(UAPA) Universidad Abierta Para Adultos
TERAPIA DE JUEGO
Santiago República Dominicana
SANTIAGO R.D
2!"
*niversidad +bierta ,ara ,ara +dultos ate#ia& Terapia Terapia de Juego
Tema& Trabajo raba jo fnal fna l
Nomb#e%& Glenys Batista
14-1004
Yanerys Mejía Gervaio
14-1!4"
#ar$ela V%s&ue'
1"-(0)!
!*
e
!2
e 2!"+ 'a ,ega+ Rep. Dom.
Índice Introducción---------------------------------------------------------------------------------------pág. 4
P#o$e%o#a&
'ica. Manuela Vargas
Datos personales del evaluado--------------------------------------------------------------pág. 5
Historia clínica------------------------------------------------------------------------------------pág. 6 Plan de abordaje---------------------------------------------------------------------------------pág. 8 o!petencia curricular-------------------------------------------------------------------------pág. " #valuaciones al ni$o----------------------------------------------------------------------------pág. %& 'aloración personal de acuerdo a los resultados obtenidos por la terapia (ablar) *entir + (acer-------------------------------------------------------------------------------------pág. ,& egistro de recuencia de cada aparición de la conducta en cada sesión-----pág. ,%
Plan de intervención para /ue el ni$o no (able tanto) deje de !overse un poco + sienta /ue debe respetar a los de!ás + ta!bi0n respetar + valorar las cosas de los de!ás.---------------------------------------------------------------------------------------------pág. ,, Plan de segui!iento con t0cnicas para a+udar a los padres------------------------pág. ,1 Progra!a para darle segui!iento al ni$o en casa con unas de las t0cnicas de la terapia cognitivo-conductual -----------------------------------------------------------------pág. ,4
2ibliograía-----------------------------------------------------------------------------------------pág. ,5
Introducción -
#n la actividad presentada a continuación el lector encontrará los t0r!inos precisos) con un lenguaje /ue le per!itirá !a+or co!prensión de la actividad del trabajo inal de la asignatura 3erapia de uego. a cuál consiste en realiar una evaluación a un ni$o de 6 a " a$os de edad) /ue presente proble!as de conductas. #n este caso ue a un ni$o de " a$os. #l caso presentado !uestra un caso real de un ni$o de " a$os de edad) el cual presenta proble!as de agresividad con los a!iliares en la casa) los a!iguitos de la co!unidad + en la escuela. 7de!ás presenta un bajo rendi!iento escolar + !u+ bajo nivel de tolerancia (acia los de!ás. a evaluaciones se realiaron en cuatros secciones. a !is!a ue realiada en cuatro visitas dos veces por se!ana. #n dos ocasiones visita!os su escuela) especíica!ente su aula de clase. #n otra ocasión visita!os su casa + la otra visita la realia!os en su co!unidad sin ser vistas por el ni$o.
