Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación 1. Descripción general del curso Escuela o Unidad Académica
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Nivel de formación
Profesional
Campo de Formación
Formación disciplinar
Nombre del curso
Microcontroladores y Microprocesadores
Código del curso
309696
Tipo de curso
Metodológico
Número de créditos
3
Habilitable Si
No
2. Descripción de la actividad Tipo de actividad: Momento de la evaluación:
Individual
Colaborativa
Inicial
Intermedia, unidad:
Número de 2 semanas Final
Peso evaluativo de la actividad: 125
Entorno de entrega de actividad: Evaluación y seguimiento
Fecha de inicio de la actividad: 14/05/2018
Fecha de cierre de la actividad: 27/05/2018
Competencia a desarrollar: 1.
El estudiante conoce e identifica las características funcionales, arquitectura, familias y aplicación de los Microprocesadores y
Microcontroladores, que le permitan realizar un aprendizaje práctico en la aplicación del dispositivo y los IDE (Entorno de desarrollo Integrado) de cada familia. 2.
El estudiante comprende y aplica el diseño de algoritmos y la programación en ensamblador y lenguaje de alto nivel para el desarrollo de soluciones con Microprocesadores y Microcontroladores.
3.
El estudiante analiza y desarrolla sistemas basados en Microprocesadores y Microcontroladores que le permiten diseñar soluciones aplicadas a problemas prácticos de automatización y control.
Temáticas a desarrollar: La evaluación final por proyecto se fundamenta en el desarrollo de un proyecto aplicado, fundamentado en el aprendizaje y conocimiento desarrollado en las actividades de curso. Se debe escoger desde el primer trabajo colaborativo una de las 3 opciones dadas y desarrolladas durante la duración del curso. Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar Paso 8 – Entregar el proyecto final y sustentación Actividades a desarrollar Se debe escoger en el trabajo colaborativo 1 una de las 2 Propuestas de tipo grupal para el desarrollo del proyecto final del curso (última actividad) del curso de microcontroladores que dé una solución a un problema agroindustrial Las cuales deben investigar las características para su desarrollo: 1-Sistema de seguridad Industrial para planta : alarma con 6 puntos de sensibilidad con sensores de movimiento, infrarrojos, temperatura, presión etc , contactos, pir con indicación de zona de ingreso y por medio de un lcd 16x2, y 3 salidas que activen los leds de color rojo, amarillo y verde como zona segura(verde),
alerta(amarilla) y alarma(rojo), zona segura no se activa ningún sensor, alerta máximo 2 sensores activados y alarma 3 sensores activados, más una salida a relevos para sirena. 2-Control de Sistema de Riego Automático: Con medición de humedad, temperatura (promedio) 3 sensores de humedad y 3 de temperatura, con indicación de medida de variables y control de 3 servomotores(compuertas) con aperturas variables de 0, 50,75, 100% dependiendo la variación de humedad. Con 3 setpoint variables por medio de 2 pulsadores por salida controlada, uno de humedad y uno de temperatura. La humedad se simula con el sensor dth11 Se deben consolidar todos los ítems solicitados en los 3 trabajos colaborativos ajustados para la entrega final. -Investigación del tema escogido -Introducción -Planteamiento del problema -Justificación -Objetivos -Metodología -Inicio de fase del Algoritmo -Esquema General -Análisis de resultados -Conclusiones y recomendaciones esperadas del proyecto. -Referencias o fuentes utilizadas para desarrollo de la problemática. -Diseño del prototipo a mostrar. Recursos a utilizar Puede desarrollarse en sistema microcontrolador Arduino o microcontrolador Pic( 16f877a)
Donde implique el control realimentado de: -Mínimo 3 variables (temperatura, nivel, humedad, presión, flujo, peso, luz, sonido, vacío, variables eléctricas, etc.)
- El cual debe ser aprobado y socializado por todo el equipo, en el informe del trabajo colaborativo N1) -Debe desarrollarse en lenguaje de alto nivel. - Debe tener un sistema de indicación (display) -Debe tener un sistema de mandos (entradas) por código, Swichs, pulsadores, etc. - Debe tener un sistema de sensores asociados a las variables escogidas, mínimo (3) -Debe tener un sistema de actuadores (salidas) controlados por el microcontrolador (bobinas, motores dc, servomotores, etc.) que cumplan la función de control mínimo 2. -Debe tener control de parada de emergencia. -Debe de desarrollarse de manera física y simulada. Trabajo escrito consolidado grupal:
Portada Introducción Objetivos Video (sustentación) donde se evidencie la simulación o de los programas en Simuprog y Simulación en software CAD de los circuitos (Proteus) y funcionamiento del dispositivo. o Entrega de archivos de simulación. Conclusiones Bibliografía : Referencias en normas APA 6 edición Anexar a la entrega los Archivos: Ccompiler .hex del programa del microcontrolador, y el archivo de simulación. El informe debe estar en formato PDF.
