ELABORACIÓN DEL PLAN DE EXHIBICIÓN
YENI CAROLINA RUIZ ZULUAGA ZULUAGA
ORGANIZAR LA PROMOCIÓN DEL EVENTO COMERCIAL
RICARDO SANDOVAL Profesor (a)
TECNOLOGA EN GESTIÓN DE MERCADOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZA!E SENA "#
%$ Ca&' Va&&e e& Ca*+a, -e.rero $# e "#
%$CARTA DE INVITACIÓN AL EVENTO Queridos(a) empresario artesano y comunidad en general, la empresa Tribu comercializadora de bolsos artesanales y el Centro de eventos valle del pacifco tiene el gusto de invitarlos a participar de la primera versión de MEGA ARTESANAL un encuentro artesanal, cultural y comercial. Este importante evento se realizara del 1 de marzo en la plazoleta central del centro de eventos valle del pacifco de 1!"!! a.m. #asta las $"!! p.m. %a entrada y el par&ueadero son gratuitos. El evento contar' solo con productos y artesanos colombianos con lo cual buscamos apoyar e impulsar los productos autóctonos de tradición e #istoria Colombiana. dem's de la e#ibición de artesan*as y otros productos, se realizar'n ruedas de negocios y di+erentes actividades culturales, art*sticas y gastronómicas.
Organiza:
MEMORIAS DEL EVENTO
MEGA ARTESANAL es un evento &ue lleva impresa %a emoria, las tradiciones y el patrimonio cultural inmaterial del pa*s. -retendemos ser un espacio &ue se convierta en el punto de encuentro de las culturas, representadas en los di+erentes ofcios y tcnicas artesanales, con el ob/etivo de brindar a los artesanos espacios para eponer directamente su o+erta de productos, as* como la posibilidad de acceder a nuevos mercados e interactuar directamente con compradores locales, nacionales e internacionales. Este espacio organizado y desarrollado por rtesan*as de Colombia y Comercializadora de bolsos Tribu para compradores nacionales, y por -rocolombia para compradores 0nternacionales, permitir' adem's a los artesanos identifcar oportunidades de negocio para desarrollo de nuevos productos &ue solicite el mercado. En el caso de los compradores internacionales participan compradores de 1 pa*ses" lemania, ruba, ustria, rasil, Canad', Costa 2ica, 3inamarca, Espa4a, 56, 7rancia, 8olanda, 0talia, 9apón, ico, -anam', -uerto 2ico, 2eino 5nido, 2ep:blica 3ominicana y 6uiza. El alcance de la participación de las comunidades artesanales en esta +eria se orienta #acia la generación de nuevos contactos, el conocimiento de la competencia tanto directa como indirecta y el cierre de nuevos negocios con el fn de incrementar las ventas, y por consiguiente, los ingresos de los artesanos. 6e realizara el d*a 1 de arzo en la ciudad de Cali (;) en el Centro de eventos valle del pacifco en los #orarios de 1! am a $ pm. 6e espera &ue nuestros artesanos aprovec#en la oportunidad y cierren negocios &ue permitan &ue nuestras rtesan*as via/en a todos los rincones del mundo y &ue a donde lleguen sea muestra de su talento y su creatividad.
COSTO TOTAL
El costoso total del evento es de &uince millones de pesos (<1=.!!!.!!!) de los cuales nuestra comercializadora Tribu contribuyo con tres millones (< >.!!!.!!!) para la log*stica del evento, por ser un evento p:blico y patrocinado por rtesan*as de Colombia, 7enalco, C'mara de comercio Cali y -rocolombia dic#as empresas correr'n con los dem's gastos de realización.
TIPOS DE PARTICIPANTES
MEGA ARTESANAL cuenta con >?! est'nds, e#ibiendo el traba/o de @=$ artesanos, ?A provenientes de @> etnias ind*genas y a+ro colombianas, = tradicionales, y m's de 1!! creadores contempor'neos provenientes de distintas ciudades del pa*s, &uienes con su traba/o nos permitir'n reconocernos como colombianos, reencontrarnos con nuestras ra*ces y acercarnos al corazón de nuestra cultura. En el caso de los compradores internacionales participan compradores de 1 pa*ses" lemania, ruba, ustria, rasil, Canad', Costa 2ica, 3inamarca, Espa4a, 56, 7rancia, 8olanda, 0talia, 9apón, ico, -anam', -uerto 2ico, 2eino 5nido, 2ep:blica 3ominicana y 6uiza. Contaremos con invitados musicales y teatrales. Esperamos contar con la compa4*a y apoyo de los ciudadanos tanto de la región del valle del cauca como de los dem's departamentos del pa*s.
BENEFICIOS ESPERADOS
%os benefciarios ser'n nuestros artesanos, esperamos &ue todos ellos aprovec#en la oportunidad y cierren negocios &ue permitan &ue nuestras rtesan*as via/en a todos los rincones del mundo y &ue a donde lleguen sea muestra de su talento y su creatividad.
MEGA ARTESANAL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
El evento MEGA ARTESANAL se inaugurar' el s'bado 1 de marzo a las 1!"!! en la plazoleta central del Ce/0ro De E1e/0os Va&&e De& Pa+'2+o , en presencia de representantes de los artesanos e invitados especiales. %a epoventa de artesan*as y arte iniciar' posteriormente en la plaza del evento, donde tambin estar'n disponibles platillos locales. 3urante el d*a, los escenarios para el evento, ubicados en la plazoleta central, e#ibir'n, respectivamente, el concierto de marimba B%os 6onidos de i Tierra a cargo del grupo %entercala a las @"!! -. El arte escnico se ver' representado con teatro, mimos y s#oD de +uego en el escenario alterno +rente a la plazoleta, a partir de las ="!! -, una noc#e art*stica &ue incorpora arte y cultura para todos.
COBERT!RA DEL MERCADO EN EL SECTOR
%a cobertura del mercado en el sector es demasiado amplia ya &ue por ser un evento de gran magnitud tendremos compradores de di+erentes etractos socio económico, y no solo a nivel nacional ya &ue contaremos con la participación de compradores potenciales de 1 pa*ses.