INVESTIGACION DE MERCADOS EMPRESAS EMBOTELLADORAS DE AGUA Idealmente, el cuerpo humano necesita que bebamos dos litros de agua diarios. Para satisfacer esta necesidad diaria, cada vez son más las personas que consumen agua embotellada. El agua embotellada se percibecomo un producto natural y símbolo de un estilo de vida más sano y sofisticado. En países donde existe servicio público de agua potable, las personas pueden llegar a gastar hasta 1000 veces más dinero en agua embotellada que si la tomaran directamente del grifo. 1. El origen del agua embotellada Si las compañías quieren obtener beneficios necesitan vender más y más. En los años 70 muchas grandes compañías se dieron cuenta de que la venta de refrescos estaba estancada. Empezaron a preocuparse de que bajasen las ventas a causa de las propiedades calóricas de los mismos, y temían que la gente volviese a beber únicamente agua del grifo. Perrier fue la primera compañía que lanzó dicho producto La industria del agua embotellada fue creada por medio de la 'demanda manufacturada' . Es decir: nadie pensaba que era lógico pagar por agua hasta
que campañas de comunicación comenzaron a hacer creer a la gente que el agua del grifo no era saludable. El denominado fenómeno Manufactured Demand (demanda (demanda manufacturada) es el origen de la situación. Consiste en crear un problema que antes no existía para darle una solución al mismo con el fin de multiplicar las ventas.
El proceso es bastante sencillo: o
En primer lugar, asustar a la gente a través de los medios de comunicación haciendo creer que el agua del grifo no era segura.
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno |Lic. Pedro Navarro
Página 1
o
En segundo lugar, seducir al comprador utilizando imágenes imágenes y publicidad engañosa. La mayoría de las botellas muestran fotografías de vírgenes lagos y montañas para que el consumidor conecte idea de naturaleza y frescura al producto. Está probado que una tercera parte de las aguas embotelladas de Estados Unidos provienen del grifo.
o
Por último, otorgar falsos beneficios al producto. Un ejemplo es el anuncio de Coca Cola que utiliza el sentimentalismo para aumentar las ventas. Nestlé publicó un anuncio a nivel mundial afirmando que su producto era el más responsable en cuanto al respeto al medio ambiente. Y la gente lo cree.
PROCESO PRODUCCION DEL AGUA EMBOTELLADA Cada país y región tiene reglas que gobiernan la producción de productos alimenticios, incluyendo agua embotellada. Además, existen estándares internacionales para agua embotellada que también pueden tener un efecto en los embotelladores en lo que a continuación se desarrolla del proceso de producción de agua envasada se intenta mostrar un proceso estándar para todas las empresas ya que no todas aplican el mismo tratamiento. Puesto que son muy pocos los tratamientos permitidos durante el proceso de envasado del agua mineral, la tecnología que se requiere es relativamente sencilla. Toda inversión realizada en una planta de envasado va encauzada para conseguir un producto final con unas características idénticas a las que tiene el producto en su punto de emergencia, y llevarla así, tal cual, a la mesa del consumidor. Es, por ello, que se utilizan conducciones de acero inoxidable o de otros materiales alimentarios, equipos de llenado y taponado higiénicos, estaciones de filtrado para eliminar materia sedimentable, salas de envasado con atmósfera controlada, etc.
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno |Lic. Pedro Navarro
Página 2
o
En segundo lugar, seducir al comprador utilizando imágenes imágenes y publicidad engañosa. La mayoría de las botellas muestran fotografías de vírgenes lagos y montañas para que el consumidor conecte idea de naturaleza y frescura al producto. Está probado que una tercera parte de las aguas embotelladas de Estados Unidos provienen del grifo.
o
Por último, otorgar falsos beneficios al producto. Un ejemplo es el anuncio de Coca Cola que utiliza el sentimentalismo para aumentar las ventas. Nestlé publicó un anuncio a nivel mundial afirmando que su producto era el más responsable en cuanto al respeto al medio ambiente. Y la gente lo cree.
PROCESO PRODUCCION DEL AGUA EMBOTELLADA Cada país y región tiene reglas que gobiernan la producción de productos alimenticios, incluyendo agua embotellada. Además, existen estándares internacionales para agua embotellada que también pueden tener un efecto en los embotelladores en lo que a continuación se desarrolla del proceso de producción de agua envasada se intenta mostrar un proceso estándar para todas las empresas ya que no todas aplican el mismo tratamiento. Puesto que son muy pocos los tratamientos permitidos durante el proceso de envasado del agua mineral, la tecnología que se requiere es relativamente sencilla. Toda inversión realizada en una planta de envasado va encauzada para conseguir un producto final con unas características idénticas a las que tiene el producto en su punto de emergencia, y llevarla así, tal cual, a la mesa del consumidor. Es, por ello, que se utilizan conducciones de acero inoxidable o de otros materiales alimentarios, equipos de llenado y taponado higiénicos, estaciones de filtrado para eliminar materia sedimentable, salas de envasado con atmósfera controlada, etc.
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno |Lic. Pedro Navarro
Página 2
La captación Algunas plantas de envasado están alimentadas de un manantial espontáneo natural o pozo artesiano, en el que el agua brota por su propia presión. En otros casos, es preciso hacer uso de bombas impulsoras para extraer el agua del subsuelo. En este último caso, es esencial mantener un protocolo de limpieza y desinfección del grupo impulsor para prevenir todo tipo de contaminación de la captación.
Conducción La conducción del agua desde el punto de emergencia hasta la planta de envasado se ha de hacer segun material apto para el contacto con alimentos, como el acero inoxidable, algunos materiales plásticos,etc. En cualquier caso, la conducción debe ser inspeccionable, cerrada, continua y estar totalmente protegida frente a la eventual contaminación. No son recomendables los almacenamientos de grandes masas de agua en recintos previos a la planta, pues esta práctica conlleva una proliferación de la flora bacteriana hasta límites no deseados.
Tratamientos Para las aguas minerales naturales y aguas de manantial se permite la oxigenación, decantación y/o filtración para la separación de elementos inestables, tales como el hierro, azufre y otros, siempre que dicho tratamiento no persiga modificar la composición de aquellos constituyentes del agua que le confieren sus propiedades esenciales.
