MÉTODOS TAGUCHI: TAGUCHI: FUNCIÓN DE PÉRDIDA DE CALIDAD Y DISEÑO DE CONTROL ROBUSTO Edwin Rodrigo Moreno Briceño1 email:
[email protected] Universidad Experimental Politécnica !ntonio "osé de #ucre$ %U&E'P() Bar*uisimeto+ ,ene-uela
Resumen El tema central del artculo est/ re0erido a los métodos de control de calidad propuestos por el r+ 2enic3i 4aguc3i+ 4aguc3i+ se 5as6 en una revisi6n documental *ue consisti6+ primero+ en la de0inici6n de pautas de 57s*ueda+ luego en la aplicaci6n de criterios de selecci6n 8 evaluaci6n de la calidad del material+ 0inalmente+ se reali-6 el proceso de extracci6n de la in0ormaci6n9 en otras pala5ras+ el protocolo se esta5leci6 como un plan o conunto conunto de pasos a seguir con el prop6sito prop6sito de identi0icar identi0icar los puntos 5/sicos de la 0iloso0a 4aguc3i+ as como tam5ién la caracteri-aci6n 8 explicaci6n de las técnicas: ;unci6n de pérdidas de la calidad %<=;) 8 diseño de control ro5usto. #e lograron determinar siete puntos 0undamentales de la 0iloso0a 4aguc3i+ 4aguc3i+ as como la identi0icaci6n de sus aportes m/s relevan relevantes tes al con contro troll de la calida calidad. d. En 7ltimo 7ltimo lugar+ lugar+ se explica explicann mediant mediantee eempl eemplos os concretos las dos técnicas+ m/s empleadas+ citadas anteriormente. Pala5ras clave: >ontrol de calidad+ diseño ro5usto+ 0unci6n de pérdida.
Abst!"t 43e central t3eme o0 t3e article re0ers to t3e *ualit8 control met3ods proposed 58 r 2enic3i 4aguc3i+ 5ased on a documentar8 review t3at consisted+ 0irst+ in de0inition o0 searc3 patterns+ t3en in t3e application o0 selection and evaluation criteria o0 t3e material *ualit8+ 0inall8+ in0ormation extraction process was carried out+ in ot3er words+ t3e protocol was esta5lis3ed as a plan or set o0 steps to 0ollow in order to identi08 t3e 5asic points o0 t3e 4aguc3i p3ilosop38+ as well as also+ c3aracteri-ation and explanation o0 tec3ni*ues: *ualit8 loss 0unction %<=;) and ro5ust control design. #even ?e8 points o0 4aguc3i p3ilosop38 were identi0ied+ as well as+ identi0ication o0 its most relevant contri5utions to *ualit8 control. ;inall8+ two most commonl8 used tec3ni*ues mentioned a5ove are explained 58 concrete examples. e8 words:
ursa estudios en la U&E'P(+ octorado en >iencias de la Angeniera. ocente categora agregado en la Universidad >entroccidental >entroccidental =isandro !lvarado$ %U>=!) en Bar*uisimeto+ ,ene-uela. 1
INTRODUCCIÓN =a 0iloso0a del r. 2enic3i 4aguc3i evolucion6 a partir de los métodos 8 3erramientas desarrollados por él a largo de cuatro décadas+ est/s constitu8en pro5a5lemente la 7nica manera conocida de meorar procesos de 0a5ricaci6n %reducir variaci6n en los resultados o+ lo *ue es lo mismo+ aumentar la capacidad de proceso) sin incurrir en altos costes de materiales o 7tiles de ma8or calidad. Est/ demostrado *ue su aplicaci6n lleva a o5tener lo m/ximo de lo *ue tenemos+ lo *ue en muc3as ocasiones excede con creces lo estimado. El sistema de calidad propuesto en la metodologa de 4aguc3i supone un cam5io de paradigma de los sistemas de calidad tradicionales+ donde predomina5a el uso de 3erramientas para el control dentro de las lneas de producci6n. El en0o*ue de 4aguc3i destaca la importancia del control de la calidad 0uera de las lneas de producci6n 8+ por tanto+ de un diseño apropiado del producto 8 del proceso. Este en0o*ue se 5asa m/s en aspectos relacionados con la