Datos personales del evaluado:
7pellidos --------------------------------------------- #st0ve Polanco 9o!bre --------------------------------------------- :adiel ;ec(a de naci!iento -----------------------------,%<%&<,&&= #dad --------------------------------------------------" a$os de edad *e>o ---------------------------------------------------?asculino Do!icilio --------------------------------------------- ío *eco) carretera uan 2osc( iudad ------------------------------------------------a 'ega 9o!bre del padre ---------------------------------- #dison #st0ve 9o!bre de la !adre ------------------------------- :arita Polanco entro de estudio -----------------------------------entro #duc. 9uestra *e$ora de as ?. 9ivel ----------------------------------------------------- 1ro de básica. ?odalidad ----------------------------------------------@rdinaria
Historia clínica :adiel #st0ve) es un ni$o de " a$os de edad. #s el !enor de tres (er!anos) dos varones + una (e!bra /ui0n es la del !edio. ursa el tercer grado de pri!aria ArepitenteB. 'ive con sus padres #dison + :arita. #s un ni$o saludable) no sure de nada) algunas veces le da gripe pero nada de cuidado) su !adre es diab0tica) su padre (asta el !o!ento no sure de nada. #l ni$o presenta !uc(a diicultad al !o!ento de realiar trabajo en el curso) es !u+ distraído por lo /ue su nivel de concentración es !u+ bajo para alcanar un rendi!iento acad0!ico nor!al co!parado con los de!ás ni$os
/
7l entrevistar a la !adre del evaluado) se le pregunto có!o ue su e!barao) ella dice /ue ue un e!barao tran/uilo) /ue ni si/uiera !alestar (io + /ue el parto ta!bi0n ue así de tran/uilo) sin co!plicaciones) /ue no duró !uc(o en labor de parto + salió todo bien. Dice /ue el ni$o no presenta proble!as de sue$o +a /ue se acuesta te!prano + no despierta de noc(e. a !adre siente /ue es culpa de ella el co!porta!iento del ni$o +a /ue (a tenido /ue salir a trabajar + dejar los ni$os con la abuela /ui0n le apo+a todo sea /ue est0 bien o !al. #lla dice /ue el ni$o es !u+ violento en la casa + /ue ella (a tenido proble!as con varios vecinos por/ue el ni$o les (a pegado a los de!ás ni$os del vecindario. Dice /ue solo se !otiva por jugar) pero cuando inicia un juego no sabe !antenerlo puesto /ue sie!pre con /uien 0l juega sale llorando) pues no /uiere /ue nadie lo to/ue) aun/ue sea sin /uerer /ue otros ni$os le topen) 0l lo /ue /uiere es pelear. 7l entrevistar a su !aestra ella dice /ue el ni$o es !u+ desobediente) /ue en varias ocasiones (a tenido /ue !andar a buscar a sus padres pero /ue 0stos no se interesan) /ue un día el ni$o golpeó tan uerte a otro ni$o /ue le corto la rente al darle con una butaca) + /ue para /ue sus padres pudieran ir ella tuvo /ue dejar el ni$o en el curso (asta /ue uera uno de ellos a buscarlo. Dice /ue debido a su co!porta!iento + al ni$o estar pendiente al juego no atiende a las clases + por ende no aprende nada) por eso está repitiendo el tercer curso +a /ue tiene un nivel acad0!ico !u+ bajo + /ue si 0l sigue así va por el ca!ino de repetir de nuevo) por/ue no sabe ni leer ni escribir bien) uno le pone a analiar un cuento + no sabe) uno le pregunta /ue entendió + no sabe) ósea el ni$o no capta. 7l solicitar la entrevista al padre dijo /ue el ni$o no tenía ningn proble!a /ue eso ueron esas proesoras /ue se cogieron con el ni$o.
"
Plan de abordaje: *
a observación #ntrevista con el ni$o #ntrevista a!iliar #ntrevista con su !aestra 3erapia de juego (ablar) sentir + (acer #ntrevista psicológica
Motivo de evaluación: Práctica del trabajo inal
Motivo de Referimiento: Proble!a conductual + bajo rendi!iento acad0!ico. #l ni$o no para de (ablar) es !u+ in/uieto) sie!pre está poniendo !ano a cosas /ue no son de 0l) no respeta reglas) sie!pre los juguetes de sus a!iguitos los ro!pe) interru!pe constante!ente en el salón de clase. Igual!ente en la casa la !adre dice /ue el (abla !uc(o + (ace sentir inco!odo a los de!ás en casa con su !al co!porta!iento.
Objetivos: Desarrollar progra!as /ue a+uden al ca!bio signiicativo en cuanto al co!porta!iento + al aprendiaje del ni$o.