Métodos y materiales para el envasado Los procesos fundamentales durante el envasado del agua mineral son: fabricación de envases, almacenamientode envases, transporte de envases a equipos de llenado-taponado, etiquetado, codificación, retractilado o encajonado, paletizado, control de calidad, almacenaje de producto terminado y distribución. Los envases utilizados actualmente para el embotellado del agua mineral son el polietilentereftalato(PET), el polivinilo cloruro (PVC), el vidrio y el polietileno de alta densidad. Sin duda, el PET es el materialque goza de mayor popularidad. La mayoría de las empresas envasadoras de agua mineral se autoabastecende sus Universidad Autónoma Gabriel René Moreno |Lic. Pedro Navarro
Página 3
propios envases de PET. El proceso de fabricación de la botella de PET es sencillo, no obstante la máquina encargada de esta labor es de una complejidad y una tecnología exquisitas. Se parte de un objeto con forma de dedo de guante, que recibe el nombre de preforma. Ésta es sometida a una etapa de calentamiento –entre 120 y 130ºC- y otra de estirado-soplado con aire a alta presión en el interior
de unos moldes, donde adquiere la forma definitiva del envase. Aunque el PET es el material más utilizado por su bajo precio y su facilidad de transporte, tiene el inconveniente de la contaminación química por migración de componentes. Algunas empresas parten de un paso previo en este proceso, fabricando sus propias preformas a partir de PET granulado. Otras, sin embargo, adquieren de un proveedor externo los envases ya listos para su procesado. El polietileno de alta densidad posee escasa importancia en el comercio de las aguas envasadas, pues es un material que ofrece escasa calidad de presentación. Se observa un descenso en la utilización de envases de PVC, cuyo uso en 1997 era del 45,7% de la producción total. En 1998, se envasó el 44,4% de la producción en PET, el 19,4% en PVC, el 23,8% en polietileno y el 12,4% en vidrio Lo ideal en el envasado del agua mineral es que éste sea directo, es decir, que la botella de PET recién fabricada se dirija de inmediato a los grupos de llenado. Pero esta práctica es complicada de llevar a cabo, pues limita mucho las producciones de la planta. Se opta, en cambio, por el almacenamiento temporal de envases vacíos en grandes silos, los cuales requieren tener una atmósfera estéril, a ser posible, para evitar su contaminación. La siguiente e inmediata etapa es el cierre del envase, el cual se lleva a cabo en unas máquinas que dispensan el tapón a medida que pasa el envase. Las más sofisticadas detectan electrónicamente la presencia del envase. Las últimas innovaciones en este apartado son los llamados “bi -block” y “tri-block”.
Se trata de grupos 2 en 1 ó 3 en 1. Es decir, equipos que engloban llenadora y taponadora juntos (2 en 1), o sopladora, llenadora y taponadora (3 en 1). Un punto importante a controlar es el ambiente de la sala de envasado, que, por supuesto, debe estar aislada del resto de las dependencias de la planta.
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno |Lic. Pedro Navarro
Página 4
Esto es así porque hasta que el envase ha sido cerrado, está expuesto a la contaminación ambiental. El siguiente proceso es el etiquetado, en cualquiera de sus dos modalidades: etiqueta autoadhesiva o etiqueta adherida al envase por cola caliente o fría. Después, el envase se dirige a una impresora láser o de inyección de tinta, la cual imprime el lote y la fecha de consumo preferente. Es ahora el momento de hacer un control de calidad visual, retirando envases defectuosos en el proceso de envasado. Finalmente, los envases pasan a la fase de distribución en cajas o paquetes y, de aquí, al proceso depaletización, quedando conformada la paleta.
FIGURA 1 - Diagrama del Proceso de elaboración
Fuente: Elaboración Propia
Compra de MP e Insumos: Se refiere al abastecimiento de botellas PET,envases, etiquetas, tapas, cajas y láminas plásticas para distribución final.
Captación de Agua: El agua se puede captar de un manantial, pozo propio o de la red pública.
Purificación y filtrado: Etapa crucial del proceso, se refiere a la limpieza del agua a través de osmosis inversa46 y filtros de carbono activado.
Envasado: Esta es otra de las etapas cruciales del proceso productivo porque aquí es donde se asegura la calidad final del producto. Más adelante se explicará el porqué de los envases a ser utilizados.
Distribución: Etapa realizada por la empresa y por terceros para asegurar exclusividad y a su vez disponibilidad máxima en los puntos de venta seleccionados. En el plan de marketing se detallará más este proceso.
Servicio Post-venta: Parte del compromiso de calidad del producto y delservicio ofrecido a los clientes.
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno |Lic. Pedro Navarro
Página 5
Agua embotellada versus agua del grifo La gente escoge el agua embotellada por diferentes razones. Muchos piensan que el agua embotellada tiene mejor sabor que el agua del grifo y la percibe como más segura y de mejor calidad incluso cuando necesariamente no siempre es el caso. Las compañías ofrecen el agua embotellada como alternativa saludable y los consumidores la compran para sentirse bien y perder peso.
El mercado mundial del agua embotellada En cuestión de 30 años el agua embotellada ha pasado a tener una importancia relevante ya se habla de ella como la segunda o tercera mercancía que más dinero mueve en el mundo, después del petróleo y el café (Herraiz N. 2006). En los años setenta, el volumen anual de agua embotellada y comercializada en todo el mundo era de 1.000 millones de litros. Antes del año 2000 las ventas anuales ascendieron a 89.000 millones de litros que representaron unos 22.000 millones de dólares, mientras que en el 2008 las ventas alcanzaron los 157.000 millones de litros, lo que convierte al sector de agua embotellada en el más dinámico de toda la industria de la alimentación.
Los europeos occidentales son los mayores consumidores, FIGURA 2, bebiendo casi la mitad del agua embotellada de todo el mundo, con un promedio de 85 litros/persona/año. Los mercados que más crecen sonlos de Asia y el Pacífico.
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno |Lic. Pedro Navarro
Página 6
FIGURA 2 -Consumo mundial anual de agua embotellada en 1999 en litros/por persona
FUENTE: En el período 2002-2007 el crecimiento promedio anual del mercado fue de 8.3% teniendo un máximo en el 2002-2003 del 11%. Pero el crecimiento del consumo en el 2007 fue del 6.9% y para el 2008 alcanzó el 7.3%.