in0raestructura de la calidad *ue en aspectos relacionados con la 0iloso0a de empresa 8 estadstica. #e utili-a 5/sicamente el diseño de experimentos como 3erramienta para la manu0actura ro5usta 8+ por tanto+ menos sensi5les a los 0actores de ruido. Es decir+ se reducen los e0ectos de la varia5ilidad so5re las caractersticas de la calidad del producto 8 del proceso+ as como los costos sociales. %ac?ar+ 1CD) Este tra5ao no pretende ser un ex3austivo compendio de las teoras desarrolladas por el r. 4aguc3i+ mas intenta 5rindar una visi6n general de sus aportes m/s destacados. Empleando una técnica de revisi6n documental en la we5+ a5ordando distintas opciones entre las *ue se tienen 5log+ p/ginas we5 especiali-adas+ repositorios digitales ampliamente reconocidos como dialnet+ wile8 li5rar8 online 8 redal8c. El desarrollo del tra5ao iniciar/ con una reseña de los puntos 5/sicos de la 0iloso0a de la calidad del r. 4aguc3i+ seguido del estudio+ a ma8or pro0undidad+ tanto de la 0unci6n de perdida+ como del diseño de control ro5usto 8 c6mo coad8uvaron a la evoluci6n de los métodos estadsticos para el control de la calidad+ espec0icamente el diseño de experimentos.
OB#ETI$OS 1. Adenti0icar los puntos 5/sicos de la 0iloso0a de 4aguc3i. . >aracteri-ar los aportes del método 4aguc3i al control de calidad. F. Explicar la 0unci6n de pérdida de la calidad. G. Explicar el diseño de control ro5usto.
A% L! &'()s)&*! +e (! "!('+!+ +e T!,u"-' #e puede resumir en los siete puntos 5/sicos siguientes %ac?ar+ 1CD. >itado por Rui-+ M ): 1. Un aspecto importante de la calidad del proceso manu0acturado es la pérdida total ocasionada por dic3o producto a la sociedad. . En una economa competitiva son necesarias una meora continuada de la calidad 8 una reducci6n de los costos. Este punto marca una di0erencia 0undamental entre las polticas de "ap6n 8 Estados Unidos+ puesto *ue las compañas americanas 5uscan 0undamentalmente la nueva tecnologa 8 la innovaci6n %métodos para la meora del proceso 8 el producto)+ mientras *ue las compañas aponesas en0ocan sus o5etivos a una meora gradual+ empleando el diseño de experimentos para determinar los par/metros *ue permiten reducir los costos 8 meorar la calidad. #e distinguen tres tipos de costos: a) >ostos asociados al diseño del producto. 5) >ostos de manu0acturaci6n. c) >ostos de operaci6n. Estos tres tipos de costos se pueden reducir mediante un uso apropiado del diseño de experimentos.
F. Un programa de meora continuada de la calidad inclu8e una reducci6n constante de la variaci6n de las caractersticas de la calidad en torno a los valores nominales o um5rales. G. =a pérdida ocasionada por la varia5ilidad en el proceso de 0a5ricaci6n del producto es proporcional al cuadrado de la deviaci6n tpica de la caracterstica de la calidad estudiada respecto al valor nominal. H. =a calidad 8 el coste 0inal del producto manu0acturado dependen en gran medida del diseño e0ectuado para el producto 8 el proceso. D. =a varia5ilidad del proceso 8 del producto se puede reducir mediante el e0ecto no lineal de los par/metros del producto 8 del proceso so5re las caractersticas de la calidad. I. =os diseños de experimentos estadsticos pueden ser utili-ados para identi0icar el conunto de par/metros del producto 8 del proceso *ue reducen la variaci6n 8+ por tanto+ meoran la calidad+ la productividad+ la 0ia5ilidad del proceso de manu0actura 8 sus resultados.
