UNIVERSIDAD DE LOS PUEBLOS DE EUROPA ( UPE ) DELEGACION PERUANA R.P. No 008-01-UPE SEDE ICA
PROGRAMA DE MEDICINA NATUROPATICA
TRABAJO MONOGRAFICO
HISTORIAS CLINICAS EN MEDICINA ME DICINA NATUROPÁTICA NATUROPÁTICA
ASIGNATURA: DIAGNOSTICO DIAG NOSTICO NATUROPA NATUROPATICO DOCENTE: DRA ROSA CALLE CUEVA
INTEGRANTES DEL GRUPO: - HERNANDE HUARIPAUCAR! EDGAR - HUAMANI DIA! ARNALDO
HUA"TA GONALES! NEMESIO - HUA"TA TASA"CO MONTO"A! MONT O"A! AMALIA AMALI A - TASA"CO ICA-PERU #008
INTRODUCCIÓN El presente trabajo es realizado dentro del marco de actividades académicas de naturaleza practica de la asignatura de diagnostico naturopatico y complementa un trabajo anterior similar. Pero en esta oportunidad el trabajo está centrado fundamentalmente a presentar 4 historias clínicas realizadas en igual número de pacientes ue tiene como común denominador ue tienen una dieta picante. !ichas historias clínicas han sido realizadas por cada uno de los cuatro integrantes de este grupo de trabajo. El
resultado
de
este
trabajo
es
producto
de
una
revisi"n te"rica del tema# coordinaci"n y uniformizaci"n de criterios de los integrantes del grupo de trabajo raz"n por la cual las patr"n leves
cuatro historias
ue
se muestran siguen un
o formato semiol"gico similar# pero con algunas diferencias
propias
del
estilo
personal
de
cada
e$aminador clínico. En el e$amen clínico del paciente se ha utilizado los procedimientos clásicos de la semiología pero se ha usado también el e$amen de lengua y los criterios de la medicina tradicional china. !e esta manera cada uno de los cuatro integrantes de este grupo de trabajo hacen una descripci"n análisis y arriban a un diagnostico planteando también un pron"stico y hasta se sugiere un tratamiento# todo lo cual es puesto a consideraci"n de la profesora responsable de la asignatura.
Edgar, Amalia, Arnaldo y Nemesio Grupo de trabajo
I!TORIA C"INICA A# ANA$NE!I! %# DATO! DE &I"IACION % &'()*E+ *eservado % E!,!+ - a/os
0E1'+ 2emenino
% PE0'+ 3- g.
5,66,+ 7.-8 m.
% 69:,* !E &,;<(<6+ ;asada % *E6<:<=&+ ;at"lica %
$OTI'O DE CON!U"TA( !olores a nivel de articulaci"n de hombros# codos# mu/ecas# tobillos. &o tiene fuerza muscular# al caminar duele mucho los tobillos especialmente al pisar desniveles
) !*ntoma prin+ipal( !olores articulares. % ,parici"n+ @ace 7A a/os. % 6ocalizaci"n+ ,rticulaciones del (iembro superior y de inferior a nivel de tobillos. %
% >ivienda+ ,mbiente cálido y libre de humedad Dno hay plantas dentro de la habitaci"n
ANTECEDENTE! &A$I"IARE! ) ADRE( 2allecido % Enfermedades :raves+ &o refiere % ,lergias+ !esconoce % ,ccidentes traumaticos+ !esconoce % 'peraciones uirúrgicas+ &o refiere % @ábitos t"$icos+ &iega
) $ADRE( % Enfermedades :raves+!iabetes % ,lergias+ !esconoce % ,ccidentes traumaticos+ !esconoce % 'peraciones uirurgicas+ &o refiere % @abitos to$icos+ &iega
ANTECEDENTE! ER!ONA"E! % 'tras Enfermedades+ Estre/imiento % ,lergias+ &o refiere % ,ccidentes traumáticos+ &inguno % 'peraciones uirúrgicas+ &o refiere % @ábitos t"$icos+ &iega % ,limentaci"n+ , base de harinas y dulces. Come alimentos
pi+antes. ) &UNCIONE! -IO"ÓGICA!( % @ambre+ ,umentado# según cree por frío. % 0ed+ &ormal. % ;onsumo de agua+ , disminuido según refiere por el frío. 5oma 7 litro de agua por día. % Evacuaciones+ 7
por día.
% (icci"n+ 4 o - por día. 'rina de color amarillo claro. % 0ue/o+ !uerme de 8 a B horas
-# E."ORACIÓN C"/NICA % 5emperatura+ 8.- ; % Peso+ 5iene sobrepeso % Estado mental+ ,parentemente normal % 2ascies+ ,parentemente normal. % 'bservaci"n de la lengua+ :ruesa# color rosada# con brillo# muy húmeda# con poca saburra y con una peue/a grieta central.
