UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUA GU ATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORÍA JORNADA NOCTURNA SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL CÓDIGO: 11196
FASE II EVALUACIÓN EVALUACIÓN DEL DETERIORO DE ACTIVOS ACTIVOS
GUATEMALA GUATEMALA,, 23 DE FEBRERO DE 21!
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I............................................................................................................1 1.1 Contabilidad................ Contabilidad........................ ................. .................. .................. .................. ................. ..........................................1 ..................................1 1.1.1 Definición........................................................................................................1 1.1.2 Finalidad de la contabilidad........................ contabilidad................................. ................... .........................................3 ...............................3 1.1.3 Objetivos de la contabilidad................... contabilidad........................... ................. .................. .................. ..............................3 .....................3 1.1.3.1 Objetivo General.................. General........................... .................. .................. .................. ................. ...................................4 ...........................4 1.1.3.2 Objetivos Específicos................. Específicos.......................... .................. .................. .................. ................. ................. .....................4 ............4 1.1.4 Iportancia de la contabilidad................... contabilidad............................ .................. .................. ..................................! .........................! 1.1.4.1 Iportancia de la contabilidad en la epresa............................................" epresa............................................" 1.1.4.2 Iportancia del contador..................... contador............................. ................. ...............................................# ......................................# 1.1.! $ipos de Contabilidad.....................................................................................# 1.1.!.1 Contabilidad %&blica................. %&blica.......................... .................. .................. ................. .......................................# ...............................# 1.1.!.2 Contabilidad de Gestión.................. Gestión........................... .................. .................. .................. ................. ................. ................' .......' 1.1.!.3 Contabilidad de costos................... costos............................ .................. .................. .................. ................. ................. .................' ........' 1.1.! .4 Contabilidad Fiscal.................. Fiscal........................... ................. ................. .................. .................. .................. .....................1( ............1( 1.1.! .! Contabilidad )dinistrativa............. )dinistrativa...................... .................. ................. ................. ........................ ......................11 .......11 1.1.!." Contabilidad por actividades................... actividades............................ ................. ................. .................. ........................12 ...............12 1.1." *istea de %artida Doble................... Doble............................ ................. ................. ........................................12 ...............................12 1.1.+ )ctivos de ,na epresa.................... epresa............................. .................. .................. .................. ................. .......................13 ...............13 1.1.# $ipos de activos................. activos.......................... .................. ................. ................. ........................................... .......................................14 .....14 1.1.#.1 )ctivos corriente................... corriente............................ ................. ................. .................. .................. .................. .........................14 ................14 1.1.#.2 )ctivos no corrientes.................... corrientes............................ ................. .................. .................. .................. ..........................14 .................14 1.1.#.3 )ctivos financieros.................. financieros.......................... ................. .................. .................. ........................................1! ...............................1! 1.1.#.3.1 -ercados financieros................... financieros............................ .................. .................. ................. ................. .......................1" ..............1" 1.1.#.3.2 Características de los activos financieros..................... financieros............................. ................. .................1" ........1"
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I............................................................................................................1 1.1 Contabilidad................ Contabilidad........................ ................. .................. .................. .................. ................. ..........................................1 ..................................1 1.1.1 Definición........................................................................................................1 1.1.2 Finalidad de la contabilidad........................ contabilidad................................. ................... .........................................3 ...............................3 1.1.3 Objetivos de la contabilidad................... contabilidad........................... ................. .................. .................. ..............................3 .....................3 1.1.3.1 Objetivo General.................. General........................... .................. .................. .................. ................. ...................................4 ...........................4 1.1.3.2 Objetivos Específicos................. Específicos.......................... .................. .................. .................. ................. ................. .....................4 ............4 1.1.4 Iportancia de la contabilidad................... contabilidad............................ .................. .................. ..................................! .........................! 1.1.4.1 Iportancia de la contabilidad en la epresa............................................" epresa............................................" 1.1.4.2 Iportancia del contador..................... contador............................. ................. ...............................................# ......................................# 1.1.! $ipos de Contabilidad.....................................................................................# 1.1.!.1 Contabilidad %&blica................. %&blica.......................... .................. .................. ................. .......................................# ...............................# 1.1.!.2 Contabilidad de Gestión.................. Gestión........................... .................. .................. .................. ................. ................. ................' .......' 1.1.!.3 Contabilidad de costos................... costos............................ .................. .................. .................. ................. ................. .................' ........' 1.1.! .4 Contabilidad Fiscal.................. Fiscal........................... ................. ................. .................. .................. .................. .....................1( ............1( 1.1.! .! Contabilidad )dinistrativa............. )dinistrativa...................... .................. ................. ................. ........................ ......................11 .......11 1.1.!." Contabilidad por actividades................... actividades............................ ................. ................. .................. ........................12 ...............12 1.1." *istea de %artida Doble................... Doble............................ ................. ................. ........................................12 ...............................12 1.1.+ )ctivos de ,na epresa.................... epresa............................. .................. .................. .................. ................. .......................13 ...............13 1.1.# $ipos de activos................. activos.......................... .................. ................. ................. ........................................... .......................................14 .....14 1.1.#.1 )ctivos corriente................... corriente............................ ................. ................. .................. .................. .................. .........................14 ................14 1.1.#.2 )ctivos no corrientes.................... corrientes............................ ................. .................. .................. .................. ..........................14 .................14 1.1.#.3 )ctivos financieros.................. financieros.......................... ................. .................. .................. ........................................1! ...............................1! 1.1.#.3.1 -ercados financieros................... financieros............................ .................. .................. ................. ................. .......................1" ..............1" 1.1.#.3.2 Características de los activos financieros..................... financieros............................. ................. .................1" ........1"
1.1.#.4 )ctivo intanible............... intanible........................ .................. .................. .................. ................. .....................................1+ .............................1+ 1.1.#.! )ctivo s,b/acente.................. s,b/acente........................... ................. ................. .................. ..................... ................................1# ....................1#
CAPÍTULO II.........................................................................................................1' 2.1 Deterioro de los activos...................................................................................1' 2.1.1 Deterioro del valor................... valor............................ ................. ................. .................. .................. .................. .........................1' ................1' 2.1.1.1 %rovisiones................................................................................................2( 2.1.1.2 Deterioro del valor de activos no corrientes......... corrientes ................................ ....................................21 .............21 2.1.1.3 Deterioro del valor de cr0ditos coerciales / provisiones a corto plao. 21 2.1.1.4 Deterioro del valor de inversiones financieras a corto plao / de activos no corrientes antenidos para la venta.................... venta............................. .................. .................. .................. .................21 ........21 2.1.2 Deterioro del valor en el activo aterial..................... aterial......................................................22 .................................22 2.1.2.1 %rocediiento................. %rocediiento.......................... .................. .................. ................. ................. .......................................23 ..............................23 2.1.2.2 nidades eneradoras de efectivo................... efectivo........................... ................. ................................24 .......................24 2.1.3 Deterioro del valor en el activo intanible........................ intanible................................. ............................2! ...................2! 2.1.3.1 oras partic,lares sobre investiación / desarrollo......... desarrollo ..............................2" .....................2" 2.1.3.2 oras partic,lares sobre propiedad ind,strial derec5os de traspaso aplicaciones infor6ticas / otros activos intanibles...........................................2" intanibles...........................................2" 2.1.3.3 oras partic,lares sobre fondo de coercio........ coercio ................. .................. ........................2" ...............2" 2.1.4 Deterioro del valor de los activos no corrientes antenidos para la venta.2' 2.2.! Deterioro del valor en e n instr,entos financieros..........................................3( financieros..........................................3( 2.1." Deterioro del valor en e7istencias.................... e7istencias............................. .................. .................. .................. .................34 ........34 2.1.".1 8ela eneral................... eneral............................ .................. .................. ................. ................. .................. .............................34 ....................34 2.1.".2 8elas especiales.................... especiales............................ ................. .................. .................. .................. ..............................3! .....................3! 2.1.+ Deterioro del valor en las inversiones inobiliarias / en los activos reconocidos en balance por el arrendatario en ,n arrendaiento financiero......3" 2.1.# -etodoloía contable para pa ra reflejar el deterioro........................... deterioro...........................................3" ................3" 2.1.#.1 -0todo directo................... directo........................... ................. .................. .................. .............................................3" ....................................3" 2.1.#.2 -0todo indirecto........................................................................................3+ 2.1.' Deterioro de valor valor de participaciones a laro plao en partes vinc,ladas. .3# 2.1.1( Deterioro de valor de cr0ditos a laro plao a partes vinc,ladas..............3#
CAPITULO III........................................................................................................4(
)spectos iportantes de la nora internacional de contabilidad no.3! / niif para las p/es en el deteriodo del valor de los activos...............................................4( 3.1 ora Internacional de Contabilidad o. 3! Deterioro del valor de los )ctivos...................................................................................................................4( 3.1.1 Objetivo........................................................................................................4( 3.1.2 )lcance.........................................................................................................4( 3.1.3 Identificación de ,n activo 9,e podría estar deteriorado.............................43 3.2 oras Internacionales de Inforación Financiera para las %:-E*...........44 3.2.1 )lcance.........................................................................................................44 3.2.2 )plicados al Deterioro del ;alor...................................................................4" 3.2.2.1 Deterioro de los Inventarios.....................................................................4" 3.2.2.2 8eversión del deterioro del valor..............................................................4+ 3.2.2.3 Deterioro del valor de otros activos distintos de los inventarios...............4+ 3.2.2.4 8eversión de ,na p0rdida por deterioro del valor....................................4# 3.2.2.! Inforación a revelar................................................................................4' 3.3 Deterioro de las distintas clases de activos se&n las IIF para las p/es..!( 3.3 .1 Inventarios sección 13................................................................................!( 3.3.1.1 )lcance......................................................................................................!( 3.3.1.2 ;aloración..................................................................................................!( 3.3.1.3 Inforación a revelar................................................................................!1 3.3.1.4 ;alor en ,so..............................................................................................!1 3.3.1.! %recio de ;enta.........................................................................................!1 3.3.2 Inversiones en )sociadas sección 14..........................................................!2 3.3.2.1 )lcance......................................................................................................!2 3.3.2 .2 8econociiento / ;aloración...................................................................!3 3.3.2.3 Deterioro del valor.....................................................................................!3 3.3.2.4 Inforación a revelar<...............................................................................!4 3.3.3 Inversiones en eocios conj,ntos.............................................................!4 3.3.3.1 )lcance......................................................................................................!4 3.3.3.2 8econociiento / ;aloración....................................................................!" 3.3.3.3 Deterioro del valor.....................................................................................!" 3.3.3.4 Inforación a revelar<...............................................................................!"
3.3.4 %ropiedad %lanta / E9,ipo sección 1+........................................................!+ 3.3.4.1 )lcance.....................................................................................................!+ 3.3.4.2 ;aloración< -odelo del costo....................................................................!# 3.3.! )ctivos Intanibles diferentes de la pl,svalía..............................................!# 3.3.!.1 )lcance......................................................................................................!# 3.3.!.2 ;aloriación...............................................................................................!# 3.3.!.3 Inforación a revelar................................................................................!' 3.3.!.4 -edición posterior al reconociiento.......................................................!' 3.3." %l,svalía......................................................................................................."( 3.3.".1 8e9,eriientos adicionales para el deterioro del valor de la pl,svalía..."(
CAPITULO IV........................................................................................................"3 PARTE PR"CTICA..............................................................................................."3 CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo est6 realiado con la finalidad de a/,dar en la aplicación pr6ctica de la Deterioro del valor de los activos la eval,ación del deterioro de los activos en eneral no es ,n tea solaente objetivo ni f6cil de aplicar / re9,iere ,n alto conociiento / ,so de criterios t0cnicos / profesionales. =a eval,ación / deterioro de los activos fijos es ,n tea de ran iportancia no solo para el contador p&blico / a,ditor sino tabi0n para todas a9,ellas personas 9,e de ,na , otra anera realian operaciones c6lc,los / presentan la inforación de ,na entidad con el propósito de conocer s, sit,ación financiera. De fora b6sica el deterioro de )ctivo se enc,entra re,lada en las oras Internacionales de Contabilidad sección 3" / en IIF para las %:-E* sección 2+. En el capít,lo I se desarrollan conceptos enerales coo la definición de la contabilidad finalidad de la contabilidad objetivos de la contabilidad iportancia de la contabilidad tipos de activos activos fijos características de los activos fijos. El capít,lo II se detalla lo 9,e es el deterioro de los activos En el capít,lo III se describen los aspectos relevantes de la ora Internacional de Contabilidad 3" la c,al se refiere a la identificación anejo / c6lc,lo del posible deterioro de los activos objeto de est,dio En el capít,lo I; se plantean casos pr6cticos 9,e il,stran la anera de cóo se deben de 5acer los c6lc,los para deterinar el deterioro de ,n activo.
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
CAPÍTULO I 1#1 C$%&'()*)+'+ 1#1#1 D-)%).)/% =a contabilidad es ,na 5erraienta de la 9,e disponeos para anejar los astos e inresos de n,estra copa>ía. =a contabilidad cobra vida a trav0s de la for,lación de 5ipótesis / la constr,cción de teorías 9,e periten anticipar / detallar los fenóenos de s, objeto de est,dio. %or otro lado se la considera ,na t0cnica /a 9,e en base a s,s procediientos se p,eden procesar / aplicar datos. =a contabilidad p,es p,ede ser considerada coo ,na t0cnica 9,e tiene el objetivo de brindar inforación de ,tilidad para la toa de decisiones vinc,ladas a la econoía. *e dedica a analiar el patrionio / trad,ce s,s res,ltados en los llaados estados contables o financieros 9,e res,en sit,aciones econóicas. %ara entender a fondo la contabilidad es necesario establecer tres tipos de ella<
Contabilidad p&blica ?lleva el control de los astos 9,e 5acen al Estado@
Contabilidad social ?anejo de la cosa p&blica / las obliaciones 9,e los individ,os / el estado tienen entre sí / con el edio en el 9,e viven@
Contabilidad epresarial ?)nalia las relaciones coerciales de ,n individ,o o ,na epresa@
El est,dio científico de la contabilidad t,vo s, orien en 14'4 c,ando =,ca %acioli ?conocido coo Fra/ =,ca de Aoro *ancti *ep,lc5ri@ p,blicó s, obra "
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
B*,a de )rit5etica Geoetría %roportioni e %roportionalita. El objeto de est,dio de la contabilidad ?el patrionio@ s,ele representarse r6ficaente en fora de $< En ,na col,na sobre la i9,ierda se incl,/e lo 9,e se debe ?D0bito@ ientras 9,e a la derec5a se sit&a el Cr0dito o aber. *i b,scaos en los libros teóricos de contabilidad podreos coprender 9,e los objetivos f,ndaentales de ella son<
Interpretar el pasado para toar decisiones 9,e afecten al f,t,ro de fora positiva
Dejar constancia de todas las operaciones econóicas / financieras.
