del a7uste 1or in3laci2n
#I,"ICA #E *A C+ETA C&"ISI&ES GAA#AS SE #E.ITA P&$ •
SE AC$E#ITA P&$
a. 4or la cancelaci2n de saldos al cierre
•
del e7ercicio.
•
a. 4or el valor de las comisiones recibidas o causadas a 3avor del ente econ2mico. b. 4or el valor del a7uste 1or in3laci2n.
#I,"ICA #E *A C+ETA +TI*I#A# E -ETA #E ACTI-&S FI/&S SE #E.ITA P&$ SE AC$E#ITA P&$ •
a. 4or la cancelaci2n de saldos al cierre
•
del e7ercicio.
•
a. 4or la utilidad en la venta de las 1ro1iedades 1lanta < e6ui1o. b. 4or el valor del a7uste 1or in3laci2n..
#I,"ICA #E *A C+ETA +TI*I#A# E -ETA ACCI&ES 0 -A*&$ES SE #E.ITA P&$ SE AC$E#ITA P&$ •
a 4or la cancelaci2n de saldos al cierre
•
del e7ercicio
•
4or el valor de la utilidad en la venta de la inversi2n. b. 4or el valor del a7uste 1or in3laci2n.
#I,"ICA #E *A C+ETA +TI*I#A# E -ETA #E &T$&S -IEES SE #E.ITA P&$ SE AC$E#ITA P&$ •
a. 4or la cancelaci2n de saldos al cierre
•
del e7ercicio
•
4or la utilidad en la venta del activo. b. 4or el valor del a7uste 1or in3laci2n..
#I,"ICA #E *A C+ETA #E I G$ES&S & &PE$ACI&A*ES #I-E$S&S SE #E.ITA P&$ SE AC$E#ITA P&$ •
a. 4or la cancelaci2n de saldos al cierre
•
del e7ercicio.
•
a. 4or el monto de los ingresos 1ercibidos. b. 4or el valor del a7uste 1or in3laci2n
#IA"ICA #E *A C+ETA EG$ES&S EG$ES&S &PE$ACI&A*ES #I,"ICA #E *A C+ETA #E C&ST& #E -ETAS SE #E.ITA P&$ •
a. 4or el costo de los 1redios <
SE AC$E#ITA P&$ •
construcciones vendidos. b. 4or el costo incurrido en la 1restaci2n de servicios relacionados con la actividad. c. 4or el valor de los a7ustes 1or in3laci2n
a. 4or la cancelaci2n de saldos al cierre del e7ercicio
#I,"ICA #E *A C+ETA #ESC+ET& E C&"P$AS SE #E.ITA P&$ •
Se a7usto al 3in del ee7ercicio.
SE AC$E#ITA P&$ • •
Se acredita con las notas de crdito 6ue los 1roveedores nos emitan 1or descuentos 6ue nos concedan.
#I,"ICA #E *A C+ETA #E #E-&*+CI& E C&"P$AS SE #E.ITA P&$
SE AC$E#ITA P&$ •
a. Por la cancelación de saldos al cierre del ejercicio
Se abona cuando o1eramos alguna devoluci2n 1or cual6uier motivo' reba7ando de esta 3orma nuestras com1ras
#I,"ICA #E *A C+ETA #E $E.A/AS E C&"P$AS SE #E.ITA P&$
SE AC$E#ITA P&$
a. Por la cancelación de saldos al cierre del ejercicio
•
Se abona cuando o1eramos alguna devoluci2n 1or cual6uier motivo' reba7ando de esta 3orma nuestras com1ras
GAST&S &PE$ACI&A*ES
•
#I,"ICA #E *A C+ETA I"P+ES&S SE #E.ITA P&$ •
SE AC$E#ITA P&$
a. 4or el valor 1agado o causado 1or
•
cada uno de los conce1tos. b. 4or el valor del a7uste 1or in3laci2n
a. 4or la cancelaci2n del saldo al cierre del e7ercicio.
#I,"ICA #E *A C+ETA GAST&S A$$IE#& SE #E.ITA P&$ •
SE AC$E#ITA P&$
a. 4or el valor del arrendamiento
•
1agado o causado. b. 4or el valor del a7uste 1or in3laci2n
a. 4or la cancelaci2n del saldo al cierre del e7ercicio
#I,"ICA #E *A C+ETA #EP$ECIACI& SE #E.ITA P&$ •
SE AC$E#ITA P&$
a. 4or el valor de las de1reciaciones
•
e3ectuadas durante el e7ercicio. b. 4or el valor del a7uste 1or in3laci2n. •
a. 4or la cancelaci2n del saldo al cierre del e7ercicio
#I,"ICA #E *A C+ETA A"&$TI1ACI& SE #E.ITA P&$ •
a. 4or el valor de las de1reciaciones
SE AC$E#ITA P&$ •
e3ectuadas durante el e7ercicio. b. 4or el valor del a7uste 1or in3laci2n.
a. 4or la cancelaci2n del saldo al cierre del e7ercicio
#I,"ICA #E *A C+ETA SE$-ICI&S SE #E.ITA P&$ •
a. 4or el valor 1agado o causado 1or
SE AC$E#ITA P&$ •
cada uno de los conce1tos. b. 4or el valor del a7uste 1or in3laci2n.
a. 4or la cancelaci2n del saldo al cierre del e7ercicio.