B% C)nt)( +e C!('+!+ Off- Line . On Line #e distinguen dos aspectos en el estudio de la calidad de un producto: 1. =a calidad del diseño. %Off- Line) . =a calidad de con0ormidad. %(n-Line) 1. La calidad Off- Line está relacionada con los siguientes puntos:
%i) >orrecta identi0icaci6n de necesidades 8 expectativas del cliente. ii) iseño de un producto *ue cu5ra las necesidades del cliente. %iii) iseño de un producto cu8o proceso de manu0acturaci6n sea consistente 8 econ6mico.
%iv) esarrollo de especi0icaciones+ procedimientos 8 e*uipos de manu0actura *ue sean adecuados. En el proceso *ue acompaña a la de0inici6n de la calidad Off- Line 3a8 dos etapas: %A) iseño del producto. %AA) iseño del proceso. En la etapa %A)+ un nuevo producto es ela5orado+ o 5ien un producto existente es modi0icado. El o5etivo en esta etapa es+ seg7n se 3a comentado anteriormente+ crear un producto *ue cu5ra las necesidades del cliente 8 *ue 3aga sencillo el proceso de manu0actura. En la etapa %AA)+ se crean los elementos necesarios para *ue el proceso de manu0actura permita la ela5oraci6n de productos con los re*uerimientos 8 especi0icaciones esta5lecidos en la etapa anterior. En la metodologa de 4aguc3i se distinguen tres etapas en el diseño de la calidad: a) iseño del sistema. 5) iseño de los par/metros. c) iseño de la tolerancia. 2. Taguchi (1986) estalece dos etapas en el control de la calidad de confor!idad On Line:
%A) Métodos de control de la calidad de la producci6n: a) Proceso de diagn6stico 8 auste. 5) Predicci6n 8 correcci6n. c) Medici6n 8 acci6n. %AA) Relaciones con los clientes. ! continuaci6n se descri5en las etapas señaladas en la metodologa de 4aguc3i para el control de la calidad.
C!('+!+ Off- Line, Según Taguchi
En la etapa %A)+ es decir+ en el +'se/) +e( 0)+u"t)+ se considera en primer lugar el pro5lema de +'se/) +e( s'stem!. #e aplica entonces el conocimiento cient0ico para desarrollar un prototipo de diseño *ue cumpla los re*uerimientos del cliente. =a selecci6n inicial de materiales 8 de tecnologa para el proceso de manu0actura son reali-adas en esta 0ase. El principal o5etivo en esta etapa es conseguir la meor tecnologa disponi5le para cu5rir las necesidades del cliente al costo m/s 5ao posi5le. Este 7ltimo aspecto di0erencia la metodologa de 4aguc3i de la metodologa Jestern+ donde el o5etivo prioritario es el uso de la 7ltima tecnologa+ aun*ue esto suponga aumentar los costos. #iguiente paso es el +'se/) +e ()s 0!1met)s+ determinando el conunto 6ptimo de par/metros del producto. El o5etivo a*u es minimi-ar los costos de manu0acturaci6n 8 de la vida del producto mediante minimi-aci6n de la variaci6n en la eecuci6n. Esto se consigue mediante la creaci6n de diseños ro5ustos+ *ue no se ven a0ectados por los 0actores de ruido. Un 0actor de ruido es una 0uente de variaci6n incontrola5le en las caracteri-aciones 0uncionales del producto. En esta etapa de +'se/) +e ()s 0!1met)s se