DIAGNÓ!TICO( ) Diagnosti+o por obser0a+i1n de la lengua( 6a lengua gruesa y muy húmeda denota retenci"n de líuidos# por lo ue se deduce ue la causa de estos problemas es una !isfunci"n renal. El surco en la lengua indica disfunci"n renal y probables alteraciones cardiacas# es decir ue e$iste predisposici"n a tener afecciones al coraz"n.
) Diagnosti+o seg2n la $edi+ina Tradi+ional C3ina en una dieta pi+ante( 6a causa esta en un deseuilibrio del sistema
páncreas como la diabetes# ya ue e$isten factores
hereditarios Dmadre diabetica.
RONÓ!TICO( 2avorable. 0egún la (edicina 5radicional ;hina en una dieta picante la evoluci"n de estas alteraciones sigue un curso horario por lo ue es reversible y de buen pronostico sí se sigue
tratamiento adecuado.
TRATA$IENTO El tratamiento sugerido es alternativo siendo algunos complementarios de otros# estar implicados en otro tratamiento o ser e$cluyente de otra
terapia# por lo ue
en ningún caso se recomienda ue se apliuen todos estos tratamientos
a la vez. ,sí las terapias alternativas
propuestas son+ % ,limentaci"n natural a base de vegetales# verduras y frutas % ,umento de consumo de agua %
,cupuntura#5aichi# 0hiatsu# (usicoterapia# Goga
% *efle$ología podal % Huiropráctica % 2itoterapia % ;ambio de estilo de vida saludable % !esarrollo espiritual
I!TORIA C"INICA A#
ANA$$E!I!
%#
Datos de a 4ilia+i1n
&'()*E +6uz (aría :ala 2lores E!,! +A a/os 0E1' +2emenino. 2E;@, !E &,;<(<6 +;asada , *E6<:<=& +;at"lico
5# $OTI'O DE CON!U"TA(
v 0íntoma principal+ 0iente ardor de est"mago. v ,parici"n+ @ace C a/os v 6ocalizaci"n+ >ejiga v 2recuencia + !iario v
o o o o
Enfermedades+ pulmonar. ,lergias+ a veces. ,ccidentes+ &o refiere. 'peraciones + &o refiere
$adre(
o
Enfermedades+ @emiplejia.
o
,lergias+ ,lergia alimenticia.
o
,ccidente+ &o refiere.
7# ANTECEDENTE! ER!ONA"E! a# ,ntecedentes personales generales
>ivienda
+rustica de adobe
,limentaci"n + !esde muy ni/a come alimentos picantes Dceviche
@igiene+ limpia
@abito to$ico+ (anifiesta &o fuma F &o tome licor
,mbiente 6aboral + su casa
b# ,ntecedentes P. Patol"gicos
-#
Enfermedades + estre/imiento
,lergias + a la piel
,ccidente + &o refiere
'peraciones+ raciales F ,renillas
E."ORACIÓN C"/NICA O E.A$EN C"INICO a# &un+ione 'itales % Presi"n arterial + no se tomo % 2recuencia respiratoria + no se tomo % 2recuencia cardiaca+ no se tomo
b# Inspe++i1n O+ular % 'bservaci"n de la e$presi"n+ *isue/a % 'bservaci"n de la color + piel pálida %
'bservaci"n de la apariencia+ desganado# débil# sin energías
% 'bservaci"n de la lengua + delgada# color rojo movediza en los bordes
DIAGNO!TICO - !iagn"stico+ ,fecci"n hepática# renal y páncreas. % Pron"stico+ 2avorable.
TRATA$IENTO 1.
;ocimiento+ ;hanca piedra# flor de arena# hoja de achote.
1.
2.
E$tracto+ !e achicoria K !iente de le"n.
3.
2rutas+ Papaya# sandia.
2.
'leaginosas+ ,ceite de oliva con lim"n.
3.
5rofología+ ,limentos livianos# sin grasa saturada# ni picante K ;onsumir alimentos vegetales# verduras.
4.
Evoluci"n+ *ecuperará su salud con la confianza y fe# ue se alimente de cosas naturales.
I!TORIA C"INICA A# ANA$$E!I! %# Datos de a 4ilia+i1n
&'()*E E!,! 0E1' 2E;@, !E &,;<(<6 , *E6<:<=&
+!avid @uayta Paucar +4B a/os +(asculino. +7CI7AI8C +Gauca +Ga uca +0ecundaria completa +;asado +;at"lico +castellano +;arpintería +(edia +J -84B JB -+5rigue/o :'&?,6E0
5# $OTI'O DE CON!U"TA(
v 0íntoma principal+ diarrea aguda F bajo de peso v ,parici"n+ @ace - a/os v 6ocalizaci"n+ (olestia en el intestino v 2recuencia + C veces a la semana v
o o o o
Enfermedades+ sufría afecciones renales y falleci". ,lergias+ &o refiere. ,ccidentes+ &o refiere. 'peraciones + &o refiere
$adre(
o
Enfermedades+ @ígado graso.
o
,lergias+ ,sma.
o
,ccidente+ &o refiere.