Se entregara TODO en un archivo .Zip en el entorno de Evaluación y Seguimiento.
Entornos para su desarrollo
Entorno de Aprendizaje Colaborativo Individuales: Aportes individuales que tengan pertinencia y contenido , realimentación a sus compañeros de trabajo
Colaborativos: Productos a entregar por el estudiante
Entrega en el informe de la programación y simulación de todo el proyecto según los pasos solicitados en la guía del programa a desarrollar en el software Mplab y proteus. Link del video donde se evidencie la simulación de los programas simulación en software CAD y funcionamiento del dispositivo explicado por uno de los estudiantes en representación del equipo de trabajo. Programas de simulación y ejecutables.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la actividad Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo
Todos los entregables deben estar documentados en el informe y se deben anexar en el archivo comprimido (.Zip) los programas de simulación y ejecutables.
colaborativo Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo
No se especifican roles especiales para la actividad, fuera de los estipulados por n la Universidad para el desarrollo de trabajos colaborativos.
Compilador: Consolidar el documento que se constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar. Roles y responsabili dades para la producción de entregables por los estudiantes
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentación de trabajos exigidas por el docente. Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informe a los demás integrantes del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema. Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha realizado la entrega. Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío del documento.
Uso de referencias
Para conocer la forma como se referencian los documentos consulte el siguiente documento: Centro de Escritura Javeriano ( ) Normas APA. Sexta edición. Recuperado de http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php ?option=com_content&view=article&id=138:normasapa&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid=
¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
Políticas de plagio
propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes: a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente. b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación Actividad Tipo de Actividad colaborati actividad: individual va Momento de la Intermedi Inicial Final evaluación a, unidad Niveles de desempeño de la actividad individual Aspectos Puntaje evaluados Valoración Valoración Valoración alta media baja El estudiante hace aportes El estudiante poco participa significativos El estudiante activamente o no no contribuye en el contribuye al diseño del desarrollo del activamente sistema, proyecto final, en el diseño identificación Participació con aportes del sistema, de variables, n individual significativos y identificación constantes, del claves para el de variables, algoritmo de estudiante constantes, en el grupo diseño del 45 control, algoritmo de esquema de trabajo y sistema, control, Diseño del algoritmo de general y esquema proyecto control, desarrollo del esquema general y proyecto. general y desarrollo del desarrollo del proyecto proyecto. menos de 3 aportes.
Aspectos
(Hasta 65 (Hasta 25 (Hasta 0 puntos) puntos) puntos) Niveles de desempeño de la actividad
Puntaje
evaluados Valoración alta
Fines del trabajo
El documento tiene un contenido que cumple con los objetivos y actividades planteadas. Las evidencias son concluyentes y el proyecto funciona.
(Hasta 20 puntos)
Estructura del trabajo y video sustentació n: contenido de investigació ny proyecto, conclusione s
colaborativa Valoración media Se trata la temática propuesta, pero no se entrega la totalidad de recursos solicitados, las evidencias de implementaci ón no son concluyentes.
(Hasta 10 puntos) El contenido no expone El documento adecuadamen presenta una te las pautas estructura del trabajo, adecuada que es extenso en sigue los su contenido parámetros y no del formato responde a IEEE para los presentar el lineamientos proyecto final. de la Se presentan actividad. No evidencias y se presenta archivos de la totalidad soporte. de archivos solicitados.
Valoración baja El contenido del documento no responde a los lineamientos de las actividades propuestas. No se presenta proyecto
20
(Hasta 0 puntos)
El grupo no tuvo en cuenta las especificacion es para la presentación del trabajo
35
(Hasta 35 puntos)
La redacción es adecuada, se puede asimilar la Redacción y información ortografía contenida fácilmente.
(Hasta 15 puntos)
El manejo de referencias y citas es satisfactorio normas APA Referencias 6 Ed.
(Hasta 10 puntos)
(Hasta 20 puntos) El documento no tiene errores ortográficos, pero hay deficiencias en la redacción y edición del documento en sus párrafos e ideas principales.
(Hasta 0 puntos) El contenido del texto y documento tiene deficiencias en redacción y errores ortográficos.
(Hasta 7 puntos) Se presentan referencias, pero no corresponden al trabajo desarrollado, no se relacionan en el contenido o no se presentan en formato adecuado normas APA 6 Ed.
El documento no contiene referencias que orienten más sobre la temática y fuentes consultadas normas APA 6 Ed.
(Hasta 5 puntos)
(Hasta 0 puntos)
15
(Hasta 0 puntos)
Calificación final
10
125