ut'('2! e( +'se/) +e e30e'ment)s para determinar el impacto de los 0actores controla5les 8 no controla5les %ruido) so5re las caractersticas del producto. El o5etivo a*u es la selecci6n de niveles de los 0actores controla5les *ue permiten minimi-ar los e0ectos de los 0actores de ruido+ 3aciendo el producto ro5usto 0rente a dic3os 0actores. ;inalmente+ en el +'se/) +e (!s t)(e!n"'!s se esta5lecen los lmites en torno al valor nominal o um5ral esta5lecido en la etapa anterior. El o5etivo en esta etapa es de0inir o especi0icar unas tolerancias lo su0icientemente amplias como para minimi-ar costos+ pero manteniendo las caractersticas 0uncionales del producto dentro de las especi0icaciones. En la etapa %AA)+ es decir+ en el +'se/) +e( 0)"es)+ se considera+ en primer lugar+ de 0orma paralela a la etapa anterior+ el +'se/) +e( s'stem!+ *ue consiste en la selecci6n del proceso de manu0actura so5re la 5ase del conocimiento del producto 8 de la tecnologa existente para ese momento. El o5etivo principal es especi0icar el uso de ma*uinaria existente 8 el proceso en la medida de lo posi5le. En e l +'se/) +e ()s 0!1met)s se determinan los niveles apropiados de los 0actores controla5les *ue intervienen en el proceso de producci6n. El o5etivo a*u es 3acer
el proceso ro5usto para minimi-ar los e0ectos de ruido so5re el proceso de producci6n 8 el producto aca5ado. El diseño de experimentos es utili-ado durante este paso. ;inalmente+ en el +'se/) +e (!s t)(e!n"'!s+ se esta5lecen las tolerancias para los par/metros del proceso+ identi0icadas como crticas en el diseño durante el diseño de los par/metros. #i el diseño de los par/metros del proceso o del producto se 3a reali-ado po5remente+ es necesario+ *ui-/s+ reali-ar un reauste de tolerancias+ o 5ien considerar materiales de elevado costo o e*uipos de alta calidad+ lo *ue produce un incremento de los costos de manu0actura.
C!('+!+ +e (! ")n&)m'+!+ On-Line, según Taguchi %A) Métodos de control de la calidad de la producci6n+ en la metodologa de 4aguc3i se distinguen tres vas para el control de la calidad On Line: a) "iagn#stico $ a%uste del proceso: El proceso es examinado en intervalos regulares de tiempo9 austes 8 correcciones son e0ectuados seg7n las necesidades *ue surgen. 5) &redicci#n $ correcci#n: Un par/metro cuantitativo o numérico del proceso se mide en intervalos regulares de tiempo. =os datos son utili-ados para pro8ectar tendencias en el proceso. En el caso en *ue el proceso se encuentra demasiado aleado de los valores um5rales o nominales+ el proceso es reaustado para corregir la situaci6n. Este método se conoce con el nom5re de control feedac' o feedforard . c) edici#n $ acci#n: >onsiste en el control de la calidad mediante inspecci6n. >ada
unidad manu0acturada es inspeccionada. =as unidades de0ectuosas son reparadas o eliminadas. Este procedimiento de control de la calidad es el m/s caro+ puesto *ue no previene de0ectos ni tampoco identi0ica todas las unidades de0ectuosas. %AA) Relaciones con los clientes #ervicios a clientes pueden o0recer la reparaci6n o el reempla-o de productos de0ectuosos+ o 5ien la compensaci6n de pérdidas. #e puede actuar so5re los tres tipos de 0actores de ruido *ue se consideran en la metodologa de 4aguc3i+ es decir+ 0actores de ruido externo+ interno 8 unidad a unidad+ en di0erentes etapas del proceso+ no s6lo en el diseño de los par/metros asociado al control de la calidad Off- Line. Por eemplo+ se puede
actuar so5re los tres tipos de ruido en el diseño del producto+ en las etapas de diseño del sistema 8 de diseño de los par/metros. En el diseño de las tolerancias s6lo se puede actuar so5re 0actores de ruido interno 8 unidad a unidad. #o5re estos 7ltimos 0actores de ruido tam5ién se puede actuar desde la 0ase de diseño del proceso. >on el control de la calidad On Line tam5ién se puede actuar so5re los 0actores de ruido unidad a unidad.
