Ciclo de Vida Del Proyecto de TIDescripción completa
Descripción completa
Construcción de redes de actividades de un proyecto. Características y usos de la red de actividades.Descripción completa
punoDescripción completa
Material didático de apoio ao curso Fundamentos de Governança de TI da Escola Superior de Redes. O curso inicia o aluno no entendimento dos principais aspectos e processos básicos que formam…Descrição completa
Livro texto do curso de Gerenciamento de Serviços de TI. O curso promove formação prática e estratégica de profissionais de áreas relacionadas ao gerenciamento de serviços de TI, tornando-os…Descrição completa
Material didático de apoio ao curso Fundamentos de Governança de TI da Escola Superior de Redes. O curso inicia o aluno no entendimento dos principais aspectos e processos básicos que formam o esco...Full description
Livro texto do curso de Gerenciamento de Serviços de TI. O curso promove formação prática e estratégica de profissionais de áreas relacionadas ao gerenciamento de serviços de TI, tornando-os aptos ...
Descripción: Arquetipos TI
Livro texto do curso de Gerenciamento de Projetos de TI da Escola Superior de Redes da RNP. O curso capacita na utilização da tecnologia e das ferramentas necessárias para o planejamento, g…Full description
cronograma de Actividades Para La Elaboración de Un Proyecto SoftwareDescripción completa
Descripción: cronograma de Actividades Para La Elaboración de Un Proyecto Software
Descrição completa
Livro texto do curso de Gerenciamento de Serviços de TI. O curso promove formação prática e estratégica de profissionais de áreas relacionadas ao gerenciamento de serviços de TI, tornando-os…Descrição completa
Documento que propone la integración de TI en una organización.Descripción completa
Descrição: Livro texto do curso de Gerenciamento de Projetos de TI da Escola Superior de Redes da RNP. O curso capacita na utilização da tecnologia e das ferramentas necessárias para o planejamento, gestão e...
Descripción completa
Definición conceptual de una Matriz de riesgos TI realizada para un cliente corporativoFull description
Livro texto do curso de Gerenciamento de Serviços de TI. O curso promove formação prática e estratégica de profissionais de áreas relacionadas ao gerenciamento de serviços de TI, tornando-os…Descrição completa
Informe Final De Gobierno de TIDescripción completa
Livro texto do curso de Gerenciamento de Projetos de TI da Escola Superior de Redes da RNP. O curso capacita na utilização da tecnologia e das ferramentas necessárias para o planejamento, g…Descrição completa
ACTIVIDADES DE PROYECTO DE TI
Administración Adminis tración de Proyectos I.S.C. Julieta Edith Hernández Guzmán
Realiza el desglose en las tareas en que se descomponen las actividades y procesos (ver: procesos de negocio, procesos de apoyo) de forma:
clara y fácil de entender planificada en el tiempo se puedan identificar recursos materiales y estimar el nivel de asignación necesaria en cada fase del desarrollo o ejecución identificar y estimar actividades humanas y dotación de recursos humanos para las distintas tareas a desarrollar asignar responsabilidades sobre partes del proyecto.
Asegurar que se incluyen en el plan todas las tareas necesarias sin duplicar trabajo Organizar el "flujo" (organización procesual) de trabajo Controlar el avance del trabajo en referencia a un plan maestro ("baseline").
PASOS PARA ASIGNAR ACTIVIDADES Establecer las metas para resolver los problemas 2. Identificar las actividades para lograr estas metas. 3. Discutir la factibilidad y analizar costos de diferentes actividades. 4. Definir los objetivos y el calendario de actividades correspondiente. 5. Elegir y acordar las actividades a implementarse. 6. Movilizar sus recursos internos. 7. Establecer contactos para obtener apoyo para las actividades. 8. Preparar propuestas para conseguir financiamiento adicional y contactar a las instituciones pertinentes 1.
Es un instrumento de apoyo para mejorar la eficiencia y efectividad de la gente en el manejo de actividades, aumenta el control de la gente sobre el proceso de desarrollo. El proceso de seguimiento y evaluación está ligado a la toma de decisiones: permite redefinir objetivos y hacer ajustes en las actividades, cuando sea necesario. Cuando se implementa conjuntamente, el seguimiento y evaluación proporciona oportunidades para la satisfacción individual, la creatividad y el intercambio de nuevas ideas.
Decidir qué se debe monitorear y evaluar
Elige los indicadores a utilizarse
Organiza la recolección de información ¿Cómo puede hacerse? ¿Quién debe hacerlo? ¿Cuándo?
Analiza e interpreta los datos
Utiliza la información.
El progreso de cada actividad Su efectividad en alcanzar sus objetivos Su concordancia con las prioridades establecidas El modo de funcionar de los grupos a cargo de las actividades La evolución del proyecto en general El funcionamiento del comité coordinador Las relaciones entre el cliente y el equipo de trabajo.
Seguimiento y evaluación: ¿Cómo?
Seguimiento y evaluación: ¿Cuando?
El equipo, no está muy familiarizados con el concepto de seguimiento y evaluación y pueden creer que se requiere un alto grado de especialización y fondos especiales para diseñar e implementar las actividades correspondientes.
El proceso de seguimiento y evaluación es parte de la vida de cada día de todos, sea a nivel personal o profesional. Generalmente se trata de sentido común: si algo no resulta como se esperaba, se trata de comprender el porqué y, luego, de modificar actividades o redefinir objetivos.
El proceso de seguimiento y evaluación, por lo tanto, no debe ser concebido como una actividad externa impuesta, sino como una parte esencial del proceso cotidiano de aprendizaje o de toma de decisiones.
1. Ayudarse
y desarrollar un sistema de seguimiento y evaluación de sus actividades. 2. Promover mecanismos apropiados (por ej. Reuniones, visitas de campo) para un proceso conjunto de seguimiento y evaluación, en el cual participan tanto el cliente como el equipo 3. En el caso de proyectos con financiamiento externo, promover la organización de evaluaciones conjuntas, integrando a los representantes de la comunidad, el personal local del gobierno y los evaluadores externos.