FIGURA 3 - Consumo de Agua Embotellada Mundial3 (billones de litros)
FUENTE:
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno |Lic. Pedro Navarro
Página 7
En los países de la Unión Europea, los datos de consumo evolucionaron tal y como se muestran en la Figura 2. Se ha pasado de 500 millones de litros consumidos en 1948 a 31 320 millones de litros consumidos en 1999. En España, el consumo también ha experimentado un importante ascenso: en 1997, cada español consumió 72,6 litros de agua envasada; en 1998, 81 litros, y en 1999, 87 litros. No obstante, se esta lejos de otros países europeos con mayor “cultura del agua”, como Francia (128 litros en 1999) o Italia (155 litros en 199 9).
FIGURA 4: CONSUMO DE AGUA EMBOTELLADA EN EUROPA (millones de litros prod.) 60000 50000 40000 30000 51520 20000 22900
10000 0
500 1948
1200
2300
5000
1953
1960
1970
1990
1999
FUENTE::
Productores mundiales de agua embotellada Según datos del Diagnóstico Científico y Tecnológico de Jalisco (DCYTJ), elaborado por el COECYTJAL en el año 2002 (http://coecyt.jalisco.gob.mx/Documentos/Diagnostico/presentaciones/agua_archiv os/frame.htm) , se percibe una alta concentración de la producción de agua embotellada a nivel global, ya que se identifican 10 grandes empresas productoras, algunas de las cuales se encuentran en México.
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno |Lic. Pedro Navarro
Página 8
Dichas empresas son : Poland Spring Arrowhead Aquafina Sparkletts Evian Deer Park Crystal Geyser Zephyrhills Ozarka Hinckley Springs
FUENTE: La siguiente gráfica muestra el tamaño económico de dichas empresas, manifestado en millones de dólares:
FIGURA 5 -Las 10 Mayores Empresas Productoras De Agua Embotellada EN EL MUNDO(EN MILES DE DÓLARES)
FUENTE:
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno |Lic. Pedro Navarro
Página 9
¿Pero qué es lo que genera el crecimiento del consumo de agua embotellada? Independientemente del aumento de la población el crecimiento del consumo se explica básicamente por dos razones:
La percepción por parte de los consumidores de que el agua embotellada es más segura y de mejor calidad que la proveniente de la cañería.
La venta de la imagen natural y pura en que se enfocan las estrategias de marketing de todas las embotelladoras de agua. Por más que muchas de las aguas embotelladas provienen de la red de cañería local las empresas embotelladoras en sus campañas publicitarias hacen énfasis en lo puro y natural de sus aguas
Se ha observado que, incluso en países donde existen servicios públicos de agua potable, las personas prefieren gastar hasta 1.000 veces más en agua embotellada que tomarla directamente de la red de cañería local.
FIGURA 6 - Precio en € del metro cúbico de agua de cañería y embotellada1 País España Italia Estados Unidos Uruguay Argentina
Año 2003 1999 2003 2006 2006
Cañería 1,50 0,50 1,90 1,75
Envasada 340 800 900 360 120
FUENTE: LATINOAMERICA en el mercado de agua embotellada En América Latina, la aceptación y consumo del agua envasada por todas las culturas y la necesidad en muchas áreas de agua segura para beber, garantiza que el agua embotellada ha llegado para quedarse. De hecho, el consumo de agua embotellada en la región ha sido históricamente una importante alternativa más saludable que el agua de la llave.
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno |Lic. Pedro Navarro
Página 10
Con el éxito del agua embotellada en esta región, arribaron algunos nuevos jugadores. Nuevas compañías embotelladoras de agua han aparecido. Los gigantes del agua embotellada internacionales como Nestlé (anteriormente Perrier) y Danone, han tenido una presencia significativa en la mayoría de los países de América Latina. Las compañías refresqueras se dieron cuenta que no era una gran extensión el agregar agua tratada o aún agua mineral a sus productos. Según estudios como los realizados por organismos como Bottled Water en 2009, el consumo del agua percápita ha ascendido de 60 lts/ per cápita en 1999 a 105 lts/per cápita en 2009en América Latina y aún se ve una tendencia creciente en esta industria. En gasto per cápita en aguas embotelladas, Chile es con US$28,9 al año, segundo a nivel regional detrás de Argentina que registra un desembolso promedio de US$76 por persona. Más atrás se encuentran Colombia con US$19,7, y Venezuela con US$12,1 de gasto promedio en el transcurso del pasado ejercicio. En Latinoamérica se ha visto un crecimiento del 16 % (FIGURA 7) en el segmento de Aguas embotelladas entre 2005 y 2010, siendo el producto con mayores índices de crecimiento en consumo y población
FIGURA 7. Crecimiento promedio de ventas por categoría dealgunos productos de consumo, periodo 2005 – 2010 Fuente: Iván Franco; Euromonitor International; Tendencias de Retailing en América Latina, 2010 Universidad Autónoma Gabriel René Moreno |Lic. Pedro Navarro
Página 11
Consumo de agua envasada en BOLIVIA En Bolivia, el agua embotellada ha capturado una fracción muy importante del mercado de bebidas ligeras, debido principalmente al cambio en los hábitos de consumo, promovido por los consorcios embotelladores y por la incertidumbre de la calidad del agua que se consume en Bolivia (prácticamente en todas las ciudades). Según el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, en 2010 el consumo de agua embotellada en Bolivia llegó a aproximadamente 66 millones de litros, distribuidos en distintos tipos de presentaciones y envases. La industria de las aguas envasadas en Bolivia creció en promedio en 15% anualmente, cifra similar a la presentada por Euromonitor Internacional (16.3 % en Latinoamérica)en su estudio sobre el consumo en Latinoamérica en 2010.
FIGURA 8 . Crecimiento - Elaboración de bebidas no alcohólicas: producción de agua envasada
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Bolivia, 2011 El sector de agua embotellada en Bolivia consta de tres tipos de agua: agua natural filtrada, agua mineral con y sin gas, y agua purificada con y sin gas. Es importante destacar que el principal tipo de agua que se consume en el mercado Boliviano es el agua purificada; el agua con gasno es un producto tan popular y el agua mineral ha ido perdiendo adeptos por la mala percepción en torno a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno |Lic. Pedro Navarro
Página 12
generación de cálculos renales u otros problemas de salud por el continuo consumo y la acumulación de minerales en demasía en el cuerpo, algo opuesto a lo que se trata de transmitir con el consumo de agua. Este crecimiento sostenido en los últimos 10 años ha generado una revolución en el mercado de las aguas embotelladas en Bolivia, las grandes embotelladoras cada vez buscan más copar el mercado lanzando líneas de agua envasada para así descremar esta industria. Las principales embotelladoras son EMBOL, La Cascada y Vascal.
