UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
FACULT FA CULTAD AD DE CIENCIAS CIE NCIAS DE D E LA COMUNICACIÓN COMUNICA CIÓN
TRABAJO PRESENTADO PARA PARA LA ASIGNATURA DE
COMUNICACIÓN CORPORATIVA
“TEORÍA DE LA EXCELENCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS”
PROFESOR: CÉSAR ANDRÉ ORIHUELA
PRESENTADO POR: CARLOS BARRIOS CAYCHO
AULA 5!
"#!5"
TEORÍA DE LA EXCELENCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS
Relaciones públicas, al hablar de las relaciones públicas podemos hablar de Ivy Lee, Edward Bernays, María Aparecida y James E. Grni!. El ob"e#ivo de es#a es $in#e!rar%, es !es#ionar el m#o en#endimien#o y acep#aci&n de dos par#es conocidas como or!ani'aci&n y públicos. (s maneras de hacerlo son my variadas, sin embar!o #odas llevan a es#e )in común.
Es por ello *e se reali'aron diversas inves#i!aciones, inves#i!aciones *e dieron como )r#o a la +eoría de la ecelencia de las relaciones públicas, es#rc#ras adap#ables *e promeven la adecada relaci&n y )inalmen#e dan valor a la or!ani'aci&n.
-omo di"o James E. Grni! $Las relaciones públicas son na )nci&n de !es#i&n, y los principios resl#an#es del es#dio apn#an al per)il es#ra#/!ico de n pro)esional des#acando s par#icipaci&n en el proceso de !es#i&n de la or!ani'aci&n. La calidad de las relaciones con los !rpos de in#er/s de la or!ani'aci&n depende de las habilidades y compe#encias mos#radas por es#e pro)esional%
Gracias a es#as inves#i!aciones se in#rod"eron nevos modelos, modelos *e aydan a comprender y eplicar los cambios na#rales y la in#ervenci&n de las relaciones públicas en es#os. En es#a primera par#e hablamos de ca#ro modelos, dos con perspec#iva #/cnica o #0c#ica y los o#ros dos con visi&n de pr0c#ica !erencial y es#ra#/!ica.
P$%&'(')*: M+,-&+ ,- ./-0)- ,- 12-03.4"
En)a#i'ado en la propa!anda y la comnicaci&n persasiva. La in)ormaci&n di)ndida no es esencialmen#e la verdad, ya *e es !eneralmen#e ses!ada. Es#e modelo )rece na comnicaci&n nidireccional, donde la empresa no hace so del )eedbac1. 2o cen#a con na inves#i!aci&n pro)nda.
I0+26.('70 18%&'(.:
Ape!ado al pensamien#o de Ivy Lee, modelo creado con el ob"e#ivo de di)ndir in)ormaci&n *e no es de car0c#er persasivo necesariamen#e. ( ori!en se remon#a a inicios del si!lo 33, #eniendo !ran relaci&n con el periodismo. +eniendo la #ransmisi&n de la verdad como )iloso)ía )e n !ran avance para la /poca. Es#e modelo #ambi/n #ransmi#e la in)ormaci&n de manera nidireccional.
M+,-&+ A3'69)2'(+ B','2-(('+0.&:
El modelo ori!inal de Edward Bernays. Reali'a inves#i!aciones de mayor enver!adra con el ob"e#ivo de conocer in#ereses, compor#amien#os y mo#ivaciones de los públicos. -omo dice el nombre, la comnicaci&n es bidireccional, pero cen#as con na de)iciencia La comnicaci&n es con#rolada por la or!ani'aci&n y el público pede ele!ir si se de"a in)lenciar.
