Repblica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educacin Superior Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Tucacas Estado Falcn
Facilitad or: Rafael Paz Medicina Seccin # 2 Grupo # 4 Bachilleres: Daz Mara, Donquis Anglica, Lpez Alessandra, Maneiro Joelbis, Monasterios Edgali, Polanco Yusmery, Snchez Kleyvelis,
C.I.: C.I.: C.I.: C.I.: C.I.: C.I.: C.I.:
20.294.789 22.743.163 22.742.316 19.744.596 20.294.174 20.982.230 19.744.490
Junio De 2010 Introduccin Metabolismo es un trmino de origen griego que quiere decir cambio, transformacin o evolucin de algo. Al hablar de metabolismo se hace referencia al conjunto de reacciones bioqumicas que sufren todos los organismos en las clulas con el objetivo de obtener energa del medio.
Todas las formas de vida estn basadas en prcticamente las mismas reacciones bioqumicas. Tanto las bacterias como los animales superiores poseen bsicamente el mismo metabolismo, aunque se presentan algunas diferencias. Cada alimento posee nutrientes que son liberados u obtenidos por el organismo al momento de la digestin, en el caso de las protenas requieren de un ambiente cido, mientras que los carbohidratos el opuesto, es decir, alcalino, todo esto para que la digestin ocurra de manera eficiente. El metabolismo de los carbohidratos (glcidos) es considerado entonces un proceso complejo, que tiene como funcin primordial, aportar energa a las clulas. Son muchos los mecanismos que participan para que el cumplimiento del mismo, as como tambin se presentan diversos factores que podran modificar la eficiencia o la intensidad con que este sucede. Desde que se inicia la digestin participan en conjunto diversos rganos y secreciones, as como tambin enzimas. De presentarse alguna deficiencia en las enzimas participantes se podran generar complicaciones, afectando as la salud del individuo.
ndice
Introducci na a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a 2 ndicea a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a .. 3 Metabolismoa a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a .. Fases del Metabolismoa a a a a a a a a a a a a a a a a a a a
4 4
Reacciones importantes para el metabolismoa a a a a a a a a a . 5 Fact Fa ctor ores es que que modi modifi fic can la la inte intens nsid idad ad del del met metab abol olis ismo moa a a a a a a ... ... 5
Carbohidratosa a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a Tipos de Carbohidratosa a a a a a a a a a a a a a a a a a a a
6 6
Metabolismo de los carbohidratosa a a a a a a a a a a a a a a .. 10 Procesos Procesos que intervienen intervienen en el metabolismo metabolismo de los carbohidratosa carbohidratosa ... 11 Enfermedades Enfermedades relacionadas relacionadas con anomalas anomalas en el metabolismoa metabolismoa a a 13
Metabolismo De Los Carbohidratos
El metabolismo es el conjunto de reacciones bioqumicas y procesos fsico-qumicos que ocurren en una clula y en el organismo con el objetivo de obtener e intercambiar materia y energa con el medio ambiente. Este proceso cumple con dos fases que son:
Anabolismo: Esta palabra tiene como origen el griego ANA (arriba). Tambin llamada Biosntesis, es la fase del metabolismo que se fundamenta en sintetizar molculas complejas a partir de molculas simples o nutrientes, requiere gasto de energa. Entre las funciones que cumple, resalta: La fabricacin de los componentes celulares, tejidos corporales; y por lo tanto, del crecimiento.
El almacenamiento de energa mantiene enlaces qumicos en molculas orgnicas (ATP).
Catabolismo: Palabra originaria del griego KATA (abajo). Es la parte del metabolismo que se encarga de la transformacin de molculas complejas a molculas ms simples, tambin del almacenamiento de la energa qumica desprendida en forma de enlaces de fosfato y de molculas de ATP.