INDUSTRIA CRUCEÑA DE AGUA ENVASADA Centrándonos en el mercado de las aguas envasadas del departamento de Santa Cruz, cabe destacar que las ¿???Envasadoras producen agua mineral natural, en distintas modalidades, ya se en el peso envase. La marca VITAL, VILLASANTA, CLARAS, y la recién integrada al mercado CIELO
aporta gran parte de la
producción del agua envasada en el departamento. A continuación se desarrolla la lista de las empresas que operan en la industria de agua embotellada en Santa Cruz.
ite m
1
2
3
4
Empresa
Descripcion
Direccion Av. Cruz Del ACT BIEN BEBIDAS elaboración, purificación y Sur N° 504 SERVICIOS Y comercialización de agua Zona: La ALIMENTOS natural. Cuchilla producir y comercializar el agua purific ada de calidad que va a satisfacer a los Av. 2 De Agosto AGUA DE MESA DEL consumidores en calidad y 8vo Anillo N° 08 BOSQUE envases, Zona: Norte purificación de agua y Av. Paragua C/ embazado en botel lones Chuuvi N° 2625 de 20 lts.,elaboracion de Zona: Este AGUA DE MESA jugos y refrescos y venta Barrio Los FUYI de los mismos Angeles Calle Urubicha N° 9 Zona: AGUA NATURAL purificado y envasado de Doble Via La ACUABIEN agua de mesa Guardia
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno |Lic. Pedro Navarro
telefono
3512254
3212626
3464046
3572580
Página 13
5
6
7
8
9
10 11
12
13
Av. Miguel De elaborar,purificar,envasar Cervantes C/ AGUA NATURAL y venta al po r mayor y Totaises N° 507 7702942 PURIFICADA SINAI menor de agua. Zona: Sur 8 elaboracion de agua, jugos y bebidas, y AGUA PURIFICADA comercializacion de dichos Las Rosas N° CAÑADA productos. S/n Zona: Sur 3562457 purificadora de agua,elaboracion de agua saborizada y gelatinas Dr. Jorge AGUA PURIFICADA para su correspondiente Peralta N° 3875 CASAL comercializacion Zona: Foianini 3464884 produccion y purificacion de aguas para consumo humano, aguas vitaminadas y sabo Avenida El Informaci rizadas, agua alcalina, Remanzo 8° ón no ALIMENTUM comercializacion de estos Anillo N° 78 registrad BOLIVIA S.R.L. productos. Zona: Norte a Barrio tratamiento y purificacion Toborochi, Av. de agua, come rcializacion Los Pinos 8vo de agua purificada Anillo N° S/n 7818074 AQUADELTA envasada Zona: Sur 5 elaboracion de bebidas,aderezadas y Barrio Toronjal jugos naturales.tratamiento Calle 5 N° S/n AQUANTCRUZ de aguas Zona: Norte 3432952 procesamiento, envasado B. Los CARLA NOELIA RUIZ y comercializa- cion de Sauces,c/2 N° FLORES agua. 500 Zona: Norte 3406872 producción, embotellamiento y comercialización de Av. Moscu Calle bebidas Jerusalen N° CASCADA DEL gaseosas,produccion S/n Zona: ORIENTE S.A. industrialización, Tierras Nuevas 3553888 producción, comercialización y distribución de bebidas gaseosas, tratamiento y Av. Virgen De purificación de agua de Cotoca N° 139 mesa para consumo Zona: Urb. Las 762DRINK CRUZ S.R.L humano Gaviotas 49729
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno |Lic. Pedro Navarro
Página 14
20
fabricacion y comercializacion de bebida EMBOTELLADORA s, aguas minerales, DE REFRESCOS gaseosas, bebidas sin Parque INTERNACIONALES alcohol, bebidas de frutas Industrial N° S/n S.A. y zumos Zona: Este Av. Tte. fabricacion, envasado y Mamerto Cuellar EMBOTELLADORA procesamiento de bebidas, N° 430 Edificio: LA CABAÑA ( SANTA gaseosas, refrescos, agua - Piso: - Oficina: CRUZ ) mineral y otros. - Zona: Sur Av. Oriental Calle Ambaibo EMBOTELLADORA embotelladora de agua de N° 6 Zona: RUIZ mesa Radial 26 Calle Capitan Luis De Fuentes N° 3335 Zona: INDUSTRIAS BAZAN Estacion NORIEGA venta de agua purificada Argentina producción y INDUSTRIAS DE comercialización de BEBIDAS Y bebidas sin alcohol, te frio, Parque PRODUCTOS aguas minerales importar, Industrial N° S/n FLORIDA-SIFON exportar, distribuir, vender, Zona: Parque SANTA CRUZ S.R.L. comprar, donar Industrial elaboracion y Calle Cielo N° NDUSTRIAS PURITY comercializacion de agua 10 Zona: Este
21
procesamiento, envasado LA BOLIVIANITA y comercializaci on de S.R.L. agua de mesa.
15
16
17
18
19
OLKER 22 AHINQUE 23
VILLA CRUZ
embotelladora y SORIA comercializadora de agua purificada. produccion y venta de agua de mesa.
3460770
3354141 Informaci ón no registrad a
3648132
3491415
3270921 Informaci ón no C/beni Zona: registrad Central a B. Villa Warnes Calle Fabiana Vaca N° 151 Zona: Suroeste 3297900 B/ Magisterio Sur N° S/n 7840367 Zona: Sur 7
Fuent e http://www.fundempresa.org.bo/directorio/listado-de-empresas.php
Canales de distribución del agua embotellada Universidad Autónoma Gabriel René Moreno |Lic. Pedro Navarro
Página 15
Los principales canales de distribución para agua embotellada son similares a los de productos alimenticios en general:
Cadenas de supermercados (que pueden ser importadores directos o comprar a importadores y o distribuidores) Tiendas minoristas Kioskos callejeros Mercados populares (la ramada, los pozos, mutualista, etc)
Bolivia se caracteriza por su flexibilidad en términos de sus canales y formas de hacer negocios, las ventas de este tipo de productos de consumo se realizan a través de canales tradicionales. En una proyección al año 2015 Euromonitor (2010) indica que los canales tradicionales de ventas liderarán la venta de productos de consumo, en este caso agua embotellada. Existe un cierto número de intermediarios que mueven los productos procesados, en general, desde el origen hasta el destino final, sea estekiosco, tienda etc. El flujo de este producto requiere una serie de funciones realizadas por el intermediario contacto del cliente, transporte y manipulación, así mismo ellos constituyen una de las fuentes más importantes de información de los clientes por
su cercanía con los mismos. Formación de precios Al hablar de precios en este mercado podría decirse que estos están en función de la forma de distribución o bien del canal de distribución el el que se consigue el
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno |Lic. Pedro Navarro
Página 16
producto. Lo que a continuación se muestra en la TABLA 1 son las diferente marcas con los diferentes precios que se dan entre mayoristas y minoristas
Mayorista MARCA
500 ml
Mendocina Aguas Claras Villa Santa Vizcachani VITAL CIELO. El fuerte Pil Pura Vida
---
600 ml ---
----2.5 bs ----???
