UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE QUÍMICA
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS TALLER
Bioquímica - U.N.
1. Clasif Clasifiqu ique e cada cada reac reacció ción n de de la la RUTA GLUCOLÍTICA como una isomerización, transferencia, hidrólisis, síntesis, oxidación-reducción, ruptura no hidrolítica. 2. Consulte ! mca"i#mo de las siguientes siguientes enzimas glucolíticas: glucolíticas: Fosfoglucoisomerasa, Fosfoglucoisomerasa, fosfoglucomutasa, aldolasa,gliceraldhido--p aldolasa,gliceraldhido--p deshidrogenasa !"eferencia: #ioquímica de $athe%s&. . 'umando 'umando paso paso a paso paso las reacciones reacciones indi(idual indi(iduales, es, deduzca deduzca !a $acci%" "&a para las fermentaciones l)ctica * etanólica. +. Considere Considere los siguientes siguientes e(entos e(entos metaó metaólico licos: s: 'acarosa licerol 3actato alactosa 5// Fructosa
/0 3actosa Fru-1,-#0 glucógeno sacarosa "iosa-4-p
liceral--p "i-4-p /0 licerol 'acarosa /lmidón
-p-gluconato piru(ato "u-4-p etanol lactosa glucógeno
a& 6soce 6soce la ruta ruta que que se sigue sigue en en cada e(ento e(ento metaóli metaólico. co. & 6scria 6scria para cada e(ento e(ento las reacciones reacciones indi(i indi(iduales duales,, especifica especificando ndo las enzimas, enzimas, coenzimas coenzimas * las estructuras de los sustratos * p roductos. c& eduzc eduzca a la reac reacció ción n neta neta de cada cada e(ent e(ento. o. 4. 78u9 78u9 pasos pasos de la glucól glucólisi isis s son son i$$'$#i(!# desde el punto de (ista fisiológico . 7Cu)l 7Cu)les es mol9c mol9cula ulas s pueden pueden actu actuar ar como como i")i(i*o$a# de la glucólisis, * cu)les como ac&i'a*o$a# ;. 7Cu)l u)l ser seríía el el $"*imi"&o "&o * AT+ en la glucólisis al usar fructosa, manosa * galactosa como compuesto inicial <. 6n los los m=s m=scu culo los s el el ,!uc%,"o se descompone por la siguiente reacción: !lc&n > 0i
lc-1-p > !lc&n-1
7Cu)l ser) el rendimiento de /?0 /?0 por mol9cula de glucosa en el m=sculo, si el glucógeno constitu*e la fuente de ella @.
73a coenzima (io&i"a participa en la glucólisis o en la gluconeog9nesis 78u9 función desempeAa en el proceso en el cual participa
1B. 7Cu)l 7Cu)l es es la funci funcional onalida idad d del CICLO DE CORI 7Cu)les órganos in(olucra aga un esozo de las etapas m)s importantes. 11. 11. Cuando Cuando no se requiere requiere hacer hacer glucóli glucólisis, sis, la ,!c-- se almacena como ,!uc%,"o, que la (uel(e a regenerar cuando la c9lula la necesita.
1
a.
6n t9rminos de /?0, cu)nto cuesta almacenar en glucógeno * posteriormente separar de 9ste, una mol9cula de glc--p !'ugerencia: 3a estructura ramificada del glucógeno conduce a que el @B de los residuos de glucosa se lieren como glc-1-p * 1B como glucosa&. . Compare ese DgastoD con los /?0 que genera la glc--p cuando se degrada: 6n el metaolismo anaeroio 6n el metaolismo aeroio 12. 7Cu)l es el efecto que sore la ,!uco"o,/"#i# tiene: a. . c. d. e.
6l aumento del ni(el de /?0 3a reducción de la concentración de Fru-2,-#0 6l aumento de los ni(eles de lactato. 6l aumento de los ni(eles de /$0 3a reducción de los ni(eles de glucógeno
1. 6xplique cómo responde la Vía * !a# "&o#a# a las necesidades celulares de: a. . c. d.
E/0 "iosa-4-p /?0 Eucleótidos
1+. Compruee las siguientes $accio"# "&a# relacionadas con la VIA DE LA +ENTOSAS : a. glc--p > E/0> > 25 > . glc--p > 12E/0 > ;25
2 fru-.p > glic--p > E/0 > > > C52 > 12E/0 > 12 > 0i > C5 2
14. 6n un experimento, los C-0 1 C-2 de la glucosa se marcan con 1+C. $uestre cómo estaría marcado el i$u'a&o formado por las acterias culti(adas en glucosa radiacti(a. 1. Compare * contraste los procesos de ,!uc%!i#i# * ,!uco"o,/"#i# en t9rminos de cada uno de los siguientes aspectos: a. 'ustratos de partida . "equerimientos de energía !/?0, ?0& c. tilización de E/> * E/ 1;. 6l anión a$#"ia&o !!/s5+2-& es un inhiidor competiti(o de la ,!ic$a!*)í*o-0-3o#3a&o *#)i*$o,"a#a, una enzima de la ruta glucolítica: a. 70orqu9 razón el a$#"ia&o es un inhiidor competiti(o de esa enzima . 7Cu)l ser) el producto de la reacción cuando inter(iene el a$#"ia&o c. 78u9 suceder) con ese producto 70ermitir) la síntesis de /?0 70odr) continuar la glucólisis d. 7Cu)les otra enzimas podrían ser inhiidas por este anión 4V$ Bioquímica * Ho$&o"5 1<. 6n relación con las hormonas i"#u!i"a, ,!uca,%" * a*$"a!i"a: a. .
#aGo cu)les condiciones se generan Cu)les órganos las producen * en cu)les act=an 8u9 procesos generales acti(a cada una para corregir el e(ento metaólico que induGo su producti(idad.
2
1@
a. 0or qu9 razón la síntesis * la degradación del ,!uc%,"o no son procesos exactamente re(ersiles . 6n qu9 consiste el mca"i#mo * ca#ca*a m6!&i! c.
Cu)les sustancias * enzimas est)n implicadas en el mecanismo de ca#ca*a m6!&i! que regula la H I de glucosa en la sangre
2B. 'e afirma que las fermentaciones !7c&ica * &a"%!ica son procesos "o o8i*a&i'o# de la glucosa. a. / partir de las 3%$mu!a# mo!cu!a$# de la glucosa !C 125&, del lactato !C5&, del etanol !C5& * del C5 2, compruee * demuestre que la anterior afirmación es cierta. . Compare las 3%$mu!a# #&$uc&u$a!# de la glucosa con la del lactato, * de la glucosa con la del etanol * C52. Jerifique el estado de oxidación de cada )tomo de carono. 8u9 puede concluir c.
Considere la transformación de glucosa a piru(ato !C+5& * diga si es de oxidación o de reducción. Cu)l ser) el agente oxidante, o el agente reductor
21. 3a ,!uc%!i#i# genera anaeróicamente 2 moles de /?0 por mol de glucosa, * aeróicamente < moles de /?0 por mol de glucosa.
a. iferencie los t9rminos ,!uc%!i#i# a"a$%(ica * ,!uc%!i#i# a$%(ica (. 6xplique la diferencia en el n=mero de moles de /?0 producidas c. etermine la 3ici"cia "$,/&ica !en & de amos tipos de glucólisis, saiendo que la comustión completa de una mol de glucosa produce 2<;B KLMmol.
9ACQ-u"
3