El metabolismo es un conjunto de reacciones qumicas que tienen lugar en las clulas del cuerpo. Transforma la energa que contienen los alimentos que ingerimos en el combustible que necesitamos para todo lo que hacemos, desde movernos hasta pensar o crecer. Protenas especficas del cuerpo controlan las reacciones qumicas del metabolismo, y todas esas reacciones qumicas estn coordinadas con otras funciones corporales. Es un proceso vital, no solo para el ser humano, sino tambin para todas las especies con vidas; comienza desde el momento de la concepcin y acaba solo cuando el ser muere. El metabolismo es entonces, un proceso qumico complejo, el cual las personas tienen a simplificarlo, concibindolo meramente como algo que determina la facilidad con la que cuerpo gana o pierde peso. Cada vez que se ingiere algn alimento, el cuerpo debe trabajar duro para obtener sus nutrientes; unas molculas presentes en el sistema digestivo denominadas enzimas descomponen las protenas en aminocidos, las grasas en cidos grasos y los hidratos de carbono en azcares simples (como la glucosa). Existen diversas reacciones que son de suma importancia para el metabolismo como son:
Circulacin sangunea. Digestin de nutrientes de los alimentos. Eliminacin de materiales de desechos a travs de la orina, heces, sudor, etc. Mantenimiento metablico. Regulacin de temperatura.
Existen tambin diversos factores que modifican la velocidad o intensidad del metabolismo, entre las ms resaltantes estn:
Edad: El metabolismo de un recin nacido, por ejemplo, es ms intenso que el de una persona adulta a dulta o un anciano.
Ingestin de alimentos: Ciertos alimentos tienen una accin estimulante del metabolismo por ejemplo los aminocidos y protenas, lo cual acelera la velocidad de este. Esta gestin es denominada como como Accin Dinmica Metablica. Metablica.
Estimulacin hormonal: Existen diversas hormonas que aumentan el metabolismo como la hormona tiroidea, los andrgenos y la hormona del crecimiento (GH). ( GH).
Actividad fsica: Esto genera variaciones importantes en el metabolismo, haciendo que sea tres veces superior.
Fiebre: Aumenta el metabolismo.
Los glcidos (carbohidratos, hidratos de carbono o sacridos) tienen origen en el griego (azcar) son molculas orgnicas compuestas por carbono, hidrgeno y oxgeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la cantidad de carbonos o por el grupo funcional que tienen adherido. Son uno de los principales componentes de una dieta y son una categora de alimentos que abarcan azcares, almidones y fibra. La principal funcin de estos es suministrarle energa al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso. Existen diversos tipos de glcidos, como son:
Monosacridos: Son los glcidos ms sencillos, que no se hidrolizan, es decir, que no se descomponen para dar otros compuestos. Son sustancias blancas, con sabores dulces, cristalizables y solubles en agua.
Se oxidan fcilmente, transformndose en cidos, por lo que se dice que poseen poder reductor (cuando ellos se oxidan, reducen a otra molcula). Son empleados como la principal fuente de combustible para el metabolismo, siendo usado tanto como una fuente de energa (la glucosa es la ms importante en la naturaleza) y en biosntesis; al no ser necesarios para las clulas son rpidamente convertidos en otra forma, tales como los polisacridos. Se clasifican atendiendo al grupo funcional (aldehdo o cetona) en aldosas, con grupo aldehdo, y cetosas, con grupo cetnico. Se nombran segn el nmero de carbonos que presenta la molcula: Triosas: Tres carbonos. Tetraosas: Cuatro carbonos. Pentaosas: Cinco carbonos. Hexosas: Seis carbonos. Heptosas: Siete carbonos.
Ejemplos Frmula General
(CH2O)n
Glucosa Galactosa
Fructuosa
Ciclacin: Es el mecanismo por el cual una cadena lineal se cierra en uno de sus puntos. Pueden aparecer ciclaciones utilizando el oxgeno como elemento de unin y son los llamados epxidos, aunque lo habitual es la ciclacin a travs de carbono-carbono con lo que se forman los anillos aromticos. Tambin puede haber ciclaciones con nitrgeno como punto de enlace para cerrar una cadena ca dena lineal.
Disacridos: Son un tipo de hidratos de carbono, o carbohidratos, formados por la condensacin (unin) de dos
monosacridos iguales o distintos al ser removida el agua, los dos azucares se unen mediante un puente de oxigeno. Aportan energa a la clula.