C% Fun"'4n +e 05+'+! +e (! "!('+!+ #eñala #ala-ar %K1D)+ la 0unci6n de pérdida de la calidad+ ampliamente conocida como <=; por sus siglas en inglés alidad consiste en evitar una pérdida *ue un producto le causa a la sociedad+ después de 3a5er sido em5arcado+ distinta a cual*uier otra pérdida causada por sus 0unciones intrnsecas$ En ese orden de ideas+ el costo de alearse de las especi0icaciones exactas del cliente puede comprender los siguientes ru5ros: • • • • •
>ostos de mantenimiento. >ostos de reparaci6n. >ostos asociados a la 0alla en el 0uncionamiento. >ostos asociados a las lesiones provocadas por un producto de0ectuoso. >ostos logsticos.
#eg7n la 3ip6tesis de 4aguc3i+ mientras menor sea la variaci6n en relaci6n con el valor o5etivo+ meor ser/ la calidad9 de manera *ue las pérdidas aumentan a una tasa creciente con0orme crece la desviaci6n respecto al valor o5etivo de la especi0icaci6n. el mismo modo+ existe una pérdida de la calidad desde el punto de vista del cliente cuando el
producto se alea de la especi0icaci6n deseada+ aun cuando se encuentre entre los lmites de especi0icaci6n+ lo cual contrasta con los métodos de control de variaci6n tradicionales. En la siguiente gr/0ica se puede o5servar la 0unci6n de la pérdida de la calidad contrastada con la curva normal de los métodos tradicionales. 2r/0ica 1. <=; vs. >urva normal
#e puede o5servar *ue la 0unci6n de la pérdida de la calidad es una curva en 0orma de U+ la cual se encuentra determinada por la siguiente 0unci6n cuadr/tica simple:
L(*) ;unci6n de pérdida de la calidad. * ,alor de la caracterstica de calidad %o5servado). + ,alor nominal de la caracterstica de calidad %,alor o5etivo N meta). ' >onstante de proporcionalidad.
=a proporcionalidad es un 0actor *ue indica la relaci6n constante entre las magnitudes costo de pérdida 8 desviaci6n de la caracterstica de calidad. e manera *ue para e0ectos de aplicaci6n se 3ace necesario *ue la organi-aci6n registre las pérdidas en
0unci6n del costo de la calidad de las unidades seg7n su desviaci6n del valor o5etivo. !s entonces+ la 0unci6n puede expresarse de la siguiente manera:
> >osto de la desviaci6n en el lmite de la especi0icaci6n %Pérdida por una unidad producida en el lmite de especi0icaci6n). =E# =mite de especi0icaci6n superior.
E6em0() +e (! &un"'4n +e 05+'+! +e (! "!('+!+ Producir unidades de acero de re0erencia !' tiene m7ltiples caractersticas de calidad+ una de ellas es el anc3o de la unidad. #eg7n las especi0icaciones del cliente+ el valor o5etivo del anc3o es de H mm 8 considera acepta5le una tolerancia de ON K+ mm. #eg7n registros de la compaña+ aun cuando 3an sido unidades con0ormes en los lmites de especi0icaci6n+ se 3an presentado casos en los cuales las unidades de5en ser reparadas. El departamento de calidad 3a determinado *ue todo el proceso de reparaci6n+ mantenimiento+ costos logsticos+ 8 el impacto *ue tienen estas 0allas en el cliente+ pueden estimarse en 1H d6lares por pie-a. Q>u/l es la 0unci6n de pérdida de la calidad para esta especi0icaci6n > 1H d6lares. =E# H+ mm. & H mm.
!s entonces+ la 0unci6n de pérdida de la calidad sera la siguiente: e manera *ue puede ta5ularse una relaci6n de pérdida en 0unci6n de las caractersticas de calidad o5servadas+ de la siguiente manera:
!l gra0icar esta in0ormaci6n tenemos la curva de la pérdida de la calidad:
D% R!2)nes se/!(7u'+)
4radicionalmente+ mediante técnicas de diseño de experimentos se 3an evaluado los e0ectos de 0actores so5re la calidad de una caracterstica. En el caso de una sola reali-aci6n para cada experimento+ se com5inan los di0erentes valores de la respuesta o5servados en cada reali-aci6n de los experimentos+ de0inidos en la matri- del diseño+ para o5tener una estimaci6n de los e0ectos principales 8 de sus interacciones. >uando se consideran réplicas de la varia5le respuesta en cada com5inaci6n de los niveles de los 0actores+ la variaci6n del error tam5ién puede ser estimada9 el an/lisis se de0ine en términos de los valores medios muéstrales o5tenidos de las réplicas.
