Muestreo estadistico de trabajo es una tecnica de estudio de tiempos de trabajo, de esta forma se puede verificar si un metodo propuesto, es realmente correcto para la empresaDescripción completa
metodosDescripción completa
MUESTREO MUESTREO DEL DEL TRABAJO TRABAJO
Ejemplo 01: Analizar las actvidades que realiza un docene de tempo compleo de la carrera de indusrial.
A) La dirección de carrera quiere saber cuáno tempo se dedica a realizar asesorías. Para ese esudio se ha fjado como rado de precisión o porcenaje de error de !" #) $i se han realizado %&' observaciones ( se ha obenido un P%*"+ fjando la empresa un ,-'" ( como porcenaje de precisión / " 01u2 decisión omaría used3 -) 4espu2s de realizar realizar una muesra piloo se ha obenido obenido un valor de p /'.5" ( la erencia se ha fjado como ,- de los daos &.!" ( un rado de precisión de 5". $e desea saber cuál es el ama6o de la muesra para el esudio fnal3 4) $e desea observar a %' pro7esores durane / semanas ( se cuena con % analisa. 4eerminar el n8mero oal de observaciones.
Ejemplo 02: 9n 02: 9n analisa desea deerminar el tempo de descomposuras debido a problemas con herram herramien ienas as en un área área que inclu(e inclu(e %' cenr cenros os de maquin maquinado ado -,-+ -,-+ donde donde se realiz realiza a un barrenado mu( fno. 9n esudio piloo inicial indicó que de /& observaciones+ sólo un -,- se descompuso+ lo que proporcionó p de '+'!. :l analisa desea una e;actud e;actud ma(or en el esudio con una estmación denro de <%" del valor real+ con &.!" de confanza. =allar> a) b) c) d)
:l n8mer n8mero o de obser observac vacion iones es neces necesari arias as :l iner inervalo valo de confan confanza za de la la muesra muesra inicial inicial :l inervalo inervalo de confanza confanza de la muesra muesra fnal $i cada cada hora hora desc descom ompu pues esa a cues cuesa a /' sole soles. s. 0-uá 0-uán no o le cues cuesa a a la empr empres esa a la descomposura por día3
Ing. Luis Roberto Roberto Quispe Vásquez
EJERCICIOS MUESTREO DEL TRABAJO Problema 1
Determinar el número de observaciones que deben efectuarse para conocer la proporción de tiempo que una máquina se encuentra en el estado “parada por falla mecánica”. Se realizaron 50 observaciones preliminares encontrándose la máquina 6 veces en ese estado. tilice un nivel de confianza del !5" # un mar$en de error del 5 ". Supon$a que para el problema anterior el analista realizó %50 observaciones adicionales encontrando la máquina & veces parada por falla mecánica. Determine si se debe continuar el estudio. Si es posible' determine cuántos minutos a la semana la máquina se encontrará en ese estado. Se conoce que la empresa traba(a dos turnos de ! )oras al d*a # la semana de traba(o es de 6 d*as.
Problema 2
Se desea conocer el " de tiempo que una máquina se encuentra en el estado “parada por falta de materia prima” +con un mar$en de error del 5" # un nivel de confianza del !5",. Se realizaron observaciones aleatorias obteni-ndose los resultados si$uientes
Estado
/arada /arada /arada /arada 2tros
por por por por
falla el-ctrica falla mecánica falta materia prima ausencia operario
Frecuencia
! 5 1 6
Determine el número de observaciones necesarias para inferir conclusiones #' si es posible' el " de tiempo que la máquina se encuentra en ese estado. Supon$a que el analista realizó %00 observaciones adicionales encontrando la máquina 1 veces en ese estado. 3onteste' nuevamente' las dos pre$untas anteriores. Problema 3
4a dirección de un $ran )ospital está planeando la instalación de un sistema de computadoras para abreviar el tiempo que dedican las enfermeras al papeleo. n primer lu$ar' la dirección necesitaba saber cuánto tiempo pasaban las enfermeras mane(ando documentos' para estimar el a)orro potencial de la instalación de las computadoras. n estudio de muestreo del traba(o' que inclu#ó 500 observaciones durante una semana +considere 37!5", Actividad
8tender a pacientes 9rasladarse entre las estaciones 3onsultas con m-dicos ;acer una pausa o estar ociosas 2cuparse del papeleo a,
Número de Observaciones
%10 :0 60 50 %&0
stime la proporción del tiempo que dedican las enfermeras a cuestiones de papeleo. Ing. Luis Roberto Quispe Vásquez
b,
Si una )ora de tiempo de las enfermeras le cuesta al )ospital < %0' calcule cuál será el a)orro anual de costo si la instalación del sistema de computadoras reduce en 50" el tiempo destinado al papeleo. Supon$a una operación constante de : )oras diarias durante los =65 d*as del a>o.
