Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar estar utilizando la versión versión actualizada actualizada de este formato.
CÓDIGO: FORMATO DE SYLLABUS
F-8-6-4 VERSIÓN:
0-06-10-2015 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS
PÁGINAS:
!gina 1 de 2"
INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO
ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades NIVEL: Profesional
SIGLA: ECSAH
CAMPO DE FORMACIÓN: Disciplinar CURSO: Antropología CODIGO: 4030! Antropología Psicológica TIPO DE CURSO: "eórico N° DE CREDITOS: 3 N° DE SEMANAS: # semanas CONOCIMIENTOS PREVIOS: Para una me$or comprensión de los alcances del curso, se re%uiere %ue el estudiante &aya cursado el electi'o del componente procesos psicológicos ()sicos y el curso electi'o de pro(lemas fundamentales de la psicología social *+ DIRECTOR DEL CURSO: Docente ECSAH FECHA DE ELABORACIÓN: Constana -olina, .0/, Actualiado a(ril de .0#+ u A+ Pescador A+ Actualiado en $unio de .0# -art&a Al'are 1+ Actualiado no'iem(re .0#+ Enero, -art&a Al'are 1+ DESCRIPCIÓ DESCRIPCIÓN N DEL CURSO: CURSO: El curso Antropología Psicológica &ace parte del campo de formación disciplinar, en el componente disciplinar específico del programa de Psicología y est) 'inculado al 2cleo Pro(lmico 52P67 Potenciación, creatividad y cultura+ cultura + 8orma parte de la 1ed Acadmica del 2P, $unto Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar estar utilizando la versión versión actualizada actualizada de este formato.
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar estar utilizando la versión versión actualizada actualizada de este formato.
CÓDIGO: FORMATO DE SYLLABUS
F-8-6-4 VERSIÓN:
0-06-10-2015 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS
PÁGINAS:
!gina 2 de 2"
con los cursos7 electi'os del componente, pro(lemas fundamentales de la psicología social * y **, y electi'os del componente procesos psicológicos ()sicos+ El 2P Potenciación, creatividad y cultura, cultura, atiende a las preocupaciones y de(ates de las ciencias sociales en los di'ersos conte9tos culturales, con respecto al conocimiento del &om(re y su realidad cultural, por medio de la Psicología %ue se construye como ciencia social+ El curso permite comprender la relación e9istente entre psicología y cultura y para orientar el aprendia$e del estudiante se plantea la siguiente &ipótesis7 a di'ersidad tnica y cultural en di)logos creadores y potenciadores, contri(uyen al conocimiento del &om(re y construcciones culturales, como aporte de la Psicología como ciencia social+ Se in'ita al estudiante a e9plorar la relación atendiendo a la siguiente pregunta generadora %ue plantea el 2cleo Pro(lmico al cual se 'incula este curso7 ¿Cuáles son las preocupaciones y debates de las ciencias sociales, con respecto a los diálogos creadores y potenciadores potenciadores para el conocimiento conocimiento del hombre y construcciones construcciones culturales, en cuanto a los aportes de la psicología que que se construye construye como ciencia ciencia social? social? El curso es teórico, de tres 536 crditos, consta de tres unidades y se &a dise:ado para realiarse realiarse en un period per iodo o de # seman semanas as++ a prime primera ra ;nida ;nidad d est) est) orien orienta tada da a a(ord a(ordar ar los los 8unda 8undamen mentos tos de la Antropología Psicológica< en la segunda ;nidad se desarrollan los Enfo%ues teóricos de la Antropología Psicológica< y la ltima a(orda las tendencias de la Antropología Psicológica+ Como estrategia did)ctica se &ace uso del Aprendia$e Aprendia$e =asado en Escenarios Escenarios 5A=E6 con el propósito de 'incular la formación en un entorno 'irtual con un e$ercicio pr)ctico %ue permita generar en cada estudiante procesos de indagación Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar estar utilizando la versión versión actualizada actualizada de este formato.