*i intentaos deslosar estos abi,os otivos podreos decir 9,e la contabilidad sirve para<
)naliar / dar parte de los rec,rsos econóicos de ,n ente.
%eritir a los adinistradores ,na correcta planificación / dirección de las transacciones coerciales.
Controlar / llevar ,n reistro de las estiones de los adinistradores / las caras trib,tarias del ente.
)/,dar a predecir los fl,jos de dinero.
#
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
Colaborar con la inforación necesaria a la 5ora de realiar ,na estadística nacional en torno a las actividades econóicas.
Contabilidad es ,na disciplina 9,e se encara de est,diar edir valorar / analiar la realidad econóica financiera social / abiental de ,na epresa , oraniación con el fin de interpretar las sit,aciones econóicas 9,e se derivan de transacciones onetarias facilitando la toa de decisiones encainadas 5acia el ejoraiento de la prod,ctividad estión de la epresa , oraniación la responsabilidad con el ipacto abiental / el ipacto de bienestar social en la co,nidad de la 9,e se beneficia la entidad econóica en la obtención de ,tilidadanancia presentando la inforación contable previaente reistrada de anera siste6tica se&n ,n odelo contable deterinado esta inforación es &til para los distintos r,pos de inter0s 9,e rodean la epresa , oraniación.
1#1#2 F)%'*)+'+ + *' .$%&'()*)+'+ =a finalidad de la contabilidad es s,inistrar inforación en ,n oento dado de los res,ltados obtenidos d,rante ,n período de tiepo 9,e res,lta de ,tilidad a s,s ,s,arios en la toa de decisiones tanto para el control de la estión pasada coo para las estiaciones de los res,ltados f,t,ros dotando tales decisiones de racionalidad / eficiencia. El propósito f,ndaental de la contabilidad es proporcionar inforación relacionada con ,na entidad econóica así la contabilidad se refiere a la edición al reistro / a la presentación de este tipo de inforación a varios tipos de ,s,arios. =a contabilidad proporciona datos para convertirlos en indicadores de act,ación en cierto odo coad/,van a eval,ar la tra/ectoria de la oraniación da ,n par6etro eneral del valor de la isa en el tiepo 9,e se precisa dic5a inforación por9,e se llevan los reistros ?anotaciones@ de las operaciones 9,e se s,sciten a lo laro de ,n deterinado tiepo de trabajo /a sea diario $
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
seanal o an,al de dinero ercaderías /o servicios por ,/ pe9,e>as o vol,inosas 9,e sean estas.
1#1#3 O(0&)$ + *' .$%&'()*)+'+ 1#1#3#1 O(0&)$ G%'* %roporcionar inforación de 5ec5os econóicos financieros / sociales s,scitados en ,na epresa , oraniación de fora contin,a ordenada / siste6tica sobre la arc5a /o desenvolviiento de la isa con relación a s,s etas / objetivos traados con el objeto de llevar c,enta / raón del oviiento de las ri9,eas p&blicas / privadas con el fin de conocer s,s res,ltados para ,na acertada toa de decisiones.
1#1#3#2 O(0&)$ E4.5-).$ =a contabilidad tiene por objeto proporcionar los si,ientes infores<
Obtener en c,al9,ier oento inforación ordenada / siste6tica sobre el oviiento econóico / financiero del neocio.
Establecer en t0rinos onetarios la inforación 5istórica o predictiva la c,antía de los bienes de,das / el patrionio 9,e dispone la epresa.
8eistrar en fora clara / precisa todas las operaciones de inresos / eresos.
%roporcionar en c,al9,ier oento ,na iaen clara de la sit,ación financiera del neocio.
%
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
%rever con anticipación las probabilidades f,t,ras del neocio.
Deterinar las ,tilidades o p0rdidas obtenidas al finaliar el ciclo econóico.
*ervir coo coprobante fidedino ante terceras personas de todos a9,ellos actos de car6cter j,rídico en 9,e la contabilidad p,ede tener f,era probatoria confore a =e/.
%roporcionar oport,naente inforación en t0rinos de ,nidades onetarias referidas a la sit,ación de las c,entas 9,e 5a/an tenido oviiento 5asta la fec5a de eisión.
*,inistrar inforación re9,erida para las operaciones de planeación eval,ación / control salva,ardar los activos de la instit,ción / co,nicarse con las partes interesadas / ajenas a la epresa.
%articipar en la toa de decisiones estrat0icas t6cticas / operacionales / a/,dar a coordinar los efectos en toda la oraniación.
1#1# I74$&'%.)' + *' .$%&'()*)+'+ =a ,tiliación de la Contabilidad es necesaria en n,estras vidas para poder adinistrar de la ejor anera posible n,estro dinero rec,rriendo en n,estro trabajo o eprendiiento failiar a la a/,da de ,n contable 9,e ade6s tiene a/or conociiento acerca de los tr6ites trib,tarios el pao de ip,estos /
&
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
sobre todo la confección de balances / pres,p,estos 9,e a/,dan a saber en 9,0 invertir / cóo controlar las anancias. $abi0n en ,c5as copa>ías randes o pe9,e>as es necesaria la aplicación de la contabilidad para el correcto anejo de las finanas cercior6ndose de si es posible realiar ,na inversión ,n control e75a,stivo de las de,das / por sobre todas las cosas ,n anejo preciso de los paos trib,tarios anteniendo todo controlado en rela / copletaente lealiado. =a ,tilidad 9,e tiene la Contabilidad consiste en obtener ,na inforación &til para poder aplicarse en ,na posterior decisión econóica coo tabi0n p,diendo obtener ,n control de la estión anterior eneralente con la aplicación de ,na a,ditoría contable o bien poder planificar de la ejor anera posible los fondos 9,e contaos para el a>o pró7io ?lo 9,e es conocido coo %res,p,esto@ para poder realiar inversiones / poder estiar ,n balance f,t,ro. =os proraas contables tienen coo principal actividad la ac,,lación de datos 9,e le asinaos nosotros isos o bien la solicitan coo clientes peritiendo realiar ,n procesaiento de Inforación 9,e posteriorente perite brindar distintas 5erraientas para tener ,n control preciso de n,estras finanas / de cóo estas 5an sido ,tiliadas d,rante el a>o contable. Es ,na cost,bre bastante frec,ente la realiación de los reistros contables siendo en ,c5os países ,na e7iencia leal reali6ndose con ,na confección definida / relaentada teniendo ,na estr,ct,ra / sistea 9,e perite arribar ediante s, an6lisis en cantidad / calidad la realiación / revelación contable siendo ,na 5erraienta 9,e nos perite poder no solo controlar n,estro dinero sino tabi0n poder realiar ,na predicción de lo 9,e s,ceder6 en el pró7io a>o contable ?tabi0n llaado Ejercicio@ / planificar las distintas Inversiones / pres,p,estos 9,e nos periten crecer onetariaente. '
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
1#1##1 I74$&'%.)' + *' .$%&'()*)+'+ % *' 74' =a contabilidad en la epresa es ,n proceso necesario 9,e sirve para conocer los estados patrioniales de la isa. Es pr6cticaente iposible tener ,n anejo raonable de ,na oraniación sin conocer con e7actit,d s,s n&eros / circ,nstancias patrioniales s,s relaciones entre activos / pasivos. Esta circ,nstancia es cierto tanto para ,na ran epresa coo para ,n icro eprendiiento a,n9,e es cierto 9,e en el se,ndo caso p,ede e7istir ,n reistro ,/ r,dientario. =a contabilidad en la epresa es llevada concien,daente por especialistas / es f,ndaental para eval,ar las decisiones 9,e a f,t,ro se toar6n. En t0rinos profesionales se si,e ,tiliando el sistea de partida doble. %ara ,c5as personas la contabilidad no es vista 6s 9,e ,na obliación leal alo 9,e debe llevarse por9,e no 5a/ 6s reedio inorando lo iportante / lo &til 9,e p,ede llear a ser. =a contabilidad 9,i6s es el eleento 6s iportante en toda epresa o neocio por c,anto perite conocer la realidad econóica / financiera de la epresa s, evol,ción s,s tendencias / lo 9,e se p,ede esperar de ella. =a contabilidad no sólo perite conocer el pasado / el presente de ,na epresa sino el f,t,ro lo 9,e viene a ser lo 6s interesante. =a contabilidad perite tener ,n conociiento / control absol,to de la epresa. %erite toar decisiones con precisión. %erite conocer de anteano lo 9,e p,ede s,ceder. $odo est6 plasado en la contabilidad. =a contabilidad es ,c5o 6s 9,e ,nos libros / estados financieros 9,e se tienen para present6rselos a las diferentes a,toridades adinistrativas 9,e lo !
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
p,eden solicitar. %ara el pe9,e>o epresario la contabilidad no es 6s 9,e ,n asto 9,e tratan de evitar por todos los edios. asta pretenden llevarla ellos isos. %ero inoran la 5erraienta 9,e les peritir6 adinistrar correctaente s, efectivo s,s inventarios s,s c,entas por cobrar / por paar s,s pasivos s,s costos / astos / 5asta s,s inresos. $ener el conociiento lobal de la epresa / de cóo f,nciona perite al epresario toar ejores decisiones anticiparse a sit,aciones difíciles o poder prever randes oport,nidades 9,e de otra anera no p,ede aviorar / por consi,iente no podr6 aprovec5ar. =a contabilidad es sin d,da la ejor 5erraienta 9,e se p,ede tener para conocer a fondo s, epresa no darle iportancia es sipleente tirar a la bas,ra posibilidades de ejoraiento o 5asta la posibilidad de detectar falencias 9,e l,eo res,lta deasiado tarde detectarlas.
1#1##2 I74$&'%.)' +* .$%&'+$ =a iportancia del contador coo persona física ?contable@ reside en s, capacidad para estionar / reistrar la contabilidad de ,na epresa o de ,na persona / es 9,e no olvideos 9,e la principal característica 9,e define al contador es la capacidad de contar alo directaente relacionado con el ,ndo de las finanas. )siiso el contador de ,na persona física se encarar6 de revisar s,s c,entas s,s ip,estos / de aportar inforación al iso para ver donde p,ede eter s,s a5orros entre ,c5as otras f,nciones. 8ealiar ,na carrera oficial de contador pasa por obtener ,na tit,lación ,niversitaria especialiada en finanas / es 9,e al final ,n contador est6 en (
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
contacto directo con las isas teniendo 9,e doinar a la perfección cada ,no de los detalles financieros de ,na epresa o ,na econoía do0stica.
1#1#! T)4$ + C$%&'()*)+'+ 1#1#!#1 C$%&'()*)+'+ P8(*).' Es ,na raa especialiada de la Contabilidad 9,e perite desarrollar los diversos procesos de edicación inforación / control en la actividad econóica de la adinistración p&blica. Es con base en la contabilidad p&blica 9,e los 5ec5os econóicos en los c,ales intervienen los entes p&blicos 9,edan reistrados en c,entas de tal fora 9,e en todo oento p,ede conocer si el estado de los derec5os / obliaciones así rado de reca,do de los distintos inresos trib,tarios las inversiones costo / asto in5erente al proceso econóico efect,ados en desarrollo de la f,nción adinistrativa o coetido estatal.
1#1#!#2 C$%&'()*)+'+ + G&)/% =a contabilidad de estión o directiva ?interna@ es el tipo de contabilidad 9,e se contrapone a la contabilidad Financiera ?e7terna@. Contabilidad de Gestión es dentro de los tipos de contabilidad la 9,e prod,ce inforación principalente para ,so interno de la estión de la epresa. =a inforación 9,e se recopila es por lo eneral 6s detallada 9,e la prod,cida para el ,so e7terno. De este odo la contabilidad de estión perite el control efica de la oraniación / el c,pliiento de los fines / objetivos estrat0icos de la entidad.
1#1#!#3 C$%&'()*)+'+ + .$&$
)
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
=a contabilidad de costos es la raa de la contabilidad 9,e trata de la clasificación contabiliación distrib,ción recopilación de inforación de los costos corrientes / en perspectiva. *e enc,entran incl,idos en el capo de la contabilidad de costos< El dise>o / la operación de sisteas / procediientos de costos la deterinación de costos por departaentos f,nciones responsabilidades actividades prod,ctos territorios periodos / otras ,nidades así iso los costes f,t,ros previstos o estiados / los costes est6ndar o deseados así coo tabi0n los costos 5istóricos la coparación de los costos de diferentes periodos de los costos reales con los costos estiados pres,p,estados o est6ndar / de los costos alternativos. En eneral los costos 9,e se re&nen en las c,entas sirven para tres propósitos enerales< %roporcionar infores relativos a costos para edir la ,tilidad / eval,ar el inventario ?estado de res,ltados / balance eneral@. Ofrecer inforación para el control adinistrativo de las operaciones / actividades de la epresa ?infores de control@. %roporcionar inforación a la adinistración para f,ndaentar la planeación / la toa de decisiones ?an6lisis / est,dios especiales@.
1#1#! # C$%&'()*)+'+ F).'* *e f,ndaenta en los criterios fiscales establecidos lealente en cada país donde se define coo se debe llevar la contabilidad a nivel de fiscal. Es inneable la iportancia 9,e reviste la contabilidad fiscal para los epresarios / contadores /a 9,e coprende el reistro / la preparación de infores tendientes a la presentación de declaraciones / el pao de ip,estos.