PROBLEMA 4
l $erente de una tienda de departamento quiere realizar un estudio de muestreo de traba(o para estimar el porcenta(e del tiempo que los empleados están ocupados atendiendo a los clientes # el porcenta(e del tiempo que están ociosos. 8ctualmente' se cree que los empleados están ociosos el 5 " del tiempo. Determine el número de observaciones que se requieren para alcanzar un nivel de confianza del !5 " # un nivel de precisión de ? & ". Suponiendo que el estudio debe realizarse en = d*as' se va a observar a : traba(adores # se cuentan con = analistas. Determina el número real de observaciones. PROBLEMA
n estudio realizado durante una semana de :0 )oras. ;a producido la si$uiente @uestra de traba(o 9iempo ocioso70 "' 3alificación del operario7%=5 "' 9otal de piezas producidas 710 n este tipo particular de traba(o' se concede una tolerancia del %0 ". Determine el tiempo estándar por pieza. PROBLEMA !
n un almac-n de )erramientas se )an realizado una serie de observaciones a los operarios A*ctor' @i$uel # 2mar para determinar mediante el muestreo de traba(o el tiempo estándar de la operación mpaquetadoB dic)a operación es realizada indistintamente por el operario. Durante la aplicación del muestreo se obtuvo una producción de 100 paquetesCd*a. 4as actividades a ser realizadas por los operarios son seis ecibir )erramientasB evisarB 8lmacenarB ecibir # ordenarB mpaquetarB Despac)ar. Evento
X
Y
Z
Prom.
P
0.6
0.7
0.65
0.65
Q
0.40
0.30
0.35
0.35
3onsiderar el Eactor de calificación de %%0" # su " de 9olerancia de 1"
Problema "
l catálo$o de una máquina se>ala que -sta' en condiciones de operación normal' falla por causa mecánicas un % " del tiempo de funcionamiento +con un error máFimo del 0'5 " # para un !! " de confianza,. Supon$a que se realizó un muestreo sobre la máquina # de un total de 6500 observaciones se encontró que 5& veces estaba parada por falla mecánica. Se pide que d. determine si los resultados obtenidos están acordes con la información del catálo$o. PROBLEMA #
4a 3*a. “Aista 8le$re” acepta el !0" como nivel de confianza # una precisión del ". Se desea determinar el número de observaciones aleatorias que se deben realizar Ing. Luis Roberto Quispe Vásquez
para conocer el porcenta(e de tiempo perdido por inactividad. /ara dic)o fin se lleva a cabo un primer estudio a la estación de traba(o 8cabado con 50 observaciones' # se encuentran 60 veces en inactividad. Se continúa el estudio con :00 observaciones encontrándose 10 veces en inactividad. Se pide a, Aerificar el número de observaciones de la primera etapa. b, Decidir el número de observaciones que es suficiente. c, ncuentre el $rado de precisión de cada $rupo de observaciones # el intervalo de precisión. d, ;asta el se$undo estudio' analizar si se debe realizar más observaciones. PROBLEMA $
na industria que no )a realizado estudio de tiempos desea determinar un tiempo estándar para la fabricación de un producto. n los dos primeros d*as de la semana el obrero entre$a 5000 unidades' al d*a si$uiente =000 unidades # en los dos d*as restantes 6000 unidades. Se sabe que la (ornada de traba(o es de 6 )oras. por d*a # que para la determinación de este tiempo estándar se realizan =00 observaciones' las mismas que fueron suficientes en su comprobación arro(an &0 ra#as en actividad. Determine el tiempo estándar a este operario' mediante las t-cnicas de calificación' se le dio un valor del %0 " inferior al normal # su tolerancia del orden del 1 ". PROBLEMA 1%
4a empresa “4os 8n$eles”' que traba(a 1 )Cd*a' tiene una producción promedio de 10 undsCd*a. Se pro$ramó un estudio de muestreo # se encontró que de las 100 observaciones realizadas a un operario' &00 correspond*an a actividad # las restantes correspond*an a inactividad. Determinar la car$a de traba(o mensual que se debe asi$nar al operario' si se demostró que el operario era %: " superior al normal en el sistema de calificación por velocidad # que las tolerancias determinadas por esta misma t-cnica son del orden del % ". PROBLEMA 11
n una empresa se realizó un muestreo de traba(o para establecer el tiempo estándar de una operación. 4a muestra que se )izo fue de 500 observaciones en una semana' considerándose una (ornada de traba(o de oc)o )oras. 4os resultados obtenidos en un operario despu-s del muestreo semanal fueron los si$uientes Factor promedio de califcación diario
Muestras que indicaron inacvada del trabajador
Número de pieas producidas por el operario
0.80
15
40
0.90
14
50
0.85
17
38
0.80
19
35
0.95
14
48
Determinar el tiempo estándar de la operación. Ing. Luis Roberto Quispe Vásquez
PROBLEMA 12
n una empresa se realizó un estudio de muestreo # se observó que durante la primera' # última )ora del d*a' los traba(adores operan a un ritmo menor que el del resto del d*a' traba(ando una (ornada de oc)o )oras. 4a muestra que se tomó fue de %000 observaciones en una semana # los resultados obtenidos en un operario despu-s del muestreo semanal fueron los si$uientes
¿Determinar el tiempo estándar de la operación? PROBLEMA 13
n estudio de muestreo que se realizó una empresa reveló los si$uientes en resultados
4a muestra que se tomó fue de :00 observaciones en una semana considerando una (ornada diaria de oc)o )oras. Determinar el tiempo estándar.