Datos biológicos: 7ntecedentes pre-natal) perinatales + pos-natal e!barao nor!al 7ntecedentes patológicos Posible condición de diabetes #ner!edad /ue (a+a padecido 9inguna
ompetencia curricular: !stado de los conocimientos: ?u+ bajos !stilo de aprendi"aje: 7uditivo Rasgos psicológicos: #ivel de autoestima: #s un ni$o con un te!pera!ento !u+ alto + un nivel de autoesti!a !u+ bajo
reatividad: #s un ni$o !u+ creativo) con un estado de áni!o bajo + no le gusta a+udar.
Rasgo de atención$ memoria$ pensamiento % lenguaje: #l ni$o es un poco distraído) tiene un nivel de !e!oria bajo para acordarse de las cosas) es !u+ negativo si dice /ue no sabe algo se encierra en eso + no acepta a+uda de su !aestra.
#ivel de sociali"ación: 3iene un alto grado de socialiación le encanta establecer conversación con todo el !undo + es !u+ cari$oso.
0
!valuaciones al ni&o: se realiaron en cuatro seccionesC Primera sesión: entrevista #n esta sesión el ni$o no paraba de (ablar) se levantaba a cada !o!ento de la silla en la /ue estaba sentado) (acía !uc(as preguntas Eco!o t te lla!asF) E/u0 es esoF) E/u0 va!os (acerF #ntre otras.
'egunda sesión: entrevista con la !adre + la !aestra. #n esta sesión el ni$o no paraba de (ablar + de !overse de un lado para otro) decía /ue se /uería ir para su casa) /ue /uería agua) /ue le dolía la cabea) /ue por/u0 su !a!á se (abía ido.
(ercera 'esión: aplicación de la terapia (ablar) sentir + (acer. #l ni$o (ablaba !uc(o) se paraba !uc(o) (acía varias preguntas) estaba poniendo !ano a todo lo /ue veía + no prestaba atención a lo /ue se le decía. 3erapeutas :adiel !ira) a(ora t + nosotras va!os a jugar) E/u0 te pareceF Paciente bien) + /ue va!os a jugar. 3erapeutas va!os a jugar este juego /ue se lla!a (ablar) sentir + (acer. *e trata de este cuadro con colores divertido. 'a!os a tirar un dado + dependiendo de la cantidad /ue salga va!os a brincar cuadritos. 3 ves /ue los cuadritos tienen dierentes colores. Paciente si
1
3erapeutas pues bien) cada color tiene preguntas dierentes + nosotras te va!os a (acer la pregunta dependiendo del color donde caiga la ic(a. : el pri!ero /ue llegue a la !eta es el ganador + para el ganador tene!os una sorpresa EGue t dicesF Paciente bien 3erapeuta oe+ co!ence!os. Inicias t. 3erapeuta !u+ bien) caíste en el color rojo + la pregunta esC piensas /ue alguien
!
to!o algo tu+o. EGu0 (aríasF Paciente le parto la cara. 3erapeuta E+ por /u0F Paciente por/ue nadie tiene /ue ponerle la !ano a !i cosas. 3erapeuta la pregunta es Epiensas /ue alguien to!o algo tu+oF no /ue en realidad lo to!ó. Paciente co!o /uiera le do+ para /ue no !e lo coja. 3erapeuta oe+ 3erapeuta caíste en el color a!arillo) to!a!os una tarjeta de sentir. Di algo /ue (a+as (ec(o + /ue te (io sentir orgulloso. Paciente lo /ue +o (ice (o+ en la escuela ue a+udar a !i a!iguito a darle lo su+o a ilson por/ue le (abía cogido el lápi sin per!iso. 3erapeuta + tu viste /ue ese ni$o /ue en realidad lo to!o el lápi. Paciente. *i. Jl lo tenía escribiendo 3erapeuta + no pensaste /ue era /ue 0l lo necesitaba por/ue no tenía lápi + necesitaba escribir + !ás tarde lo devolverías.
!!
