2015
DIGITALIZACIÓN DE HISTORIAS CLINICAS DEL DIGITALIZACIÓN ARCHIVO PASIVO
UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMATICA
INTRODUCCION
El Hospital Regional de de Ayacucho (HRA), fundado hace 51 años, cuenta en la actualidad con diversas especialidades como son: Traumatología, Neurología,
Pediatría,
Medicina
Gastroenterología,
Medina
Física
Neumología,
y
Interna,
Rehabilitación, Cirugía,
entre
Neurocirugía, Ginecología, otras.
Cuyo
propósito principal es brindar servicios de salud; especializada, de calidad, con tecnología actualizada y lograr plena satisfacción de sus usuarios, en esta perspectiva la calidad, para nuestra institución es un enfoque que trasciende más allá del espacio de los servicios de salud y constituye la direccionalidad hacia la concreción de un Modelo de Gestión Hospitalaria Moderna cuya característica está centrada en; el direccionamiento estratégico, la gestión por procesos (clínicos y administrativos) y el desarrollo de un comportamiento
organizacional
sostenible.
Orientado
a
la
adecuación de nuestros servicios a las necesidades de salud de nuestros usuarios en nuestro ámbito de referencia. El Hospital Regional de Ayacucho despliega su funcionamiento para una población que supera 500 mil habitantes y centra su campo de acción en cinco grandes rubros; hospitalización, consultorios externos, emergencias, servicios centrales y de soporte, y atención en estrategias de salud pública. Desde su creación a la fecha se han elaborado más de 600,000 Historias Clínicas, de las cuales se han distribuido en dos grupos, uno en archivo pasivo que data desde 1965-2000 y archivo activo desde 2001- hasta la actualidad.
Uno de los principales proyectos dirigidos por nuestro Director Ejecutivo Dr. William Francisco ESPINO VERGARA fue el de eliminar progresivamente el papel en la gestión asistencial, lo que comportó la necesidad de abordar un nuevo objetivo: la digitalización de
historias clínicas del Archivo Pasivo.
Director Ejecutivo Dr. William Francisco ESPINO VERGARA
JUSTIFICACION
El desarrollo masivo y la influencia de las nuevas tecnologías en diferentes sectores de la industria, han llevado al mismo Estado a poner énfasis en un proyecto de digitalización de toda la información de historias clínicas en el sector salud. Frente a ello el Hospital Regional de Ayacucho considera que el modelo electrónico a usarse debe garantizar, en primera instancia, la seguridad física y digital de los documentos, así como poseer una capacidad de almacenamiento casi ilimitada de información. Este proyecto de digitalización no sólo permite una mejoría de la rentabilidad asistencial en nuestro hospital, sino que además, supone un plus de eficacia que asegura que ningún documento pueda perderse o descartarse, y que los pacientes no tengan que pasar por los tediosos exámenes una y otra vez ya que, aunque no se incluya en la historia clínica, los resultados estarán disponibles para consulta. La aplicación de procesos electrónicos archivísticos facilita el control y evaluación de la calidad y eficiencia de la atención brindada al paciente con base en parámetros definidos para tal evaluación y a través de la revisión periódica y sistemática de la Historia Clínica y proporciona información para fines de docencia e investigación.