Ejemplos Frmula General
C12H22O11
Sacarosa Lactosa
Maltosa
Oligosacridos: Son polmeros de hasta 20 unidades de monosacridos. La unin de los monosacridos tiene lugar mediante enlaces glicosdicos (un tipo concreto de enlace acetlico), estos al hidrolizarse, se liberan.
Los disacridos pueden seguirse uniendo a ms monosacridos y convertirse as en oligosacridos, segn el nmero que monosacridos que presenten las cadenas pueden clasificarse en: Trisacridos. Tetrasacridos. Pentasacridos, etc.
Ejemplos Inulina Oligofructosa
Galactolosacridos
Los oligosacridos suelen estar unidos covalentemente a protenas o a lpidos formando glicoprotenas y glicolpidos. Teniendo entonces como funcin principal el reconocimiento celular cuando estn en la superficie de la membrana plasmtica, as como el transporte trans-menbranal.
Polisacridos: Son cadenas, ramificadas o no, de ms de diez monosacridos. Poseen gran tamao y peso molecular.
Son totalmente insolubles en agua, no tienen sabor dulce. Pueden ser cristalizados, mantienen el aspecto de slidos de color blanco y carecen de poder reductor. Los polisacridos resultan de la condensacin de muchas molculas de monosacridos con la prdida de varias molculas de agua. Su funcin en los organismos vivos est relacionada usualmente con estructura o almacenamiento. Se pueden clasificar en dos grupos: Homopolisacridos: Formados por el mismo tipo de monosacridos. Destacan por su inters biolgico el almidn, el glucgeno, la celulosa y la quitina.
Heteropolisacridos: Formados por diferentes monmeros. Entre ellos se encuentran la pectina, la hemicelulosa, el agar-agar y diversas gomas y mucopolisacridos.
Ejemplos Frmula General
(C6H10O5)n
Almidn Quitina
La digestin y absorcin son procesos fundamentales que realiza el organismo para cumplir con el metabolismo de los carbohidratos. Implica todos los procesos fsicos y qumicos que se llevan a cabo sobre los
alimentos, con el fin de reducirlos de tamao, para que puedan ser absorbidos los nutrientes, y estos pasen a formar parte de la sangre. La digestin de los carbohidratos simples suele ser muy rpida y por ello, en ocasiones originan una subida b rusca de la cantidad de glucosa en sangre; por el contrario, los hidratos hidratos de carbono complejos tardan ms en ser absorbidos y por tanto, no existe el riesgo de que se produzca alteracin en los niveles de glucosa. La digestin de los carbohidratos comienza en la boca, las glndulas salivales actan produciendo saliva que descompone el almidn, junto a los dientes encargados de dividir y triturar se forma el bolo alimenticio. Este bolo pasa por el esfago, cardias y luego al estomago. En el esfago con la ayuda de enzimas digestivas el bolo es convertido el quimo, el hgado y el pncreas son los encargados de obtener los nutrientes para el sistema, aun vez en el estomago el pH inhibe la accin de la amilasa salival y gracias a la labor del acido clorhdrico la digestin continua y termina en el intestino inte stino delgado. Las enzimas intestinales se encargan de transforman los carbohidratos complejos en glcidos ms simples, ya siendo monosacridos el organismo los absorbe, y son enviados hasta el hgado donde sern transformado en glucosa. La glucosa pasa al torrente sanguneo y es oxidada oxida da en las clulas proporcionndonos 4 kilocaloras por cada gramo. La glucosa que no es oxidada (quemada) dentro de las clulas, se transforma en glucgeno, el cual se almacena en hgado y en msculos. El resto de la glucosa se transforma en grasa que se acumula generando un aumento de peso corporal. El cerebro necesita un continuo aporte de glucosa para su normal funcionamiento, aunque, en ocasiones, puede adaptarse a niveles ms bajos de los habituales, o incluso utilizar cuerpos cetnico procedentes del fraccionamiento de las grasas. Los hemates, tambin requieren bsicamente de la glucosa pasa su metabolismo y funciones. Es por lo anterior, que existen procesos, los cuales intervienen en el metabolismo de los carbohidratos, los ms resaltantes son:
Glucolisis: Tiene origen en el griego glycos (azcar) y lysis (ruptura), es la va metablica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energa en forma de
ATP para la clula. Consiste en 10 reacciones enzimticas consecutivas. La glucolisis aerbica, que es la realizada en presencia de oxgeno, produce cido pirvico, y la glucolisis anaerbica, en ausencia de oxgeno, cido lctico. La glucolisis se realiza en el citosol de todas las clulas. Este proceso est regulado principalmente, por tres enzimas: hexocinasa, fosfofructocinasa y piruvatocinasa, las cuales intervienen en el paso de las hexosas a piruvato.