"*
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
Es iportante se>alar 9,e por las diferencias entre las le/es fiscales / los principios contables la contabilidad financiera en ocasiones difiere ,c5o de la contabilidad fiscal pero esto no debe ser ,na barrera para llevar en la epresa ,n sistea interno de contabilidad financiera. : de i,al fora establecer ,n adec,ado reistro fiscal / a s, ve foentarlo con las acciones 9,e se tenan 9,e llevar a cabo.
1#1#! #! C$%&'()*)+'+ A+7)%)&'&)' $abi0n llaada contabilidad erencial dise>ada o adaptada a las necesidades de inforación / control a los diferentes niveles adinistrativos. *e refiere de anera eneral a la e7tensión de los infores internos de c,/o dise>o / presentación se 5ace responsable act,alente el contador de la epresa. Est6 orientada a los aspectos adinistrativos de la epresa / s,s infores no trascender6n de la copa>ía o sea s, ,so es estrictaente interno / ser6n ,tiliados por los adinistradores / propietarios para j,ar / eval,ar el desarrollo de la entidad a la l, de las políticas etas , objetivos preestablecidos por la erencia o dirección de la epresa tales infores peritir6n coparar el pasado de la epresa con el presente / ediante la aplicación de 5erraientas o eleentos de control prever / planear el f,t,ro de la entidad. $abi0n p,ede proporcionar c,al9,ier tipo de datos sobre todas las actividades de la epresa pero s,ele centrarse en analiar los inresos / costos de cada actividad la cantidad de rec,rsos ,tiliados así coo la cantidad de trabajo o depreciación de la a9,inaria e9,ipos o edificios. =a contabilidad perite obtener inforación
periódica
sobre
la rentabilidad
de
los distintos
departaentos de la epresa / la relación entre las previsiones efect,adas en el pres,p,esto / p,ede e7plicar por9,e se 5an prod,cido desviaciones. ""
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
=a contabilidad adinistrativa no se enc,entra re,lada por noras o relaentos coo en la contabilidad financiera /a 9,e s, propósito es servir a la alta dirección en la elaboración de infores erenciales para la toa de decisiones. =a Contabilidad )dinistrativa es a9,ella 9,e proporciona infores basados en la t0cnica contable 9,e a/,da a la adinistración a la creación de políticas para la planeación / control de las f,nciones de ,na epresa.
1#1#!#6 C$%&'()*)+'+ 4$ '.&))+'+ -odalidad de la contabilidad adinistrativa 9,e iplica la clasificación / operación de las c,entas de distintas actividades con objeto de facilitar el proceso de aj,star a ,n plan el f,ncionaiento de ,na oraniación ,na contabilidad por f,nciones. *, aplicación principal se indica en sit,aciones en 9,e el planeaiento por adelantado la a,toridad la responsabilidad / la obliación de dar c,enta p,eden asociarse con centros o ,nidades pe9,e>as de operación. %or s, 0nfasis en c,anto a la responsabilidad sobre las operaciones / el rendiiento de c,entas la contabilidad por centros de actividad proporciona ,na a/or realidad así coo tabi0n ,n incentivo en la deleación de la a,toridad adinistrativa. *e oc,pa de la coparación c,antitativa de lo realiado con lo planeado analiando por 6reas de responsabilidad. Incl,/e todos los procediientos contables e inforaciones e7istentes para eval,ar la eficiencia de cada 6rea.
1#1#6 S)&7' + P'&)+' D$(* El sistea de partida doble consiste en 9,e en cada 5ec5o contable se 5a de prod,cir al enos ,n caro en ,na c,enta / ,n abono en otra / la s,a de los caros debe ser i,al a la s,a de los abonos efect,ados en otras palabras "#
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
todos los rec,rsos 9,e e7isten en ,na epresa son el res,ltado de la aplicación de rec,rsos 9,e t,vieron ,na f,ente definida. =a partida doble coo t0cnica contable obedece a los si,ientes criterios<
Correspondencia< H,ien recibe es de,dor 9,ien entrea es acreedor.
8eciprocidad< o 5a/ de,dor sin acreedor / viceversa.
E9,ivalencia< $odo valor 9,e inresa debe ser i,al al valor 9,e sale.
Consistencia< $odo valor 9,e inresa por ,na c,enta debe salir por la isa c,enta.
Confrontabilidad< =as p0rdidas se debitan las anancias se acreditan.
En contabilidad ,n activo es ,n bien tanible o intanible 9,e posee ,na epresa o persona nat,ral. %or e7tensión se denoina tabi0n activo al 5aber de ,na epresa 9,e fora parte de las c,entas reales o de balance. )ctivo es ,n sistea constr,ido con bienes / servicios con capacidades f,ncionales / operativas 9,e se antienen d,rante el desarrollo de cada actividad socioeconóica específica. El concepto de activo en contabilidad 5a evol,cionado desde ,na consideración j,rídica 9,e re9,ería la propiedad de los bienes o derec5os 5asta la act,al 9,e re9,iere &nicaente el control del bien o derec5o. )ct,alente se considera activo a a9,ellos bienes o derec5os 9,e tienen ,n beneficio econóico a f,t,ro. Eso no tiene por 9,0 sinificar 9,e sea necesaria la propiedad ni la tenencia ni el dinero.
"$
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
=os activos son ,n rec,rso o bien econóico con el c,al se obtienen beneficios. =os activos de las epresas varían de ac,erdo con la nat,ralea de la actividad desarrollada.
1#1# A.&)$ + %' 74' Es el conj,nto de bienes econóicos derec5os a cobrar 9,e posee ,n coerciante o ,na epresa / a9,ellas eroaciones 9,e ser6n aprovec5adas en ejercicios f,t,ros. En las reistraciones contables c,ando se prod,ce ,n a,ento del activo se debita anot6ndose en el debe / c,ando se prod,ce ,na disin,ción del activo se acredita anot6ndose en el 5aber. *, saldo al finaliar el ejercicio contable es de,dor o 9,edar6 saldada. Ejeplos de activos< Caja valores a depositar arcas reistradas ercaderías de,dores clientes entre otros.
1#1#; T)4$ + '.&)$ 1#1#;#1 A.&)$ .$)%& El activo corriente tabi0n denoinado activo circ,lante es a9,el activo lí9,ido a la fec5a de cierre del ejercicio o convertible en dinero dentro de los doce eses. )de6s se consideran corrientes a a9,ellos activos aplicados para la cancelación de ,n pasivo corriente o 9,e evitan eroaciones d,rante el ejercicio. *on coponentes del activo corriente< =as e7istencias los de,dores coerciales / otras c,entas a cobrar las inversiones financieras a corto plao / la tesorería.
1#1#;#2 A.&)$ %$ .$)%&
"%
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
=os activos no corrientes son los activos 9,e corresponden a bienes / derec5os 9,e no son convertidos en efectivo por ,na epresa en el a>o / peranecen en ella d,rante 6s de ,n ejercicio. =os activos no corrientes conocidos coo activos fijos son a9,ellos 9,e no varían d,rante el ciclo de e7plotación de la epresa ?o el a>o fiscal@. %or ejeplo el edificio donde ,na f6brica onta s,s prod,ctos es ,n activo no corriente por9,e peranece en la epresa d,rante todo el proceso de fabricación / venta de los prod,ctos. n contra ejeplo sería ,na inobiliaria< =os edificios 9,e la inobiliaria copra para vender varían d,rante el ciclo de e7plotación / por tanto fora parte del activo circ,lante. )l iso tiepo las oficinas de la inobiliaria son parte de s, activo no corriente. =os activos no corrientes son poco lí9,idos dado 9,e se tardaría ,c5o en venderlos para conse,ir dinero. =o noral es 9,e perd,ren d,rante ,c5o tiepo en la epresa. C,ando ,na epresa sin ebaro tiene bienes 9,e son con idea de venderlos o de transforarlos en otros para s, venta o bien derec5os de corta d,ración ?cr0ditos@ entonces se trata de activo circ,lante. =os activos no corrientes si bien son d,raderos no siepre son eternos. %or ello la contabilidad oblia a depreciar los bienes a edida 9,e transc,rre s, vida noral debido a 9,e 0stos lo 5acen de fora nat,ral por el paso del tiepo por s, ,so por el desaste propio del tiepo 9,e se ,se 0se activo / por obsolescencia de fora 9,e se refleje s, valor 6s aj,stado posible o a aortiar los astos a laro plao ?activo diferido@. %ara ello e7isten tablas / 0todos de depreciación / de aortiación.
"&
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
-ediante la depreciación / la aortiación se red,ce el valor del bien / se refleja coo ,n asto ?enor valor del bien@ / se aplica el asto paado adelantado en el periodo 9,e le corresponde. ?Cabe encionar 9,e los activos son los derec5os de la epresa@.
1#1#;#3 A.&)$ -)%'%.)$ n activo financiero es ,n activo intanible aterialiado en ,n tít,lo o sipleente en ,na anotación contable por el 9,e el coprador del tít,lo ad9,iere el derec5o a recibir ,n inreso f,t,ro de parte del vendedor. =os activos financieros son eitidos por las ,nidades econóicas de asto / constit,/en ,n edio de antener ri9,ea para 9,ienes los poseen / ,n pasivo para 9,ienes lo eneran. ) diferencia de los activos reales no contrib,/en a increentar la ri9,ea eneral de ,n país /a 9,e no se contabilian en el %rod,cto interno br,to de ,n país pero sí contrib,/en / facilitan la oviliación de los rec,rsos reales de la econoía contrib,/endo al creciiento real de la ri9,ea. El pr0stao 9,e realia ,n a5orrador a ,na epresa es ,n activo financiero en este caso la epresa es la vendedora del activo / el a5orrador el coprador 9,e espera recibir ,na corriente de inresos en el f,t,ro. Entre las principales cateorías de activos financieros se enc,entran los pr0staos las acciones los bonos / los depósitos bancarios.
1#1#;#3#1 M.'+$ -)%'%.)$ =os activos financieros son creados en el denoinado ercado financiero priario. En este ercado los activos se transiten directaente por s, eisor< nidad econóica 9,e necesita rec,rsos financieros. =os copradores son ,nidades econóicas con s,per6vit. "'
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
En el ercado sec,ndario solo se intercabian activos financieros /a e7istentes eitidos en ,n oento anterior. Este ercado facilita a los tenedores de activos financieros s, copraventa.
1#1#;#3#2 C''.&5&).' + *$ '.&)$ -)%'%.)$ =as características b6sicas de los activos financieros son tres<
L)<)+=: El activo 6s lí9,ido sería el dinero a contin,ación estarían los diferentes tipos de depósitos los fondos p&blicos las obliaciones / por <io los cr0ditos coerciales.
R)>$: Est6 deterinado por la solvencia 9,e posee el eisor / las arantías 9,e p,ede presentar para el de,dor.
R%&'()*)+'+: Es el inter0s 9,e obtiene el poseedor al aceptar el rieso 9,e coporta la cesión teporal del dinero.
1#1#;# A.&)$ )%&'%>)(* =a contabilidad desarrolló ,n n,evo concepto para incorporar a los balances econóicos del patrionio de ,na oraniación el valor de arca el conociiento 9,e desarrolla ,na oraniación / el creciiento debido al res,ltado de investiaciones. n activo es ,n rec,rso controlado por la entidad del 9,e p,do / p,ede obtener beneficios tanibles.
"!
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
En el len,aje contable el t0rino intanible se eplea con ,n sentido restrinido para a9,ellos activos 9,e prod,cen beneficios parecidos a los 9,e prod,cen los bienes de ,so o de renta / 9,e no p,eden aterialiarse físicaente. *e eplean en las actividades principales de la entidad ?en la prod,cción en la estión coercial o bien en la adinistrativa@ o son contratados a terceros. )siiso s, capacidad de servicio no se aota ni se cons,e en el corto plao / ientras se ,san no se transforan en otros bienes ni est6n destinados directaente a s, venta. =os activos intanibles p,eden ser< =as arcas la identidad corporativa la co,nicación instit,cional la iaen / la rep,tación de ,na oraniación el conociiento coercial operativo científico o tecnolóico la propiedad intelect,al patentes / derec5os de coercialiación las licencias concesiones / derec5os de a,tor la cartera de clientes / la fora de relacionarse con ellos entre otros.
1#1#;#! A.&)$ (?'.%& )ctivo s,b/acente es ,n activo 9,e es objeto de ad9,isición o enajenación real o teórica en la li9,idación del instr,ento derivado. =a norativa e7ie 9,e siepre consista en<
8ieso de cr0dito
;olatilidad / variana
"(
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
ndices financieros
$ipos de inter0s
$ipos de cabio o divisas
-aterias prias para las 9,e e7ista ,n ercado sec,ndario de neociación
C,al9,ier otro activo s,b/acente c,/a ,tiliación 5a/a sido a,toriada por la Coisión acional del -ercado de ;alores
C,al9,ier cobinación de los encionados en las letras anteriores
CAPÍTULO II 2#1 D&)$$ + *$ '.&)$ 2#1#1 D&)$$ +* '*$ *e p,ede definir el deterioro del valor al reistro de ,na corrección valorativa 9,e tiene relación con la valoración posterior de deterinados activos de cara a s, reistro en el Aalance. *e&n lo establecido en el arco concept,al de la contabilidad el valor contable o en libros para el caso de los activos es el iporte neto por el 9,e se enc,entra reistrado en balance ,na ve ded,cida s, aortiación ac,,lada / c,al9,ier corrección valorativa por deterioro ac,,lada 9,e se 5a/a reistrado. ")
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
En t0rinos sencillos el deterioro del valor es a9,el iporte 9,e se va a descontar o aplicar a ,n valor para 9,e p,eda dar el n,evo valor. Deterinados los eleentos patrioniales de la epresa saldos de clientes etc. 5an podido perder valor con respecto al inicio. Esta p0rdida debe ser de car6cter reversible es decir 9,e sean probables o ciertas pero indeterinadas en c,anto al tiepo o la cantidad por ejeplo< ,nas acciones 9,e 5an bajado en bolsa ,n cliente 9,e tenaos d,das sobre si nos va a paar etc. El 5ec5o de contabiliar las provisiones se debe a la aplicación si,iente<
*e deber6 ser pr,dente en las estiaciones / valoraciones a realiar en condiciones de incertid,bre.