??? ??? --2.80 -----
--------4.80 ---
---
---
---
1000 ml ---
2000 ml ---
2200 ml 3.75
20000 2500 ml ml -----
3.5 bs ??? 4.80 -----
-------------
--------5 ---
--??? ??? -------
???
---
---
---
2000 ml ---
2200 ml 5 bs
20000 2500 ml ml -----
5.5 bs ??? 8 bs -----
-------------
--------5 ---
--20 20 -------
???
---
---
---
2.5 bs
Minorista MARCA
500 ml
Mendocina Aguas Claras Villa Santa Vizcachani VITAL CIELO. El fuerte Pil Pura Vida
---
600 ml ---
----3.5 bs ----3 bs
??? ??? --4 bs -----
--------??? ---
---
---
---
1000 ml ---
3.5 bs
EMPRESAS FUNDEMPRESA 1.- ACT Bien Bebidas Servicios y Alimentos. BIDONES DE 12 LITROS
2 UNIDADES EN 100 BS
BIDONES DE 20 LITROS
2 UNIDADES EN 100 BS
Solo venden bidones. Nada de botellas ni en otros tipos envases.
2.- Agua de Mesa del Bosque. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno |Lic. Pedro Navarro
Página 17
Teléfono mal colgado. Llamada a cotas e informan que lleva así varios días.
3.- Agua de Mesa FUYI. ENVASE DE 300 ML
PRECIO UNITARIO 0.70 CTVS.
BIDONES DE 20 LITROS
1 UNIDAD 120 BS
Solo venden en estas presentaciones.
4.- Agua Natural ACUABIEN. BIDONES DE 12 LITROS
1 UNIDAD EN 35 BS
Solo esta presentación.
5.- Agua Natural Purificada SINAI. Nro. De celular apagado.
6.- Agua Purificada Cañada. BOLSAS DE 300 ML
P/ UNITARIO 0.50 CTVS SOLO AL POR MAYOR.
Dentro de 10 días tendrán en otras presentaciones. Por el momento solo en bolsitas.
7.- Agua Purificada CASAL. No corresponde el número telefónico.
8.- AQUADELTA. BIDONES DE 12 LITROS
PRECIO UNITARIO 70 BS
Solo en esta presentación.
9.- AQUANTCRUZ. BOTELLAS DE 600 ML
PRECIO POR PAQUETE UNIDADES 24 BS
BIDONES DE 20 LITROS
PRECIO UNITARIO 70 BS
DE
12
Solo en estas presentaciones.
10.- Carla Noelia Ruiz Flores. BIDONES DE 20 LITROS
PRECIO UNITARIO 100 BS
Solo en esta presentación. El bidón es nuevo.
11.- CASCADA del Oriente S.A. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno |Lic. Pedro Navarro
Página 18
En muchos diferentes intentos no contestaron el teléfono.
12.- DRINK CRUZ SRL. En muchos diferentes intentos no contestaron el teléfono.
13.- Elías Salame Montellano. No dan precios por teléfono y solo venden hielo.
14.- Embotelladora de Refrescos Internacionales S.A. BOLSAS DE 300 ML
PRECIO UNITARIO 0.60 CTVS
BOTELLA DE 3 LTS
PRECIO POR PAQUETE A 42 BS
El paquete consta de 6 unidades.
15.- Embotelladora La Cabaña (santa cruz). BOTELLA DE 600 ML
PRECIO POR PAQUETE 30 BS
BOTELLA DE 2 LITROS
PRECIO POR PAQUETE 28 BS
BIDONES DE 20 LITROS
PRECIO UNITARIO 85 BS
Realizan un descuento del 5% por compras mayor a 5 paquetes de botellas de agua en sus dos presentaciones. El paquete de 600 ml es de 12 unidades. El paquete de 2 litros es de 6 unidades.
16.- Industrias Bazán Noriega. BIDONES DE 20 LITROS
PRECIO UNITARIO 110 BS
Los bidones son nuevos. Solo en esta presentación.
17.- Industrias PURITY. BIDONES DE 20 LITROS
PRECIO UNITARIO 100 BS
Los bidones son nuevos. Solo en esta presentación.
18.- Olker Soria Ahínque. No dan precio por teléfono. 19.- VILLA CRUZ. Teléfono sin servicio. POR LOS CANALES DE DISTRIBUCION Universidad Autónoma Gabriel René Moreno |Lic. Pedro Navarro
Página 19
De pendiendo de donde se consigue el producto en la TABLA 2 se desarrolla un listado de las diferentes marcas y el precio a la que se vende en los distintos puntos de venta.
Súper mercados MARCA
500 ml
Mendocina Aguas Claras Villa Santa Vizcachani VITAL CIELO. El Fuerte Pil Pura Vida
---
600 ml --2.70
1000 ml ---
----4 bs ----2.3 bs
??? --3.30 -----
--------5 ---
---
---
---
2000 ml --5.20 5.5 bs ??? 5 ----4.50
2200 ml 5 bs
20000 2500 ml ml -----
-------------
--------5.50 ---
--??? ??? -------
---
---
---
2200 ml ???
20000 2500 ml ml -----
-------------
--------5.30 ---
--??? ??? -------
---
---
---
2200 ml 6 bs
20000 2500 ml ml -----
---------
---------
Mercados MARCA
500 ml
Mendocina Aguas Claras Villa Santa Vizcachani VITAL CIELO. El Fuerte Pil Pura Vida
---
600 ml --3
1000 ml ---
----??? ----???