M+,-&+ S'69)2'(+ B','2-(('+0.&:
El modelo ideal, medio en#re la or!ani'aci&n y ss públicos. (e bsca la comprensi&n m#a y el e*ilibrio. La inves#i!aci&n es sada para conocer */ ima!en #iene el público de la or!ani'aci&n y si coincide con la proyec#ada. El
relacionis#a público cmple con la )nci&n de in#e!rar a la or!ani'aci&n y ss públicos. -omo di"o María Aparecida $A medida *e la #ipolo!ía de los modelos se di)ndía y *e s aplicaci&n se diseminaba en varios países, se con)irm& *e los modelos de pr0c#ica podían adap#arse a varios países y cl#ras di)eren#es. 4esde esa perspec#iva, en s es#dio in#ercl#ral con or!ani'aciones brasile5as y chilenas, comprob& *e la cl#ra nacional y, por ende, la cl#ra or!ani'acional son elemen#os esenciales en la pr0c#ica de las relaciones públicas en las or!ani'aciones.%
Eis#en 67 principios !en/ricos considerados niversales ya *e son resl#ado de inves#i!aciones de pro)esionales como Grni! y Aparecida y han sido aplicados en varios países, los cales son
!4 P.2)'('1.('70 ,- 2-&.('+0-3 18%&'(.3 -0 &. .,6'0'3)2.('70 -3)2.)9/'(.
La o)icina de relaciones públicas de na or!ani'aci&n debería par#icipar en los procesos
de
adminis#raci&n
es#ra#/!ica
para
*e
los
pro!ramas
de
comnicaci&n se )ormlen de acerdo a los públicos, para *e es#os pedan sen#ir ss opiniones acep#adas y sien#an s par#icipaci&n en las decisiones #omadas por la or!ani'aci&n.
#4 P.2)'('1.('70 ,'2-(). ,- 2-&.('+0-3 18%&'(.3 $0)+ . &. .&). ,'2-(('70 ; CEO
El pro)esional de relaciones públicas debe es#ar en con#ac#o direc#o con el -E8 y los al#os direc#ivos de la or!ani'aci&n. Al #ener relaci&n direc#a con los al#os direc#ivos la )nci&n de las relaciones públicas cobra relevancia en la !es#i&n es#ra#/!ica. El e"ec#ivo de relaciones públicas debe poder #omar decisiones en
los procesos *e sean de s compe#encia sin #ener *e pedir na a#ori'aci&n )ormal.
<4 F$0('70 '0)-/2.,. ,- 2-&.('+0-3 18%&'(.3
El pro)esional en relaciones públicas debería #ener ba"o s mando la comnicaci&n in#erna y e#erna de la or!ani'aci&n. 9or lo !eneral la in#erna es#0 ba"o el con#rol del 0rea de recrsos hmanos, pero !racias a la +eoría de la ecelencia se spo *e es me"or *e ambas es#/n ba"o el mando de n solo depar#amen#o para *e #en!a na me"or coherencia con respec#o a los ob"e#ivos de la or!ani'aci&n. Los resl#ados son me"ores *e cando se #raba"a con depar#amen#os separados.
=4 R-&.('+0-3 P8%&'(.3 (+6+ $0('70 /-2-0('.&> -0 ,-1.2).6-0)+ -31-(?'(+> ,-3.(+1&.,. ,- &.3 ,-6@3 $0('+0-3
Las relaciones públicas #ienen n papel es#ra#/!ico. Es#e papel es#ra#/!ico se desarrolla &p#imamen#e si el depar#amen#o de relaciones públicas ha sido per)ec#amen#e or!ani'ado, cosa *e no pede sceder si es#e depar#amen#o es#0 )ra!men#ado. El depar#amen#o de relaciones públicas debe ser independien#e de las o#ras )nciones, no ser na herramien#a de apoyo. Al!nas veces las consl#orías e#ernas peden colaborar con el desarrollo del depar#amen#o de relaciones públicas.
54 D-1.2).6-0)+ ,- 2-&.('+0-3 18%&'(.3 (++2,'0.,+ 1+2 $0 /-3)+2 * 0+ 1+2 $0 )9(0'(+
El depar#amen#o de relaciones públicas debe es#ar
con)ormado por
pro)esionales, no #/cnicos. 4ebe con)ormarse por pro)esionales *e #en!an
)ormaci&n en comnicaci&n, capaci#ados para plani)icar, coordinar, e"ec#ar y evalar.