*e deber6n tener en c,enta todos los riesos con orien en el ejercicio o en otro anterior tan pronto sean conocidos incl,so si sólo se conocieran entre la fec5a de cierre de las C,entas )n,ales / la fec5a en 9,e 0stas se for,len.
En tales casos se dar6 por c,plida la inforación en la -eoria sin perj,icio de s, reflejo c,ando se 5a/a enerado ,n pasivo / ,n asto entre otros doc,entos interantes de las C,entas )n,ales.
En consec,encia al realiar dic5o cierre se tendr6n presentes todos los riesos / p0rdidas previsibles c,al9,iera 9,e sea s, orien. *e tendr6n presentes toda clase de depreciaciones tanto si el res,ltado del ejercicio f,ese positivo coo neativo. #*
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
*i se dan estas circ,nstancias es necesario dotar las correspondientes provisiones o los deterioros de valor del activo ,tiliando los si,ientes s,br,pos<
2#1#1#1 P$))$% Obliaciones e7presas o t6citas a laro plao claraente especificadas en c,anto a s, nat,ralea pero 9,e en la fec5a de cierre del ejercicio son indeterinadas en c,anto a s, iporte e7acto o a la fec5a en 9,e se prod,cir6n. =as c,entas de este s,br,po fi,rar6n en el pasivo no corriente del balance. =a parte de las provisiones c,/a cancelación se prevea en el corto plao deber6 fi,rar en el pasivo corriente del balance en el epírafe provisiones a corto plao a estos efectos se traspasar6 el iporte 9,e representen las provisiones con venciiento a corto a las c,entas de c,atro cifras correspondientes de la c,enta.
2#1#1#2 D&)$$ +* '*$ + '.&)$ %$ .$)%& 8ecoer las correcciones de valor transitorias otivadas por p0rdidas reversibles ?no definitivas@ del inoviliado o las inversiones inobiliarias 9,e obedecen a 9,e s, valor raonable en ,n deterinado oento es inferior a s, valor contable o 5a a,entado el rieso de insolvencia con respecto al cobro de cr0ditos concedidos por la epresa. E7presión contable de las correcciones de valor otivadas por p0rdidas debidas a deterioros de valor de los eleentos del activo no corriente. =a estiación de tales p0rdidas deber6 realiarse de fora siste6tica en el tiepo.
#"
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
En el s,p,esto de posteriores rec,peraciones de valor en los t0rinos establecidos en las correspondientes noras de reistro / valoración las correcciones de valor por deterioro reconocidas deber6n red,cirse 5asta s, total rec,peración c,ando así proceda de ac,erdo con lo disp,esto en dic5as noras.
2#1#1#3 D&)$$ +* '*$ + .@+)&$ .$7.)'* ? 4$))$% ' .$&$ 4*'=$ Derivadas del deterioro del valor de los activos financieros por operaciones coerciales debido a sit,aciones latentes de insolvencia de clientes / de otros de,dores / obliaciones act,ales al cierre del ejercicio por los astos a inc,rrir tras la entrea de los bienes o la prestación de servicios coo por ejeplo la cobert,ra de astos por devol,ciones de ventas arantías sobre prod,ctos vendidos / otros conceptos an6loos.
2#1#1# D&)$$ +* '*$ + )%)$% -)%'%.)' ' .$&$ 4*'=$ ? + '.&)$ %$ .$)%& 7'%&%)+$ 4'' *' %&' 8ecoe las correcciones de valor otivadas por p0rdidas reversibles ?no definitivas@ de las inversiones de la epresa aterialiadas en participaciones en el capital de otras epresas otros tít,los cr0ditos concedidos / depósitos / fianas todo ello con ,n plao de venciiento no s,perior a ,n a>o / siepre 9,e no se trate de activos financieros 9,e /a se 5a/an valorado por s, valor raonable.
2#1#2 D&)$$ +* '*$ % * '.&)$ 7'&)'* El deterioro del valor de ,n activo se prod,ce c,ando el valor contable de ese activo s,pera al iporte rec,perable. El iporte rec,perable es el a/or iporte entre los dos si,ientes< ##
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
;alor raonable
;alor en ,so
*iendo el iporte en libros de ,n activo o valor contable debe ser red,cido 5asta 9,e alcance s, valor rec,perable si / sólo si este iporte es enor 9,e dic5o valor en libros. *e deben aj,star las aortiaciones de los ejercicios si,ientes teniendo en c,enta el n,evo valor contable c,ando se reconoca ,na corrección valorativa por deterioro. =a p0rdida por deterioro inora el valor contable del bien / si revierte tabi0n se deber6 revisar la aortiación an,al a contabiliar. *e carar6<
C,ando desaparecan las ca,sas 9,e deterinaron el reconociiento de la corrección valorativa por deterioro.
C,ando se enajene el inoviliado o se d0 de baja del activo por c,al9,ier otro otivo.
*e abonar6<
*e abonar6 por el iporte del deterioro estiado.
2#1#2#1 P$.+)7)%&$ #$
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
=a fora de act,ar es la si,iente<
*e eval,ar6 al enos al cierre del ejercicio si e7isten indicios de 9,e al&n inoviliado se 5a/a prod,cido ,n deterioro.
*e estiar6 el iporte rec,perable del activo deteriorado / si 0ste es enor 9,e el valor contable del bien se proceder6 a desinar la red,cción del valor coo ,na p0rdida por deterioro 9,e se reistra coo ,n asto en la c,enta de %0rdidas / Ganancias.
C,ando dejen de e7istir las ca,sas 9,e prod,jeron el deterioro proceder6 a s, reversión coo inreso en la C,enta de 8es,ltados.
=a reversión del deterioro ?si la corrección valorativa 5a sido reflejada con anterioridad@ tendr6 coo líite el valor contable 9,e correspondería a la fec5a de la reversión si no se 5,biese reistrado el deterioro del valor.
El valor en ,so sólo se ,tilia en la valoración de activos o de ,na ,nidad eneradora de efectivo. %ara calc,lar el valor en ,so 5a/ 9,e act,aliar los fl,jos de efectivo f,t,ros esperados en el c,rso noral del neocio. $abi0n se incl,iría el valor act,al de los fl,jos de efectivo f,t,ros esperados de s, enajenación , otra fora de disposición teniendo en c,enta s, estado act,al. En la act,aliación se cita ,n tipo de inter0s de ercado sin rieso pero aj,stado por los riesos específicos del activo 9,e no 5a/an aj,stado las estiaciones de fl,jos de efectivo f,t,ros.
#%
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
2#1#2#2 U%)+'+ >%'+$' + -.&)$ *e entiende por ,nidad eneradora de efectivo ?GE@ Bel r,po identificable 6s pe9,e>o de activos 9,e enera entradas de efectivo por s, f,ncionaiento contin,ado independientes de los fl,jos de efectivo derivados de otros activos o r,pos de activos. Este concepto es aplicable tanto al activo aterial coo intanible sin 9,e est0 incl,ido en el %lan General de Contabilidad de pe9,e>as / edianas epresas. El t0rino ,nidad eneradora de efectivo s,re ,nido al concepto de deterioro dado 9,e la norativa contable establece 9,e los c6lc,los del deterioro de los eleentos del activo se efect&en eleento a eleento de fora individ,aliada / si esto no f,era posible se deber6 deterinar el iporte rec,perable de la ,nidad eneradora de efectivo. =a epresa p,ede encontrar dific,ltad para calc,lar el valor en ,so de ,n activo de fora individ,al /a 9,e en al,nos casos dic5o activo por sí solo no prod,ce fl,jos de efectivo pero sí de fora conj,nta con otros. =a entidad para deterinar este valor en ,so debería identificar el r,po 6s pe9,e>o de activos 9,e eneren fl,jos de efectivo de fora independiente de los otros activos. %or ejeplo< na epresa 9,e se dedica a ipartir clases de inl0s ?acadeia@ tiene distintas a,las / en cada ,na de ellas tiene sillas con esas. o es posible deterinar el iporte rec,perable de cada ,na de estos bienes por9,e s, valor en ,so no p,ede deterinarse /a 9,e la venta de este obiliario sería difícil / no tendría salida en ,n ercado / por tanto no enerarían efectivo de fora independiente de los otros activos de la acadeia. #&
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
)nte esta sit,ación la epresa tendr6 9,e estiar el iporte rec,perable de la GE ?a,la en s, conj,nto@ a la 9,e pertenecen las sillas / esas para proceder al c6lc,lo del deterioro si es necesario.
2#1#3 D&)$$ +* '*$ % * '.&)$ )%&'%>)(* En la nora de reistro / valoración del activo Intanible el trataiento del deterioro del valor se 5ar6 con criterios siilares a los criterios contenidos en el activo intanible e7p,estos anteriorente. *e carar6<
C,ando desaparecan las ca,sas 9,e deterinaron el reconociiento de la corrección valorativa por deterioro.
C,ando se enajene el inoviliado o se d0 de baja del activo por c,al9,ier otro otivo.
*e abonar6<
*e abonar6 por el iporte del deterioro estiado.
*e reitera 9,e la epresa deber6 analiar el event,al deterioro de s, activo Intanible al enos an,alente. o obstante e7isten ,na serie de partic,laridades entre las 9,e p,eden citarse<
2#1#3#1 N$7' 4'&).*' $( )%&)>'.)/% ? +'$**$ =os astos de investiación 9,e fi,ren en el activo / los astos de desarrollo reconocidos en el activo no dan l,ar a correcciones valorativas por deterioro.
#'
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
2#1#3#2 N$7' 4'&).*' $( 4$4)+'+ )%+&)'*, +.$ + &'4'$, '4*).'.)$% )%-$7&).' ? $&$ '.&)$ )%&'%>)(* %ara propiedad ind,strial derec5os de traspaso aplicaciones infor6ticas / otros activos intanibles ?se citan a odo de ejeplo< Concesiones adinistrativas los astos de ad9,isición de carteras de clientes los derec5os coerciales la propiedad intelect,al o licencias@ se aplicar6n los isos criterios de corrección valorativa por deterioro ?/ de aortiación@ 9,e al resto de intanibles se&n lo especificado con car6cter eneral.
2#1#3#3 N$7' 4'&).*' $( -$%+$ + .$7.)$ Con respecto al fondo de coercio se eliina el re9,isito de aortiación. *e soeten al enos an,alente a la coprobación del deterioro del valor las ,nidades eneradoras de efectivo a las 9,e previaente se le 5,biese asinado todo o parte de ,n fondo de coercio procediendo en s, caso al reistro de la corrección valorativa por deterioro. *i la epresa tiene 9,e reconocer ,n deterioro de valor en ,na GE a la 9,e previaente se le 5,biese asinado todo o parte de ,n fondo de coercio se act,ar6 de la si,iente fora<
*e red,cir6 el valor contable del fondo de coercio de dic5a ,nidad sin 9,e este deterioro sea reversible.
*i el iporte del deterioro s,pera el valor en libros del fondo de coercio tras darlo de baja se red,cir6 en proporción a s, valor contable el del resto de activos de la GE 5asta el líite del a/or valor entre los si,ientes< s, valor raonable enos los astos de venta s, valor en ,so o cero. #!
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
=as p0rdidas por deterioro reconocidas en ,n activo intanible sí se p,eden revertir en los si,ientes ejercicios e7cepto la parte 9,e se 5a/a aortiado si este activo tiene vida &til definida. =as correcciones valorativas por deterioro no se podr6n revertir en ejercicios posteriores. Ejeplo< na epresa posee ,n activo intanible con vida indefinida con ,n valor en libros de H "((((.((. *e plantean las si,ientes 5ipótesis< a@ *e 5a estiado 9,e el valor raonable del activo ,na ve ded,cidos los costes relacionados con la venta es de H !((((.(( / s, valor en ,so es de H +((((.((.
b@ *e s,pone 9,e el intanible tiene ,n valor raonable neto de H 4!(((.(( / el valor en ,so es de H !#(((.((.
c@ Contin,ando con el caso anterior en el ejercicio econóico si,iente el valor raonable asciende a H 4+(((.(( / el valor en ,so de H "3(((.((.
*e pide< Deterinar si la epresa est6 obliada a realiar ,na pr,eba de deterioro a pesar de no e7istir indicios de p0rdida de valor.
)4/&) ' )ctivo intanible con vida indefinida ;alor raonable neto
"((((.(( !((((.(( #(
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
;alor en ,so Iporte rec,perable Deterioro del valor
+((((.(( +((((.(( (.((
o 5a/ deterioro por tanto no se tienen 9,e realiar correcciones valorativas.
)4/&) ( )ctivo intanible con vida indefinida ;alor raonable neto
"((((.(( 4!(((.((
;alor en ,so Iporte rec,perable Deterioro del valor
!#(((.(( !#(((.(( 2(((.((
a/ deterioro de valor i,al a la diferencia entre abos iportes ?2(((.((@
)4/&) . )ctivo intanible con vida indefinida ;alor raonable neto
!#(((.(( 4+(((.((
;alor en ,so Iporte rec,perable Deterioro del valor
"3(((.(( "3(((.(( (.((
o 5a/ deterioro de valor pero al 5aber ,n deterioro del ejercicio anterior se debe revertir. En este caso coo es ,n intanible con vida indefinida es decir no soetido a aortiación se p,ede revertir la totalidad del deterioro.
2#1# D&)$$ +* '*$ + *$ '.&)$ %$ .$)%& 7'%&%)+$ 4'' *' %&' *, incl,sión en balance dentro del activo corriente pasa por c,plir ,na serie de re9,isitos enfocados a la disponibilidad inediata / alta probabilidad de venta / no se prev0 por tanto 9,e la rec,peración de s, valor en libros sea ediante s, ,so en la actividad ordinaria de la epresa. o obstante esta cateoría no e7iste en el %lan General de Contabilidad de pe9,e>as / edianas epresas. #)
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
*e&n la ora de reistro / valoración los B)ctivos no corrientes / r,pos enajenables de eleentos antenidos para la venta los activos no corrientes antenidos para la venta c,pliendo los re9,isitos / conc,rrencia de todas las circ,nstancias en,nciadas por la nora para 9,e la venta del activo o conj,nto de activos sea altaente probable. *e valorar6n en el oento de s, clasificación en esta cateoría por el enor de los dos iportes si,ientes< s, valor contable o s, valor raonable enos los astos de venta. %roceder6 realiar ,na corrección valorativa si el valor contable res,ltase s,perior lo 9,e iplica deterinar el deterioro del valor en ese oento. Estos activos dejan de ser aortiados en el oento de s, traspaso Bdebiendo dotarse las oport,nas correcciones valorativas de fora 9,e el valor contable no e7ceda el valor raonable enos los costes de venta.
