1. Set de de Problem Problemas as Estruct Estructura ura de Capi Capital tal y Cost Costo o de Capital Capital 2. Acadé Académico: mico: Rober Roberto to Ortiz Ortiz Herrer Herrera, a, CA CA a!d P"#. P"#. 3.
4.
1. Est Estruct ructura ura de capi capital tal y costo costo de capi capital tal.. 1. 1.1 Modelo de Modiglia Modigliani ni y Miller. 2.
1. $adus $adus Corporat Corporatio! io! y %o&is Corporat Corporatio! io! so! idé!ti idé!ticas cas e! todo e'cepto e'cepto e! sus estruct est ructura uras s de cap capita ital. l. $ad $adus, us, u!a emp empresa resa (i! (i!a!ci a!ciada ada sol solo o co! cap capita itales les propi pr opios os ti tie! e!e e ). ).** *** * ac acci cio! o!es es e! ci circu rcula laci ci+! +! ca cada da ac acci ci+! +! se -e -e!de !de a 2* d+lares. %o&is usa apala!camie!to e! su estructura de capital. El -alor de mercado de la deuda de %o&is es de 2).*** d+lares. El costo de la deuda de %o&is es del 12. Se espera /ue cada empresa re&istre be!e(icios a!tes de i!tereses de 2*.*** d+lares al a0o e! (orma i!de(i!ida perpetuidad. $i!&u!a de las las empresas pa&a impuesto. a 3Cu4l es el retor!o retor!o e'i&ido e'i&ido por los los i!-ersio!is i!-ersio!istas tas de %o&is5 %o&is5 6. 7.
ρ=
). 8. 9. .
20000 5000 × 20
=0,2
Si !o "ay im impu pues esto tos s el el -al -alor or de am amba bas s (ir (irma mas s es es el el mis mismo mo.. %ue %ue&o, &o, P=100000 −25000 =75000
;. 25000
1*. r P =0.2 + ( 0.2 −0.12 ) 75000 =0.2267 11. 11. 12. 2. Co Co! ! %a E< E
>A? A?? ? &e &e!er !erad ados os por E< E
(
) =1000 × 0.1 + 2000 × 0.4 + 4200 × 0.5 =3000
E FCFF
1. Set de de Problem Problemas as Estruct Estructura ura de Capi Capital tal y Cost Costo o de Capital Capital 2. Acadé Académico: mico: Rober Roberto to Ortiz Ortiz Herrer Herrera, a, CA CA a!d P"#. P"#. 3.
4.
3000
19. V = 0.2
=15000
1. b El director director &e!eral &e!eral de E
2). r P =0.2 + ( 0.2 −0.1 ) 7500 =0.3 WACC = 0.2 28. c Supo!& Supo!&a a /ue la tasa tasa tributar tributaria ia corporati corporati-a -a es del 7*. 7*. 29. i Bse Bs e el mod model elo o de od odi& i&lilia! a!iD iDi illller er /ue /ue i!c i!clu luy ye impu impues esto to y obt obte! e!&a &a el el -alor de la empresa a!tes de emitir deuda. 2. 2;. 6*. ii
=
V u
( − 0.4 )
3000 1
0.2
=9000
Si a"or a"ora a emi emite de deud uda a por por la mit mitad ad del del -al -alor or de de la emp empre res sa y co! co! est esto recompra accio!es, 3cu4l debe ser el -alor de la deuda y /ue retor!o le e'i&ir4! los bo!istas5
61. V L =9000 + 0.4 × 0.5 × V L → V L =11250 B=5625 r B=0.1 62. iiiii i
E'pli/ E'pl i/ue ue -erb -erbal alme me!t !te e c+mo c+mo la la e'is e'iste te!c !cia ia de de cost costos os de de ba!c ba!carr arrot ota a podr@ podr@a a cambiar el e(ecto de los impuestos sobre el -alor de la empresa.
66. 6. Ac Acme me ?! ?!du dust stri ries es pr pree-é é u! u!a a suc sucesi esi+! +! de be be!e !e(i (ici cios os a!t a!tes es de im impu puest estos os a perpetuidad perpet uidad de 1**.*** d+lares y pa&a impuestos impuestos corporati-os corporati-os a u!a tasa del 67. 67 . %o %os s i! i!-e -ers rsio io!i !ist stas as de descu scue! e!ta ta! ! a u! u!a a ta tasa sa de dell 1) 1), , la su suce cesi+ si+! ! de be!e(i be! e(icio cios s des despué pués s de imp impues uestos tos cor corpora poratiti-os. os. %a tas tasa a tri tribut butari aria a per perso! so!al al
1. Set de Problemas Estructura de Capital y Costo de Capital 2. Académico: Roberto Ortiz Herrera, CA a!d P"#. 3.
4.
sobre las distribucio!es de capital es del 12 y la tasa tributaria perso!al sobre los i!tereses es del 2. Actualme!te, Acme tie!e u!a estructura de capital de (i!a!ciaci+! s+lo co! capitales propios, pero est4 co!sidera!do solicitar u! préstamo de 12*.*** d+lares a u!a tasa del 1* y recomprar accio!es. #etermi!e: a El -alor de la empresa actual. b El -alor de la empresa apala!cada u! i!sta!te después de co!traer el préstamo. 67. 7. i!edy!e, ?!c. "a decidido desi!te&rar u!a de sus di-isio!es. %os acti-os del &rupo tie!e! las mismas caracter@sticas de ries&o operati-o /ue la empresa matriz "a sido estable co! 7* de deuda y 8* de capital e! térmi!os de -alor de mercado, el -alor /ue se "a determi!ado como +ptimo co!sidera!do los acti-os de la empresa. %a re!tabilidad re/uerida de los acti-os de i!edy!e es del 18, y la empresa y la di-isi+! solicita! préstamos a u!a tasa del 1*. Se espera /ue los i!&resos por -e!ta de la di-isi+! sea! co!sta!tes i!de(i!idame!te por lo me!os al !i-el del a0o a!terior de 1;.97*.*** d+lares. %os costos -ariables ascie!de! a 8* de las -e!tas. %a depreciaci+! a!ual de 1. millo!es de d+lares se compe!sa e'actame!te cada a0o media!te la !ue-a i!-ersi+! e! el e/uipo de la di-isi+!. %a di-isi+! pa&ar@a la tasa tributaria actual de la matriz del 7*, a. 3A cu4!to ascie!de el -alor de la di-isi+! si! apala!camie!to5 b. 3A cu4!to asce!der@a el -alor si la di-isi+! tu-iera la misma estructura de capital de la matriz5 c. 3Fué re!tabilidad re/uerir4! los accio!istas de la di-isi+! co! esa estructura de capital +ptima5 B =
P
0 .5 .