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO: FORMATO DE SYLLABUS
F-8-6-4 VERSIÓN:
0-06-10-2015 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS
PÁGINAS:
!gina " de 2"
y refle9ión so(re el aporte de otras disciplinas a la Psicología como ciencia social, proyect)ndose como futuro profesional de la Psicología+
Palabras clave: A!r"#"l"$%a& #s'c"l"$%a& c(l!(ra& '!erc(l!(ral')a)* +* INTENCIONALIDADES FORMATIVAS Pr"#,s'!"s: •
•
•
8ortalecer en los estudiantes la comprensión de la psicología como una ciencia social, a tra's del estudio de la influencia de la cultura en las identidades, modos de ser, 'i'ir y recíprocamente+ 1econocer el aporte interdisciplinar mediante la distinción de la antropología psicológica, su desarrollo y aportes Analiar las contri(uciones de la antropología en algunas tendencias en las %ue participa la Antropología Psicológica+
C"-#e!ec'as $eerales )el c(rs": Se espera %ue el estudiante desarrolle las siguientes competencias7 >enera escenarios refle9i'os y de participación, para el desarrollo integral de grupos &umanos y comunidades, en di)logos y propuestas de distintas culturas+ 1econoce las diferentes territorialidades de actuación de los su$etos+ •
•
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO: FORMATO DE SYLLABUS
F-8-6-4 VERSIÓN:
0-06-10-2015 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS
PÁGINAS:
!gina 4 de 2"
•
Comprende estrategias de aprendia$e %ue fa'orecen el aprendia$e autónomo
.* CONTENIDOS DEL CURSO
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO: FORMATO DE SYLLABUS
F-8-6-4 VERSIÓN:
0-06-10-2015 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS
PÁGINAS:
!gina 5 de 2"
ANTROPOLOGÍA PSICOLÓGICA
UNIDAD 1: Fundamentos de la Antropología Psicológica
UNIDAD 2: Enfoques Teóricos de la Antropología Psicológica
UNIDAD 3: Aportes a la Psicología como ciencia social
Te-a + A(!" $undamento rec""c'-'e! s de la " UN!"! #
"ntropologí
Autorreconocimiento Conceptualización Aspectos epistemológicos Histórico cultural Emergente del Buen Viir !ocio constructiismo " promoción sociocultural# $otenciación% resiliencia colectia Creatiidad% Animación sociocultural Interculturalidad pluriculturalidad
Día, P+ 5.006+ El alma colom(iana+ *diosincrasia e *dentidades Culturales en Colom(ia+ Hallazgos a:o ? 2o !, p ?@4+ ;ni'ersidad Santo "om)s Disponi(le en7 &ttp7re'istas+usta+edu+coinde9+p&p&allagosarticle'ieB8ile .3003
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO: FORMATO DE SYLLABUS
F-8-6-4 VERSIÓN:
0-06-10-2015 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS
PÁGINAS:
!gina 6 de 2"
a Psicológica
Te-a . >uerrero Patricio 5.00.6 Estrategias Conceptuales para entender la *dentidad la Di'ersidad y la Diferencia+ Ed+ A(ya ala+ Escuela C"ce#!(al'/ac de Antropología Aplicada ;PS+ uito+ Ecuador+ ', &ttp7repository+unm+edu(itstream&andle?.!0//?a F.0culturaF.0estrategiasF.0conceptuales+pdf
Te-a 0: F()a-e!"s E#'s!e-"l,$'c" s
UN!"! % &n'oques
Te-a +*
Este(an, -+, G 1atner, C+ 5.006+ Historia, conceptos fundacionales y perspecti'as contempor)neas en psicología cultural+ 1e'ista de &istoria de la psicología, 'alencia Espa:a 'ol+ 3, nm+ .@3 5$unio@septiem(re6 .@ 3.+ Disponi(le en &ttp7BBB+sonic+netcr.psicologiaF.0cultural0+pdf Hern)nde, I+ 5.00!6+ a Su($eti'idad desde la perspecti'a &istórica cultural7 un tr)nsito desde el pensamiento dialctico al pensamiento comple$o+ 1e'ista Colom(iana de Psicología,