2#2#! D&)$$ +* '*$ % )%&7%&$ -)%'%.)$ En la ora de reistro / valoración los instr,entos financieros se establece 9,e c,ando e7iste evidencia objetiva de 9,e el valor de ,n activo financiero o de ,n r,po de activos financieros con siilares características de rieso valorados colectivaente se 5a deteriorado deber6n efect,arse las correcciones valorativas necesarias. El posible deterioro debe eval,arse al enos al cierre del ejercicio deterinando la posible e7istencia de ,no o 6s eventos 9,e 5a/an oc,rrido desp,0s de s, reconociiento inicial / 9,e ocasionen ,na red,cción o retraso de los fl,jos de efectivo estiados f,t,ros 9,e p,eden venir otivados por la insolvencia del de,dor. $*
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
=a p0rdida por deterioro es i,al al valor en libros enos el valor act,al de los fl,jos de efectivo f,t,ros 9,e se estia van a enerar descontados al tipo de inter0s efectivo calc,lado en el oento de s, reconociiento inicial. =a corrección valorativa por deterioro se reconoce coo ,n asto en la c,enta de p0rdidas / anancias. *i el iporte de la p0rdida disin,/ese por ca,sas relacionadas con ,n evento posterior la reversión se reconocer6 coo ,n inreso en la c,enta de p0rdidas / anancias. Dic5a reversión tendr6 coo líite el valor en libros del cr0dito 9,e estaría reconocido en la fec5a de reversión si no se 5,biese reistrado el deterioro del valor. =a referencia al valor act,al ?activos@ se prod,ce c,ando se trata el deterioro del valor de B%r0staos / partidas a cobrar de BInversiones antenidas 5asta el venciiento de BInversiones en el patrionio de epresas del r,po ,ltir,po / asociadas / de B)ctivos financieros disponibles para la venta en el caso de inversiones en instr,entos de patrionio c,/o valor no se p,ede deterinar con fiabilidad / se valoran por s, coste. En el caso del valor act,al el iporte de los fl,jos de efectivo a recibir ?activos@ en el c,rso noral del neocio se act,alia a ,n tipo de desc,ento adec,ado. En el c,adro adj,nto se recoe se&n las diferentes cateorías de activos financieros< El c6lc,lo el reistro / la posible reversión del deterioro del valor.
A.&)$ -)%'%.)$ %r0staos partidas a cobrar
C*.*$
4$ R>)&$
+&)$$ / Diferencia
+&)$$ entre %0rdidas
+* R)/%
+*
+&)$$ del 8eversiones
del
s, valor en libros deterioro a %. / G.
deterioro a %. / G. $"
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
/ el valor act,al de los fl,jos de
=iite el valor en
efectivo
libros del cr0dito
f,t,ros
descontados tipo
Inversiones
de
al
9,e
inter0s
reconocido en la
efectivo calc,lado
fec5a de reversión
en s, oento
si no se 5,biese
inicial
reistrado
Diferencia
entre %0rdidas
deterioro del 8eversiones
antenidas 5asta s, valor en libros deterioro a %. / G. el venciiento
estaría
del
deterioro a %. / G.
/ el valor act,al de los fl,jos de
=íite el valor en
efectivo
libros del cr0dito
f,t,ros
descontados tipo
de
al
9,e
estaría
inter0s
reconocido en la
efectivo calc,lado
fec5a de reversión
en s, oento
si no se 5,biese
inicial
reistrado
)ctivos
deterioro. o aplicable. $anto las p0rdidas coo los beneficios van
financieros
directaente a p0rdida / anancia.
antenidos para neociar Otros activos o aplicable. $anto las p0rdidas coo los beneficios van financieros a valor directaente a p0rdida / anancia. raonable cabios c,enta p0rdidas
con en
la de /
anancias $#
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
Inversiones en el Diferencia
entre %0rdidas
del 8eversiones
patrionio
de s, valor en libros deterioro a %. / G.
epresas
del /
el
del
deterioro a % / G.
iporte
r,po ,ltir,po rec,perable
=íite el valor en
/ asociadas
libros del cr0dito 9,e
estaría
reconocido en la fec5a de reversión si no se 5,biese reistrado deterioro
)ctivos financieros disponibles para la venta ;alores Diferencia entre %0rdidas representativos de s, de,da
del 8eversiones
coste deterioro a %. / G.
del
deterioro a %. / G.
aortiado ?enos c,al9,ier corrección valorativa
por
deterioro previaente reconocida en %. / G.@
/
el
raonable
valor coo
res,ltado
o
consec,encia de eventos
9,e
ocasionan retrasos
en
los
fl,jos de efectivo. $$
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
Inversiones
en Diferencia
instr,entos
de s, coste ?enos deterioro a %. / G.
patrionio
entre %0rdidas
del %0rdidas deterioro
c,al9,ier
reinvierten
corrección
patrionio neto
valorativa
por a
por
deterioro previaente reconocida en %. / G.@
/
el
raonable
valor coo
res,ltado
o
consec,encia de eventos
9,e
ocasionan
,n
descenso prolonado
o
sinificativo en s, Inversiones
valor raonable en Diferencia entre %0rdidas
instr,entos
de s, valor en libros deterioro a %. / G.
patrionio
sin /
valor
el
del o es posible la reversión
iporte
raonable rec,perable
fiable
2#1#6 D&)$$ +* '*$ % )&%.)' E7presión contable de p0rdidas reversibles ?no definitivas@ 9,e se pone de anifiesto con otivo del inventario de e7istencias de cierre del ejercicio. Dentro de las e7istencias p,ede diferenciarse<
%$ SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
2#1#6#1 R>*' >%'* De ac,erdo con la ora de reistro / valoración las e7istencias en el apartado de valoración posterior se efect,ar6n las oport,nas correcciones valorativas c,ando el valor neto realiable ?;8@ de las e7istencias sea inferior a s, precio de ad9,isición o a s, coste de prod,cción. Esta pr6ctica es co5erente con el p,nto de vista se&n el c,al los activos no se valorar6n en libros por encia de los iportes 9,e se espera obtener a trav0s de s, venta. C,ando el valor neto realiable de las e7istencias sea i,al o s,perior a s, precio de ad9,isición o s, coste de prod,cción no procede realiar nin,na corrección valorativa. El ;8 es el iporte 9,e se p,ede obtener por la enajenación de e7istencias en el ercado ded,ciendo los costes estiados necesarios para llevarla a cabo. =a rebaja 5asta alcanar el ;8 se calc,la eneralente para cada tipo de artíc,lo.
2#1#6#2 R>*' 4.)'* En lo referente a aterias prias / otras aterias cons,ibles en el proceso prod,ctivo no se rebajar6 s, valor siepre 9,e se espere 9,e los prod,ctos terinados a los 9,e se incorporen sean vendidos por encia del coste. C,ando proceda la corrección valorativa se realiar6 considerando s, precio de reposición coo la ejor edida disponible de s, valor neto realiable. C,ando 5a/a e7istencias c,/a finalidad sea c,plir contratos de venta o prestación de servicios en fire el ;8 se basa en el precio 9,e fi,ra en el $&
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
contrato en c,estión. o ser6 necesaria la corrección valorativa siepre / c,ando el precio pactado c,bra al enos el precio de ad9,isición o coste de prod,cción de los bienes o servicios 6s todos los costes pendientes de realiar 9,e sean necesarios para la ejec,ción del contrato. El iporte de la corrección del valor de las e7istencias ser6 objeto de reversión c,ando las circ,nstancias 9,e la ca,saron 5,biesen dejado de e7istir. C,al9,ier depreciación de e7istencias / c,al9,ier reversión de dic5a depreciación se reconocer6n coo asto o inreso respectivaente en el ejercicio en 9,e tena l,ar la depreciación o la reversión.
2#1# D&)$$ +* '*$ % *' )%)$% )%7$()*)')' ? % *$ '.&)$ .$%$.)+$ % ('*'%. 4$ * '%+'&')$ % % '%+'7)%&$ -)%'%.)$ En el caso de deterioro de valor de las inversiones inobiliarias se aplicar6n los criterios contenidos en las noras relativas al inoviliado aterial. %or s, parte en el caso de activos reconocidos en balance por el arrendatario en ,n arrendaiento financiero se aplicar6n las noras 9,e le correspondan se&n la nat,ralea del activo arrendado ?inoviliado aterial o intanible@.
2#1#; M&$+$*$>5' .$%&'(* 4'' -*0' * +&)$$ %ara la representación contable del deterioro e7isten dos 0todos<
Directo
Indirecto
2#1#;#1 M@&$+$ +).&$
$'
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
Consiste en reflejar a trav0s de ,na c,enta de astos la corrección valorativa estiada realiada al cierre del ejercicio por deterioro de car6cter reversible en los diferentes tipos de activos 9,e se citan<
En el inoviliado intanible / aterial / las inversiones inobiliarias.
En las e7istencias.
En los saldos de clientes / de,dores.
: por otro lado se 5ace disin,ir directaente dic5o valor en la c,enta representativa de dic5os eleentos.
2#1#;#2 M@&$+$ )%+).&$ *e caracteria por9,e si bien la representación del asto la realia de i,al anera 9,e el 0todo directo no 5ace disin,ir directaente el valor del bien 9,e s,fre la corrección valorativa sino 9,e recoe la p0rdida por deterioro en ,na c,enta de copensación para 9,e así indirectaente dic5a c,enta de copensación reste al ser correctora de valor el valor de ad9,isición representado en la correspondiente c,enta de activo. Este 0todo indirecto no se p,ede ,tiliar<
En el caso del fondo de coercio si se atiende a los otivos de caro / abono de las diferentes c,entas en la 9,inta parte del %lan General de Contabilidad. El otivo es 9,e las correcciones valorativas por deterioro reconocidas en el fondo de coercio no ser6n objeto de reversión. $!
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
En las c,entas %articipaciones a laro plao en otras partes vinc,ladas / Inversiones financieras a laro plao en instr,entos de patrionio
Independienteente de la anotación contable realiada en el libro diario el reistro de los diferentes activos en el balance de sit,ación referidos al cierre del ejercicio se realia teniendo en c,enta el criterio valorativo del valor contable o en libros ded,cida s, aortiación ac,,lada para el inoviliado ade6s de c,al9,ier corrección valorativa por deterioro en el resto de activos. %or s, parte la p0rdida por deterioro del ejercicio 9,eda reflejada en las diferentes partidas se&n los activos iplicados 9,e foran parte de los astos 9,e intervienen en la for,lación del res,ltado de e7plotación enc,adrado en la c,enta de p0rdidas / anancias. En este sentido p,ede verse el desarrollo de la vo B)ortiación contable donde se desarrolla ,n caso pr6ctico en el 9,e se clarifican estas afiraciones sobre las consec,encias en el balance / la c,enta de res,ltados 9,e a9,í serían siilares
2#1#9 D&)$$ + '*$ + 4'&).)4'.)$% ' *'>$ 4*'=$ % 4'& )%.*'+' Iporte de las correcciones valorativas por deterioro del valor 9,e corresponda a las participaciones a laro plao en epresas de r,po / asociadas. *e carar6n<
C,ando desaparecan las ca,sas 9,e deterinaron el reconociiento de la corrección valorativa por deterioro.
$(
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
C,ando se enajene el inoviliado financiero o se d0 de baja del activo por c,al9,ier otro otivo.
*e abonar6<
*e abonar6n por el iporte del deterioro estiado 9,e deba ip,tarse a la c,enta de p0rdidas / anancias de ac,erdo con lo disp,esto en las noras de reistro / valoración.
2#1#1 D&)$$ + '*$ + .@+)&$ ' *'>$ 4*'=$ ' 4'& )%.*'+' Iporte de las correcciones valorativas por deterioro del valor correspondientes a cr0ditos a laro plao concedidos a partes vinc,ladas. *e carar6n<
C,ando desaparecan las ca,sas 9,e deterinaron el reconociiento de la corrección valorativa por deterioro.
%or la parte de cr0dito 9,e res,lte incobrable.
*e abonar6n<
*e abonar6 por el iporte del deterioro estiado.
$)
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
CAPITULO III ASPECTOS IMPORTANTES DE LA NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD N$#3! Y NIIF PARA LAS PYMES EN EL DETERIODO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS En t0rinos sencillos el deterioro del valor es a9,el iporte 9,e s0 9,e le va a descontar o aplicar a ,n valor para 9,e p,eda dar el n,evo valor. De fora b6sica el deterioro de )ctivo se enc,entra re,lada en las oras Internacionales de Contabilidad sección 3" / en IIF para las %:-E* sección 2+.
3#1 N$7' I%&%'.)$%'* + C$%&'()*)+'+ N$# 3! D&)$$ +* '*$ + *$ A.&)$
%*
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
3#1#1 O(0&)$ El objetivo de esta ora consiste en establecer los procediientos 9,e ,na entidad aplicar6 para ase,rarse de 9,e s,s activos est6n contabiliados por ,n iporte 9,e no sea s,perior a s, iporte rec,perable. n activo estar6 contabiliado por encia de s, iporte rec,perable c,ando s, iporte en libros e7ceda del iporte 9,e se p,eda rec,perar del iso a trav0s de s, ,tiliación o de s, venta. *i este f,era el caso el activo se presentaría coo deteriorado / la ora e7ie 9,e la entidad reconoca ,na p0rdida por deterioro del valor de ese activo. En la ora tabi0n se especifica c,6ndo la entidad revertir6 la p0rdida por deterioro del valor así coo la inforación a revelar.