). Co!sidere la (irma < !o e!deudada y la (irma G apala!cada co! raz+! Ambas (irmas tie!e! e'actame!te los mismos i!&resos !etos de operaci+!, E>? ;**, a!tes de impuesto. El costo de la deuda, es la misma e i&ual a la tasa de i!terés libre de ries&o. %a tasa de impuesto a las corporacio!es es *.6. dado los si&uie!tes par4metros de mercado: E ( Rm ) 0.12; σ m2 0.0144; R f 0.06; β X 0.9; β Y 1.5 6). 68.E!cue!tre el costo de capital y el -alor de cada (irma. 69. 8. E! u!a eco!om@a e! /ue se cumple! los supuestos de odi&lia!i y iller, pero /ue los impuestos corporati-os so! i&uales a cero. Co!sidere u!a empresa /ue tie!e i!&resos esperados i&uales a ;** u!idades mo!etarias u.m., costos -ariables esperados i&uales a 6** u.m., costos (i=os i&uales a 1** u.m. y depreciaci+! i&ual a 1** u!idades mo!etarias. Adem4s /ue el retor!o e'i&ido por los accio!istas a esta empresa cua!do es (i!a!ciada co! 1** capital es 2* a!ual, el costo de la deuda es 1* a!ual. =
=
=
=
=
1. Set de Problemas Estructura de Capital y Costo de Capital 2. Académico: Roberto Ortiz Herrera, CA a!d P"#. 3.
4.
a Si la empresa emite deuda co! -e!cimie!to e! el i!(i!ito /ue pa&a solo i!tereses, co! u! -alor !omi!al de 1*** u.m. co! u!a tasa de i!terés !omi!al del a!ual. %o recaudado e! la emisi+! se utiliza para recomprar accio!es. 3Cu4l es el costo de capital después de emitida la deuda5 b Co!sidera!do la i!(ormaci+! de la pre&u!ta a y asumie!do /ue el !Imero de accio!es e! circulaci+! i!icialme!te es de 1***, 3Cu4l es el !Imero de accio!es recompradas5 c 3Fué ocurrir@a co! el -alor del patrimo!io co!sidera!do /ue ya se emiti+ la deuda si los i!&resos esperados y los costos -ariables esperados aume!tar4! e! u! 2*5 3Cu4l es el -alor del patrimo!io5 d Si la empresa tomar4 u!a estructura de capital * deuda y 2* capital, 3Cu4l ser@a el costo promedio po!derado de capital5 6. 9. Bsted i!-ierte J2*.***.*** e! accio!es de E!desa, la cual tie!e u! beta del capital i&ual a 1,7. Bsted "a realizado la i!-ersi+! co! 1** capital propio. %a tasa de i!terés libre de ries&o es 8 a!ual y la re!tabilidad esperada del por(olio de mercado es 18 a!ual. Si usted decidiera comprar J2*.***.*** m4s de accio!es de E!desa pero /ue se (i!a!ciar4! co! deuda co! u! costo del 1* a!ual. 3Cu4l ser4 la re!tabilidad e'i&ida a su i!-ersi+!5 6;. . Actualme!te, Ra! es u!a empresa (i!a!ciada s+lo co! capitales propios. %a empresa -ale 7 millo!es de d+lares. El costo de dic"os capitales es 27. Ra! pla!i(ica emitir 1 mill+! de d+lares de deuda los /ue utilizar4 para recomprar accio!es. El costo de la deuda es 12. 3Cu4l es la re!tabilidad e'i&ida por los accio!istas después de la recompra5 7*. ;. El -alor de u!a empresa co! u! mill+! de d+lares de deuda es de 6.7**.*** d+lares. Se espera /ue los E>? sea! a perpetuidad. %a tasa de i!terés a!tes de impuestos sobre la deuda es del 1* a!ual. %a tasa tributaria de la compa0@a es del 7*. Si la empresa estu-iese (i!a!ciada co! 1** por cie!to capital, los te!edores del capital re/uerir@a! u!a re!tabilidad del 2*. 3Cu4l es el -alor de la empresa si estu-iese (i!a!ciada co! s+lo capitales propios5 71. 1*.Co!sidera!do la i!(ormaci+! de la pre&u!ta ;, 3Cu4!to so! los be!e(icios después de i!tereses e impuestos de la empresa apala!cada5 72. 76.17. Co!sidere u! proyecto de P.>. Si!&er Co. Co! las si&uie!tes caracter@sticas: 77. 7). Ke!tas: ;)*.*** d+lares al a0o para el (uturo i!de(i!ido. 78. Costos e! e(ecti-o: 92 de las -e!tas. 79. ?!-ersi+! ?!icial: ;**.*** d+lares. 7. asa de impuesto: 67. 7;. El costo de capital de la empresa (i!a!ciada s+lo co! capitales propios es de u! 2*.
1. Set de Problemas Estructura de Capital y Costo de Capital 2. Académico: Roberto Ortiz Herrera, CA a!d P"#. 3.
4.
i Calcular el KA$ del proyecto para u!a empresa apala!cada co! u!a B
1 =
P
3
raz+! ii Si el costo de la deuda es del 1* calcule el KA$ del proyecto por el método del (lu=o a capital o a patrimo!io. iii Calcule el KA$ del proyecto por el método del promedio po!derado de capital. )*. 17. B! &rupo de i!-ersio!istas est4 co!sidera!do realizar u! proyecto /ue co!sistir@a e! crear u!a empresa dedicada a la producci+! y e'portaci+! de co!&elados de productos del mar. %os i!-ersio!istas "a! realizado los estudios correspo!die!tes y "a! determi!ado /ue la i!-ersi+! total re/uerida es de J2.*** millo!es y /ue e!tre&ara e! (orma i!de(i!ida u! be!e(icio a!tes de i!tereses e impuestos i&uales a J)** millo!es al a0o. %os impuestos corporati-os so! i&uales a u! 6*. %os i!-ersio!istas le e'i&e! al proyecto (i!a!ciado solo co! capitales propios u!a re!tabilidad de 1 a!ual. %a empresa creada co! el proyecto pie!sa ma!te!er u!a estructura de capital de < deuda a u! costo de deuda i&ual a 1* a!ual. Supo!&a /ue la deuda tie!e u!a tasa de mercado /ue es i&ual a la !omi!al. )1. a 3Cu4l es el KA$ del proyecto si se (i!a!cia solo co! capital propio5 b Si el proyecto se (i!a!ciara co! <6* deuda 3Cu4l ser@a el KA$5 Para respo!der esta pre&u!ta utilice los métodos del KAA, de los (lu=os al i!-ersio!ista y el LACC y compruebe si e!tre&a! los mismos resultados. )2. 1). Si u! proyecto tie!e i!&resos perpetuos por )**.*** d+lares, costos i&uales al 92 de los i!&resos, impuestos corporati-os de 67, co! u!a estructura de capital de 2) deuda y el retor!o /ue e'i&e! los i!-ersio!istas a u! proyecto puro patrimo!io es del 2* a!ual. #etermi!e el Ka! del proyecto y si es co!-e!ie!te realizarlo. )6. 18.El -alor de u!a empresa, co! u! mill+! de d+lares de deuda, es 7.***.*** de d+lares. Se espera /ue los be!e(icios a!tes de i!tereses, >A??, sea a perpetuidad. %a tasa de i!terés a!tes de impuestos sobre la deuda es del 1* a!ual. %a tasa tributaria de la compa0@a es del 7*. Si la empresa estu-iese (i!a!ciada co! cie! por cie!to de capital propio, los te!edores del capital re/uerir4! u!a re!tabilidad del 2*. )7. a 3Cu4l es el -alor de la empresa si estu-iese (i!a!ciada solo co! capitales propios5 b #etermi!e los be!e(icios después de i!tereses e impuestos de la empresa apala!cada. )). 19.Supo!&a u!a eco!om@a e! /ue se cumple! los supuestos de odi&lia!i y iller, y e! /ue e! ella e'iste u!a empresa /ue pa&a todas sus utilidades como
1. Set de Problemas Estructura de Capital y Costo de Capital 2. Académico: Roberto Ortiz Herrera, CA a!d P"#. 3.
4.