#in em5argo+ cuando se introduce la 0unci6n de pérdida %en particular+ cuando se considera la 0ormulaci6n %1))+ se 3ace patente la necesidad de com5inar el estudio de la respuesta media con la varia5ilidad+ es decir+ de0inir una medida *ue recoa am5os aspectos. Esta medida es re0erida por 4aguc3i como ra-6n señalNruido. Esta terminologa proviene del lenguae utili-ado en ingeniera+ donde la media de la varia5le respuesta S representa la señal 8 la variaci6n T representa el ruido. #e pueden de0inir di0erentes medidas de ra-6n señalNruido+ dependiendo del o5etivo del estudio. =as m/s 0recuentes son: %i) ,pro*i!aci#n a un alor no!inal. =a pérdida se incrementa seg7n la caracterstica de la calidad estudiada se alea del valor nominal. %ii) ,pro*i!aci#n al alor !ás pe/ue0o. El valor nominal es cero 8 la caracterstica de la calidad es no negativa. =a pérdida disminu8e seg7n la caracterstica de la calidad se aproxima a cero. %iii) ,pro*i!aci#n al alor !ás grande. El valor nominal es in0inito 8 la caracterstica de la calidad es no negativa. =a pérdida disminu8e cuando la caracterstica de la calidad crece.
E% D'se/)s )bust)s: F!"t)es ")nt)(!b(es . &!"t)es +e u'+)
El o5etivo primordial de un diseño ro5usto es identi0icar el conunto de par/metros o 0actores *ue proporcionan al producto o al proceso la capacidad de ser insensi5lesV o invariantes 0rente a cam5ios en las condiciones de operaci6n medioNam5ientales. Una va para reducir los e0ectos de 0actores externos so5re el producto %i.e. el medioNam5iente operativo) es incluir una lista de condiciones de operatividad recomendadas. #in em5argo+ esta va no siempre es aconsea5le+ puesto *ue algunas condiciones medioNam5ientales no pueden ser modi0icadas+ 8 en otros casos no es desea5le incluir una lista demasiado larga de restricciones so5re las condiciones de 0uncionamiento+ puesto *ue la tolerancia de un producto 0rente a cam5ios medioNam5ientales es tam5ién una medida de su calidad. Para conseguir *ue productos 8 procesos sean ro5ustos se re*uiere un estudio activo de los 0actores medioNam5ientales. 4aguc3i incorpora el estudio de 0actores medioN am5ientales en la 0ase del diseño de los par/metros. M/s concretamente+ propone construir dos matrices del diseño ortogonales: Una para los par/metros del diseño o 0actores controla5les 8 otra para los 0actores de ruido o 0actores no controla5les. El procedimiento para estudiar los 0actores de ruido es el mismo *ue el procedimiento empleado para el estudio de los par/metros del diseño %0actores controla5les). #e seleccionan los 0actores de ruido *ue de5en ser considerados+ de0iniendo entonces un diseño ortogonal apropiado para estos 0actores. Para los par/metros del diseño+ 4aguc3i considera una matri- *ue se conoce como !atri del dise0o interno+ mientras *ue para el diseño de los 0actores de ruido se considera otra matri- *ue se re0iere como !atri del dise0o e*terno. >ada com5inaci6n de los niveles de los 0actores de ruido determina unas condiciones medioNam5ientales para cada com5inaci6n de los niveles de los 0actores controla5les asociados a la !atri del dise0o interno. >ada 0ila de la matri- del diseño interno lleva asociado entonces un
conunto de ! medidas+ donde ! representa el n7mero de 0ilas de la matri- del diseño externo. >ada conunto de ! medidas se com5ina entonces en términos de una ra-6n señalNruido apropiada+ de acuerdo con los o5etivos del estudio. El concepto de ro5uste-+ medido con la relaci6n #eñalRuido+ es una de las aportaciones 0undamentales de 4aguc3i a la Angeniera de >alidad. Es un concepto clave para la aplicaci6n de sus métodos a la industria+ 8 a7n 3o8 no existe ninguna otra
metodologa alternativa. e 3ec3o+ en la etapa LAmproveL de un proceso D #igma no aparece otro método serio de meora de producto o proceso di0erente del creado por 2enic3i 4aguc3i.
