parcial domiciliario, articulacion teorica con un un cuento.
Descripción completa
Descripción completa
ubpDescripción completa
administracion de operacionesDescripción completa
etica segundo parcialDescripción completa
Descripción: seg parcial siglo 21
Descripción completa
1. REV REVOLUCI LUCIÓN ÓN RUS RUSA. A. CARR – OCTUBRE DE 1917. Octubre ’17. La RR fue el primer desafía abierto al capitalismo, ocurrido en un momento crítico, y producto de este: la PGM. La autocracia zarista se basaba en una economía rural estancada, con un campesinado ambriento, el accionar de grupos terroristas (narodnik. !esde "#$%, la industrializaci&n comenz& a florecer, pero fue dependiente del capital e'tranero y determinado por las ideas liberales (Partido )!*. +sto posibilit& el crecimiento del proletariado ue inici& una conflicti-idad creciente. La primera re-oluci&n rusa del %/ fue de car0cter mi'to: una re-uelta liberal contra la autocrecia, una re-uelta obrera ue conduo a la primera elecci&n del so-ier obrero de Petesburgo, y, una re-ueltaa campesina espont0nea y carente de coordinaci&n. 1ue r0pidamente dominada a costa de una concensiones constitucionales. +n "$"2 la re-uelta -ol-i& a instalarse esta -ez en el marco del cansancio de la guerra. La abdicaci&n del zar lle-& a la proclamaci&n de un Gobierno Pro-isional basado en la !uma y se reconstituy& el 3o-iet, en una situaci&n de doble poder. +l Partido 4-brero 3ocialdem&crata se debatía entre su ala menc5e-iue y bolc5e-iue. 6asta la llegada de Lenin, la idea rectora es ue 5abía ue profundizar la re-oluci&n democr0tico burguesa cooperando con el gobierno pro-isional, 7l instal& la idea de ue ambos poderes no eran compatibles y ue 5abía ue crear una rep8blica de so-iets con control de la producci&n. Por toda Rusia se e'tendieron los so-iets locales de obreros y campesino y los comit7s de f0brica. Los campesinos tomaron posesi&n directa de la tierra y proliferaron tambi7n los so-iets de soldados ue elegían sus oficiales y desafiaban la autoridad. +n septiembre, tras el intento de golpe de +stado de )ornilo-, los bolc5e-iues ganaron la mayoría en los so-iets de Petrogrado y Mosc8, Lenin retom& la consigna de todo el poder para los so-iets. +l 99 del Partido decidi& preparar la toma del poder. +l / de octubre la guardia roa, formada por obreros, a-anz& sobre el Palacio de ;n-ierno, el gobierno se -ino abao sin resistencia. 3e celebr& el ;; 9ongreso Panruso de los 3o-iets de !iputados 4breros y 3oldados ue proclam& la disoluci&n del Gobierno Pro-isional y el paso de autoridad a los si-ets. 3e promulgaron las primeras medidas: el inicio de las negociaciones de paz, la abolici&n de la propidad terrateniente sin compensaci&n, abolici&n de la propiedad pri-ada de la tierra (libre para uien lauisiera trabaar, derec5os sobre minerales reser-ados al estado, enaenaci&n de tierra y trabao asalariado pro5ibidos. adie cifraba perspecti-as en un pu?ado de re-olucionario ue 5abían tomado el poder circunscripto a Petrorado, con una fracci&n peue?a del e7rcito a su fa-or. Dos mu!os. +l primer acto constitucional del Gobierno fue la !eclaraci&n de Principios del Pueblo *rabaador y +'plotado aprobado por el ;;; 9ongreso Panruso. 3e proclam& a Rusia como Repuublica de 3o-iets bao la federaci&n de naciones libres. +n el marco b7lico se llam& a con-ertir la guerra imperialista en guerra ci-il, bao ese esuema se firmo el tratado de @restALito-sck, pidiendo una paz sin ane'iones ni indemnizaciones. !e todos modos, se constituy& el +ercito Roo para la defensa de la re-oluci&n, bao la 7gida de *rtoski. +stas tropas se enfrentaron alos e7rcitos blancos acicateados por las potencias occidentales y las fuerzas antibolc5e-isues. Los conflictos en =L+, G@, 1R= e ;*= condueron a la creencia de ue la re-oluci&n europea estaba madurando. +n la propia Rusia proliferaba tambi7n la contrarre-oluci&n acicateada por las potencias europeas, como el r7gimen de )olc5ak en 3iberia. !enikin, general Barista, consigui& in-adir
I!ust I!ustr"$ r"$.. 6acia "#/% el ;mperio estaba estancado: sistema de castas, campesinos sier-os, tracci&n a sangre, e7rcito mal euipado, flota si barcos a -ator, derrotado en 9rimea. Gradualmente se percibi& la necesidad de una industrializaci&n y construcci&n de un sistema ferro-iario. !esde "### comienza un crecimiento importante con una tasa del /C anual, a8n siendo mayoritaria la producci&n agraria. 