??? --3.50 -----
--------5 ---
---
---
---
2000 ml --4.50 ??? ??? 5.50 ----3.50
Tiendas de barrio MARCA
500 ml
Mendocina Aguas Claras Villa Santa Vizcachani VITAL
------4 bs ---
600 ml --??? ??? --4
1000 ml -----------
2000 ml --5 bs 6 bs ??? 8
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno |Lic. Pedro Navarro
--??? ??? --Página 20
CIELO. --El Fuerte 4 bs Pil Pura Vida ---
-----
??? ---
---
---
-----
??? ---
-----
---
---
---
2200 ml 6 bs
20000 2500 ml ml -----
6 bs ??? 8 -----
-------------
--------7 ---
--??? ??? -------
5
---
---
---
----???
Kioskos MARCA
500 ml
Mendocina Aguas Claras Villa Santa Vizcachani VITAL CIELO. El Fuerte Pil Pura Vida
---
600 ml --3.50
2000 ml ---
1000 ml ---
----4 bs ----5 bs
5 bs --5 -----
--------??? ---
---
---
---
6.50
--- no dispone del producto con esas características
Publicidad
y
promoción
El agua envasada es un producto cada día más competitivo en el mercado, lo que la diferenciación es una de las estrategias básicas para despegarse de la competencia. El consumo de estas bebidas se incrementa con la mayor temperatura del medio ambiente. Es fácil deducir entonces que en verano y primavera el consumo aumenta, y durante invierno el consumo declina un poco. Pero unas marcas aumentan sus ventas y otras disminuyen durante verano, pues en esta época las empresas inician fuertes campañas promocionales para incrementar sus participaciones (sobre todo de precios).
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno |Lic. Pedro Navarro
Página 21
En cuanto a publicidad de las empresas embotelladoras de agua en Santa Cruz por simple observación uno se da cuenta que en el mercado vamos a encontrar varias marcas de agua, pero si nos referimos a lo que es publicidad y estrategias de promocionar el producto de aquellas son solo dos empresas las que la realizan, Acompañada de la frase “Vital, eso que te mueve”, la marca invita a
renovarse, divertirse, atreverse a vivir y contagiarse de vida, en la nueva campaña. “La evolución de Vital, con respaldo de The Coca -Cola Company,
operando bajo estrictos estándares internacionales, se coloca en una posición muy expectante...Vital se proyecta como líder absoluto en todos los mercados que compite
Villasanta no hace mucho tiempo era una marca mas en el mercado lo que hizo reciente mente fue enfocarse en renovar su producto y promocionarlo de una manera que alcanzo gran aceptación en el mercado mucho mas con el lanzamiento de su nuevo producto VILLASANTA
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno |Lic. Pedro Navarro
Página 22
Cielo es la marca de agua de mesa que ingresa al mercado boliviano de la mano de la multinacional peruana AJEGroup, lo que da inicio a una nueva ‘guerra’ de aguas en botella en el comienzo de la época de calor . Esta
marca entra directamente con fuertes campañas publicitarias que definitivamente marca diferencia. Los altos niveles competitivos de la industria hacen que se abran oportunidades para la diferenciación en este producto. Las botellas de agua se pueden diferenciar a través de los envases, marketing, puntos de venta y disponibilidad. Por otro lado esta industria ofrece altos márgenes de utilidad, ya sea obteniendo el agua como materia prima de pozos, manantiales o de la red pública. Esta industria parece ser ATRACTIVA. Siempre y cuando se enfoque el negocio desde otro punto de vista, buscando diferenciación a través del envase, promoción y puntos de venta.
Poder de negociación de los compradores/clientes El agua es considerada una mercancía o un producto genérico, por lo que industria es muy competitiva. La diferenciación entre las diferentes aguas embotelladas es muy baja por lo tanto, el costo de cambio del comprador de una marca hacia otra es muy bajo y la fidelización hacia una marca en específico es raramente vista. La compra generalmente se basa en la disponibilidad, ubicación, conveniencia, precio y comodidad de compra. Es por eso que se considera que el poder de los Compradores/clientes es ALTO.
Poder de negociación de los proveedores Cabe mencionar que se tiene como principales proveedores a los vendedores de insumos, equipo para la producción y fabricantes de botellas PET. El poder de los proveedores es BAJO, dado por la existencia de una serie de proveedores que ofrecen bienes y servicios similares, lo que hace que no se tenga proveedores críticos o exclusivos. En el caso de que el agua se obtenga de una red pública el poder el proveedor sería mayor pero aun así, el suministro no podría
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno |Lic. Pedro Navarro
Página 23
ser cortado o interrumpido por lo que de igual manera se considera que los proveedores aún tienen un poder BAJO.
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno |Lic. Pedro Navarro
Página 24
DETERMINACION DE LOS OBJETIVOS Objetivo General Hacer una investigación base de segmentación en la ciudad de santa cruz de la sierra sobre el agua embotellada
Objetivos Específicos En la investigación se establecen los siguientes objetivos de específicos: Determinar el porcentaje de personas que consumen el agua embotellada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Determinar la frecuencia de compra y consumo de agua embotellada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra Determinar las razones por la que compran y consumen agua embotellada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Determinar la preferenciaen marcas de agua embotellada de los consumidores en la ciudad de Santa cruz de la Sierra. Determinar principales lugares donde se compra y lugares donde se consume agua embotellada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Determinar la cantidad de compra y la cantidad de consumo diario de agua embotellada en la ciudad de Santa cruz de la Sierra
DETERMINACION DE METODO Y LA FUENTE METODO
FUENTE
HISTORICO
Sitios Web Publicaciones Externas. INE FUNDEMPRESA
DATOS
Antecedentes del sector Ventas del Sector Análisis Publicitario Análisis del Producto
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno |Lic. Pedro Navarro
Página 25
INDUCTIVO TECNICA DE OBSERVACION
Distribuidores Minoristas Medios de Comunicación
INDUCTIVO TECNICA DE CUESTIONARIO
Consumidores Clientes
Políticas de Ventas Canales de Distribución
Grado de Aceptación del Producto Hábitos de Compra de los Consumidores Gustos y Preferencias del Consumidor
SELECCIÓN DE LA MUESTRA: POBLACION Y MUESTRA: La población a estudiar comprende todos los hogares que se encuentran en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en la zona entre el 1º tercer y 2º cuarto Anillo.