di-ide!dos a sus accio!istas. Si la empresa es (i!a!ciada solo co! patrimo!io, los accio!istas le e'i&e! u!a re!tabilidad i&ual a 1) a!ual. %a empresa tie!e i!&resos esperados a!uales i&uales a 2.*** u.m., costos totales esperados i&uales a 8** u.m. y depreciaci+! i&ual a 2** u.m. %a empresa tie!e deuda /ue pa&a solo i!tereses a!ualme!te y -e!ce e! el i!(i!ito co! -alor !omi!al i&ual a 2.*** u.m. y u!a tasa de i!terés !omi!al a!ual i&ual a . %os bo!istas le e'i&e! a su i!-ersi+! u!a re!tabilidad i&ual al 1* a!ual. Supo!ie!do /ue !o "ay impuestos corporati-os respo!da lo si&uie!te: )8. a El mo!to de los es:MMMMMMMMMM )9.
i!tereses
pa&ado
a
los
bo!istas
a!ualme!te
). 2000 × 0.08 =160 u.m.
);. b El mo!to rei!-ertido para ma!te!er la capacidad de &e!erar utilidades e! (orma i!de(i!ida es i&ual a:MMMMMMMMMM 8*.?&ual a la depreciaci+! 2** u.m. 81. 82. c El -alor de mercado del patrimo!io es:MMMMMMMMM 86. 87. V U = P =
( 2000−600 −200 ) 0.15
=8000
8). d El mo!to esperado recibido a!ualme!te por los accio!istas es i&ual a:MMMMMMMM 88. 89.
FCFE
= ( 2000−600 −200−160 )=1040 u . m .
8. e El -alor de la empresa apala!cada es:MMMMMMMMM 8;.
9*. V L =8000
91. ( %a re!tabilidad e'i&ida por los accio!istas es i&ual a:MMMMMMMMMM 92. 160
1600
96. B = 0.1 =1600 r P =0.15 + ( 0.15 −0.1 ) 6400 =0.1625 97. & Co!sidera!do la misma i!(ormaci+! de la Parte ?, y a&re&a!do /ue e! la eco!om@a e'iste! impuestos corporati-os i&uales a 6* respo!da lo si&uie!te: i El -alor del subsidio tributario a la deuda es i&ual a:MMMMMMMM
1. Set de Problemas Estructura de Capital y Costo de Capital 2. Académico: Roberto Ortiz Herrera, CA a!d P"#. 3.
4.
9).
98. S T =0.3 × 1600= 480 u .m 99. ii El -alor del patrimo!io es i&ual a:MMMMMMMMM 9. 9;. *.
=( 2000 − 600−200 ) × ( 1− 0.3 )=840 u . m .
FCFF
V L
=V + S = U
T
840 0.15
+ 480 =5600+ 480 =6080 u . m .
1. P=V L −B =6080−1600 =4480 u . m . 2. 6. iii %a utilidad después de i!tereses e impuesto es:MMMMMMMM 7. ). FCFE= ( 2000 −600 −200−160 ) ( 1−0.3 )=728 u . m . 8. i- %a re!tabilidad e'i&ida por los accio!istas es:MMMMMMMM 9. .
P=
FCFE 728 ↔ r P= =0.1625 r P 4480
- El -alor de la empresa si! deuda es i&ual a:MMMMMMMMM
;. V U =5600
-i %a estructura de capital es:MMMMMMMMM B
;*.
V L
=
1600 6080
;1. " Co!sidera!do la misma i!(ormaci+! de la Parte ?, y a&re&a!do /ue e! la eco!om@a e'iste! impuestos corporati-os i&uales a 6* respo!da lo si&uie!te: i Si la estructura de capital es )* deuda e!to!ces el -alor del patrimo!io es:MMMMMMMM ;2. ;6.
V L
=V + S =5600 + 0.3 × 0.5× V U
T
L
=6588 u . m . → P =3294 u . m .
→ V L
;7. ;). ii Si la estructura de capital es 7* deuda e!to!ces la utilidad después de impuesto es:MMMMMMMMM ;8. ;9. iii Si la estructura de capital es 6* deuda e!to!ces el LACC es :MMMMMMMM
1. Set de Problemas Estructura de Capital y Costo de Capital 2. Académico: Roberto Ortiz Herrera, CA a!d P"#. 3.
4.
;.
=0.15 ( 1− 0.3 × 0.3 )= 0.1365
WACC
;;. i- Si la estructura de capital es 6) deuda e!to!ces la re!tabilidad e'i&ida por sus accio!istas es:MMMMMMMMM 1**.
(
) (
)
r P =0.15 + 0.15 −0.1 × 1−0.3 ×
1*1.
0.35 0.65
= 0.1688
1*2. - Si la re!tabilidad e'i&ida por los accio!istas es 2* a!ual e!to!ces el -alor de la deuda es:MMMMMMMMM 1*6. 0.2=0.15 + ( 0.15 −0.1 ) × 0.7 ×
1*7.
1 B B → = → P =0.7 B P P 0.7
1*). 1*8.
WACC = 0.2
0.7 B 1.7 B
+ 0.1
( 1−0.3 )
1 1.7
= 0.1235
1*9. 1*.
V L =
840 0.1235
=6801 u . m . B =
6801 1.7
= 4000 u . m .
1*;. 11*. 111. -i Si la re!tabilidad e'i&ida por los accio!istas es 2* a!ual e!to!ces el -alor de la utilidad después de impuestos es:MMMMMMMMM 112. 1.E! u!a eco!om@a e! /ue se cumple los supuestos de odi&lia!i y iller, y e'iste! impuestos corporati-os i&uales a 6*. Se est4 co!sidera!do realizar u! proyecto /ue re/uiere de u!a i!-ersi+! i&ual a 2*.*** u.m. El proyecto e!tre&ara i!&resos esperados a!uales i&uales a 2*.*** u.m., perpetuos, y te!dr4 costos esperados totales i&uales a 8.*** u.m. y u!a depreciaci+! i&ual a 2.*** u.m. %a re!tabilidad e'i&ida por los i!-ersio!istas a u! proyecto (i!a!ciado co! 1** patrimo!io es i&ual a 22 a!ual. El proyecto ser4 (i!a!ciado co! patrimo!io y co! deuda co! u! costo de deuda i&ual a 1* a!ual. Co!sidera!do esta i!(ormaci+! respo!da lo si&uie!te: a #etermi!e el KA$ del proyecto si se (i!a!cia co! 1** patrimo!io. b #etermi!e el KA$ del proyecto si se (i!a!cia co! patrimo!io y deuda co! u! -alor i&ual a ).*** u.m. c Co!sidera!do la i!(ormaci+! de la pre&u!ta 2 el -alor determi!e los (lu=os a los accio!istas. d Co!sidera!do la i!(ormaci+! de la pre&u!ta 2 el -alor determi!e los (lu=os a los bo!istas.