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO: FORMATO DE SYLLABUS
F-8-6-4 VERSIÓN:
0-06-10-2015 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS
PÁGINAS:
!gina # de 2"
(eóricos de la "ntropologí a Psicológica
E1"2(e H's!,r'c" c(l!(ral Te-a .*
.00!, &ttp7BBB+redalyc+orgarticulo+oaJidK!04!030 Lan&ulst, M+, =eling, El discurso del =uen Li'ir7 sustenta(ilidad Nmade in atinoamricaO 2adir7 re'+ electron+ geogr+ austral *SS27 0!@30+ A:o 4, n enero@$ulio .0., recuperada .#
E1"2(e e-er$e!e e A-3r'ca La!'a &ttp7re'istanadir+yolasite+comresources2Discurso=uenLi'iri+pdf B(e V'v'r #la!ea-'e!" -eneses -,5.0/6NContri(uciones de las *niciati'as y Propuestas de Educación Propia de las Comunidades Ac&agua y uQpa a la s 4 #r5c!'cas Construcción de un proyecto educati'o decolonial en #ara Colom(iaO+ -onografía+ "ra(a$o de >rado ;2AD+ =ogot)@ )esarr"ll"s &ttp7repository+unad+edu+co(itstream0/?#34?33?430 0.+pdf '!e$rales Lideo7 "erritorios, identidad y pertenencia+ Canal &ttps7BBB+youtu(e+comBatc&J'K-meer.inR&QGtK300s
Te-a 0*
>on)le, S+, Ca'ieres, H+, Día, C+ G Lalde(enito, -+ 5.00/6+
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO: FORMATO DE SYLLABUS
F-8-6-4 VERSIÓN:
0-06-10-2015 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS
PÁGINAS:
!gina 8 de 2"
1e'isión del constructo identidad en la psicología cultural+ 1e'ista de Psicología de la ;ni'ersidad de C&ile+ Lolumen *L7 2o .7 pp+ ? T
E1"2(e s"c'" c"s!r(c!'v's!a &ttp7BBB+re'istapsicologia+uc&ile+clinde9+p&p1DParticle'ieB8ile 6 #r"-"c', s"c'" c(l!(ral e A*L*
UN!"! ) "portes a la Psicología Psicológica y como ciencia social
Te-a +* A!r"#"l"$%a Ps'c"l,$'ca 4 la P"!ec'ac',* Res'l'ec'a C"lec!'va
4.0!! Ander Egg E+, a promoción socio cultural en Amrica atina &ttp7unesdoc+unesco+orgimages000!000!/40!/4/s(+pdf
-aya, *+ 5s+f6+ Sentido de comunidad y potenciación comunitaria+ ;ni'ersidad de Se'illa+ Disponi(le en &ttp7BBB+senseofcommunity+comfilesApuntesF.0Sentido F.0deF.0Comunidad+pdf Aya, L, Ca(rera L G Cano, A+ 5.0.6+ ;na Propuesta Antropológica para la Comprensión de la 1esiliencia en los 2i:os7 las 'irtudes &umanas+Disponi(le en &ttp7BBB+scielo+org+copdfpe(i'#n.'#n.a0#
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO: FORMATO DE SYLLABUS
F-8-6-4 VERSIÓN:
0-06-10-2015 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS
PÁGINAS:
!gina $ de 2"
Te-a .* A!r"#"l"$%a Ps'c"l,$'ca 4 crea!'v')a): A'-ac', S"c'"c(l!(ral
Día @-oor y otra+ ;na Lisión Antropológica de la Creati'idad+ "IC 5A Coru:a6 1e'ista en *nternet+.04+ Disponi(le
7!!#:88999*rev's!a!"$*c"-8-""8(-8a!r"#"l"$'a*#)1 De
Castro, A+ 5?!6+ perspecti'as+ Ed+
a animación sociocultural+ 2ue'as Popular7 -adrid+ Disponi(le en
7!!#:88999*cs'; cs'1*es8a)al(c'a8-")(les8-")
Te-a 0* A!r"#"l"$%a Ps'c"l,$'ca 4 c(l!(ra:
;rteaga, E+ 5.036+ a teoría del capital social de 1o(ert Putnam7 originalidad y carencias+ 1efle9ión Política, 'ol+ / nm+ .?, $un .03 pp 40#0 ;ni'ersidad Autónoma de =ucaramanga, Colom(ia+ Disponi(le en &ttp7BBB+redalyc+orgpdf00.!4/00/+pdf
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO: FORMATO DE SYLLABUS
F-8-6-4 VERSIÓN:
0-06-10-2015 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS
PÁGINAS:
!gina 10 de 2"
Ca#'!al C(l!(ral