PLANIFICACIÓN MUESTRAL: DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN:
UNIDAD MUESTRAL: Todos los hogares, que se hallen en la zona hasta el 4° anillo de la ciudad de Santa Cruz de la sierra.
ELEMENTOS: Persona dentro de la unidad de observación hogar que se encuentre al momento de alzar la información.
ALCANCE: La información se levantara en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra en la zona dentro de 4°anillo.
TIEMPO:
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno |Lic. Pedro Navarro
Página 26
La información obtenida fue recogida en el lapso del día 18 de junio hasta el 19 de junio de 2015
IDENTIFICACION MARCO MUESTRAL: Está comprendida por todas aquellas viviendas que están ubicadas en la zona del dentro del 4° anillo de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA.Se selección la muestra a través de una formula estadística que permite determinar el tamaño de la muestra de encuestas, contando con un nivel de confianza de 95% y un error de estimación de 5%
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno |Lic. Pedro Navarro
Página 27
INVESTIGACION DE MERCADO
1.CONSUME EMBOTELLADA? Frecuencia Válid os
AGUA
SI
44
Porcent aje 86,3%
NO
7
13,7%
z: grado de confiabilidad (95%)
Tot al
51
100,0%
N: Población
Z 2 xPxQ n=
e2
e: El error de estimación (5%) p: Proporción de éxito o aceptación q: Proporcional fracaso n: Tamaño de la muestra.
Remplazar valores en la ecuación α= 95% con valor 1,96
e= 5% p= 83.3% q= 13.7% n= ? e= 0.05 z= 0.95 p= 0.833 q= 0.137 1.96 n
2
x 0.775 x 0.225
0.05
2
n= 267,95
n= 268 tamaño de la muestra Para el desarrollo de esta investigación se há tomado uma muestra de 268 vivendas que seran encuestadas.
AGUA EMBOTELLADA
28
PLANIMETRIA DE CAMPO SELECCIÓN ALEATORIA DE LA MUESTRA
Base 268 encuestas Número de habitantes del 3º anillo hasta el 4 anillo: 105.400 Personas No. De personas por hogar 3.91(Instituto Nacional de Estadística, encuesta de hogares 2012)
3 a 4 anillo
25 U.V
CALCULO DE PLANIMETRIA
ℎ ℎ # U.V.
∗
Mz. Por U.V.
. AGUA EMBOTELLADA
105.400 3.91 (25) * (70)
79.159 3.185
26.956 flias/UV
1750 mz./UV
24.8 flias/mz.
29
Promedio de familias por mz. 24.8 ℎ 4
175 6
# .
6 Entrevistas/mz.
29 mz.
Sortean 29 manzanas. ¿De cuantas U.V. se deben sortear las 29 manzanas.
No de manzanas Tamaño optimo
29
5
6
Salto sistemático para U,V TotalU .V . U .V . Muestra
65
13
5
Salto sistemático de manzanas: Total de manzanas existentes en 5 UV Manzananas de lamuestra
245
29
8
Total de manzanas = 5* 49 = 245 Se define la selección aleatoria de los manzanos con un intervalo de 1 manzanos, comenzando por el mz. 5 elegido al azar.
La encuesta
AGUA EMBOTELLADA
30
La encuesta se realizó en la ciudad de Santa Cruz dentro del 4 anillo de manera personal. Se la hizo en los diferentes hogares seleccionados haciendo uso del muestreo aleatorio simple y de la planimetría, de manera que se pueda encontrar personas de todos los grupos de edades y estratos sociales que existen en la población para evitar el sesgamiento de la información.
AGUA EMBOTELLADA
31
ENCUESTA SOBRE EL AGUA EMBOTELLADA
Somos estudiantes de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno y estamos realizando una investigación sobre el agua embotellada es por eso que recurrimos a su colaboración agradeciéndole anticipadamente. 1.- ¿COMPRA usted agua embotellada? 1.- Si
2.- No
(Si respondió “No” pase a la preg. 9)
2.- ¿Qué marca de agua embotellada compra? marque 2 opciones 1.- Vital 2.- Villa santa 3.- Vizcachani 4.- El fuerte
5.- Aguas claras 6.- Mendocina 7.- Pil 8.- otro
3.- ¿Por qué motivos compra esa marca? 1.- Por el precio 2.- Por el envase 3.- Por el sabor 4.- Por la calidad 5.- Otros 4.- ¿Qué le parece el precio del agua embotellada que compra? 1.- Muy caro 2.- Caro 3.- Adecuado 4.- Barato 5.- Muy barato 5.- ¿Dónde compra el agua embotellada? 1.- Hipermercado 2.- Supermercado 3.- Micro mercado 4.- Distribuidoras
5.- Pulperías 6.- Mercado popular 7.- Kiosco 8.- Otros
6.- ¿Con que frecuencia compra usted agua embotellada? 1.- Diariamente 2.- Dos veces por semana 3.- Semanalmente 4.- Dos veces por mes 5.- Mensualmente 6.- otro 7.- Al momento de la compra del agua que cantidad prefiere? 1.- Por unidad 2.- Por paquete de 6 unidades 3.- Por paquete de 12 unidades. 4.- Botellón de 20 litros 5.- otros 8.- En que envase prefiere comprar el agua embotellada? 1.- Botella de 600 ml. AGUA EMBOTELLADA
32
2.- Botella de 2 litros 3.- Botellón de 20 litros 4.- otros 9.- ¿CONSUME usted agua embotellada? 1.- Si
2.- No
(Si respondió “Si” pase a la preg. 12)
10.- ¿Cuál es la razón principal por la que no consume agua embotellada? 1.- No me gusta 2.- Por el precio 3.- Por la calidad 4.- Otros 11.- ¿Qué otro producto consume usted con frecuencia? 1.- Agua de grifo 2.- Gaseosas 3.- Leche
4.- Jugo de frutas 5.- Energizantes 6.- Otros (Pase a la pregunta 18) 12.- Mencione la marca de agua embotellada de su preferencia. marque 3 opciones 1.- Vital 2.- Villa santa 3.- Vizcachani 4.- El fuerte
5.- Aguas claras 6.- Mendocina 7.- Pil 8.- otro
13.-Mencione cuál de las siguientes alternativas refleja la causa por la que consume agua embotellada. 1.- Por su sabor 2.- Por salud 3.- Por higiene 4.- Por el precio 5.- Por comodidad 6.- otro 14.- ¿En qué lugar consume el agua embotellada? 1.- En el hogar 2.- En el trabajo 3.- En el gimnasio 4.- Otros 15.- ¿En qué momento consume agua embotellada? 1.- En el desayuno 2.- Al medio día 3.- Después del almuerzo 4.- En la tarde 5.- En la noche 6.- Después de actividad física 7.- Otros 8.- Todas las opciones 16.- ¿Con que frecuencia consume el agua embotellada? 1.- Diariamente 2.- Dos veces por semana 3.- Semanalmente 4.- Dos veces por mes AGUA EMBOTELLADA