1. Set de Problemas Estructura de Capital y Costo de Capital 2. Académico: Roberto Ortiz Herrera, CA a!d P"#. 3.
4.
e Si el proyecto se (i!a!cia co! 6* deuda. #etermi!e el KA$ por los tres métodos. ( Co!sidera!do la i!(ormaci+! de la pre&u!ta ) 3A cu4!to debe asce!der la i!-ersi+! para /ue el KA$ del proyecto (uese i&ual a cero5 116. 1;.B!a empresa (i!a!ciada co! puro capital actualme!te tie!e u! -alor i&ual a J7.*** millo!es y tie!e u! be!e(icio >A?? i&ual a J1.*** millo!es al a0o e! (orma i!de(i!ida. %a empresa pa&a u!a tasa de impuestos de 6*. %a empresa actualme!te tie!e u! mill+! de accio!es e! circulaci+!. %a empresa est4 co!sidera!do emitir deuda /ue pa&a solo i!tereses co! u! -alor !omi!al de J2.*** millo!es, el mo!to recaudado e! la emisi+! ser4 utilizada para recomprar accio!es. %a tasa de i!terés !omi!al es u! a!ual y la tasa de i!terés de mercado es 1*. Si la empresa emite deuda e!to!ces: a El -alor de la empresa ser4: i J8.*** millo!es ii J7.*** millo!es iii J7.8** millo!es i- J6.*** millo!es - !i!&u!a de las a!teriores a el -alor del patrimo!io ser4: i J6.*** millo!es ii J1.8** millo!es iii J2.7** millo!es i- J7.*** millo!es - !i!&u!a de las a!teriores b El retor!o e'i&ido por los accio!istas ser4: i 2*.6 ii 1) iii 1,66 i- 18,8 - !i!&u!o de los a!teriores c %a utilidad después de impuestos ser4: i J8** millo!es ii J77* millo!es iii J) millo!es i- J68* millo!es - !i!&u!a de las a!teriores 117. 2*. Co!sidere a la empresa >iller Compa!y y la %iberty Compa!y. %as dos empresas tie!e! u! -alor de J12 millo!es, cada u!a &a!o J7 millo!es a!tes de i!tereses e impuestos y cada u!a tie!e u!a tasa de impuestos del 7*. >iller, si! embar&o, tie!e u!a deuda co! u! -alor !omi!al de J7 millo!es co! u! i!terés !omi!al de 1* a!ual co! u!a tasa de mercado de 12.), mie!tras /ue %iberty tie!e u!a raz+! de apala!camie!to de 8* y pa&a u!a tasa de i!terés del 12 sobre la deuda. 11).
1. Set de Problemas Estructura de Capital y Costo de Capital 2. Académico: Roberto Ortiz Herrera, CA a!d P"#. 3.
4.
a Calcule la re!tabilidad e'i&ida por los accio!istas a cada empresa b Calcule el costo promedio po!derado de capital de cada empresa c Calcule los be!e(icios después de i!tereses e impuestos de cada empresa 118. 1.2 117.
Costo de capital para proyectos de diferente clase de riesgo.
β L
11. %a compa0@a AcrosstoN! tie!e u! beta accio!ario, , de *.) y )* de deuda e! su estructura de capital. %a compa0@a tie!e deuda libre de ries&o co! u! costo i&ual a 8, y la re!tabilidad esperada de mercado es de 1. AcrosstoN! est4 co!sidera!do la ad/uisici+! de u! !ue-o proyecto e! el !e&ocio a&r@cola de culti-o de ma!@es /ue tie!e! u!a tasa de retor!o del 2) e! sus (lu=os de ca=a operacio!ales después de impuestos. %a compa0@a Carter!ut, la cual tie!e la misma l@!ea de productos y la misma clase de β L ries&o /ue el proyecto co!siderado, tie!e u! beta accio!ario, , de 2.* y tie!e u! 1* de deuda e! su estructura de capital. Si AcrosstoN! (i!a!cia el proyecto co! )* de deuda, 3deber@a aceptar o rec"azar el proyecto5 t c
Supo!&a /ue la tasa de impuestos corporati-os, , es para ambas compa0@as u! )*. 11;. 12*. B!a empresa K est4 co!sidera!do realizar u! proyecto e! el sector l4cteo. %a empresa K actualme!te tie!e sus acti-idades e! el sector (orestal y le e'i&e a los proyectos (i!a!ciados co! puro patrimo!io e! el sector (orestal u!a re!tabilidad esperada de u! 1) a!ual. %a empresa K tie!e u!a estructura de capital ob=eti-o de )* deuda -alores de mercado la /ue ma!te!dr4 i!depe!die!te del proyecto /ue realice. El costo de deuda para la empresa K es de u! a!ual. E! el mercado e'iste la empresa E /ue est4 e! el sector l4cteo, /ue tie!e u!a estructura de capital ob=eti-o de 6* deuda para todos sus proyectos, a u! costo de deuda del 9 a!ual. %a empresa E est4 co!sidera!do realizar u! proyecto e! el sector (orestal. El beta accio!ario de la empresa E es 1,2, sie!do la tasa libre de ries&o de la eco!om@a i&ual a ) a!ual y la re!tabilidad esperada de mercado i&ual a 12 a!ual. Supo!&a /ue la tasa de impuestos corporati-os es de 19. a Especi(i/ue /ué tasa debe utilizar la empresa K para su proyecto e! el sector l4cteo para cada método. b Especi(i/ue /ué tasa debe utilizar la empresa E para su proyecto e! el sector (orestal para cada método. 121. 122. B!a empresa A tie!e u!a estructura de capital co! 7* deuda, co! u! costo de deuda i&ual a a!ual, la /ue pie!sa ma!te!er para (uturos proyectos y est4 co!sidera!do realizar u! proyecto e! el sector (orestal. E! el sector (orestal "ay u!a empresa > /ue ma!tie!e u!a estructura de capital co! 6* deuda a u! costo de deuda de 9 a!ual. %a empresa > tie!e u! costo
1. Set de Problemas Estructura de Capital y Costo de Capital 2. Académico: Roberto Ortiz Herrera, CA a!d P"#. 3.
4.