Paciente bueno) /ue co!pre uno. 3erapeuta E+ si 0l o sus padres no tenían dinero para co!prarloF 3 no les darías un lápi en caso de /ue t tuvieras varios. Paciente no se. 3erapeuta oe+ 3erapeuta !u+ bien) caíste en el cuadro blanco) tarjeta de (ablar. *i una !osca te siguiera durante un día + despu0s pudiera (ablar sobre ti) EGu0 diríaF Paciente bueno) no s0. reo /ue diría /ue !e deje de seguir. 3erapeuta o+e) si una !osca te siguiera durante todo el día + t no te das cuentas /ue te está siguiendo + +o le preguntara /ue !e puede decir sobre lo /ue tu (ace en el día) /ue t crees /ue !e puede decir sobre ti. Paciente puede decir /ue +o tengo !uc(os pleitos. 3erapeutas + por/ue ella diría eso) tu peleas !uc(o. Paciente no) lo /ue pasa es /ue !e !olestan !uc(o) todos !e !olestan !uc(o. 3erapeutas + tu no (aces nada para /ue ellos te !olesten) t te portas bien con ellos. Paciente no s0 si !e porto bien con ellos) por/ue ellos sie!pre !e dicen /ue +o so+ !u+ !olestoso + /ue no /uieren jugar con!igo. 3erapeutas + /ue (aces para /ue ellos se sientan !olestos. Paciente le da$os sus juegos. 3erapeutas Epor/ue lo (acesF
Paciente por/ue !i !a!i dice /ue cuando ellos se !etan con!igo le parta la !adre + co!o a ellos le gusta jugar con lo juego +o se lo da$os para /ue ellos lloren. 3erapeutas no (as pensado /ue esos juguetes sus padres se los co!pran con sacriicios) /ue sus padres deben trabajar !uc(o para juntar dinero + co!prarles sus cosas para /ue ellos se entretengan. Paciente si) pero no !e i!porta. 3erapeuta oe+ 3erapeutas te sientes bien jugando) te gusta el juego. Paciente si 3erapeutas !u+ bien) caíste en el color rojo) va!os a to!ar la pregunta de la tarjetas (acer. Ha de cuenta /ue estás le+endo una revista con otograías de !ujeres desnudas EGu0 piensas de esas revistasF Paciente /ue esas !ujeres son cuero. 3erapeutas por/ue tu dice /ue son cuero) puede ser /ue esas !ujeres sean !odelos + le est0n pagando para salir en esas otos. Paciente si) pero !i papa dice /ue la !ujeres cuando andan desnudas son cuero. 3erapeutas oe+. 3erapeutas volva!os. aíste en la casilla a!arilla) va!os a to!ar una tarjeta de sentir. Di tres !alas palabras. Paciente co$o) !aldito + !a!aguevo. 3erapeutas EGu0 piensas de esas personas /ue la utilianF Paciente nada
!2
3erapeutas t piensa /ue está bien decir esas !alas palabras. Paciente si) !i !a!á) !i papá) !i abuela) !is pri!os + !is (er!anos la dicen + no es nada. 3erapeutas t te sientes có!odo dici0ndolas Paciente si. 3erapeutas oe+ 3erapeutas caíste en el cuadro a!arillo) por lo tanto es la tarjeta sentir) + la pregunta es) Euna ni$o estaba !u+ enojado con su padre + deseaba /ue un carro lo atropellara. ?ás tarde ese !is!o día lo atropellaron. Eó!o se sintió ellaF EGu0 pensóF Paciente E+ no puede ser a su !adreF 3erapeutas oe+) va!os a suponer /ue ue a su !adre) Eó!o se sintió 0lF Paciente !u+ bien. 3erapeutas EPor /u0F Paciente por/ue así ella va a estar !ás tie!po en la casa cuidando a sus (ijos. 3erapeutas pero debido al accidente ella va a tener /ue estar en el (ospital. Paciente si) pero despu0s dura días en la casa sanándose. 3erapeutas t no (as pensado /ue producto de ese ni$o desearle un accidente a su !adre pudo (aber !uerto. Paciente. *e puso a llorar 3erapeutas Epor /u0 llorasF