33
5.- Mensualmente 6.- otro 17.- ¿Qué cantidad de agua embotellada consume al dia? 1.- Menos de 1 litro 2.- De 1 a 3 litros 3.- De 3 a 5 litros 4.- Más de 5 litros 18.-Ha visto usted algún tipo de publicidad sobre agua embotellada? 1.- Mucha 2.- Bastante 3.- Muy Poca 4.- Ninguna 19.- Sexo 1.- Masculino
2.- Femenino
20.- Edad 1.- Menor de 20 2.- Entre 20 y 30 3.- Entre 30 y 40 4.- Entre 40 y 50 5.- Entre 50 y 60 6.- Más de 60 21.- Nivel de ingreso 1.- Menos de 1000 bs. 2.- Entre 1000 – 1500 3.- Entre 1500 – 2000 4.- Entre 2000 – 2500 5.- Entre 2500 – 3000 6.- Entre 3000 – 3500 7.- Más de 3500 22.- Estado civil 1.- Casado (a) 2.- soltero (a) 3.- divorciado (a) 4.- viudo (a) 5.- concubino (a)
AGUA EMBOTELLADA
34
Análisis de datos
En las encuestas realizadas en la muestra seleccionada (dentro del 4 anillo de la ciudad de Santa Cruz) se obtuvo la información que se detallara a continuación. ¿ COMPRA AGUA EMBOTELLADA Frecuencia
Válidos
Porcentaje
SI
114
65,1
NO
61
34,9
175
100,0
Total
INFERENCIA POBLACIONAL Partiendo de la tabla resultante de las encuestas realizadas a una muestra de 175 Viviendas podemos definir la media del universo en cuanto al consumo.
√ ∗
e=
e=
√ ∗
= 3.60
p ± (z*e) 65 + (1.96 * 3.60)= 65 + (1.96* 3.60) = 72.05 65 – (1.96* 3.60)= 65 – (1.96* 3.60) = 54.94 Los resultados obtenidos nos indican que en la ciudad de Santa Cruz en cuanto al consumo de agua embotellada la media poblacional se encuentra entre los intervalos de 54.94 y 72.05
AGUA EMBOTELLADA
35
Determinar la frecuencia de compra y consumo de agua embotellada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
FRECUENCIA DE COMPRA El mercado de la ciudad de Santa Cruz se caracteriza por tener un alto porcentaje de personas que compran, es así que el estudio realizado muestra que el 22,29% delos encuestados compran agua embotellada dos veces a la semana, solo un 13,14% compran agua embotellada diariamente y un 10,86% compran agua embotellada dos veces al mes. Se determinó que del total de encuestados un 65% si compran agua embotellada y un 35% de la población de Santa Cruz no compra agua embotellada, estos datos se sustentan en el siguiente gráfico.
FRECUENCIA DE CONSUMO Del total de las personas encuestas que si consumen agua embotellada (80%), se puede observar que la población que lo consume diariamente es el 52,57%,el consumo dos por semana es 13,71% y el consumo semanal es 5,71%.
AGUA EMBOTELLADA
36
Determinar las razones por la que compran y consumen agua embotellada
RAZONES DE COMPRA
De las personas encuestadas según razones de compra, el 21,71% se basa en la calidad, el 15,99% se guía por el envase y el 15,43% por el precio.
RAZONES DE CONSUMO
El estudio realizado determino las razones o causas de las personas que consumen agua embotellada habitualmente ;de las cuales un 21,71% lo hace por salud ,un 20% por comodidad ,19,43%por higiene, destacando que solo 8%lo consume basándose en el precio.
AGUA EMBOTELLADA
37
Determinar las marcas de agua embotellada de mas preferencia
COMPRA SEGÚN PREFERENCIA DE MARCA
En base a las encuestas realizadas en la muestra, vemos que la compra de agua embotellada de preferencia en un 53,14%es de Vital, seguido de Villasanta con un 10,29%, y por último el agua embotellada con menos preferencia es El Fuerte con 2%. CONSUMO SEGÚN PREFERENCIA DEMARCA
En base a las encuestas realizadas en la muestra, vemos que el consumo de agua embotellada de preferencia en un 52% es de Vital, seguido de Villasanta con un 17,71%, de El Fuerte con 4% y con menos preferencia de consumo Aguas claras y mendocina AGUA EMBOTELLADA
38
Determinar principales lugares donde se compra y lugares donde se consume agua embotellada
PRINCIPALES LUGARES DE COMPRA
Las encuestas realizadas en la muestra, nos reflejan que el lugar donde se realizan en mayor porcentaje la compra de agua embotellada con un 17,14% son los kioscos, seguido de los supermercados con un 14,86%, distribuidoras con 12%, de pulperías con un 7,429%, del hipermercado con 6,286% y el lugar de donde las compras muestran menos compras es en los mercados populares con un 2,857%.
AGUA EMBOTELLADA
39
PRINCIPALES LUGARES DE CONSUMO
Las encuestas realizadas en la muestra, nos reflejan que el lugar donde se realizan en mayor porcentaje el consumo de agua embotellada con un 27,43% son los hogares, seguido de los lugares de trabajo con un 26,86%, además las personas se pudo determinar que un 17,71% consume agua embotellada en otro lugar a los que se consideró, El lugar con menor consumo es en los gimnasios con un 8%.
AGUA EMBOTELLADA
40
Determinar la cantidad de compra y la cantidad de c onsumo diario de agua embotellada
CANTIDAD DE COMPRA
El 30,86% de las personas encuestadas de la muestra manifestaron su gusto por la presentación de por unidad, el 11,43% prefieren la presentación de botellón de 20 litros, el 10,86 % de los encuestados prefieren la presentación de paquete de 12 unidades, el 9,143% de las personas prefieren el paquete de 6 unidades. Una menor cantidadde personasel 2,286% prefieren otro tipo de presentación
AGUA EMBOTELLADA
41