3#1#2 A*.'%. Esta ora se aplicar6 en la contabiliación del deterioro del valor de todos los activos salvo los si,ientes< a@ inventarios ?v0ase la IC 2Inventarios @ b@ activos s,ridos de los contratos de constr,cción ?v0ase la IC 11 Contratos de Constr,cción @ c@ activos por ip,estos diferidos ?v0ase la IC 12 Ip,esto a las Ganancias @ d@ activos procedentes de retrib,ciones a los epleados ?v0ase la IC 1' Aeneficios a los Epleados@
%"
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
e@ activos financieros 9,e se enc,entren incl,idos en el alcance de la IC 3' Instr,entos Financieros< 8econociiento / -edición f@ propiedades de inversión 9,e se valoren se&n s, valor raonable ?v0ase la IC 4( %ropiedades de Inversión@ @ activos biolóicos relacionados con la actividad arícola 9,e se valoren se&n s, valor raonable enos los costos estiados en el p,nto de venta ?v0ase la IC 41 )ric,lt,ra@. 5@ costos de ad9,isición diferidos así coo activos intanibles derivados de los derec5os contract,ales de ,na ase,radora en contratos de se,ros 9,e est0n dentro del alcance de la IIF 4Contratos de *e,ro / i@ activos no corrientes ?o r,pos de activos para s, disposición@ clasificados coo antenidos para la venta de ac,erdo con la IIF ! )ctivos o Corrientes -antenidos %ara la ;enta / Operaciones Discontin,adas . Esta ora no es de aplicación a los inventarios a los activos derivados de los contratos de constr,cción a los activos por ip,estos diferidos a los activos 9,e s,ren de las retrib,ciones a los epleados ni a los activos clasificados coo antenidos para la venta ?o incl,idos en ,n r,po de activos para s, disposición 9,e se 5a/a clasificado coo antenido para la venta@ por9,e las oras e7istentes aplicables a estos activos establecen los re9,isitos para s, reconociiento / edición. Esta ora es de aplicación a los activos financieros clasificados coo<
%#
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
a@ entidades s,bsidiarias se&n se definen en la IC 2+ Estados Financieros Consolidados / *eparados b@ entidades asociadas se&n se definen en la IC 2# Inversiones en Entidades )sociadas / c@ neocios conj,ntos se&n se definen en la IC 31 %articipaciones en eocios Conj,ntos %ara el deterioro del valor de otros activos financieros v0ase la IC 3'.Esta ora no es de aplicación a los activos financieros 9,e se enc,entren incl,idos dentro del alcance de la IC 3' a las propiedades de inversión 9,e se valoren se&n s, valor raonable de ac,erdo con la IC 4( ni a los activos biolóicos relacionados con la actividad arícola 9,e se valoren se&n s, valor raonable enos los costos estiados en el p,nto de venta de ac,erdo con la IC 41. *in ebaro esta ora es aplicable a los activos 9,e se contabilicen se&n s, valor reval,ado ?es decir valor raonable@ de ac,erdo con otras oras coo el odelo de reval,ación de la IC 1" %ropiedades %lanta / E9,ipo.
3#1#3 I+%&)-).'.)/% + % '.&)$ < 4$+5' &' +&)$'+$ =a entidad eval,ar6 al final de cada periodo sobre el 9,e se infora si e7iste al&n indicio de deterioro del valor de al&n activo. *i e7istiera tal indicio la entidad estiar6 el iporte rec,perable del activo. Con independencia de la e7istencia de c,al9,ier indicio de deterioro del valor la entidad deber6 tabi0n< a@ Coprobar an,alente el deterioro del valor de cada activo intanible con ,na vida &til indefinida así coo de los activos intanibles 9,e a&n no est0n disponibles para s, ,so coparando s, iporte en libros con s, %$
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
iporte rec,perable. Esta coprobación del deterioro del valor p,ede efect,arse en c,al9,ier oento dentro del periodo an,al siepre 9,e se efect&e en la isa fec5a cada a>o. =a coprobación del deterioro del valor de los activos intanibles diferentes p,ede realiarse en distintas fec5as. o obstante si dic5o activo intanible se 5,biese reconocido inicialente d,rante el periodo an,al corriente se coprobar6 el deterioro de s, valor antes de 9,e finalice el iso. b@ Coprobar an,alente el deterioro del valor de la pl,svalía ad9,irida en ,na cobinación de neocios de ac,erdo con los p6rrafos #( a ''. *i e7istiera al&n indicio del deterioro del valor de ,n activo el iporte rec,perable se estiar6 para el activo individ,alente considerado. *i no f,era posible estiar el iporte rec,perable del activo individ,al la entidad deterinar6 el iporte rec,perable de la ,nidad eneradora de efectivo a la 9,e el activo pertenece ?la ,nidad eneradora de efectivo del activo@. nidad eneradora de efectivo es el r,po identificable de activos 6s pe9,e>o 9,e enera entradas de efectivo a favor de la entidad 9,e son en b,ena edida independientes de los fl,jos de efectivo derivados de otros activos o r,pos de activos.
3#2 N$7' I%&%'.)$%'* + I%-$7'.)/% F)%'%.)' 4'' *' PYMES 3#2#1 A*.'%. En la sección 2+ de las oras Internacionales de Inforación Financiera para %e9,e>as / -edianas Epresas enti0ndase por IIF para %:-E* se aplicar6 en la contabiliación del deterioro del valor de todos los activos distintos a los si,ientes<
%%
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
a@ )ctivos por ip,estos diferidos ?v0ase la *ección 2' Ip,esto a las Ganancias@. b@ )ctivos procedentes de beneficios a los epleados ?v0ase la *ección 2# Aeneficios a los Epleados@. c@ )ctivos financieros 9,e est0n dentro del alcance de la *ección 11 Instr,entos Financieros A6sicos o la *ección 12 Otros $eas relacionados con los Instr,entos Financieros. d@ %ropiedades de inversión edidas al valor raonable ?v0ase la *ección 1" %ropiedades de Inversión@. e@ )ctivos biolóicos relacionados con la actividad arícola edidos a s, valor raonable enos los costos estiados de venta ?v0ase la *ección 34 )ctividades Especiales@. Coo se p,ede observar en cada literal estos deterioros no se aplicaran derivado 9,e e7iste ,na nora específica 9,e re,la la contabiliación del iso por lo 9,e el presente trabajo tabi0n los descarta. Indicios para saber si 5a tenido l,ar ,n deterioro del valor de los activos
•
F%& &%'
•
F%& )%&%'
F%& E&%' •
D,rante el periodo el valor de ercado del activo 5a disin,ido sinificativaente 6s 9,e lo 9,e cabría esperar coo consec,encia del
%&
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
ero pasó del tiepo o del ,so noral inreso de n,evas arcas las n,evas versiones ejoradas s,stancialente.
•
D,rante el periodo 5an tenido l,ar o van a tener efecto en el f,t,ro inediato cabios sinificativos con ,na incidencia adversa sobre la epresa referentes al entorno leal econóico tecnolóico o de ercado en los 9,e 0sta ópera o bien en el ercado al 9,e est6 vinc,lado el activo en c,estión disin,ción de aranceles inreso de ,sados.
•
D,rante el periodo las tasas de inter0s de ercado , otras tasas de rendiiento de ercado de inversiones 5an s,frido increentos 9,e probableente afecten a la tasa de desc,ento ,tiliada para calc,lar el valor en ,so del activo de fora 9,e disin,/an s, iporte rec,perable de fora sinificativa tít,los / doc,entos antenidos 5asta s, li9,idación.
•
El valor en libros de los activos 9,e la epresa presenta en s,s estados financieros es a/or 9,e s, capitaliación b,rs6til baja en valor de las acciones.
F%& I%&%' •
*e dispone de evidencia sobre la obsolescencia o deterioro físico del activo 5,edad corrosión n,evas versiones.
•
D,rante el periodo 5an tenido l,ar o se espera 9,e tenan l,ar en el f,t,ro inediato cabios sinificativos en la fora o anera en 9,e se ,sa o se espera ,sar el activo 9,e afectar6n desfavorableente a la epresa entre tales cabios p,eden encontrarse los planes de %'
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
interr,pción o restr,ct,ración de la operación a la 9,e pertenece el activo o 9,e se 5a/a decidido la desapropiación del iso antes de la fec5a prevista / cabios en ,nidades de neocio.
•
*e dispone de evidencia procedente de infores internos 9,e indica 9,e el rendiiento econóico del activo es o va a ser peor 9,e el esperado.
•
*i e7iste c,al9,ier indicio de 9,e el activo p,ede 5aber deteriorado s, valor esto p,ede indicar 9,e la vida &til restante el 0todo de depreciación ?aortiación@ ,tiliado o el valor resid,al del activo necesitan ser revisados / aj,stados si,iendo la sección de la IIF aplicable a tal activo incl,so si no se llea finalente a reconocer nin&n deterioro del valor para el activo considerado.
3#2#2 A4*).'+$ '* D&)$$ +* V'*$ 3#2#2#1 D&)$$ + *$ I%%&')$ *i es ipracticable deterinar el precio de venta enos los costos de terinación / venta de los inventarios partida por partida la entidad podr6 ar,par a efectos de eval,ar el deterioro del valor las partidas de inventario relacionadas con la isa línea de prod,cto 9,e tenan siilar propósito o ,so final / se prod,can / coercialicen en la isa ona.
3#2#2#2 R)/% +* +&)$$ +* '*$ na entidad llevar6 a cabo ,na n,eva eval,ación del precio de venta enos los costos de terinación / venta en cada periodo posterior al 9,e se infora. C,ando las circ,nstancias 9,e previaente ca,saron el deterioro del valor de los %!
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
inventarios 5a/an dejado de e7istir o c,ando e7ista ,na clara evidencia de ,n increento en el precio de venta enos los costos de terinación / venta coo consec,encia de ,n cabio en las circ,nstancias econóicas la entidad revertir6 el iporte del deterioro del valor ?es decir la reversión se liita al iporte oriinal de p0rdida por deterioro@ de fora 9,e el n,evo iporte en libros sea el enor entre el costo / el precio de venta revisado enos los costos de terinación / venta.
3#2#2#3 D&)$$ +* '*$ + $&$ '.&)$ +)&)%&$ + *$ )%%&')$ *i no f,era posible estiar el iporte rec,perable del activo individ,al ,na entidad estiar6 el iporte rec,perable de la ,nidad eneradora de efectivo a la 9,e el activo pertenece. *i e7istiese al&n indicio de 9,e el activo p,ede 5aber deteriorado s, valor esto podría indicar 9,e la entidad debería revisar la vida &til restante el 0todo de depreciación ?aortiación@ o el valor resid,al del activo / aj,starlos de ac,erdo con la sección de esta IIF aplicable a ese activo.
8econociiento / edición de la p0rdida por deterioro del valor de ,na ,nidad eneradora de efectivo na p0rdida por deterioro del valor de ,na ,nidad eneradora de efectivo se reconocer6 si / solo si se c,ple la condición anterior. =a p0rdida por deterioro del valor se distrib,ir6 para red,cir el iporte en libros de los activos de la ,nidad en el si,iente orden< a@ en prier l,ar se red,cir6 el iporte en libros de c,al9,ier pl,svalía distrib,ida a la ,nidad eneradora de efectivo / %(
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
b@ a contin,ación se distrib,ir6 entre los de6s activos de la ,nidad de fora proporcional sobre la base del iporte en libros de cada ,no de los activos de la ,nidad eneradora de efectivo. *in ebaro ,na entidad no red,cir6 el iporte en libros de nin&n activo de la ,nidad eneradora de efectivo 9,e est0 por debajo del a/or de< a@ s, valor raonable enos los costos de venta ?si se p,diese deterinar@ b@ s, valor en ,so ?si se p,diese deterinar@ / c@ cero. C,al9,ier iporte en e7ceso de la p0rdida por deterioro del valor 9,e no se p,eda distrib,ir a ,n activo debido a la restricción del p6rrafo anterior se distrib,ir6 entre los de6s activos de la ,nidad de fora proporcional sobre la base del iporte en libros de esos otros activos.
3#2#2# R)/% + %' 4@+)+' 4$ +&)$$ +* '*$ *i e7iste al&n indicio de 9,e ,na p0rdida por deterioro del valor reconocida en periodos anteriores p,eda 5aber desaparecido o disin,ido la entidad deterinar6 si se debe revertir o no la p0rdida anterior por deterioro del valor de fora total o parcial. E7cepto la p0rdida por deterioro del valor reconocida en la pl,svalía la c,al no se revertir6 en los periodos posteriores.
3#2#2#! I%-$7'.)/% ' *' na entidad revelar6 para cada clase de activos la si,iente inforación< a@ El iporte de las p0rdidas por deterioro del valor reconocidas en res,ltados d,rante el periodo / la partida o partidas del estado del %)
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
res,ltado interal ?/ del estado de res,ltados si se presenta@ en las 9,e esas p0rdidas por deterioro del valor est0n incl,idas. b@ El iporte de las reversiones de p0rdidas por deterioro del valor reconocidas en res,ltados d,rante el periodo / la partida o partidas del estado del res,ltado interal ?/ del estado de res,ltados si se presenta@ en 9,e tales p0rdidas por deterioro del valor revirtieron. na entidad revelar6 la inforación re9,erida en el p6rrafo anterior para cada ,na de las si,ientes clases de activos< a@ Inventarios b@ %ropiedades plantas / e9,ipos ?incl,idas las propiedades de inversión contabiliadas ediante el 0todo del costo@. c@ %l,svalía. d@ )ctivos intanibles diferentes de la pl,svalía. e@ Inversiones en asociadas. f@ Inversiones en neocios conj,ntos.
3#3 D&)$$ + *' +)&)%&' .*' + '.&)$ >8% *' NIIF 4'' *' 4?7 3#3 #1 I%%&')$ ..)/% 13 *e&n la IIF %)8) %:-E* nos dicen 9,e Bre9,ieren 9,e ,na entidad eval,0 al final de cada periodo sobre el 9,e se infora si los inventarios estan deteriorados es decir si el iporte en libros no es totalente rec,perable ?por ejeplo por da>os obsolescencia o precios de venta decrecientes@. *i ,na partida ?o r,pos de partidas@ de inventarios esta deteriorara esos p6rrafos re9,ieren 9,e la entidad ida el inventario a s, precio de venta enos los costos de terinación / venta / 9,e reconoca ,na perdida por deterioro de &*
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
valor. =os encionados p6rrafos re9,ieren tabi0n en al,nas circ,nstancias la reversión del deterioro anterior.