F% Resumen +e (! !0('"!"'4n +e ()s M5t)+)s T!,u"-' Es*uem/ticamente+ la aplicaci6n de los Métodos 4aguc3i a la meora de un producto o proceso de 0a5ricaci6n siguen estos 3itos: 1. ;ormaci6n de un e*uipo de tra5ao 8 entrenamiento en las técnicas. . e0inici6n del productoproceso e identi0icaci6n de caracterstica a meorar. F. Adenti0icaci6n por el e*uipo de los 0actores de control. G. Adenti0icaci6n de los 0actores de ruido. H. #elecci6n de 0actores signi0icativos. D. #elecci6n del diseño de experimentos %matrices ortogonales interna 8 externa). I. !signaci6n de 0actores. C. esarrollo de ensa8os. . !n/lisis de datos e identi0icaci6n de la com5inaci6n 6ptima. 1K. >ompro5aci6n 8 valoraci6n de resultados.
G% L'm't!"')nes +e (! met)+)(),*! +e T!,u"-' =a metodologa planteada por 4aguc3i 3a ocasionado tam5ién 5astante controversia desde su introducci6n en Estados Unidos. =as crticas esenciales se 0ormulan en relaci6n con aspectos estadsticos m/s *ue con su 0iloso0a de medir la calidad en 0unci6n de la pérdida *ue un producto ocasiona a la sociedad 8 de crear diseños ro5ustos. Una de las crticas se 5asa en la con0usi6n de e0ectos *ue se produce en los diseños ortogonales 0raccionarios *ue utili-a. e5ido al elevado n7mero de 0actores en relaci6n con el n7mero de tradas+ los tratamientos dados por las di0erentes com5inaciones de 0actores no se pueden estudiar en pro0undidad. !dem/s+ los diseños *ue propone no son siempre 6ptimos+ si 5ien existen otros diseños del mismo tamaño *ue permiten la estimaci6n del mismo n7mero de 0actores sin con0undir e0ectos de 0actores principales con e0ectos de 0actores de interacci6n do5le. (tro inconveniente de esta metodologa es *ue las ra-ones señalNruido utili-adas no siempre proporcionan los resultados deseados. En algunos casos se puede compro5ar *ue
no 3acen e0iciente el uso de datos experimentales. ! pesar de los inconvenientes señalados+ la 0iloso0a de 4aguc3i 3a tenido una 0uerte in0luencia en el uso de la técnica de diseño de experimentos en el /m5ito de la teora de la calidad.
CONCLUSIONES =a 0iloso0a de la calidad del r. 4aguc3i ampla el concepto de calidad cuando considera los e0ectos *ue produce la mala calidad de los productos manu0acturados so5re la sociedad. >u/ndo se relacionan costos con la calidad+ de5en considerarse todas las etapas de diseño *ue involucra tanto a producto como a proceso+ o5teniéndose una visi6n integradora *ue permite la toma de decisiones con 5ase a estudios técnico econ6mico+ 5asado en el diseño de experimentos. #i 5ien la 3ip6tesis de la 0unci6n de pérdida de la calidad <=;+ dista en esencia de los métodos de control de la variaci6n tradicional+ no *uiere decir *ue se opongan en la pr/ctica. e 3ec3o es com7n *ue muc3as compañas opten por implementar un modelo de control de la variaci6n 5asado en la con0ormidad con relaci6n a los lmites de especi0icaci6n9 8 luego+ implementen la 0unci6n de pérdida de la calidad como 0iloso0a de meoramiento continuo+ con el prop6sito de en0ocarse en el producto per0ecto para el cliente.