!-
Paciente por/ue +o no /uiero /ue !i !a!á se !uera 3erapeutas no !i a!or no esta!os (ablando de tu !adre) es un caso i!aginario. 7 tu !adre no le va a pasar nada por/ue Dios la protege + la cuida. Paciente de verdad 3erapeutas si 3erapeutas oe+) la siguiente pregunta de la tarjeta de (acer. #stás (aciendo ila para co!prar algo + un adulto se introduce justo delante de ti. ?uestra EGu0 (aríasF Paciente le (ablo !al + le digo /ue se ec(e para atrás /ue a(í vo+ +o. 3erapeutas + si es una persona /ue tiene alguna condición de salud /ue le i!pide estar !uc(o parada. Paciente /ue le bus/uen una silla en la tienda. 3erapeutas oe+ Paciente +o no tengo /ue darle !i lugar +o so+ un ni$o 3erapeutas oe+ 3erapeutas siga!os. aíste en la casilla blanca) va!os a to!ar una tarjeta de (ablar. EGu0 piensas de un ni$o /ue (abla con !alas palabras a su !adreF Paciente pienso /ue su !adre lo (ace enojar. 3erapeutas co!o así. on /ue su !adre lo (ace enojar. Paciente por/ue su !adre seguro sale !uc(o + no está en la casa. 3erapeutas + ese ni$o /uiere /ue su !adre pase !ás tie!po con 0l.
!
Paciente si) por/ue su !adre solo vive trabajando + cuando llega a la casa /uiere /ue uno (aga oicio + no le da beso ni abrao. 3erapeutas oe+. 3erapeutas color rojo) tarjeta de (acer. Ha de cuenta /ue estas so$ando Esobre /u0 es el sue$oF Paciente sobre dragón boll . 3erapeutas + /uien es. Paciente unos !u$e/uitos /ue !e gustan 3erapeutas oe+. : /ue estás (aciendo en el sue$o. Paciente peleando con begueta por la esera del dragón 3erapeutas + con /ue es la pelea) ósea) /ue al!as usan para pelear. Paciente ra+o laser 3erapeutas + te gustaría a ti tener esos poderes. Paciente si 3erapeutas para /ue Paciente para !atar a todo el /ue !e joda 3erapeutas + no te sentirías !al a ver /ue las personas pueden surir al tu (acerle da$o Paciente claro /ue no) el /ue no /uieran /ue le (agan da$o /ue no joda. 3erapeutas oe+
!/
3erapeutas caíste en la casilla roja) la tarjeta de (acer. EGu0 piensa de un ni$o /ue (able con groserías a su !aestraF Paciente bueno) +o creo /ue si sus padres (ablan !alas palabras el ni$o la aprende 3erapeutas t le (abla con !alas palabras a tu proe. Paciente a veces 3erapeutas te sientes bien cuando lo (ace Paciente (a+ veces /ue no 3erapeutas por/ue Paciente por/ue !i proe es buena a veces con!igo 3erapeutas entonces (a+ /ue tratar de no (ablarle !al a la proe Paciente si 3erapeutas !u+ bien 3erapeutas casilla roja) tarjeta de (acer. Ha de cuenta /ue estas abriendo una carta /ue acabas de recibir de alguien. EGu0 dice la cartaF Paciente /ue !i !a!i +a no va a volver a trabajar por/ue papá Dios le va a !andar un pre!io con !uc(o dinero para /ue ella no tenga /ue dejarnos con !a!á 3erapeutas !a!á te trata !al o a tus (er!anos Paciente no) pero /uiero /ue !a!i este !ás tie!po con!igo para /ue !e lleve a la escuela) al par/ue + para /ue juegue con!igo 3erapeutas oe+
!"