4 U3+ ,-& 6+,-&+ 3'69)2'(+ ,- 2-&.('+0-3 18%&'(.3
El pro)esional de relaciones públicas debe es#ar capaci#ado para poder hacer el ben so del modelo sim/#rico de doble )l"o, ya *e es n bien in#an!ible *e lar!o pla'o pede volverse #an!ible. El meollo del asn#o es#0 en poder reali'ar las es#ra#e!ias a par#ir de ss conocimien#os y poder convencer a la al#a adminis#raci&n. 9or ello la or!ani'aci&n debe man#ener n compor#amien#o sim/#rico con ss s#a1eholders, públicos in#ernos y e#ernos.
4 A,+1('70 ,-& 3'3)-6. 3'69)2'(+ ,- (+6$0'(.('70 '0)-20.
La or!ani'aci&n no eis#e sin ss empleados, es por eso *e la comnicaci&n de ellos debe ser ecelen#e. (e debe desarrollar na comnicaci&n sim/#rica, incen#ivando el dialo!o hori'on#al para ampliar el valor or!ani'acional, )omen#ando la )ormaci&n de na bena rep#aci&n, vi#al para la )ormaci&n de na bena ima!en de la empresa.
4 P2+$0,+ (+0+('6'-0)+ ,-& 1.1-& ,- /-3)+2 * ,- &.3 2-&.('+0-3 18%&'(.3 3'69)2'(.3
La comnicaci&n en#re 0reas es al!o my impor#an#e, es por ello *e los relacionis#as públicos deben es#ar capaci#ados para poder e"ec#arlas e)ica' y e)icien#emen#e. 9ara ello la capaci#aci&n es necesaria. La #eoría de la ecelencia comprob& *e las a!encias de relaciones públicas con a!en#es especiali'ados poseen na me"or #oma de decisiones y !eneran resl#ados para la planeaci&n es#ra#/!ica en n menor #iempo.
4 L. ,'-23',., ,- &+3 1.1-&-3 ,-3-61-.,+3
Los in#e!ran#es del depar#amen#o de relaciones públicas deben desarrollar papeles diversi)icados, no #odos deben cen#rarse en lo mismo. Es m0s e)icien#e *e cada relacionis#a público se encar!e de na par#e especí)ica del plan a desarrollar. :eic1 plan#e& *e los in#e!ran#es de n depar#amen#o de relaciones públicas deben con#ar con diversidad de !/nero, ra'a, cl#ra, e#nia y o#ros, para poder re)le"ar la plralidad de ideas y perspec#ivas del mndo.
!4 C+0)-)+ +2/.0'.('+0.& 1.2. &. -(-&-0('. ,- &. (+6$0'(.('70
9ara *e las relaciones públicas de na or!ani'aci&n sean ei#osas debe eis#ir na es#rc#ra or!0nica, n sis#ema sim/#rico de comnicaci&n y na cl#ra par#icipa#iva. ;n en#orno ideal para la comnicaci&n sim/#rica debe ser promovido, es#o permi#ir0 na in#eracci&n en#re la or!ani'aci&n y ss públicos de manera )avorable, lo!rando n &p#imo desempe5o de las relaciones públicas.
C+0(&$3'70:
Los principios y modelos an#es mencionados han sido y son de !ran impor#ancia para las relaciones públicas, es#os permi#en n desarrollo &p#imo de las )nciones y ob"e#ivos de ella, concre#i'ando la bena relaci&n *e debería eis#ir en#re las or!ani'aciones y ss públicos, de"ando en claro *e es#a pede bene)iciar a ambas par#es !enerando n desarrollo sos#enible.
B'%&'+/2.?.:
6. Jordi 3i)ra , $+eoría y es#rc#ra de las relaciones públicas%
<. María Aparecida =errari, =0bio =ranca> $Ges#i&n de Relaciones 9úblicas para el /i#o de las or!ani'aciones%
?. Maria Aparecida =errari, $Las Relaciones 9úblicas como )nci&n de mana!emen#%