-artíne, -+, -artíne, M+ G Calado, M+ 5.00#6+ a Competencia cultural como referente de la Di'ersidad Humana en la Prestación de Ser'icios y la *nter'ención Social+ *nter'ención Psicosocial, 5/6 3, Disponi(le en7 &ttp7scielo+isciii+espdfinter'/n3'/n3a0+pdf
Re1erec'as c"-#le-e! eif, U+ G =autista, A+ 5.00/6+ a Antropología y la Psicología+ Ciencia Ergo Sum, 536, + -aro@$unio, pp 3/@4#, ;ni'ersidad Autónoma del Estado de -9ico+ "oluca, ar'as U')a) -9ico+ Disponi(le en &ttp7BBB+redalyc+orgpdf040430/+pdf + SQliar, C+ 5.00.6+ Alteridades y Pedagogías+ IV W si el otro no estu'iera a&íJ Educación y Sociedad, a:o ***, 2o ?, Agosto de .0.+ 1ecuperado de diciem(re de .0/+ &ttp7BBB+scielo+(rpdfes'.3n?0!/+pdf *e'erencias Complement Caride >+, M+ 5.000!6+ a animación sociocultural y el desarrollo comunitario como arias Unidad educación social+ En 1e'ista de Educación 533#6+ Pp+ 3@!!+ Disponi(le en Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO: FORMATO DE SYLLABUS
F-8-6-4 VERSIÓN:
0-06-10-2015 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS
PÁGINAS:
!gina 11 de 2"
%
&ttp7BBB+re'istaeducacion+mepsyd+esre33#re33#X0/+pdf -edina, Ma'ier 5.00 a67 a comprensión indígena de la (uena 'ida+ a Pa7 PADEP@ >"Y+ &ttp7BBB+(i'ica+orgupload'ida@(uena+pdf Houtart 8ranZois5.0 El concepto de sumaQ QaBsai 5(uen 'i'ir6 su correspondencia con el (ien comn de la &umanidad &ttp7$usticiaypacolom(ia+com*->pdf(uenX'i'ir+pdf Lideos *nterculturalidad Crítica y Pensamiento Decolonial desde minuto ?7/! &ttps7BBB+youtu(e+comBatc&J'KCp.yecDMB [a *nterculturalidad en la Educación =)sica[+ SE*E-, DESSA, CIEES &ttps7BBB+youtu(e+comBatc&J'KCUy.H>B!tc Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO: FORMATO DE SYLLABUS
F-8-6-4 VERSIÓN:
0-06-10-2015 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS
PÁGINAS:
!gina 12 de 2"
*e'erencias -artíne -+, -artíne M+, G Calado, M+ 5.00#6+ a Competencia cultural como referente Complement de la Di'ersidad Humana en la Prestación de Ser'icios y la *nter'ención Social+ arias Unidad *nter'ención Psicosocial, .00# Lolumen / 2o 3 Disponi(le en7 ) &ttp7scielo+isciii+espdfinter'/n3'/n3a0+pdf
Buelga, S+ 5.006 El empoBerment7 la potenciación del (ienestar desde la psicología comunitaria+ En Psicología Social y Bienestar: una aproximación interdisciplinar 5p)g+ /4 T 367 ;ni'ersidad Yaragoa+ 1ecuperado ? de diciem(re de .0/+ &ttps7BBB+u'+eslisissofiasofiaXempoBer+pdf Preiss D GPe:a "+ 5.06+ Psicología Cultural una Disciplina 2ecesaria+ 1e'ista de Estudios Sociales .0, 5406 &ttps7dialnet+unirio$a+esdescargaarticulo3#?#!04+pdf Lideos7 "ipos agrarios+ Canal Encuentro+ &ttps7BBB+youtu(e+comBatc&J'KuHat9!Uai* Diferentes formas de ruralidad+ Canal Encuentro+ Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO: FORMATO DE SYLLABUS
F-8-6-4 VERSIÓN:
0-06-10-2015 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS
PÁGINAS:
!gina 1" de 2"
&ttps7BBB+youtu(e+comBatc&J'K'(alu//'4-
0* ACTIVIDADES DE APRENDI>A?E
U')a)
UNIDAD + 8undament os teóricos
C"!e') C"-#e!e I)'ca)"r "s )e c'as es )e A#re)% )ese-#e /a@e "
Es!ra!e$'a N° )e )e Se-a Pr"#, A#re)'/a@ as s'!" e
Eval(ac',+ Cr'!er'"s )e eval(ac',
E9plora los contenido s del
Ac!'v')a) ''c'al )e Rec""c''e!" )el
*dentifica y caracteria los conceptos cla'e del
El estudiant 1econoce e e identifica comprend en la
.
