SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 13 “LOS AMIGOS DE DIOS EN LA HISTORIA DE LA SALVACION: LOS PATRIARCAS”
I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1.2. ÁREA 1.3. BIMESTRE 1.4. GRADO Y SECCIÓN
1.5. DOCENTE 1.6. DURACIÓN II. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA
: “Leoncio Prado ” - Paiján : Educación Religiosa : II UNIDAD: III : 1º”A”…………………03 - 07-17 1º” B” ……………….03 - 07-17 1º “C”………………..07 - 07-17 : Julio César Rodríguez Córdova : 02 horas ( 90 minutos)
1º “F”………………..04 – 07 -17
CAPACIDADES
INDICADORES
CAMPO TEMATICO
Reconoce la presencia en las diferentes etapas dedelaDios historia de la salvación: Patriarcas.
Reconoce la presencia las diferentes etapas dedelaDios en historia de la salvación: Patriarcas, elaborando un organizador visual. Formula una oración espontanea en que valora la misión que cumplieron los Patriarcas.
Los amigos dede Dios en la historia la salvación: los Patriarcas.
Valora la misión que cumplieron DISCERNIMIENTO los Patriarcas. DE LA FE
III. SECUENCIA DIDÁCTICA: MÉTODO Oración Inicial
INICIO
1º”D”………………..05 y 06 -07-17 1º “E”………………..04 – 07 -17
ACTIVIDADES/ESTRATEGÍAS
RECURSOS
MOTIVACION: El docente coloca en la pizarra 3 imágenes de los principales patriarcas de Israel: ABRAHAM, ISAAC, JACOB y JOSE y pregunta a los alumnos como se llaman estos Pizarra personajes, responden con ayuda del docente. Plumones SABERES PREVIOS: 1.- ¿Por qué Dios (Yahvé) hace pacto con personas sencillas como: ¿Noé, Abraham? Imágenes 2.-¿Qué sabes de Abraham? 3.-¿Qué sabes de José? CONFLICTO COGNITIVO: ¿Crees que hoy, el hombre es leal y fiel con sus promesas? Si es sí ¿por que hay mucha infidelidad e incumplimiento con las promesas?
T.
15
ILUMINACION: Los alumnos leen el sgte. Pasaje bíblico y escriben el mensaje principal: Hebreos 11, 7-9, Genesis 12, 1-3. El docente sistematiza la historia de los Patriarcas mediante un esquema donde menciona que los patriarcas son líderes espirituales por su especial relación con Pizarra Dios. Estos Patriarcas son: Abraham, Isaac, Jacob y Jose. GENERALIDADES: Frente a esto hay que tener en cuenta dos puntos fundamentales:
La fidelidad de Dios que conduce su pueblo, dándole a Abraham un
hijo llamado Isaac.
PROCESO
Plumones
Cuaderno
60
La Providencia de Dios que lo salva en los momentos más difíciles,
como cuando estuvo con José en Egipto. Dios es fiel a su promesa con Abraham dándole un hijo ( Gn 21), y Abraham al querer serle fiel a Dios quiere sacrificar a Isaac, como era costumbre en los pueblos paganos (Gn 22), sin embargo, no es esto lo que quiere Dios, sino más bien que confíe siempre y plenamente en Él. Además un tema fundamental y que se pone a nuestros ojos es que hay
Biblia
Impresos
veces que nuestro con el de nuestro PadreDios , como fue ela caso de Esaú que esproyecto el mayorno decoincide los dos hermanos, sin embargo, escoge Jacob para llevar a cabo la promesa. O también es el caso de José. Dice que es Dios quien lo envió a Egipto, que no fueron los hermanos, siendo así curiosa la historia de José. "Dios escribe derecho en reglones torcidos". Y viéndolo así hay que retomar una cita: "...Padre...si quieres aparta de mi esta prueba, pero que no se haga mi voluntad sino la tuya..." Luego el Docente entrega a los alumnos 2 impresos sobre la Historia de Abraham y su descendencia para que lo desarrollen en el aula y luego lo expongan.
SALIDA
Escribe una oración pidiendo a Dios que te ayude a descubrir el llamado que Dios te hace. EXTENSION: Ilustran el tema creativamente. METACOGNICION: ¿Que aprendí hoy día? ¿Para que me sirve lo aprendido?
Cuaderno 15
TOTAL
90
IV. EVALUACIÓN: CAPACIDADES CRITERIOS COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
INDICADORES Reconoce la presencia de Dios en las diferentes etapas de la historia de la salvación: Patriarcas, elaborando un organizador visual.
DISCERNIMIENTO Formula unalos oración espontanea en que valora la misión que DE FE cumplieron Patriarcas
V. BIBLIOGRAFÍA A.
Para el alumno: √ Biblia Latinoamericana √ Catecismo Menor
…………………………………………………………
Julio César Rodríguez Córdova Prof. del Área
INSTRUMENTOS Guía de Observación