completa base de preguntas mir de traumatologíaDescripción completa
AESP CEDescrição completa
Descripción: curso prieto, preparación enarm
Resumen trauma
Descrição completa
Descripción: “TRAUMATOLOGIA FORENSE ”
Descripción completa
Resumo sobre traumatologia forenseDescrição completa
banco de preguntas
Descripción completa
Descripción: Traumatología
asasasasDescripción completa
Descripción completa
TRAUMATISMO
Resumen de traumatologia y ortopedia. Descargar pdf desde acá: https://drive.google.com/file/d/0B4BOVnU_ujNWWVlhYS1DNi1BdUk/view
17 Qx Mayores - TraumatologiaDescripción completa
Tracciones en traumatologia
Descripción: TRAUMATISMO
TRAUMATOLOGIA 1. En la Fractura de Monteggia hay: A. Fractura del 1/3 distal del cúbito + luxación de cabeza de de radio. B. Fractura de 1/3 proximal del cúbito + luxación de la cabeza radial. C. Fractura de cúbito y radio + luxación de codo. D. Fractura de 1/3 medio del radio + luxación del codo. . !in"uno de ellos.
2. Un paciente de 2 a!o" tra"ladado de"de ##$%& hace 'hora"& a nue"tro ho"pital& diagno"ticado de Fractura (ilateral de )*%ure" y ti(ia"& ingre"ado con in%o+ili,acione" pro+i"i pro +i"iona onale" le" ha" ha"ta ta "er inte inter+en r+enido ido&& inic inicia ia (ru (ru"ca "ca%ent %entee un cu cuad adro ro de di di"n "nea ea in inte ten" n"a& a& pe pete te-u -uia ia"" gene ge nera ralili,a ,ada da"& "& e" e"tu tupo porr y o(nu o(nu(ila (ilaci cin. n. /e(e /e(e%o" %o" "o" "o"pec pechar: har: A. !eumon#a nosocomial nosocomial con sepsis "eneralizada secundaria. secundaria. B. Coa"ulación intra$ascular diseminada por coa"ulopatias de consumo. C. %romboembolismo pulmonar masi$o. D. &'oc( neuro")nico por dolor. . ndrome de embolia "rasa.
0. u* "igno" cl3nico" "e o("er+an en e n la lu4acin anterior de cadera5: A. Flexión* aducción aducción y rotación interna. interna. B. Abducción* rotación interna y acortamiento. C. Abducción* rotación externa y acortamiento. D. Aducción* y rotación interna sin acortamiento. . !in"una de las anteriores.
. 6u7l 8O e" un "igno de "3ndro%e co%parti%ental5 A. Crepitación Crepitación ósea. B. )rdida de sensibilidad. C. Dolor post estiramiento pasi$o de los músculos. D. Ausencia de pulsos distales. . alidez o cianosis.
9. /entro de la" alternati+a"& la" %et7"ta"i" M; )recuente" de lo" tu%ore" "eo" %aligno" "e dan en: A. Cer A. ere ebro ro.. B. ,#"ado. C. ulmón. D. Falan"es. . %est#culos.
<. Lo M; caracter3"tico para el diagn"tico de "arco%a de E=ing e": A. -bicación metaisiaria. metaisiaria. B. 0s recuente en adultos. C. os 'uesos del cr0neo son los m0s recuentemente aectados. D. 2ma"en radioló"ica de capas de cebolla4. . 2ma"en radioló"ica en sol radiante4.
>. El "3ndro%e del t?nel del carpo e" originado por: A. Comprensión del ner$io ner$io radial. B. esión de tendones lexores. C. n"rosamiento de la ascia palmar. D. Comprensión del ner$io mediano. . Comprensión del ner$io cubital.
'. @aciente de 0 %e"e" de edad con diagn"tico de lu4acincong*nita de cadera 6u7l e" el trata%iento M; indicado5: A. F)rula de Fred5(a. B. 6esos correctores. C. -so de pa7al anc'o. D. 8educción cruenta. . Arn)s de a$li(.
. Re"pecto al pie ,a%(o& cu7l de la" "iguiente" a)r%acione" e" 6IERTA5: A. s una malormación con")nita* a menudo bilateral. B. l pie est0 deormado en e9uino* $al"o y aducto. C. &e encuentran anomal#as $asculares en el miembro aecto. D. l tratamiento ortop)dico corri"e los pies zambos r#"idos si se aplica precozmente. . l pie zambo sólo presenta alteraciones óseas.
