FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
PRESENTADO POR: SANTOS MEJIA ABEL
ESCUELA DE ING.CIVIL
El ALABASTRO Su nombre proviene del latín alabastrum. En la antigüedad está roca fue muy usada, por la facilidad que tiene para ser tallada y en algunas culturas eran considerada como una piedra preciosa. El Alabastro es un” conjunto de sólidos de yeso de grano muy fino, particularmente adaptado para la escultura gracias a su grano muy fino y a su blancura perfecta. ” Egipcios, Romanos, griegos entre otras culturas, lo utilizaron en revestimientos arquitectónicas para fabricar vasos y tallar estatuas, y ha sido usado durante siglos en escultura en países como España, Inglaterra, Italia y Alemania. Actualmente está roca aún no ha perdido su función aunque ya no como en la antigüedad pero se sigue utilizando para la elaboración de piezas ornamentales.
Definición Sustancia mineral, natural, yeso secundario finamente cristalizado. Su composición química es la misma que la del yeso la única diferencia es el tamaño de sus cristales que forman la piedra al ser en el alabastro de tamaño muy pequeño y con un entramado sumamente compactado.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
FICHA TECNICA Composición Coeficiente de absorción de agua Dureza Mohs Porosidad Peso especifico ndice medio de resistencia a la heladicidad Resistencia a los cambios térmicos
Resistencia de compresión Módulo de elasticidad Resistencia a flexión Resistencia a los ácidos Resistencia a los choques Comportamiento frente a la luz
SO4Ca+2H2O con las siguientes proporciones Aproximadamente: 43% de SO3 , 35% 3 5% de CaO Y 25% de H2O Hasta 60°C=0%, a 110°C=5.2% 47kg/mm 0,15% 2,4gr/cm cúbicos Secado a 40°C=0.94% Secado a 60°C=0.68 % A 40°C: variación de peso 2.8% y resistencia al flexión f lexión 68.4Kg/ cm cuadrados A 60°C: variación de peso 3.0% y resistencia al flexión f lexión 8.8Kg/ cm cuadrados 200kg/ cm cuadrados; sometidos a ensayos de heladicicad hasta 60°C puede reducir su resistencia hasta un 35% 32kg/cm cuadrados 82kg/cm cuadrados Variación de peso de 0,6% y perdida de resistencia a su flexión 20% 30.3 cm Opacidad a los 110°C
CARACTERISTICA Y PROPIEDADES
El color del alabastro en su estado natural es normalmente, blanco y, en ocasiones, con vetas beige y cremas. Se describen a continuación
Características Fórmula química: CaSO4· 2H2O Clase: Sulfatos S is tema cr is talog talog ráfico ráfi co : Monoclínico Hábito: Cristales monoclínicos.
Propiedades físicas:
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Propriedades ópticas Transparencia: translúcido, opaco Translúcido en los bordes y en las bandas.
Refringencia: 1.520 - 1.530 Birrefringencia: 0.010 Débil
Doblaje: no Dispersión: 0,033 Pleocroísmo: ausente C antidad antidad de colores : 1
Fluorescencia: inexistente Algunos alabastros pueden presentar una débil fluorescencia debida a las impurezas.
USOS Sus características físicas han limitado históricamente su empleo en la construcción; de hecho, el alabastro es menos resistente a compresión (200 kg/cm2 ) que otras piedras naturales de uso equiparable como el mármol (de 600 a 1000 kg/cm2 ). No faltan testimonios de su asociación al ámbito de la arquitectura civil, como en el ya citado palacio de los condes de Sástago, en el Patio de la Infanta (1550) –procedente de las casas del mercader Gabriel Zaporta – o en otros similares, pero la prudencia aconsejó con tino en 1541 prescindir de este material en las columnas de la Lonja de Zaragoza, y pese a que en un primer momento se barajó dicha posibilidad más tarde y con asesoramiento del cantero Juan de Segura se optó por la excelente piedra caracoleña –una variedad de caliza metamórfica – que por entonces el concejo recuperaba de la muralla romana, menos vistosa pero, sin duda, más apropiada. Es evidente que las bóvedas tabicadas de rampante redondo de esta bella fábrica hubieran constituido una carga demasiado severa para un conjunto de soportes alabastrinos.
AMBIENTE DE FORMACIÓN
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
las sales más solubles. También en aguas continentales sometidas a climas cálidos y secos, aunque en estos casos gran parte de las sales proceden de la disolución de sales contenidas en antiguos sedimentos marinos o medios continentales invadidos periódicamente por el mar.
LUGAR DE EXTRACCIÓN Sus yacimientos son numerosos: en Alemania (Turingia), en Inglaterra (Derbyshire), en Italia (Toscana), en los Estados Unidos (Colorado) y también en Francia en la región parisina.
FORMACIÓN El alabastro es una roca sedimentaria de modo que su formación es a partir de la acumulación de sedimentos pertenece a la clasificación de las evaporitas Son rocas formadas por sales de alta solubilidad que tienen su origen en zonas de clima árido y ambientes acuosos de rápida evaporación. Y es un yeso secundario.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
IMÁGENES