promedio de capital i&ual a 1* a!ual. %a tasa de impuestos corporati-a es i&ual a 6*. #etermi!e i 3Fué tasa debe utilizar la empresa A para su proyecto (orestal si utiliza el método del KAA5 ii 3Fué tasa debe utilizar la empresa A para su proyecto (orestal si utiliza el método del LACC5 iii 3Fué tasa debe utilizar la empresa A para su proyecto (orestal si utiliza el método de los (lu=os al i!-ersio!ista5 126. 127. B!a empresa C tie!e u!a estructura de capital co! 8* deuda, co! u! costo de deuda i&ual a ; a!ual, la /ue pie!sa ma!te!er para (uturos proyectos y est4 co!sidera!do realizar u! proyecto e! el sector (i!a!ciero. E! el sector (i!a!ciero "ay u!a empresa # /ue ma!tie!e u!a estructura de capital co! 7* deuda a u! costo de deuda de a!ual. %os accio!istas de la empresa # le e'i&e! a su i!-ersi+! u!a re!tabilidad de 1 a!ual. %a tasa de impuestos corporati-a es i&ual a 6*. #etermi!e a 3Fué tasa debe utilizar la empresa C para su proyecto (i!a!ciero si utiliza el método del KAA5 b 3Fué tasa debe utilizar la empresa C para su proyecto (i!a!ciero si utiliza el método del LACC5 c 3Fué tasa debe utilizar la empresa C para su proyecto (i!a!ciero si utiliza el método de los (lu=os al i!-ersio!ista5 12). Co!sidere la (irma < !o e!deudada y la (irma G apala!cada co! raz+! B =
0 .5 .
P
Ambas (irmas tie!e! e'actame!te los mismos i!&resos !etos de operaci+!, $O? ;**, a!tes de impuesto. El costo de la deuda, es la misma e i&ual a la tasa de i!terés libre de ries&o. %a tasa de impuesto a las corporacio!es es *.6. dado los si&uie!tes par4metros de mercado: E ( Rm ) 0.12; σ m2 0.0144; R f 0.06; β X 0.9; β Y 1.5 128. a E!cue!tre el costo de capital y el -alor de cada (irma. b E-alIe los si&uie!tes cuatro proyectos para determi!ar su aceptaci+! o ρ jm rec"azo para la (irma < y G !ota: es la correlaci+! e!tre los (lu=os de ca=a !o apala!cados de cada proyecto y el por(olio de mercado. 129. Proyect 12. ?!- 12;. E$O? a!tes 16*. 161. o ersi+! impuesto σ j ρ jm =
162.
1
169.
2
172.
6
=
166. 1* * 16. 12 * 176. *
=
167.
;
16;.
11
177.
12
=
=
16). *. 168. * 1* .) 17*. *. 171. * 11 .8 17). *. 178. * 12 .9
1. Set de Problemas Estructura de Capital y Costo de Capital 2. Académico: Roberto Ortiz Herrera, CA a!d P"#. 3.
4.
179.
7
17. 1) *
17;.
1
1)*. *. 1)1. * 2 .
1)2. 1)6. E! u!a eco!om@a do!de la tasa libre de ries&o es 8 y la re!tabilidad esperada de mercado es 17, e'iste! dos empresas /ue est4! estudia!do realizar al&u!os proyectos. %a empresa olde! S.A. tie!e u! costo po!derado de capital i&ual al 12 y tie!e u!a estructura de capital ob=eti-o >P*.7 y u! costo de deuda de . %a empresa Sil-er S.A. esta e! otro sector de la eco!om@a. %os accio!istas de Sil-er le e'i&e! u! retor!o a los proyectos realizados e! este mismo sector i&ual a u! 18. Sil-er tie!e u!a estructura de capital >K *.7 y u! costo de deuda i&ual a ; ambas empresas est4! estudia!do los mismos proyectos /ue se resume! e! la si&uie!te tabla. 1)7. 1)). Proyect 1)8. ?!-ersi+ 1)9. lu=os 1);. #uraci+ 18*. Karia!za o ! puros ! de los (lu=os 1). #espué s de ?mp. 181. Sector 182. 1** 186. .2 187. 18). *.6 l4cteos millo!es millo!es i!de(i!ida 188. Sector 189. 12* 18. 1* 18;. ?!de(i!id 19*. *.2 (orestal millo!es millo!es a 191. E! el mercado e'iste la si&uie!te i!(ormaci+!. 192. 196. E 197. Cost 19). Estructura de 198. Kalor de 199. >eta mpre o #euda capital ob=eti-o >P mercado de patrimo!io sa su deuda 19. C 19;. 9 1*. *.8 11. J1.*** 12. *.) C millo!es 16. S 17. 9.) 1). *.) 18. J)** 19. *.7 oprol millo!es e 1. 1;. 1;*. *. 1;1. J8** 1;2. *.; i!i!c millo!es o 1;6. 1;7. #etermi!e /ué proyectos est4 i!teresada e! realizar cada empresa. Supo!&a /ue solo e'iste! impuestos corporati-os i&uales a 1). 1;). 1;8. E! u!a eco!om@a do!de los impuestos corporati-os so! 6*, e'iste u!a empresa /ue est4 co!sidera!do realizar u! proyecto e! el sector turismo. El
1. Set de Problemas Estructura de Capital y Costo de Capital 2. Académico: Roberto Ortiz Herrera, CA a!d P"#. 3.
4.
proyecto tie!e la duraci+! de u! a0o. %a i!-ersi+! re/uerida es de J)* millo!es y parte de la i!-ersi+! se realizar4 co! u! préstamo de J6* millo!es a u! costo de deuda de 1* a!ual /ue se pa&ar4 e! u!a sola cuota. %os acti-os se deprecia! completame!te e! u! a0o y !o tie!e! -alor al (i!al de u! a0o. El proyecto &e!erar4 e! u! a0o u! i!&reso de J12* millo!es, te!dr4 u! costo de operaci+! de J6* millo!es y u!a depreciaci+! de )* millo!es. %a empresa le e'i&e a este proyecto (i!a!ciado co! solo capital u!a re!tabilidad del 2*. #etermi!e el KA$ del proyecto utiliza!do los tres métodos. 1;9. 1;. %a re!tabilidad de las Accio!es >arber Corporatio! ie!e! u!a co-aria!za co! el mercado de *.*61. %A des-iaci+! est4!dar de la re!tabilidad de mercado es de *.18, y la prima de mercado "ist+rica es del .). las obli&acio!es de >arber tie!e u!a tasa cup+! del 16 y se estima /ue tie!e! u! re!dimie!to del 11. El -alor de mercado de las obli&acio!es es de 27 millo!es de d+lares. %as accio!es de >arber, /ue suma! 7 millo!es e! circulaci+!, se -e!de! a 1) d+lares cada u!a. El director (i!a!ciero de >arber co!sidera /ue la raz+! actual deuda Q capital de la empresa es +ptima. %a tasa tributaria es del 67 y la tasa de las letras de tesoro es del 9.>arber Corp. #ebe decidir si compra o !o e/uipo adicio!al. El costo del e/uipo es de 29.) millo!es de d+lares. %os (lu=os de ca=a esperados del e/uipo !ue-o so! de ; millo!es al a0o dura!te ci!co a0os. %a compra del e/uipo !o a(ectar4 el !i-el de ries&o de >arber Corp. 3#eber@a >arber comprar el e/uipo5 1;;. 2**. B! i!-ersio!ista est4 pe!sa!do realizar u! proyecto e! el sector de producci+! de muebles. E! la eco!om@a e'iste u!a tasa libre de ries&o i&ual a 8, impuestos corporati-os 1) y u!a ERm 17. el i!-ersio!ista pie!sa i!-ertir ma!te!ie!do u!a estructura de capital )* deuda y )* capital propio. El "orizo!te de e-aluaci+! para el i!-ersio!ista es de 6 a0os al cabo de los cuales espera -e!der los acti-os (i=os a su -alor libro y recuperar el 1** de su i!-ersi+! e! capital de traba=o. el i!-ersio!ista espera co!se&uir (i!a!ciamie!to -@a deuda a u! co! u! préstamo pa&ado e! tres a0os e! cuotas i&uales. %a i!-ersi+! e! acti-os (i=os depreciables es de J)* millo!es y se deprecia li!ealme!te e! 1* a0os. %a i!-ersi+! e! terre!o es de J2* millo!es y la i!-ersi+! e! capital de traba=o de 6* millo!es. El proyecto e!tre&ara i!&resos por J)* millo!es al a0o y te!dr4 costos directos i&uales al 7) de los i!&resos. E! el mercado e'iste la si&uie!te i!(ormaci+!: 201.