1#. /e toda" e"ta" )ractura" de etiolog3a o"teoportica& "e!ale cual e" la M; recuente: A. Fractura de cadera. B. Fractura de extremidad distal de radio. C. Fractura de tobillo. D. Fractura de extremidad proximal de 'ombro. . Fractura $ertebral
11. @aciente de 0# a!o" de edad pre"enta& tra" "u)rir un accidente de %oto& un a )r ac tu ra a(ierta Grado III de ti(ia y peron* "in a)ectacin neuro+a"cular. 6u7l "er3a la conducta a "eguir5: a: impieza de la 'erida y osteos#ntesis inmediata con placa y tornillos. b: impieza de la 'erida* estabilización pro$i sio nal de la ra ctu ra con tra cci ón con t#n ua y yeso tras obtenerse la curación de la 'erida cu t0 ne a. c: impieza de la 'erida* estabilización pro$isional con tracción* y posterior o steos#ntesis con placa y tornillos. d: impieza de la 'erida y estabilización de la ractura con i5ador externo. e: Cierre de la 'erida y yeso con tracción bipolar.
12. Bo%(re de 29 a!o" de edad pre"enta& tra" ca3da ca"ual "o(re la %ano de re cha en hipere4ten"in de la %u!eca& dolor "electi+o a ni+el de la ta (a -u era anat%ica de la %u!eca. u* tipo de le"in hay -ue "o"pechar5: a: Fractura de Colles. b: Fractura de estiloides cubital. c: uxación perilunar del carpo. d: Fractura de escaoides de la mu7eca. e: Fractura del primer metacarpiano.
10C Una anciana de '# a!o" ingre"a en el ;er+icio de Urg en cia" de"p u* " de ha (er "u)rido una ca3da ca"ual. En la e4ploracin "e aprecia dolor e i%potencia )uncional en la cadera derecha& con acorta%iento de 2 c% y en po"icin de a(duccin y rotacin e4terna %arcada& contactando el (orde e4terno del pie con la ca%a.
Igual%ente e" +i"i(le una" hora" de" pu* " u na e-u i%o "i" en la car a e4t ern a de la regin de la cadera. El diagn"tico %7" pro(a(le e": a: Fractura del reborde acetabular. b: Fractura de la re"ión cer$ical de la cadera. c: uxación anterior de la cadera. d: Fractura de las ramas ilio e is9uiopubiana derec'as. e: Fractura de la re"ión trocant)rica
1. Un pac ien te de 2# a!o "& Duga ndo al )?t (ol & "u)re una tor"in en "u rodilla al cla+ar lo" taco" de la (ota en el c*"ped y girar (ru"ca%ente el tronco. La rodilla e" doloro"a en el tercio po"terior de la interl3nea articular %edial& duele al )or,ar la )le4in& no pre"enta ine "ta (il ida de" lig a%e nto "a" y "e apr ec ia un derra%e articular e"ca"o y "ero"o. El diagn"tico %7" pro(a(le e" le"in: a: eniscal del menisco medial. b: eniscal del menisco lateral. c: Del li"amento cruzado anterior. d: Del li"amento cruzado posterior. e: Del li"amento colateral medial.
Fap:1.El c al l oesl ar e s pues t anat ur al del hues oal mo vi mi e nt odel osf r a gma ent os2.Cl as i fi c ac i onao3. Cl as i fi c ac i ondet s c her neygot z en4.Cl as i fi c ac i o ndegus t i l l o5.Cas oc l i ni c ot r aumaai s al do6.Es t abi l i dad abs ol ut ayr e al t i v a( c ons ol i dac i ondi r ec t aoi ndi r ec t a)( c onc sl l os i nc al l o) 1 ) me c an i s mo sdf r a c t u r adr a di o2 ) Ob en qu e3 ) c a s oc l í n i c odp r ó t e s i st o t a ldc a de r ac e me nt a da4 ) Ga r d en 5) t i nel phal enfl i k ens t ei nr es or t egat i l l omar t i l l o6)c l í ni c odl ux ac i ónpos t er i oroant er i or7)Cas oc l í ni c od f r a ct u r adc od o Cu an dous asp l a cat o r n i l l oYa l a mb r e8)Ca soc l í n i c odes í n dr o mec omp ar t i me nt a lot e or i a9) Enmanoymuñec a.Fac t or esqag r a v anel pr onos t i c o Yl ai r r i g ac i óndpr o xadi s t al es ayel t er c i o