7# ANTECEDENTE! ER!ONA"E! +# Ante+edentes personales generales
>ivienda
+vivienda de adobe con ventilaci"n
suficiente
,limentaci"n + consume mucho ceviche# condimentos# bebidas heladas y toma poca agua natural
@igiene+ si
@abito to$ico+ (anifiesta &o fuma pero respira sustancias uímicas a la hora de pintar
0ue/o+ normal# no trasnocha
,mbiente 6aboral + mucho polvillo de aserrín de madera
d# Ante+edentes # atol1gi+os
Enfermedades + gastritis cr"nica intestino irritado
,lergias + &o refiere
,ccidente + manifiesta &o
'peraciones+ no refiere
-# E."ORACIÓN C"/NICA O E.A$EN &I!ICO
a# &un+ione 'itales % Presi"n arterial + no se tomo % 2recuencia respiratoria + no se tomo % 2recuencia cardiaca+ no se tomo
b# Inspe++i1n O+ular % 'bservaci"n de la e$presi"n+ mirada saltante
% 'bservaci"n de la color + pálido sin brillo %
'bservaci"n de la lengua + tiene lengua seca con grietas color rojizo brillante
% ;olor de la piel+ pálido sin brillo % ,pariencia+ piel seca
CONC"U!IONE! % ,fecci"n+ a la vía respiratoria y ri/ones
TRATA$IENTO 7. ;ocimiento+ todo alimento alcalinizante C.
ENCA!U"ADO! 7. 2rutas+ todas variados C. 'leaginosas+ ,ceitunas sin sal# pecanas . 5rofología+ dieta tipo blando 4. Evoluci"n+ *ecuperará de manera progresiva cumplimento las leyes naturales para alcanzar el euilibrio del cuerpo.
CONC"U!IONE! 7. 0e ha encontrado una correlaci"n y
causa
de
la
enfermedad
del
en el diagnostico paciente
entre
el
método de la lengua y de la medicina tradicional china. C. 9sando los métodos de diagnostico lingual y según la medicina tradicional china no solo se identifica la enfermedad actual del paciente si ue también se determina
la
predisposici"n
a
desarrollar
alguna
enfermedad ue todavía no manifiesta el paciente# es decir tiene un beneficio preventivo. . 6a
descripci"n
y
análisis
de
cada
caso
clínico
estudiado nos demuestra ue el proceso de salud F enfermedad energético#
es un
simplemente deseuilibrio
un
deseuilibrio
entre
los
elementos
del mundo natural de nuestro organismo# es decir un deseuilibrio entre los elementos del mundo natural de nuestro organismo# es decir un deseuilibrio del Ging y el Gang ue preconiza de la medicina china. 4. El planificar# preparar# ejecutar y redactar este modesto
trabajo
integrante gratificante
de
monográfico este
ha
grupo
e$periencia
sido
de
de
para
cada
trabajo
una
investigaci"n
y
aprendizaje. -. ;on los resultados de este trabajo se demuestra ue lograr la salud es mas fácil de los ue se piensa por
lo
general#
pues
basta
acercarse
mas
a
la
naturaleza y a la alimentaci"n natural# de lo cual jamás debimos alejarnos y al cual debemos volver como al principio
RE&ERENCIA! -I-"IOGRA&ICA! 7. Ri $iong 8ong, 'breg"n >. 6ida. ,cupuntura ;línica. (ariel
Editoral
y
E$posiciones.
0ubvenc.
por
;'&;G5E;.7ra Edicion. 6ima FPerú . 7JJA. C. "ips9y+,$# 2undamentos de (edicina 5radicional ;hina. Editorial ier# 0.,..7ra Edici"n. 7J3J. . Aso+ia+i1n Interameri+ana de -io+ultura .
;omo >ivir
0ano. Edici"n CAA.;olombia. 4. :3ite,
E#G#
@ogar
Edici"n.
Editorial
la
>erdad Presente. 6ima%Perú. -. "a9aeta A+3aran, (. 6a (edicina &atural al ,lcance de 5odos. Editorial ier.78ava Edici"n.,rgentina.7J3B. 8. Calle
C#
Rosa#
&aturopático
de
,puntes la
de
clase
9niversidad
de
de
!iagnostico
los
Pueblos
de
Europa D9PE B. Calle C# Rosa# 0eparata L!iagn"stico de lenguaM de la asignatura de !iagnostico &aturopático. 9PE. 3. Doreen
E#
-ayly#
6a
>ital. (ayo del CAAA.
*efle$ología.
Editorial
Plus