2*2. 2*6. Empres a 2*. elas B$O 216. rutas
2*7. Costo 2*). >eta de la deuda Patrimo!io 2*;. 21*. *.7 217.
1*
21).
*.)
2*8. Estructu 2*9. Kalor ra >K Patrimo!io 211. *.) 212. J1** millo!es 218. *.8 219. J7*
1. Set de Problemas Estructura de Capital y Costo de Capital 2. Académico: Roberto Ortiz Herrera, CA a!d P"#. 3.
4.
us millo!es 21. Plumas 21;. ; 22*. *.8 221. *.) 222. J6** Ker millo!es 226. >ibliotec 227. ; 22). 1.2 228. *.) 229. J)** as Hu! millo!es 22. 22;. #etermi!e si al i!-ersio!ista le co!-ie!e realizar el proyecto utiliza!do el método de los (lu=os al i!-ersio!ista y el del LACC. 3E'iste al&u!a di(ere!cia5 Si es as@ e'pli/ue por /ué. 26*. 261. %a empresa Eper-a S.A. dedicada pri!cipalme!te a la producci+! y e'portaci+! de "ari!a de pescado est4 co!sidera!do realizar proyectos e! los sectores (orestales, carto!es, cer-ezas, ceme!tos y al&u!os proyectos e! el mismo sector pes/uero co! la misma estructura de capital /ue utiliza actualme!te. Bd. actualme!te acaba de ser co!tratado como i!&e!iero de estudios de la u!idad de e-aluaci+! de proyectos, los dem4s compo!e!tes de este e/uipo "a! realizado la preparaci+! de los determi!ados (lu=os de (o!dos del proyecto puro, es decir, si! co!siderar la (orma e! /ue los proyectos -a! a ser (i!a!ciados, y le "a! asi&!ado la labor de determi!ar los proyectos /ue debe! realizarse. %os (lu=os esperados de los proyectos so! los si&uie!tes: 262. 266. Ca!tida 267. Proyect 26). Proyect 268. Proyect 269. Proyect d e! miles o > e! o C e! o # e! o E e! de J sector sector sector sector carto!es cer-ezas ceme!tos pes/uero. 26. ?!-ersi+ 26;. 8**.*** 27*. 7**.*** 271. 6**.*** 272. 6)*.*** ! 276. lu=os 277. 17*.*** 27). 12*.*** 278. *.*** 279. 1)*.*** e! a0o 1 248. lu=os e! 27;. 17*.*** 2)*. 12*.*** 2)1. *.*** 2)2. 1)*.*** a0o 2 253. lu=os e! 2)7. 17*.*** 2)). 12*.*** 2)8. *.*** 2)9. 1)*.*** a0o 6 258. lu=os e! 2);. 17*.*** 28*. 12*.*** 281. *.*** 282. a0o 7 263. lu=os e! 287. 17*.*** 28). 288. *.*** 289. a0o ) 268. lu=os e! 28;. 17*.*** 29*. 291. 292. a0o 8 296. 297. %a empresa posee adem4s la si&uie!te i!(ormaci+!: ERm *.17 R( *.*8. 29). 298. Empresas 299. >eta 29. Raz+! 29;. Costo de la #eudaPatrim. deuda
1. Set de Problemas Estructura de Capital y Costo de Capital 2. Académico: Roberto Ortiz Herrera, CA a!d P"#. 3.
4.
2*. >a!co C"ile 21. 1.27 22. 7 26. *.* 27. CPC 2). 1.27 28. *. 29. *.*; 2. Ceme!tos 2;. 2.1; 2;*. 1.2 2;1. *.*; >ioD>io 2;2. C.C.B 2;6. 1.*8 2;7. 1.) 2;). *.* 2;8. Copec 2;9. *.; 2;. 1.* 2;;. *.*; 6**. Eper-a 6*1. *.66 6*2. *.; 6*6. *.* 6*7. 6*). Si la empresa tie!e la pol@tica de realizar todos los proyectos /ue aume!te! la ri/ueza de sus accio!istas y el costo de la deuda es , 3Fué proyectos debe realizar5 c *.1). 6*8. 6*9. B! i!-ersio!ista est4 co!sidera!do realizar u! proyecto de i!-ersi+! e! el sector l4cteo. E! el sector l4cteo e'iste u!a empresa puro patrimo!io y sus accio!istas le e'i&e! u!a tasa de retor!o del 1 real a sus proyectos e! el mismo sector. Bsted est4 co!sidera!do realizar el proyecto co! )* de deuda y el resto capital propio. El costo de la deuda es de a!ual sobre la B. El proyecto e! cuesti+! durar4 6 a0os y re/uiere de u!a i!-ersi+! total de 1**.*** B. El préstamo se pa&ar4 e! tres cuotas i&uales. %as i!-ersio!es so!: 2).*** B e! terre!os, )*.*** B e! ma/ui!arias y e/uipos /ue se deprecia! li!ealme!te e! 1* a0os y 2).*** e! capital de traba=o /ue se recupera al (i!al del proyecto. %as -e!tas /ue &e!era el proyecto so! de 1**.*** B al a0o co! costos del )* de las -e!tas. G los acti-os al (i!al del proyecto se -e!de! e! 9*.*** B. %os impuestos corporati-os so! i&uales a 1). a #etermi!e los (lu=os de ca=a para los i!-ersio!istas b #etermi!e el KA$ del proyecto co! los (lu=os determi!ados e! a. 6*. 6*;. E! u!a eco!om@a do!de la tasa de impuestos corporati-os es 7*, e'iste u!a empresa /ue est4 co!sidera!do realizar u! proyecto e! el sector pes/uero. El proyecto tie!e u!a duraci+! de tres a0os. %a i!-ersi+! re/uerida es de J2*** millo!es. El * de los acti-os so! acti-os /ue se deprecia! li!ealme!te e! ci!co a0os y el resto es terre!o. Al (i!al los acti-os se podr4! li/uidar a u! -alor e/ui-ale!te al 9* de su -alor i!icial. Para operar el proyecto re/uiere de u!a i!-ersi+! e! capital de traba=o e/ui-ale!te al 2* de sus i!&resos a!uales. El capital de traba=o se recupera al (i!al del proyecto. El proyecto &e!erar4 i!&resos a!uales por J1)** millo!es y te!dr4 costos operacio!ales i&uales a J7** millo!es a!uales. Parte de la i!-ersi+! se (i!a!ciar4 co! u! préstamo de J1*** millo!es /ue se pa&ar4 e! tres cuotas i&uales a u! costo de deuda de 1* a!ual. %os accio!istas de la empresa le e'i&e! a u! proyecto e! este sector (i!a!ciado co! puro capital u!a re!tabilidad del 1). #etermi!e el KA$ del proyecto utiliza!do los tres métodos.