3#3#1#1 A*.'%. Esta sección establece los principios para el reconociiento / edición de los inventarios.
•
El 0todo <ia entrada priera salida ?E%*=IFO@ no est6 peritido en esta IIF.
3#3#1#2 V'*$'.)/% *i los inventarios est6n deteriorados si el iporte en libros no es totalente rec,perable por da>os obsolescencia o precios de venta decrecientes los inventarios ser6n edidos a s, precio de venta estiado enos los costos estiados de terinación / venta / se reconocer6 ,na p0rdida por deterioro de valor.
3#3#1#3 I%-$7'.)/% ' *' •
%olítica contable incl,/endo la fór,la de costos ,tiliada.
•
El iporte en libros.
•
Iporte reconocido coo asto d,rante el periodo.
•
%0rdidas por deterioro de valor reconocidas o revertidas en el res,ltado.
•
El iporte total en libros de los inventarios pinorados en arantía del c,pliiento de de,das.
3#3#1# V'*$ % $
&"
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
El valor en ,so es el valor presente de los fl,jos f,t,ros de efectivo 9,e se espera Obtener de ,n activo. El c6lc,lo del valor presente invol,cra las si,ientes fases< a@ estiar las entradas / salidas f,t,ras de efectivo derivadas de la ,tiliación Contin,ada del activo / de s, disposición final / b@ aplicar la tasa de desc,ento adec,ada a estos fl,jos de efectivo f,t,ros ) diferencia del valor raonable el valor en ,so es ,na edición específica de la entidad< es el valor presente de los fl,jos de efectivo netos 9,e la entidad 9,e infora espera obtener del ,so / la disposición del activo.
3#3#1#! P.)$ + V%&'
•
=a ejor evidencia del precio de venta neto la constit,/e la e7istencia de ,n precio dentro de ,n coproiso foral de venta en ,na transacción libre.
•
C,ando no se dispona de los precios corrientes recibidos por los vendedores el precio de la transacción 6s reciente p,ede proporcionar la base adec,ada para estiar el precio de venta neto
•
;alor raonable enos los costes de venta es el iporte 9,e se p,ede obtener por la venta de ,n activo o ,nidad eneradora de efectivo en ,na transacción realiada en condiciones de independencia ,t,a entre partes interesadas / debidaente inforadas enos los costes de enajenación o disposición por otra vía.
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
;alor de so El ;alor de ,so es el valor act,al de los fl,jos f,t,ros de efectivo estiados 9,e se espera obtener de ,n activo o ,nidad eneradora de efectivo. =a fór,la del valor de ,so es< ;% J F1 ?1KL@1KF2?1KL@2KF3?1KL@3K...KFn?1KL@n ;%< el valor presente de la s,atoria de los fl,jos f,t,ros de efectivo L< es la tasa de desc,ento por periodo ?an,al@ F< valor f,t,ro
3#3#2 I%)$% % A$.)'+' ..)/% 1 3#3#2#1 A*.'%. Esta sección se aplicar6 a la contabiliación de las asociadas en estados financieros consolidados / en los estados financieros de ,n inversor 9,e no es ,na controladora ?atri@ pero tiene ,na inversión en ,na o 6s asociadas. )sociada es ,na entidad incl,/endo ,na entidad sin fora j,rídica definida tal coo ,na fór,la asociativa con fines epresariales sobre la 9,e el inversor posee infl,encia sinificativa / 9,e no es ,na s,bsidiaria ni ,na participación en ,n neocio conj,nto. Infl,encia sinificativa< es el poder de participar en las decisiones de política financiera / de operación de la asociada sin llear a tener control o el control conj,nto sobre tales políticas. a@ *i ,n inversor antiene directa o indirectaente ?por ejeplo a trav0s de s,bsidiarias@ el 2(M o 6s del poder de voto en la asociada se s,pone &$
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
9,e tiene infl,encia sinificativa a enos 9,e p,eda deostrarse claraente 9,e tal infl,encia no e7iste. b@ ) la inversa si ,n inversor antiene directa o indirectaente ?por ejeplo a trav0s de s,bsidiarias@ enos del 2(M del poder de voto en la asociada se s,pone 9,e no tiene infl,encia sinificativa a enos 9,e p,eda deostrarse claraente 9,e tal infl,encia e7iste. c@ =a e7istencia de otro inversor 9,e posea ,na participación a/oritaria o s,stancial no ipide 9,e ,n inversor tena infl,encia sinificativa.
3#3#2 #2 R.$%$.)7)%&$ ? V'*$'.)/% n inversor contabiliar6 todas s,s inversiones en asociadas ,tiliando ,na de las si,ientes opciones / las clasificar6 coo activos no corrientes.
3#3#2#3 D&)$$ +* '*$ ) lo 9,e se refiere al Deterioro de la inversión en asociadas la IIF para %:-E* establece si 5a/ al&n indicio de 9,e se 5a deteriorado el valor de ,na inversión en ,na asociada ,n inversor coprobar6 el iporte en libros copleto de la inversión por deterioro de valor de ac,erdo con la *ección 2+ coo ,n activo individ,al. o se coprobar6 por separado el deterioro del valor de c,al9,ier pl,svalía 9,e se 5a/a incl,ido coo parte del iporte en libros de la inversión en la asociada sino 9,e forar6 parte de la coprobación de deterioro del valor de la inversión en s, conj,nto.
3#3#2# I%-$7'.)/% ' *': 1. %olítica contable adoptada para la edición de la inversión 2. Iporte en libros
&%
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
3. El valor raonable en asociadas contabiliadas ,tiliando el 0todo de participación para las 9,e e7istan precios de cotiación p&blicos. 4. %ara las inversiones contabiliadas por el 0todo del costo ,n inversor revelara los inresos por dividendos , otras distrib,ciones reconocidas d,rante el a>o. !. En las inversiones reistradas por el 0todo de participación se revelaran por separado la participación en los res,ltados / s, participación en operaciones discontin,adas. ". En las inversiones reistradas por el odelo de valor raonable se revelara base ,tiliada para deterinar el valor raonable.
3#3#3 I%)$% % N>$.)$ .$%0%&$ 3#3#3#1 A*.'%. Esta sección se aplica a la contabiliación de neocios conj,ntos en los estados financieros consolidados / en los estados financieros de ,n inversor 9,e no siendo ,na controladora tiene participación en ,no o 6s neocios conj,ntos. Control conj,nto< es el ac,erdo contract,al para copartir el control sobre ,n actividad econóica / se da &nicaente c,ando las decisiones estrat0icas tanto financieras coo operativas de dic5a actividad re9,ieren el consentiiento ,n6nie de las partes 9,e est6n copartiendo el control ?los participantes@. eocio conj,nto< es ,n ac,erdo contract,al ediante el c,al dos o 6s partes eprenden ,na actividad econóica 9,e se soete a control conj,nto. =os neocios conj,ntos p,eden toar la fora de operaciones controladas de fora conj,nta activos controlados de fora conj,nta o entidades controladas de fora conj,nta.
&&
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
Operaciones controladas de fora conj,nta. El participante reconocer6 en s,s estados financieros< •
=os activos 9,e controla.
•
=os pasivos / astos en los 9,e inc,rre.
•
*, participación en los inresos anados.
)ctivos controlados de fora conj,nta. El participante reconocer6 en s,s estados financieros< •
•
)ctivos pasivos inresos / astos conj,ntos. %asivos / astos en los 9,e 5a/a inc,rridos directaente.
3#3#3#2 R.$%$.)7)%&$ ? V'*$'.)/% n participante contabiliar6 todas s,s participaciones en entidades controladas de fora conj,nta ,tiliando ,na de las si,ientes opciones.
3#3#3#3 D&)$$ +* '*$ n inversor edir6 s,s inversiones en entidades controladas de fora conj,nta distintas de a9,ellas para las 9,e 5a/a ,n precio de cotiación p,blicado al costo enos las p0rdidas por deterioro del valor ac,,ladas reconocidas de ac,erdo con la *ección 2+ Deterioro del ;alor de los )ctivos =a entidad red,cir6 el iporte en libros del activo 5asta s, iporte rec,perable si / solo si el iporte rec,perable es inferior al iporte en libros. Esa red,cción es ,na p0rdida por deterioro del valor. os proporcionan ,na ,ía sobre la edición del iporte rec,perable. &'
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
=a tasa ?tasas@ de desc,ento a ,tiliar en el c6lc,lo del valor presente ser6 la tasa ?o tasas@ antes de ip,estos 9,e refleje las eval,aciones act,ales del ercado< a@ del valor teporal del dinero / b@ de los riesos específicos del activo para los c,ales las estiaciones de fl,jos de efectivo f,t,ros no 5a/an sido aj,stadas. =a tasa ?tasas@ de desc,ento epleada para edir el valor en ,so de ,n activo no
reflejar6n los riesos para los c,ales /a 5a/an sido aj,stadas las
estiaciones de fl,jos de efectivo f,t,ros para evitar ,na doble contabiliación.
3#3#3# I%-$7'.)/% ' *': 1.
%olítica contable adoptada
2.
Iporte en libros
3.
El valor raonable de las inversiones en entidades controladas de fora
conj,nta
contabiliadas
por
el
0todo
de
participación
c,ando
e7isten precios cotiados p&blicaente. 4. El iporte areado de s,s coproisos ?de,da o cl6,s,las contract,ales@ relacionados con neocios conj,ntos.
3#3# P$4)+'+ P*'%&' ? E<)4$ ..)/% 1 3#3##1 A*.'%. Esta sección se aplicar6 a la contabilidad de las propiedades planta / e9,ipo / a las propiedades de inversión c,/o valor raonable no se p,eda edir con fiabilidad sin costo o esf,ero desproporcionado. *e&n las IIF %)8) %:-E* *ección 1+ nos dicen lo si,iente<
&!
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
•
-edición / reconociiento del deterioro del valor< %ara deterinar si ,n eleento o r,po de eleentos de propiedad planta / E9,ipo 5a visto deteriorado s, valor / en tal caso coo reconocer / edir la perdida por deterioro de valor. Esa sección e7plica c,ando / coo ,na entidad revisara el iporte en libros de s,s activos coo deterinara el iporte rec,perable de ,n activo / c,ando reconocer6 o revertir6 ,na perdida por deterioro de valor.
•
Copensación por deterioro del valor< na entidad incl,ir6 en res,ltados las copensaciones procedentes de terceros por eleentos de propiedades planta / e9,ipo 9,e 5,bieran e7perientado ,n deterioro del valor se 5,bieran perdido o abandonado solo c,ando tales copensaciones sean e7iibles.
•
%ropiedades planta / e9,ipo antenidos para la venta< Establecen 9,e ,n plan para la disposición de ,n activo antes de la fec5a esperada anteriorente es ,n indicador de deterioro del valor 9,e desencadena el c6lc,lo de iporte rec,perable del )ctivo a efectos de deterinar si 5a visto sean e7iibles.
3#3##2 V'*$'.)/%: M$+*$ +* .$&$ Inforación a revelar< na entidad revelar6 para cada cateoría de los eleentos de activos fijos lo si,iente<
•
=as bases de edición ,tiliadas los 0todos de depreciación ,tiliados las vidas &tiles o las tasas de depreciación ,tiliadas el iporte br,to en libros / la depreciación ac,,lada.
&(
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
•
na conciliación entre los iportes en libros al principio / al final del period periodo o ?las ?las adicio adiciones nes realiad realiadas as las dispos disposici icione ones s las ad9,isi ad9,isicio ciones nes ediante cobinaciones de neocios la depreciación@.
•
=a e7istencia de al,na restricción o 9,e este pinorada coo arantía de de,das.
3#3#! A.&)$ A.&)$ I%&'%>)(* +)-%& + *' 4*'*5' 3#3#!#1 A*.'%. *e aplicar6 a la contabiliación de todos los activos intanibles distintos a la pl,svalía / activos intanibles antenidos por ,na entidad para s, para s, venta en el c,rso ordinario de s,s actividades.
3#3#!#2 V'*$)='.)/% V'*$)='.)/% El valor resid,al de ,n activo intanible es cero a enos 9,e< a@ E7ista E7ista ,n coproi coproiso so por parte parte de ,n tercero tercero para para coprar coprar el activo activo al final de s, vida &til. b@ E7ista E7ista ,n erc ercado ado activ activo o para el acti activo. vo. El periodo / el 0todo de aortiación se revisan c,ando se presente ,n indicador de 9,e 5an cabiado desde la fec5a de presentación del reporte anterior ?cabio en estiación contable@.
3#3#!#3 I%-$7'.)/% ' *' =a entidad revelar6 para cada clase de activos intanibles lo si,iente< 1. =as vidas vidas &tiles &tiles o las las tasas tasas de aortiac aortiación ión ,tiliad ,tiliadas. as. 2. =os 0tod 0todos os de aorti aortiac ación ión ,tili ,tiliado ados. s. 3. El iporte iporte en libros br,to br,to / c,al9, c,al9,ier ier aorti aortiaci ación ón ac,,lad ac,,lada a tanto tanto al principio coo al final de cada período sobre el 9,e se infora. &)
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
4. =as partida partidass en el estado estado de res,ltado res,ltado intera interall en las 9,e est6 incl, incl,ida ida c,al9,ier aortiación de los activos intanibles !. na na conci concililiac ació ión n entr entre e los los ipo iport rtes es en libro libross al princi principi pio o / al final final del periodo sobre el 9,e se infora 9,e ,estre por separado< •
=as adiciones
•
=as disposiciones
•
=as ad9,isiciones ediante cobinaciones de neocios
•
=a aortiación
•
=as p0rdidas por deterioro del valor
•
Otros cabios
o ser6 necesario presentar esta conciliación para períodos anteriores.
3#3#!# M+).)/% 4$&)$ '* .$%$.)7)%&$ na entidad edir6 los activos intanibles al costo enos c,al9,ier aortiación ac, ac,,l ,lad ada a / c,al c,al9, 9,ie ierr p0rd p0rdid ida a por por dete deteri rior oro o de valo valorr ac, ac,,l ,lad ada. a. =os =os re9, re9,er eri iie ient ntos os
para para la aor aortitia aci ción ón se esta establ blec ecen en en esta esta secc secció ión. n. =os
re9,eriientos para el reconociiento del deterioro del valor se establecen en la *ección 2+ Deterioro del ;alor de los )ctivos.
