El análisis de riesgo por oficio ARO, es un instrumento empleado en la Salud Ocupacional que permite identificar los pasos que contiene la realización de un oficio, para determinar los riesg…Descripción completa
Descripción completa
EXPEDIENTE TECNICODescripción completa
Descripción: 17 - Analisis de Riesgo
muy buenoDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
elaborado al maximoDescripción completa
Descripción completa
Full description
Descripción: el documento es un análisis de riesgo de una pacificadora en Perú; este análisis esta basado en el reglamento nacional de edificaciones y la NFPA 13
eDescripción completa
Descripción: concepto, tipos, estructura, ejemplo
Full description
evaluación riesgo por arcoDescripción completa
Descripción: SENA
ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO
Nombre del oficio: Tarea: Baño A Residentes Del Del Servicio Santa Catalina
Departamento Servicio Santa catalina
Sección
Fecha de ejecución
Equipo de trabajo para ARO
Tipos de accidentes especiales Contusiones, golpes Caídas por pisos húmedos y tapetes antideslizantes. Sobreesfuerzo en el traslado y la realización del baño a los residentes.
Elementos de protección personal requeridos Peto o delantal largo impermeable, gafas, tapabocas, guantes y Botas antideslizantes.
Paso
Acciones
Trasladar residentes dependientes 1. Llevar al residente desde la cama hasta una al área de baño. silla de traslado.
Realizar baño a residentes dependientes.
Responsable
Factores de riesgo potenciales 1.1. Posturas Incorrectas 1.2. Sobreesfuerzo. 1.3 Caída desde su propia altura. 1.4. Golpe contra alguna superficie.
Medidas correctivas 1. Capacitación sobre manejo de carga.
2. Acomodar al residente en la silla y llevarlo al 2.1. Sobreesfuerzo. pasillo que dirige a las duchas. 2.2. Postura incorrectas.
2.1. Capacitación sobre mecánica corporal. 2.2 . Mantenimiento correctivo y preventivo de sillas de ruedas según se requiera.
3. Trasladar las sillas por su perficies lisas y 1.1. Sobreesfuerzo. húmedas de dicho pasillo, posteriormente a 1.2. Deslizamientos superficies lisas. la ducha. 1.3. Caídas sobre pisos mojados.
3. Colocar piso antideslizante o en su defecto elementos que reduzcan el riesgo.
1. Agacha Agacharse rse y parars pararsee contin continuam uament entee para para enjabonar y juagar el cuerpo del residente.
1.1. Movimientos repetitivos. 1.2. Caídas por movilización en superficies donde el tapete antideslizante esta desgastado. 1.3. Sobreesfuerzo.
1. Superficie antideslizante funcional en la zona de circulación y duchas.
1.1. Sobreesfuerzo. 1.2. Postura incorrectas.
1. Adiest Adiestram ramien iento to sobr sobree ergonom ergonomía ía y mecánica corporal.
Pasar el residente de la silla de 1. Secar al residente residente en todas las partes del baño a una silla de ruedas después cuerpo. de haber terminado el baño.
2. Levantar Al residente, cargarlo hasta la silla 2.1. Postura incorrectas. de ruedas. 2.2. Sobreesfuerzo. 2.3 Levantamientos incorrectos.
2. Manejo de carga y prevención lumbar.
3. Deslizar la silla de ruedas por superficies lisas 3.1. Deslizamientos superficies lisas. y húmedas. 3.2. Caídas sobre pisos mojados.
3. . Educación sobre riesgo de caídas en el área de trabajo.
LISTA DE VERIFICACIÓN AREA O SECCIÓN
FECHA DE INSPECCION
No. TRABAJADORES
No. ACCIDENTES
FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO Piso Antideslizante En La Zona De Duchas Capacitación Sobre Manejo De Carga Y Prevención Lumbar Educación Sobre Ergonomía, Mecánica Corporal Y Riesgo De Caídas En El Área Laboral.