Asumir su proces o de
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
P") erac' , / punto s
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO: FORMATO DE SYLLABUS
F-8-6-4 VERSIÓN:
0-06-10-2015 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS
PÁGINAS:
!gina 14 de 2"
y epistmicos de la antropologí a psicológica+
curso y comprend e la estrategi a de aprendia $e+
Te-a +* A(!"; rec""c' -'e!"
e estrategia s de aprendia $e %ue fa'orecen el aprendia $e autónom o
&istoria a construcci ón teórica, intencional idades, críticas y o($eto de estudio de la antropolog ía psicológica +
Posi(ilita *dentifica procesos postulados de de la interpreta
c(rs"* Aprendia$e (asado en escenarios 5A=E6+
aprendi a$e de manera autóno ma 1econo cer cu)les son los interes es de la antrop ología psicoló gica Desde la pro(le matia
curso+ *dentifica la estrategia de aprendia$e
Analia de manera crítica las
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO: FORMATO DE SYLLABUS
F-8-6-4 VERSIÓN:
0-06-10-2015 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS
PÁGINAS:
!gina 15 de 2"
ción argument ación en Te-a .* torno a C"ce#! fenómeno (al'/ac', s propios de la antropolo gía Te-a 0* psicológic F()a- a, sus e!"s influencia E#'s!3-' s y c"s desarrollo s, en las distintos conte9tos y regiones
antropolog ía psicológica en la &istoria y reconoce aportes de la antropolog ía, en la articulació n a fin de comprend er realidades+
ción7 WCu)l es el de'enir &istóric o de la Antrop ología Psicoló gicaJ
moti'aciones, estrategias, en su región+ *dentifica el de'enir &istórico de la Antropología psicológica a tra's de una >r)fica SmArt *dentifica las E9pectati'as, moti'aciones, e9periencias so(re la situación pro(lema y esta(lece
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO: FORMATO DE SYLLABUS
F-8-6-4 VERSIÓN:
0-06-10-2015 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS
PÁGINAS:
!gina 16 de 2"
UNIDAD .
Te-a +* E1"2(e &n'oques H's!,r'c teóricos " relacionad C(l!(ral Te-a os con la antropolo gía .* psicológic Del
1ealia un e$ercicio de in'estigac ión e9plorato ria para
Ela(ora argumento s conceptual es so(re los enfo%ues de la
Fase .* A5l's's )e #r"ble-as E9plora artículos científicos, para
estrategias, indi'idualmen te y como grupo, para encontrar respuestas al caso, presentado en el escenario de aprendia$e propuesto+ Desde Diferencia los la enfo%ues de la pro(le Antropología matia Psicológica, ción7 reconoce los WCu)le aportes, s son representante los sy aportes postulados, a
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
/0 punto s
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO: FORMATO DE SYLLABUS
F-8-6-4 VERSIÓN:
0-06-10-2015 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS
PÁGINAS:
!gina 1# de 2"
a
B(e V'v'r Te-a 0* S"c'" c"s!r(c !'v's-"
comprend er las din)mica sy aportes de los enfo%ues &istórico cultural, emergent e del (uen 'i'ir, la promoció n cultural y el socio constructi 'ismo a la Antropolo gía
antropolog ía psicológica +
identificar y caracteriar postulados, representan tes di'ergencia sy con'ergenci as de los enfo%ues en relación a la antropologí a psicológica+
de los enfo%u es7 Históric o cultural , Del (uen Li'ir, la promoc ión cultural , y el Socio constru ccionis mo, y la
tra's de un cuadro comparati'o+ Propone posi(les alternati'as y aplica sus nue'os conocimientos para la propuesta solicitada
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO: FORMATO DE SYLLABUS
F-8-6-4 VERSIÓN:
0-06-10-2015 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS
PÁGINAS:
!gina 18 de 2"
Psicológic a
UNIDAD 0*
Te-a +*
A#"r!es a la Ps'c"l"$%a c"-" c'ec'a s"c'al
Desarroll A!r"#"l a actitudes "$%a Ps'c"l,$ críticas frente a 'ca 4 la la P"!ec'a realidad c', social, Res'l'e cultural, c'a &istórica C"-('! y política y su ar'a incidencia