3#3#6 P*'*5' =a IIF para %/es %/es sección 1' / 2+ establece 9,e desp,0s del reconociien reconociiento to inic inicia iall la ad9,i ad9,iren rente te edi edir6 r6 la pl,s pl,sva valílía a ad9, ad9,ir irid ida a en ,na ,na cob cobin inaci ación ón de neocios al costo enos la aortiación ac,lada / las p0rdidas por Deterioro del valor ac,,ladas<
'*
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
a@ na entidad entidad se,ir6 se,ir6 los principio principioss establecidos establecidos en los los p6rrafos p6rrafos 1#.1' a 1#.24 par la aortiación de la pl,svalía. *i ,na entidad no p,ede 5acer ,na estiación fiable de la vida &til de la pl,svalía se s,pondr6 9,e dic5a vida &til es de die a>os b@ na entidad entidad se,ir6 se,ir6 la sección sección 2+ deterioro deterioro del valor valor de los activos activos para el reconociiento / edición del deterioro del valor de la pl,svalía.
3#3# 3# 3#6# 6#11 R< R<) )7) 7)% %&$ &$ '+). '+).)$ )$%' %'* * 4'' 4'' * +& +&) )$ $$ $ +* +* ' '*$ *$ + *' 4*'*5' =a pl,svalía por sí sola no p,ede venderse. $apoco enera fl,jos de efectivo a ,na entidad 9,e sean independientes de los fl,jos de efectivo de otros activos. Coo Coo cons consec, ec,en enci cia a el valo valorr raon raonab able le de la pl,sv pl,sval alía ía no p,ed p,ede e edi edirs rse e directaente. %or lo tanto el valor raonable de la pl,svalía debe derivarse de la edición del valor raonable de las ,nidades eneradoras de efectivo de las 9,e la pl,svalía es ,na parte. %ara el propósito de coprobar el deterioro del valor la pl,svalía ad9,irida en ,na cobinación de neocios se distrib,ir6 desde la fec5a de ad9,isición entre cada ,na de las ,nidades eneradoras de efectivo de la entidad ad9,irente 9,e se espere se beneficiar6n de las sinerias de la cobinación de neocios independient independienteente eente de si se asinan o no otros activos activos o pasivos pasivos de la entidad ad9,irida a esas ,nidades. %arte del iporte rec,perable de ,na ,nidad eneradora de efectivo es atrib,ible a las partic participa ipacio ciones nes no control controlador adoras as en la pl,sva pl,svalía lía.. Con el propósi propósito to de coprobar el deterioro del valor de ,na ,nidad eneradora de efectivo con pl,svalía de la 9,e no se tiene la propiedad total el iporte en libros de la ,nid ,nidad ad se aj,st aj,star6 ar6 a efect efectos os pr6ct pr6ctic icos os ante antess de cop copara ararse rse con con el valo valor r rec,perable rec,perable correspondiente correspondiente increentando increentando el iporte iporte en libros de la pl,svalía distrib,ida a la ,nidad para incl,ir la pl,svalía atrib,ible a la participación no '"
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
controladora. Este iporte en libros aj,stado a efectos pr6cticos se coparar6 desp,0s con el iporte rec,perable de la ,nidad eneradora de efectivo para deterinar si el valor de 0sta se 5a deteriorado o no. *i la pl,svalía no se p,ede distrib,ir a ,nidades eneradoras de efectivo individ,ales ?o r,pos de ,nidades eneradoras de efectivo@ sobre ,na base no arbitraria entonces a efectos de coprobar la pl,svalía la entidad coprobar6 el deterioro del valor de la pl,svalía deterinando el iporte rec,perable de ?a@ o de ?b@< a@ =a entidad ad9,irida en s, totalidad si la pl,svalía est6 relacionada con ,na entidad ad9,irida 9,e no 5a/a sido interada. %or interación se entiende el 5ec5o de 9,e el neocio ad9,irido 5a/a sido reestr,ct,rado o dis,elto en la entidad 9,e infora o en otras s,bsidiarias. b@ $odo el r,po de entidades e7cl,/endo c,ales9,iera entidades 9,e no 5a/an sido interadas si la pl,svalía est6 relacionada con ,na entidad 9,e 5a sido interada. %ara aplicar este p6rrafo ,na entidad necesitar6 separar la pl,svalía en pl,svalía relacionada con entidades 9,e 5an sido interadas / la pl,svalía relacionada con entidades 9,e no 5an sido interadas. )siiso la entidad se,ir6 los re9,eriientos para las ,nidades eneradoras de efectivo de esta sección c,ando calc,le el iporte rec,perable de la entidad ad9,irida o r,po de entidades / distrib,/a las p0rdidas por deterioro / las reversiones de los activos 9,e pertenecen a la entidad ad9,irida o r,po de entidades.
'#
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
CAPITULO IV PARTE PR"CTICA EJEMPLO N$#1 D&)$$ + A.&)$ C'$ N$#1 na epresa opera ,na platafora petrolera / 5a previsto ,n onto de 13 illones para financiar los costos de resta,ración en el lec5o arino. =a epresa 5a recibido ,na oferta para coprar la platafora de petróleo por 2( illones / los costos relacionados con la venta serían de 3 illones. El valor de ,so de la a9,inaria es de apro7iadaente 2# illones ?antes de los costos '$
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
de resta,ración@ / el ;alor se&n libros es de 22 illones. Con todas estas consideraciones deterinar si el ;alor de la platafora est6 deteriorado.
E* V'*$ '=$%'(* 7%$ .$&$ + %&' '.)%+ ': 2( (((((( 13 (((((( J 1+ ((((((
E* V'*$ + $ + *' 4*'&'-$7' +: 2# (((((( 13 (((((( J 1! (((((( El ;alor rec,perable es el a/or de los dos es decir 1+ illones. El ;alor rec,perable es inferior al ;alor en libros en ! illones / por tanto est6 deteriorado en esa cantidad.
C'$ N$#2 na entidad copró ,n e9,ipo infor6tico al final del sector de lo 5ec5o por 1( illones se estia ,na vida &til de cinco illones / se ,tiliara el 0todo lineal para depreciarlo el ;alor resid,al del e9,ipo es cero. Calc,lar de e7istir la p0rdida por deterioro del activo a finales del 2(1( teniendo en c,enta 9,e s, iporte rec,perable es de 4!((. En caso de e7istir el deterioro c,6les serían los asientos contables pertinentes / establecer el n,evo caro por depreciación an,al del activo. =a depreciación an,al es 2.((((( por lo 9,e la depreciación ac,,lada es de 4.((( / s, ;alor en el libro ".(((. Con los 4!(( coo ;alor rec,perable se deterina ,na p0rdida por deterioro por 1!((. C,ando se reconoce la p0rdida por deterioro 5a/ 9,e considerar si e7iste ,na reserva en el patrionio ?s,per6vit por reval,ación@ para dic5o activo deteriorado. *i la p0rdida por deterioro es a/or 9,e la reserva patrionial la diferencia teneos 9,e cararla coo asto si no e7iste al,na reserva patrionial lo caraos coo asto. '%
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
=a contrapartida sería ,na c,enta de provisión por deterioro. Gastos por deterioro de e9,ipo de cop,tación
1!((
%8O;I*IO por deterioro de ;alor del e9,ipo de cop,tación
1!((
A.&)$ -)0$ C'$ N$#1 Cierta copa>ía ad9,irió ,n transporte para cainos pesados a ,n costo de '(((( ?se&n detalló de costos los coponentes@ s, periodo de vida &til es de die a>os. )l final del se7to a>o s, otor re9,iere ser reeplaado el costo de doctores 4(((( deterinar si el n,evo costo p,ede ser reconocido coo activo / c,6l sería el trataiento contable pertinente. )c,erdo a la IC diecis0is costos de reposición p,ede servir coo indicador de s, costo 5ace seis a>os. Con ,na tasa del cinco por ciento por a>o el ;alor descontado< 4((( 7 ?1K .(!@" J 2'#4' Costo 5istórico J 1((1!1 ?'((((2'#4' K 4((((@ =a depreciación al final del se7to a>o es !4((( el ;alor en libros del activo es 4"1!1 por lo 9,e los asientos son< Depreciación ac,,lada
2'#4'
)ctivo fijo
2'#4'
)ctivo fijo
4(.(((
Aancos
4(.(((
C$&$ ? R'*'.)/% C'$ N$#1 '&
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
=a copa>ía tiene ,n edificio de !((((( con ,na depreciación an,al cierre del ejercicio es de 1(((((. o e7isten indicios de deterioro el ;alor act,al es de 4!((((. )l oento de plantear las niff por priera ve el edificio tiene c,atro a>os calc,le el ;alor a presentar del activo fijo en estado de sit,ación financiera por los dos 0todos ?costo / reval,ación@ / c,6l sería el asto por depreciación del si,iente a>o de ac,erdo a cada 0todo.
El ;alor se&n libros es 4((.((( Con el 0todo de reval,ación es 4!(((( El asiento de aj,ste es<
Edificios
!((((
8es,ltados ac,,lados
!((((
=a depreciación an,al es 4!((((1" J2#12!
D&)$$ + '*$ +* '.&)$ C'$ N$#1 )l 31 de diciebre de 2(13 )AC *.). tiene ,n e9,ipo especialiado con las si,ientes características<
DESCRIPCION
MONTO ''
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
;alor en libro ;alor raonable Costos necesarios para 5acer la de venta Fl,jos f,t,ros esperados de efectivo ;alor presente de los fl,jos esperados a
H H H H
!((((.(( 4((((.(( 1((((.(( !!(((.((
f,t,ro
H 4"(((.((
D&7)%'.)/% +* )74$& .4'(* ;alor raonable ?@ Costos necesarios para 5acer la venta ?J@ ;alor realiable neto ;alor en ,so
H H H H
4((((.(( ?1(((.((@ 3'(((.(( 4"(((.((
I74$& .4'(* ?El a/or entre el valor realiable neto / el valor en ,so@
# 6, D&7)%'.)/% ? 7+).)/% + *' 4@+)+' 4$ +&)$$ ;alor en libros H. !(((( ?@ Iporte rec,perable NH. 4"(((
H P@+)+' 4$ +&)$$ # , A)%&$ + +)')$ '* 31 + +).)7( + 213
DE*C8I%CIO %0rdida por deterioro )< E9,ipo 8eistro de la p0rdida deteriorado
DEAE H 4(((.((
)AE8 H 4(((.((
del
e9,ipo H 4(((.((
H 4(((.((
'!
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
EJEMPLO 2 =a epresa viene prod,ciendo 1(( ,nidades an,ales obteniendo beneficios por H4'."!(.((( cada tres a>os los astos de anteniiento cada tres a>os c,estan H42.1!(.((( / los costos de prod,cción de los tres a>os H!#.2((.(((. =a copa>ía a diciebre 31 de 2(74 re9,iere saber si la 69,ina 5a s,frido deterioro / c,antificarlo estia el valor de venta enos los astos de venta en H4(.(((.(((. Establecer el valor de ,so.
DESCRIPCION valor costo 1!(.(((.((( valor depreciación ac,,lada +!.(((.((( valor en libros +!.(((.((( valor neto de venta 4(.(((.((( Aeneficios trian,ales 4'."!(.((( beneficios an,ales 1".!!(.((( valor de ,so 1 2 3 tasa "M
MONTO H 1!(((((((.(( H +!((((((.(( H +!((((((.(( H 4((((((.(( H 4'"!((((.(( H 1"!!((((.(( H 4423#34#.(( H 1"!!(.(( H 1"!!(.(( H 1"!!(.(( "M
'(
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL Evaluación Del Deterioro De Activos GRUPO No!
')
CONCLUSIONES *e&n est,dio realiado se loró coprobar n,estra 5ipótesis ,c5os profesionales no conocen o no p,eden anejar la norativa aplicable a la eval,ación de los activos fijos / por ello no se 5an podido desenvolver coo tales dentro de s, 6bito laboral p,esto 9,e les solicitan inforación / por p,ro desconociiento son incapaces de realiarlo convirti0ndose esta ine7periencia en ,na f,ente neativa para s, desarrollo tanto laboral coo profesional. Derivado de la investiación realiada se deterinó 9,e e7isten factores 9,e p,eden deteriorar el valor de los activos por tal raón la aplicación de la IC 3" es ,na 5erraienta f,ndaental para deterinar este deterioro de fora 9,e las epresas 9,e la apli9,en podr6n identificar las raones / el oto por el c,al se 5an deteriorado s,s activos aplicando ,n an6lisis de valores de ercado o bien deterinar el valor de ,so de los activos atreves de los posibles fl,jos de efectivo a recibir.
RECOMENDACIONES
H,e todo profesional pona en pr6ctica este tea para lorar desenvolverse con a/or aplit,d dentro del 6rea laboral coo profesional / así lorar ,na eficiencia / eficacia ,/ iportante 9,e le a/,de a salir adelante sea c,al sea el p,esto en el 9,e se enc,entre. Considerando 9,e los factores e7istentes tienen ,n efecto presente o f,t,ro en el valor reistrado de los activos se recoienda efect,ar los aj,stes necesarios para act,aliar dic5os valores tal / coo lo e7ie la IC 3" así iso efect,ar planes a laro plao para evitar 9,e el deterioro ocasionado se increente en el f,t,ro toando edidas c,ando esto sea practicable para detener o reversar el deterioro ocasionado /a 9,e la IC 3" perite efect,ar el entorno de la perdida reistrada por este concepto.
BIBLIOGRAFÍA 5ttp<.planeneralcontable.coPtitJ2'deteriorodevalordeactivosno corrientesQnaeJGe$iaQcontentIdJpcN2' 5ttp<.e7pansion.codiccionarioeconoicodeterioro.5tl 5ttp<.iportancia.orcontabilidad.p5pRi73*=tSTUa oras Internacionales de Contabilidad o. 3" Deterioró del valor de los activos oras Internacionales de Inforación Financiera para las %:-E*