Gluconeogenesis: Es una reaccin anablica que permite la sntesis de carbohidratos (glucosa) a partir de cidos grasos y protenas, en lugar de hacerlo de carbohidratos. Intervienen, adems del piruvato, otros sustratos como aminocidos y glicerol.
Se realiza en el citosol de las clulas hepticas y en l intervienen las enzimas glucosa-6-fosfatasa, fructosa 1,6-bifosfatasa y fosfoenolpiruvato carboxicinasa. Este proceso es muy importante en animales, ya que estos poseen tejidos que no necesitan de la glucosa, mientras que otros sus tejidos son totalmente glucodependientes.
Glucgeno: Es un polisacrido de reserva energtica de los animales, formado por cadenas ramificadas de glucosa; es soluble en agua. Abunda en el hgado y en el msculo. Su principal funcin en el hgado, es la de proporcionar glucosa cuando no est disponible de las fuentes dietticas. En el msculo suministra aportes inmediatos de combustible metablico.
El glucgeno se almacena dentro de vacuolas en el citoplasma de las clulas que lo utilizan para la gluclisis. Estas vacuolas contienen las enzimas necesarias para la hidrlisis de glucgeno a glucosa.
Glucogenolisis: Es el proceso por el que los depsitos de glucgeno se convierten en glucosa. Si el aporte de glucosa es deficiente, el glucgeno se hidroliza, requiere un grupo especfico de enzimas citosolticas, la glucgeno fosforilasa que segmenta secuencialmente los enlaces glucosdicos, y la enzima desramificadora, que hidroliza los enlaces 1,6 del glucgeno. La deficiencia de esta causa la enfermedad de Cori.
Existen diversas enfermedades relacionadas por deficiencias o anomalas en el metabolismo, entre ent re las ms resaltantes estn:
Enfermedad de Pompe: Provocada por la deficiencia de la enzima alfa-(1 - > 4)-glucn-6-glucosiltrasferasa. Causa una acumulacin creciente de glucgeno en el lisosoma, que afecta, principalmente, al tejido muscular. En nios destaca por producir insuficiencia cardaca al acumularse en el msculo cardaco causando cardiomegalia.
Enfermedad De McArdle: Se trata de una enfermedad de tipo gentico, extremadamente rara, caracterizada por una imposibilidad del organismo para descomponer el glucgeno, fuente importantsima de energa muscular. Esa imposibilidad es provocada por la ausencia de la enzima glicoltica fosforilasa muscular.