=as técnicas de diseño de experimentos com5inan di0erentes 0actores tanto internos controla5les$ como externos no controla5les$+ su aplicaci6n re*uiere avan-ados conocimientos estadsticos+ *ue en nuestro pas puede generar cierta resistencia a su implementaci6n+ sin em5argo una 5uena capacitaci6n 8 su progresiva implementaci6n puede superar dic3o o5st/culo. El diseño ro5usto desde las 0ases de diseño proporciona una ventaa competitiva so5re otros proveedores+ permitiendo incrementar la cuota de mercado 8 consolidarse como lder en calidad de la industria+ por los diseños de productos con posi5ilidades de garanta.
BIBLIOGRAF8A !rias+ E.+ Ros !.+ ,/-*ue- ".+ Pére- R. %K1H). studio co!paratio entre los enfo/ues de dise0o e*peri!ental rousto de Taguchi $ tradicional en presencia de interacciones de control por control . Angeniera Anvestigaci6n 8 4ecnologa+ volumen ',A
%n7mero 1)+ eneroNmar-o K1H: 1F1N1G A##& 1GKHNIIGF ;ANU&!M. W;ec3a de consulta: 1D de mar-o de K1IX isponi5le en: 3ttp:www.ingenieria.unam.mxYrevista0ieemplares,1D&1,1D&1Zart1F.pd0 . B/e- [.+ =im6n ".+ 4lapa .+ Rodrgue- M.+ %K1K)+ ,plicaci#n de 3eis 3ig!a $ los 4todos Taguchi para el 5ncre!ento de la esistencia a la &ruea de 7al#n de un "iodo !isor de Lu +. An0ormaci6n 4ecnol6gica ,ol. 1%1)+ DFNID. W;ec3a de
consulta: 1H de mar-o de 3ttp:www.scielo.clpd0in0otecv1n1art11.pd0 .
K1IX
isponi5le
en:
Estrems M.+ %KKC). 5ngeniera de la calidad. 5ngeniero +aal $ Oceánico. Material docente on line. epartamento de ingeniera de materiales 8 0a5ricaci6n. Universidad Politécnica de >artagena+ España). W;ec3a de consulta: 1D de mar-o de K1IX isponi5le en: 3ttp:www.dim0.upct.es. \ern/nde- M.+ #antill/n #.+ #an5el?in ,.+ =6pe- M.+ %KKF). ;aso de aplicaci#n del !4todo taguchi en el dise0o de herra!ientas de !uestreo de hidrocaruros. Wen lneaX ,ol. 1 %#eptiem5re): W;ec3a de consulta: 1H de mar-o de K1IX isponi5le en: 3ttp:revistasomim.netrevistas1ZFartF.pd0 . Medina P.+ >ru- E.+ ]apata >. %K1K)+ >omparaci6n de las metodologas #3ainin 8 4aguc3i del diseño experimental en un ingenio a-ucarero del valle del caucas. cientia Et 4ec3nica Wen lneaX ',A %!gosto) : W;ec3a de consulta: 1D de mar-o de K1IX isponi5le en: 3ttp:www.redal8c.orgarticulo.oaidCG1IGKGH. A##& K1N 1IK1.
Rui- M. %s0). "esarrollo de la !etodologa Taguchi. Material docente on line en 3ttp:www.ugr.es ∼mrui-: !puntes de la asignatura 4écnicas Estadsticas para la >alidad %segundo curso de la =icenciatura en >iencias 8 4écnicas Estadsticas). Universidad de 2ranada+ España. W;ec3a de consulta: 1D de mar-o de K1IX isponi5le en: 3ttp:www.ugr.esYmrui-temas4emaZ.pd0 . #ala-ar B.+ %K1D) F^BFnN8NcontrolNdeNcalidad0uncionNdeNperdidaNdeNcalidadN taguc3i. [acu--i E.+ Martn ;.+ EM!: _rea: negocios+ &o. HC+ Buenos !ires. W;ec3a de consulta: 1H de mar-o de K1IX isponi5le en: 3ttps:www.econstor.eu5itstream1KG1CGFIG1FDFGCHD.pd0 .