Descripción: conceptos y definición con formulas e la integral
Ella élete minden, csak nem tündérmese. Nyolc hónapja vesztette el édesanyját egy balesetben, ő pedig súlyos sérüléseket szenvedett. Most gyerekkora óta nem látott apjához meg annak új családjához ...
Descripción: srd
Descripción completa
Descripción: Integrales definidas
Prevencion de riesgos de trabajos en excavaciones de alto riesgo.Descripción completa
Descripción completa
GINECOLOGIADescripción completa
Descripción: ejemplo de un analisis de riesgo por oficio
Modificación de la Conducta Basado en Kazdín, 1983Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Procedimientos para realizar trabajos de alto riesgo como trabajos enaltura, trabajos en espacio confinado , trabajos en caliente , excavaciones o sanjas , izajes.Descripción completa
Descripción completa
Causas de La Conducta
la conducta de alto riesgo es definida por ella dryfoos, como "la mayor probabilidad (riezgo) (riezgo) de que se produzcan produzcan consecuencias negativas negativas para la salud" esquema causal sobre la conducta de alto riezgo: antecedentes - conductas de riesgo - consecuencias entre los antecedentes de estas conductas yacen las caracteristicas socidemograficas tales como sexo, edad, etnicidad, eucacion de los padres. extraccion rural o urbana de las caracteristicas individuales individuales como nivel educacional, notas en la escuela, religiosidad, personalidad personalidad y sus caracteristicas. caractetisticas familiares: grado de cohesion, flexibilidad, calidad de la comunicacion En cuanto a las conductas de riesgo mismas, las cuatro que focalizaremos son: las farmacodependencias, la conducta sexual temprana, la delincuencia y otras conductas violentas y la desercion escolar. la concentracion de estas conductas de riesgo en el mismo grupo de adolescentes ha sido uno de los hallazgos mas consistentes de la literatura. Son los mismos adolescentes los que consumen c onsumen drogas, los que tienen actividad sexual precoz, los que presentan conductas sociales desviadas y los que tienen bajo rendimiento escolar. "estas consecuencias tienen un costo alto para las personas, asi para como los estados y sus sistemas judiciales y sanitarios, que deben estar e star constantemente financiando el tratamiento de muchos adolescentes que las l as presentan" Posterior al desarrollo del anteriormente enunciado modelo de riesgo, el foco se ha centrado en el concepto de factores protectores. definidos como: aquellos recursos personales, sociales e institucionales que promueven el desarrollo
exitoso del adolescente o que disminuyen el riesgo de que surja un desarrollo alterado. norman Garmezy definio a los niños competentes como: poseen destrezas sociales, son amistoso y sus amigos los quieres, tienen aplomo social lo cual les permite relacionarse bien tanto con los adultos como con sus pares cuando juegan o interactuan con otros. Entre los factores protectores encontramos: - Una relacion emocional estable con algun adulto significativo - redes sociales -Clima educativo abierto - modelos sociales que valoren el enfrentamiento positivo de los problemas -balance adecuado entre las reponsabilidades sociales y expectativas de logro. -competencias cognitivas -caracteristicas temperamentales que favorezcan el enfrentamiento efectivo. "los factores protectores suelen ser la imagen en positivo de los de riesgo" La resiliencia ha sido definida segun garmezy como: se refiere al proceso de y la capacidad de llegar a una adaptacion exitosa a pesar de circunstancias desafiantes o amenazadoras", segun Vanistendael: "es la capacidad de una persona o de un sistema social de vivir bien y desarrollarse positivamente a pesar de las condiciones de vida dificiles, y esto de una manera socialmente acetable" los cinco ambitos que permiten promover la resiliencia son los siguientes: 1. Redes de apoyo social que acepten incondicionalmente al niño 2. capacidad para averiguar el significado de la vida 3.aptitudes y sentimientos de tener algun de control sobre la propia vida. 4.autoestima 5.sentido del humor