3erapeutas otra ve tarjeta de (acer. Ha de cuenta /ue estás (ablando con alguien por tel0ono Econ /ui0n (ablasF Paciente con un a!iguito !ío /ue !e está diciendo /ue !e va a invitar a una piscina de pasa día + /ue puedo invitar a /uien +o /uiera a !i !a!á o a !i papá 3erapeutas + vas a ir a la piscina Paciente si 3erapeuta + a /uien vas a invitar de los dos Paciente a !i papá por/ue !a!i no puede por el trabajo 3erapeutas + no le dan un día de descanso en el trabajo Paciente si lo do!ingos) pero ella está sie!pre cansada + no /uiere /ue +o la joda 3erapeutas no es por/ue t la jodas es el cansancio de la se!ana entera de trabajo) su trabajo es !u+ orado Paciente bueno. 3erapeutas segui!os) te toca tarjeta blanca) tarjeta de (ablar. EGu0 piensas de un ni$o /ue no cuida a su perroF Paciente no lo /uiere 3erapeutas + por/ue si no lo /uiere tiene un perro Paciente por/ue su abuela se lo regalo sin el pedirlo 3erapeutas oe+ 3erapeutas tiras) KganasteL !u+ bien a/uí tienes tu reco!pensa por jugar con!igo) KgraciasL
!*
Paciente por in #n esta sección) al !o!ento de ter!inar la terapia le pregunta!os al ni$o Ecuál es el !ás bueno de su a!iliaF #l respondióC papá. Euál era el !enos buenoFC !i !adre. Euál es el !ás eliF ?i (er!ana. Euál es el !enos eliF 9inguno. E7 cuál preieres de tu a!iliaF ?i (er!ana :ansi. Eó!o t te sientes en tu a!iliaF 2ien. Eó!o es tu a!ilia contigoF 2uena. Eó!o es cuando es buenaF 9o contesto. Eó!o es cuando es !alaF uando no /uieren a uno + le pelean. ada ve /ue el ni$o !e daba una respuesta sie!pre le preguntaba) por/ue) + a dos no contestó.
uarta sesión: onclusión al plan de abordaje) #n esta sesión el ni$o se !ostró !ás cal!ado) no (ablaba sin /ue se le pidiera /ue lo (iciera) per!aneció sentado durante la sesión co!pleta + respondía correcta!ente. *e les (io algunas reco!endaciones al ni$o + a la !adre. ?adre %B tutoría especialiada al ni$o para reorar el nivel acad0!ico. ,B co!prar libros de cuentos + leerlos en a!ilia. 1B ca!biar la te!ática de la a!ilia) de la abuela /ue no sea /uien lo cuide. 4B /ue la !adre tenga cada /uince días por lo !enos tie!po para dedicárselos a sus (ijos 9i$o %B se trabajo los valores de tolerancia) respeto + co!pa$eris!o.
!0
,B 30cnica de !anejos de grupos. 1B películas instructivas.
*aloración personal: De acuerdo con los resultados obtenidos) el evaluado presenta un alto nivel de lla!ada de atención de !a!á) +a /ue desde la pri!era entrevista /ue le (ici0ra!os) 0l así lo !aniestó + ta!bi0n se evidencia en las preguntas /ue se le (icieran en la terapia +a /ue arrojan dic(o resultado. Por lo /ue reco!enda!os a !a!á a interesarse !ás en las actividades del ni$o) a dedicarle !ás tie!po) +a /ue la alta de la !adre es la /ue tiene el ni$o co!portándose de esa !anera) pues le está (aciendo un lla!ado de atención a !a!á. Para nosotras) uno de los principales reoradores /ue se debe e!plear en el ni$o es el inter0s de la !adre (acia 0l + trabajar con la terapia cognitivo conductual para a+udarlo a ca!biar sus pensa!ientos) su conducta + para identiicar otros actores /ue reuercen + !antengan los co!porta!ientos proble!áticos para poder !odiicarlos.