1. Set de Problemas Estructura de Capital y Costo de Capital 2. Académico: Roberto Ortiz Herrera, CA a!d P"#. 3.
4.
61*. 611. %a empresa C tie!e las si&uie!tes alter!ati-as de proyectos de i!-ersi+! /ue &e!era! los si&uie!tes (lu=os cua!do so! (i!a!ciados co! 1** patrimo!io: 612. 616. Proyectos 617. Sector 61). orestal 618. Pes/uero 619. %4cteo 61. ?!-ersi+! 61;. J)** 62*. J1*** 621. J1)** millo!es millo!es millo!es 622. Re 626. A 627. 1* 62). 6)* 628. )*) tor!o 0o 1 629. 62. A 62;. 1* 66*. 6)* 661. )*) 0o 2 662. 666. A 667. 1* 66). 6)* 668. )*) 0o 6 669. 66. A 66;. 1* 67*. 671. )*) 0o 7 672. 676. A 677. 67). 678. )*) 0o ) 679. E! el mercado e'iste! la empresa A /ue est4 e! el sector (orestal la cual tie!e u! beta accio!ario i&ual a 1,8 y ma!tie!e u!a estructura deuda patrimo!io i&ual a 2, co! u! costo de deuda i&ual a a!ual y la empresa > /ue est4 e! el sector pes/uero co! u! beta accio!ario de 1,9 co! u! 7* de deuda y co! u! costo de deuda de ; a!ual. %a tasa libre de ries&o de la eco!om@a es ), la re!tabilidad esperada de mercado es 12 y los impuestos corporati-os so! de u! 19. 67. %a empresa C, /ue est4 pe!sa!do realizar los proyectos, est4 e! el sector l4cteo y ma!tie!e u!a estructura de capital co! 8* deuda, a u! costo de a!ual y a los proyectos e! el sector l4cteo (i!a!ciados co! esta estructura de capital les e'i&e u! 2* utiliza!do el método de los (lu=os al i!-ersio!ista. 67;. %a empresa C, si realiza los proyectos, los (i!a!ciar4 co! la misma estructura de capital pidie!do el préstamo a comie!zos, pa&a!do solo i!tereses e!tre medio y de-ol-ie!do el mo!to total del préstamo al (i!al del proyecto. 6)*. Se pide determi!ar e! /ué proyectos debe i!-ertir la empresa C. Para respo!der utilice los tres métodos e!se0ados e! clases. 6)1. 6)2. B!a empresa est4 co!sidera!do realizar u! proyecto /ue dura ci!co a0os para lo cual "a reco&ido la si&uie!te i!(ormaci+!, el proyecto: Re/uiere de u!a i!-ersi+! de J1** e! ma/ui!ar@a /ue se deprecia li!ealme!te e! 1* a0os. Re/uiere de comprar u! terre!o /ue tie!e u! -alor de J6* millo!es. Re/uiere de co!struir u! edi(icio co! u! -alor de J)* millo!es /ue se deprecia li!ealme!te e! 2* a0os. Re/uiere de u!a i!-ersi+! e! capital de traba=o /ue e/ui-ale a )* de los i!&resos a!uales por -e!ta. El capital de traba=o se recupera completame!te al (i!al del proyecto.
1. Set de Problemas Estructura de Capital y Costo de Capital 2. Académico: Roberto Ortiz Herrera, CA a!d P"#. 3.
4.
Al (i!al del proyecto los acti-os se -e!de! a u! * de su -alor i!icial. e!era i!&resos a!uales, dura!te los ci!co a0os, i&uales a J< millo!es. ie!e costos a!uales i&uales a )* de los i!&resos. %os impuestos corporati-os so! de u! 19. %a re!tabilidad e'i&ida por los accio!istas a u! proyecto (i!a!ciado co! 1** patrimo!io es de u! 2* a!ual. %a empresa (i!a!ciar4 la i!-ersi+! total co! u! )* deuda, la cual te!dr4 u!a estructura tal /ue, recibir4 el mo!to total a comie!zos del proyecto, dura!te la -ida del proyecto pa&ar4 solo i!tereses y al (i!al del proyecto se amortizar4 el total del préstamo. 6)6. Btiliza!do el método del KAA determi!e el !i-el de i!&resos por -e!tas /ue "ace i!di(ere!te realizar o de=ar el proyecto. 6)7. 6)). B!a empresa est4 co!sidera!do realizar u! proyecto e! el sector pes/uero. %a empresa le e'i&e a este proyecto (i!a!ciado co! puro patrimo!io u!a re!tabilidad de u! 2* a!ual. El proyecto re/uiere de u!a i!-ersi+! de J1** e! acti-os /ue se deprecia! e! ) a0os e! (orma li!eal y de u! terre!o co! u! -alor de J2* millo!es. El proyecto tie!e u! "orizo!te de pla!eaci+! de tres a0os. A los tres a0os todos los acti-os se -e!de! a u! * de su -alor ori&i!al. El proyecto &e!erar4 i!&resos a!uales de J1** millo!es y sus costos de operaci+! e/ui-aldr4! al 6* de las -e!tas. El proyecto se -a a (i!a!ciar e! parte co! u! préstamo por J* millo!es a u! costo de deuda de 1* a!ual. El préstamo se pa&ar4 e! tres cuotas i&uales. Supo!&a /ue la tasa de impuestos corporati-os es de u! 1). Se pide determi!ar la co!-e!ie!cia de realizar el proyecto utiliza!do el método del KAA, del LACC y de los (lu=os al i!-ersio!ista. 6)8. 6)9. %a empresa
1. Set de Problemas Estructura de Capital y Costo de Capital 2. Académico: Roberto Ortiz Herrera, CA a!d P"#. 3.
4.