GAST&S #E -ETAS
•
#I,"ICA #E *A C+ETA "ATEI"IET& E+IP& #E $EP$T& SE #E.ITA P&$ •
a. 4or el valor 1agado o causado 1or
SE AC$E#ITA P&$ •
cada uno de los conce1tos. b. 4or el valor del a7uste 1or in3laci2n
a. 4or la cancelaci2n del saldo al cierre del e7ercicio
#I,"ICA #E *A C+ETA C&"ISI&ES -E#E#&$ES SE #E.ITA P&$ •
a. 4or el valor 1agado o causado 1or
SE AC$E#ITA P&$ •
cada uno de los conce1tos. b. 4or el valor del a7uste 1or in3laci2n.
a. 4or la cancelaci2n del saldo al cierre del e7ercicio
#I,"ICA #E *A C+ETA A$$IE#& #E A*"ACE SE #E.ITA P&$ •
a. 4or el valor 1agado o causado 1or
SE AC$E#ITA P&$ •
cada uno de los conce1tos. b. 4or el valor del a7uste 1or in3laci2n
a. 4or la cancelaci2n del saldo al cierre del e7ercicio
#I,"ICA #E *A C+ETA &T$&S GAST&S #E -ETAS SE #E.ITA P&$ •
a. 4or el valor 1agado o causado 1or cada uno de los conce1tos. b. 4or el valor del a7uste 1or in3laci2n
•
SE AC$E#ITA P&$ •
a. 4or la cancelaci2n del saldo al cierre del e7ercicio.
GAST&S FIACIE$&S #I,"ICA #E *A C+ETA &T$&S GAST&S FIACIE$&S SE #E.ITA P&$
SE AC$E#ITA P&$
•
a. Por el valor causado por comisiones, intereses y demás gastos de esta naturaleza durante el ejercicio contable. b. Por el valor de la diferencia en cambio causada sobre obligaciones nancieras en moneda extranjera cuando la tasa representativa del mercado sube. c. Por medio de notas débito bancarias o con órdenes de pago, según el caso. d. Por el valor del ajuste por inación.
•
a. Por la cancelación de saldos al cierre del ejercicio
#I,"ICA #E *A C+ETA &T$&S GAST&S.ACA$I&S SE #E.ITA P&$
SE AC$E#ITA P&$ •
•
a. Por el valor causado por comisiones, intereses y 4or el valor causado 1or comisiones' intereses < demás gastos de esta naturaleza durante el e7ercicio contable;
•
4or el valor de la di3erencia en cambio causada sobre obligaciones 3inancieras en moneda e@tran7era cuando la tasa re1resentativa del mercado sube;
•
4or medio de notas dbito bancarias o con 2rdenes de 1ago' segn el caso'
Por la cancelación de saldos al cierre del ejercicio
EG$ES&S E2T$A&$#IA$I&S
•
#I,"ICA #E *A C+ETA PE$#I#A E -ETA #E ACTI-&S FI/&S SE #E.ITA P&$ •
•
4or el valor de la 1rdida en venta de bienes; 4or el valor del activo dado de ba7a
SE AC$E#ITA P&$ •
Por la cancelación de saldos al cierre del ejercicio.
#I,"ICA #E *A C+ETA PE$#I#A PE$#I#AS SE #E.ITA P&$
SE AC$E#ITA P&$
•
. Por la cancelación de los saldos de los gastos al cierre del ejercicio.
•
. Por la cancelación de saldos de los ingresos al cierre del ejercicio.
b. Por la cancelación de los saldos de los costos de la producción vendida y!o prestación de servicios al cierre del ejercicio.
b. Por el valor de la pérdida correspondiente al ejercicio con cargo a la cuenta "#($& Pérdida del )jercicio.
c. Por la cancelación del costo de las inversiones vendidas, para los entes económicos dedicados a la actividad nanciera.
c. Por el valor de la pérdida correspondiente al ejercicio, con cargo a la cuenta "("$, si el ente económico es persona natural.
d. Por el valor de la provisión para impuesto de renta y complementarios por el ejercicio determinado. e. Por el valor de la utilidad correspondiente al ejercicio con abono a la cuenta "#$% &'tilidad del ejercicio. f. Por el valor de la utilidad correspondiente al ejercicio, con abono a la cuenta "("$, si el ente económico es persona natural.
Conclusiones! •
E@isten una gran variedad de cuentas de Ingresos.
•
E@isten muchas variedades de cuentas en Egresos como
$ecomendaciones! •
Conocer bien cada una de las cuentas de 4asivo < su a1licaci2n.
•
Conocer mu< bien cuales las cuentas de Ingresos
.ibliogra)ía! •
es.scribd. *s.f.+. es.scribd.com. btenido de es.scribd.comttps-!!es.scribd.com!doc!#(/0123"!dinamica&de&cuentas de 4esultado
$ealizar un e'ercicio donde se muestre las cuentas de $esultados 4esultados 5entas 6ostos de 5entas 'tilidad 7ruta en 5entas Gastos Operacionales 8astos 9dministrativos 8astos :iacieros 8astos 5entas Utilidad Operacional en Ventas tros ;ngresos tros 8astos Utilidad Neta en Ventas
8erente
($$$ %$$ %$$
($$ 3$ 0$
1%$ 1%$
($$ (1$
1$ 1"$
6ontador