!1
Registro de frecuencia de cada aparición de la conducta en cada sesión 2
onducta *e !ueve + (abla !uc(o
'esión
onducta
Duración
+recuencia total
Primera
Habla !uc(o
14!in
%5
'egunda
*e para +
1,!in
%%
=5!in.
"
(abla !uc(o
(ercera
Habla !uc(o
.
uarta
*e !ostró
% (ora.
%
?u+ cal!ado
Plan de intervención para ,ue el ni&o no -able tanto$ deje de moverse un poco$ sienta ,ue debe respetar a sus compa&eros % tambi.n respetar % valorar las cosas de los dem/s) ?odiicación de conducta segn el progra!a de duración. ?odelo en la reco!pensa Aun viaje a la pla+a) una table) un viaje al cine con los a!iguitos + una bicicletaB.
2!
onducta a mejorar
9o
interru!pir
a
0un
Mar
Mie
1ue
*ie
'ab
Dom
los
de!ás al (ablar 9o
golpear
a
los
a!iguitos espetar a los de!ás
#l ni$o tiene /ue dejar de (ablar por lo !enos = !inutos al día) si lo consigue obtendrá la reco!pensa acordada. #l ni$o deberá dejar de golpear a los de!ás por lo !enos 1 (oras al día) si lo consigue obtendrá la reco!pensa acordada. #l ni$o deberá !ostrar respeto (acia los de!ás + respetar las cosas de los de!ás por lo !enos 45 !inutos al día) si lo consigue obtendrá la reco!pensa acordada. 7l inal de cada día) si cu!ple con el progra!a obtendrá una reco!pensa + si al inaliar la se!ana si a cu!plido con lo acordado en la se!ana co!pleta obtendrá co!o reco!pensa la actividad /ue 0l elija
0ogrado2 #o logrado2 (iempo: 1 se!anas Recompensa: un viaje al cine con sus a!iguitos 22
Plan de seguimiento con t.cnicas para a%udar los padres
'eguimiento de pap/ % mam/ en la casa
?antener el contacto visual al (ablarle
Msar lecturas) juegos + (erra!ientas de apo+o para abordar te!as antes de reaccionar o responder a te!as sociales. ealiación de tareas escolares + visitas al colegio para !onitorear sus avances Dedicarle un espacio en la se!ana para co!partir con el ni$o #vitar distractores cuando se est0 con el ni$o en cual/uier actividad uando el ni$o llegue de la escuela en ve de preguntar có!o te ue) es !ejor preguntar có!o te sentiste.
2-
Programa para darle seguimiento al ni&o en casa con unas de las t.cnicas de la terapia cognitivo3conductual)
17 12 2016
No golpear los
Nomb#e& aiel
#sta t0cnica de econo!ía de ic(as orecerá al ni$o de !anera si!bólica una cantidad de ic(as /ue valore la conducta /ue se espera realice. 7l inal de cada se!ana esas ic(as se ca!biaran por el pre!io acordado. Mn punto i!portante /ue se debe tener en cuenta es /ue el co!porta!iento se debe !antener tanto en la casa co!o en la escuela) cuando alle en alguno de los dos conte>to no tiene ic(as + por lo tanto al inal de la se!ana no tendrá su reco!pensa. #l objetivo /ue busco con esta t0cnica es el !anejo de la ansiedad) +a /ue los ni$os /ue tienen proble!as de conductas es por un alto nivel de ansiedad) /ue lo vuelve !ás agresivos) entonces el !anejo de la ansiedad se va trabajando en el trascurrir de las secciones.
2
4ibliografía ?anual de terapia de juego) biblioteca M7P7 3erapia de juego cognitivo-conductual) *usan ?. nell ;a+ne #s/uivel + 7ncona psicoterapia inantil con juego. ?anual !oderno ?0>ico ,&%& ?onograía.co! terapia del juego @Nconnor A%""8B ?anual de terapia de juego
2/