Desarrolla metodologí a de an)lisis para identificar contenidos de algunas tendencias +
En esta fase el estudiante analia los aportes de la antropologí a a la formación del Psicólogo+
relacio nes con la Antrop ología Psicoló gicaJ Desde la lectura del propio conte9t o se identifi ca la relació n de 'aria(l es sociale
Analia categorías7 *dentidad personal+ identidad social@ *dentidad cultural *dentidad, Cultura a Pue(los originarios Culturas Ancestrales
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
/0 punto s
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO: FORMATO DE SYLLABUS
F-8-6-4 VERSIÓN:
0-06-10-2015 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS
PÁGINAS:
!gina 1$ de 2"
en la psicología Te-a .* como A'-ac' disciplina de las , s"c'"c(l! ciencias sociales (ral
crea!'v') a) Te-a 0
s con la antrop ología sicológi ca y la psicolo gía como ciencia social+
Ca#'!al S"c'al
Partir de los relatos %ue recopilan, organian, información de estudio, distintos participantes y autores, para alimentar refle9iones y propuestas+ Aportan y e9plican la relación con la Antropología Psicológica y la Psicología,
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO: FORMATO DE SYLLABUS
F-8-6-4 VERSIÓN:
0-06-10-2015 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS
PÁGINAS:
!gina 20 de 2"
como ciencia social+
Eval(ac', F'al
T")as las U')a)e s
Desarroll a actitudes críticas y Propositi' as, frente a la realidad social, cultural, &istórica y política
Comprend e la psicología como ciencia social y el aporte de disciplinas como la Antropolog
Lincula la formación en un entorno 'irtual con un e$ercicio pr)ctico %ue permita generar en cada estudiante procesos de
.
Desde la lectura de los conte9t os cercan os, los estudia ntes identifi can la
Analia las categorías propuestas y genera, an)lisis teóricos y alternati'as para el acompa:amie nto a las comunidades del escenario
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
./ punto s
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO: FORMATO DE SYLLABUS
F-8-6-4 VERSIÓN:
0-06-10-2015 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS
PÁGINAS:
!gina 21 de 2"
y su incidencia en la psicología como disciplina de las ciencias sociales
ía a la comprensi ón del indi'iduo+
indagación y refle9ión so(re el aporte de otras disciplinas a la Psicología como ciencia social, proyect)nd ose como futuro profesional de la Psicología+
relació n de 'aria(l es sociale s con la antrop ología sicológi ca y la psicolo gía como ciencia social+
pro(lema propuesto+ Aplica sus nue'os conocimientos para la solución de la pro(lem)tica %ue el escenario propuesto les plantea+
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO: FORMATO DE SYLLABUS
F-8-6-4 VERSIÓN:
0-06-10-2015 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS
PÁGINAS:
!gina 22 de 2"
* ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO "ipo de E'aluación Autoe'aluación Coe'aluación Heteroe'aluación
Ponderación 8ormati'a 8ormati'a -omento E'aluati'a -omento . E'aluati'a -omento 3 E'aluati'a E'aluación final
Acti'idad Diligenciar formatos respecti'os Diligenciar formatos respecti'os as %ue se detallan en la guía integrada, para el desarrollo del momento as %ue se detallan en la guía integrada, para el desarrollo del momento . as %ue se detallan en la guía integrada, para el desarrollo del momento 3 as %ue se detallan en la guía
Punta$e -)9imo
/
/0
/0
./
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO: FORMATO DE SYLLABUS
F-8-6-4 VERSIÓN:
0-06-10-2015 PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS
PÁGINAS:
!gina 2" de 2"
integrada, para el desarrollo de la e'aluación final "otal posi(le
/00
Este documento es de clasifcación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.