i!&resos. Se estima /ue los acti-os se -e!der4! al (i!al del proyecto e! u! 8* de su -alor ori&i!al. El capital de traba=o es i&ual a u! 2* de los i!&resos y se recupera e! u! 1**. #etermi!e la co!-e!ie!cia de realizar los proyectos utiliza!do los tres métodos si la tasa de impuestos corporati-a es i&ual a 6*. 68*. 681. E! u!a eco!om@a do!de los impuestos corporati-os so! 6*, e'iste u!a empresa /ue est4 co!sidera!do realizar u! proyecto e! el sector turismo. El proyecto tie!e la duraci+! de u! a0o. %a i!-ersi+! re/uerida es de J)* millo!es y parte de la i!-ersi+! se realizar4 co! u! préstamo de J6* millo!es a u! costo de deuda de 1* a!ual /ue se pa&ar4 e! u!a sola cuota. %os acti-os se deprecia! completame!te e! u! a0o y !o tie!e! -alor al (i!al de u! a0o. El proyecto &e!erar4 e! u! a0o u! i!&reso de J12* millo!es y te!dr4 u! costo de operaci+! de J6* millo!es. %a empresa le e'i&e a este proyecto (i!a!ciado co! solo capital u!a re!tabilidad del 2*. #etermi!e el KA$ del proyecto utiliza!do los tres métodos. 682. 686. B! i!-ersio!ista est4 co!sidera!do realizar u! proyecto de i!-ersi+! e! el sector l4cteo. E! el sector l4cteo e'iste u!a empresa puro patrimo!io y sus accio!istas le e'i&e! u!a tasa de retor!o del 12 real a sus proyectos e! el mismo sector. Bsted est4 co!sidera!do realizar el proyecto co! )* de deuda y el resto capital propio. El costo de la deuda es de sobre la B a!ual. El proyecto e! cuesti+! durar4 6 a0os y re/uiere de u!a i!-ersi+! total de 1**.*** B. El préstamo se pa&ar4 e! tres cuotas i&uales. %as i!-ersio!es so!: 2).*** B e! terre!os, )*.*** B e! ma/ui!arias y e/uipos /ue se deprecia! li!ealme!te e! 1* a0os y 2).*** e! capital de traba=o /ue se recupera al (i!al del proyecto. %as -e!tas /ue &e!era el proyecto so! de 1**.*** B al a0o co! costos del )* de las -e!tas. 687. a #etermi!e los (lu=os de ca=a para los i!-ersio!istas b #etermi!e el KA$ del proyecto c #etermi!e los >ala!ces proyectados 68). 688. Bsted est4 e-alua!do u! proyecto e! el sector pes/uero y "a obte!ido la si&uie!te i!(ormaci+!: 689. %a i!-ersi+! re/uerida es: 68. 12*.*** B e! acti-os (i=os )*.*** depreciables li!ealme!te e! 1* a0os ma/ui!aria, )*.*** depreciables li!ealme!te e! 2* a0os y 2*.*** e! terre!os . 68;. 2*.*** B e! capital de traba=o /ue se recupera al (i!al del proyecto. 69*. 2*.*** B e! acti-os !omi!ales se deprecia! e! ) a0os 691. El proyecto durar4 1* a0os y los i!&resos a!uales ser4! de *.*** B al a0o y el costo operacio!al es el 9* de los i!&resos. El proyecto ser4 (i!a!ciado co! u! )* de deuda al /ue se pa&ar4 e! 1* cuotas i&uales. 692. Adem4s se dispo!e de la si&uie!te i!(ormaci+! de mercado: r f
696.
=
0.06 , E ( Rm )
=
0.14 , β E
=
0.4,
B V E
=
1.2, k d E
=
0.08
1. Set de Problemas Estructura de Capital y Costo de Capital 2. Académico: Roberto Ortiz Herrera, CA a!d P"#. 3.
4.
697. #o!de E es u!a empresa del sector pes/uero /ue tra!sa sus acti-os e! la bolsa de -alores. Ocupa!do el método de los (lu=os puros, determi!e si co!-ie!e realizar el proyecto. 69). 698. Pre&u!tas a 3C+mo i!(luye! los costos de /uiebra e! la decisi+! de estructura de capital de u!a empresa5 b El KA$ calculado por el método del LACC correspo!de al aume!to pro-ocado co! la realizaci+! de u! proyecto e! el -alor actual de la ri/ueza de la empresa y el KA$ calculado por el método de los (lu=os del i!-ersio!istas correspo!de al aume!to e! el -alor actual de la ri/ueza de los accio!istas. Come!te. c 3Por /ué e! la pr4ctica los métodos del LACC y (lu=os al i!-ersio!ista !o e!tre&a! resultados i&uales5 d E'pli/ue /ué ocurre co! el costo promedio po!derado de capital, e! u! mu!do si! impuestos, cua!do aume!ta el apala!camie!to. e E'pli/ue /ué ocurre co! el costo promedio po!derado de capital, e! u! mu!do co! s+lo impuestos corporati-os, cua!do aume!ta el apala!camie!to. ( E'pli/ue /ué ocurre co! la tasa de retor!o e'i&ida por los accio!istas, e! u! mu!do si! impuestos, cua!do aume!ta el apala!camie!to. & E'pli/ue /ué ocurre co! la tasa de retor!o e'i&ida por los accio!istas, e! u! mu!do co! s+lo impuestos corporati-os, cua!do aume!ta el apala!camie!to. " Respecto de costos de /uiebra i. #e(@!alos ii. E'pli/ue c+mo a(ecta! al -alor de la empresa iii. E'pli/ue c+mo a(ecta al costo de la deuda i-. E'pli/ue c+mo a(ecta al costo de capital de la empresa 699. l Respecto de los impuestos i. E'pli/ue c+mo a(ecta! al -alor de la empresa ii. E'pli/ue de /ué (orma a(ecta! el -alor de la empresa iii. #ado /ue el -alor de la empresa aume!ta cua!do aume!ta la deuda, e!to!ces u!a (orma radical de aume!tar el -alor de la empresa es aume!tar los impuestos corporati-os. Come!te. i-. E'pli/ue c+mo a(ecta! los impuestos al retor!o e'i&ido por los accio!istas. 69. m Respecto a odi&lia!i y iller i. E!umere los supuestos utilizados e! el modelo. ii. E'pli/ue e! /ué co!siste la proposici+! ? de iii. E'pli/ue e! /ué co!siste la proposici+! ?? de i-. E'pli/ué e! /ué co!siste, cu4l es el -alor y de do!de pro-ie!e el subsidio tributario a la deuda. ! Respecto a los métodos de -aloraci+! i. E'pli/ue c+mo se utiliza el método del -alor Actual A=ustado. ii. E'pli/ue c+mo se utiliza el método del LACC. iii. E'pli/ué c+mo se utiliza el método de los (lu=os al i!-ersio!ista. i-. 3Por /ué estos métodos e! la pr4ctica puede! e!tre&ar resultados disti!tos5
1. Set de Problemas Estructura de Capital y Costo de Capital 2. Académico: Roberto Ortiz Herrera, CA a!d P"#. 3.
4.
-. %a empresa debe te!er u!a tasa de descue!to de acuerdo a su estructura de capital para todos los proyectos /ue realiza. Come!te. $ota: para respo!der supo!&a /ue se cumple odi&lia!i y iller ??. 379. 380.