Enfermedad de Andersen: Se caracteriza por el dficit de la enzima ramificante amilo (1.4-1.6)tranglucosilasa o glucan transferasa; provoca hepatoesplenomegalia. Produce la muerte por insuficiencia cardiaca y heptica durante el primer ao de vida. Posee glucgeno anormal. Conclusin
El metabolismo es un proceso que se da en las clulas del cuerpo de todos los seres vivos, mediante la digestin de los alimentos, con la finalidad de obtener los nutrientes requeridos por el organismos para
cumplir con las funciones vitales. sta comienza desde el momento en que se da el primer bocado, participando todo el sistema digestivo, desde las glndulas salivales que descomponen el almidn, el hgado, el pncreas, hasta terminar en el intestino delgado. Es importante destacar que son diversos los factores que podran crear variaciones en este proceso, haciendo que el de algunos individuos sea ms intenso que el de otros. En general se hace un poco dificultosa la descripcin de este, es por eso que la mayora de las personas lo toman simplemente como el factor determinante del peso ganado o perdido, ya que la glucosa que no es aprovechada se transforma en grasa; pero no es solo eso, ya que mediante ste es obtenida toda la energa necesaria para el organismo, principalmente para el cerebro que requiere un constante aporte de glucosa (azcar). Cuando el cuerpo no obtiene a travs de los alimentos el aporte necesario de glucosa debe adaptarse al uso de cuerpo cetnico en su lugar por periodos de tiempo. Trabajando en solucin a lo anterior, existen diferentes procesos que intervienen en el metabolismo de los carbohidratos; son vas o mecanismos que buscan la obtencin y sntesis de glucosa para as portarle energa a la clula, partiendo de otros medios como son cidos grasos y ATP. A TP. Mantener una buena y balanceada dieta es lo fundamental para que el organismo pueda cumplir con sus funciones. El metabolismo por tanto es el conjunto de reacciones indispensables para para la obtencin de energa.
Metabolismo en el ser humano
Pirmide alimenticia
Aparato humano
Metabolismo en plantas
digestivo
del
ser
Monosacridos
Disacridos Y Oligosacridos
Polisacridos Bibliografa
Ttulo: Metabolismo.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%BAcido
Ttulo: Metabolismo.
Fuente:
http://superfund.pharmacy.arizona.edu/toxamb/c1-1-1-
4.html
Ttulo: Factores que modifican el metabolismo.
Fuente: http://www.todonatacion.com/metabolismo/
Ttulo: Metabolismo.
Fuente: http://kidshealth.org/teen/en_espanol/cuerpo/metabolism_esp.html#
Ttulo: Digestin de Carbohidratos.
Fuente: http://www.zonadiet.com/nutricion/hidratos-digestion.htm
Ttulo: Metabolismo de Carbohidratos.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismo_de_carbohidratos
Ttulo: Metabolismo de Carbohidratos.
Fuente: http://www.alimentacionynutricion.org/es/index.php?mod=content_de tail&id=77
Ttulo: Monosacridos.
Fuente: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/biomol/con tenidos6.htm
Ttulo: Oligosacridos.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Oligosac%C3%A1rido
Ttulo: Gluconeogenesis.
Fuente: h.net/webs/sgonzalez002/Bioquimic/GLUCONEO.htm
http://canal-
Ttulo: Proceso de Ciclacin.
Fuente: http://www.biopsicologia.net/fichas/fic-86-1.html
Glosario De Trminos
Monmeros: Tiene origen griego, es una molcula de pequea masa molecular que unida a otros monmeros, a veces cientos o miles, por medio de enlaces qumicos, generalmente covalentes, forman macromolculas llamadas polmeros.
Polmeros: Son macromolculas, de origen orgnico. Se presentan formadas por la unin de otras molculas ms pequeas llamadas monmeros.
Enzimas: Son molculas de protenas que capacidad de facilidad la velocidad de las qumicas.
poseen la reacciones
Calora: Es la cantidad de energa calrica necesaria para aumentar un grado centgrado la temperatura de un gramo de agua pura.
Fosforilacin: Es la adicin de un grupo fosfato inorgnico cualquier otra molcula. En el metabolismo, la fosforilacin es el mecanismo bsico de transporte de energa desde los lugares donde se produce hasta los lugares donde se necesita.
Glicerol: Es un alcohol, el cual tiene propiedades lubricantes.
Lipidolisis: Es el proceso metablico mediante el cual los lpidos del organismo son transformados para producir cidos grasos y glicerol para cubrir las necesidades energticas.
Hepatoesplenomegalia: La hepatoesplenomegalia o recrecimiento del hgado y bazo puede ocurrir por un problema heredado en el cual el hgado no puede procesar el glucocerebrsido.
Cerebrosido: Son glucosfingolpidos, importantes componentes del msculo y de la membrana celular nerviosa, molculas del sistema nervioso central y perifrico, que forman parte de la vaina de mielina de los nervios.