6acia "$%% su producci&n de petr&leo era la mayor del mundo. +ra la potencia europea menos desarrollada, pero una potencia al fin. La industria li-iana era la ue mas notoriamente 5abía crecido mientras ue la de mauinaria estaba muy atrasada, allí se dependía de importaciones. C$("t$ C$("t$). ). La industrializaci&n adolecía de capital, sistema bancario y moralidad comercial (comerciantes de mentalidad no capitalista. Pero 5acia fines del siglo 5ubo una meora de los tres aspectos, sobre todo con la llegada de capital e'tranero (empr7stitos e in-ersiones. +l Gobierno se preocup& por generar un e'cedente agrícola e'portable para introducir di-isas, lo ue 5izo a costa de restringir el consumo del campo. +l +7rcito era un importante consumidor de recursos. A#r"cu)tur$. +n "#D" se aboli& la ser-idumbre, pero la reforma agraria ue repartío la tierra ofendía el sentido tradicional de usticia campesina, de 5ec5o fueron pri-ados de tierra ue legítimamente les pertenecía, fueron obligados a comprar otras y no consiguieron una autentica libertad: la tierra era del mir, no se podía abandonar la aldea sin autorizaci&n de la comunidad, la poblaci&n 5abía crecido y presionaba sobre la subsistencia. +l tama?o de las parcelas y los m7todos tradicionales impusioern una producti-idad muy baa. Recien en "$%/ la re-uelta consigui& la libertad de mo-imiento, propiedad indi-idual de la tierra y creci& el desarrollo de la agricultura comercial. Pero la reforma no afecto a la propiedad de los se?ores, ni de la iglesiaE los campesinos m0s pobres recibieron escasos beneficios, sal-o ue a5ora podían -ender m0s f0cil sus peue?as parcelas, lo ue lle-o a aumentar el n8mero de los sin tierra y emigrados. La producci&n agrícola, con todo, aumento r0pidamente y la e'portanci&n tambi7n. Iest$b")"!$!. 9on la liberaci&n de los campesinos se engrosaron las filas de la ciudad. La fuerza de trabao industrial no era entonces de la meor calidad: desconocimiento, alco5olismo, analfabetismo. 3e dio mayor importancia al a escuela. +n síntesis, el ;mperio 5acia "$"F estaba en una r0pida tranformacion: la agricultura estaba cambiando y moderniz0ndose, a8n en un esuema desigual y plagado de tensiones, una inteligencia te&rica, dominada por un sentido fatalista, se oponía tanto a la autocracia como al desarrollo burgues. NOVE – *UERRA+ REVOLUCION , REVOLUCIONARIOS. REVOLUCIONARIOS. *uerr$ - u!"m"eto. Rusia entr& en la guerra con una industria armamentística d7bil y comunicaciones malas, adem0s ue la mo-ilizaci&n merm& la fuerza de trabao. +l sentido general de incompetencia gener& la perdida de legitimidad del r7gimen. Rusia estaba aislada de sus ri-ales, su e7rcito perdía moral, y su industria colapsaba. 1ue el motin de 5ambre en la capital lo ue determin& el 5undimiento: el e7rcito se neg& a disparar sobre las masas amotinadas. *ob"ero &ro/"s"o$). @ao la guerra, la anaruía social y el colapso econ&mico, asumi& el nue-o gobierno. !icto leyes protectoras del trabao, toler& los comit7s de f0brica, decret& el monopolio estatal de cereales pero no pudo asegurar el abasto. La industria carecía se suministros -itales. Las 5uelgas eran frecuentes, una r0pida inflaci&n, sabotae empresarial, tendencias separatistas. Los campesinos no lo apoyaban porue este se re5usaba a uan redistribuci&n de la tierra en el marco de la guerra ue lle-aría un enfrentamiento con los terratenientes. Bo)ce/"0ues - %ece/"0ues. Los mar'istas defendían la idea de ue el desarrollo del capitalismo se 5abía arraigado en Rusia, sobre esa base los menc5e-iues planteaba una e-oluci&n gradual con una re-oluci&n democr0tica burguesa (Marto-, mientras ue los @olc5e-iues, si bien se reusaban a una alianza campesina tu-ieron ue asumirla en un país mayoritariamente agrario, y propusieron ue el camino ya estaba libre para un re-oluci&n socialista. Lenin denfendía una concepci&n -anguardista de la re-oluci&n, ue cifraba las esperanzas no en un detonante social, sino en un minoría ue tomase el poder. &o)t"c$ c$m(es"$. +l partido socialista re-olucionario (3R era continuador de la tradici& nnarodnik ue buscaba la distribuci&n igualitaria de la tierra, la e'propiaci&n a los terratenientes y la propiedad comunal (no enaenable. +l ala de derec5a particip& del gobierno mientras ue la izuierda defendi& la apropiaci&n directa. Lenin cuestion& sus ilusiones peue?o burguesas y plante& una alianza campesina s&lo como recurso t0ctico. I!ustr"$+ 2"$3$s+ comerc"o+ ()$"2"c$c"4. +n sus escritos Lenin am0s defini& como funcionaría la sociedad socialista, s&lo 5acía 5incapi7 en el control obrero, completa regulaci&n de la producci&n, centralizaci&n de la banca, abolici&n del secreto comercial, nacionalizaci&n de los sindicatos, sindicalizaci&n de la industria, afiliaci&n forzosa a las cooperati-as de consumo. La prioridad de la etapa era destruir la burguesía, burguesía, incautar la m0uina del estado, tomar tomar las palancas del poder econ&mico. econ&mico. NOVE – EL CO%UNIS%O DE *UERRA. +l comunismo de guerra se inicia en el "# y culmina con la >+P. +l panorama era ca&tico: el gobierno central no era obedecido, la guerra e'terior y la ci-il 5abían pro-ocado la destrucci&n, el racionamiento y la pro5ibici&n de comercio. La etapa fue resultado de un proceso de interacci&n i nteracci&n entre circunstancias e ideas. &r"mer$s me!"!$s. #"""2 se nacionaliz& la tierra bao super-isi&n de los so-iets, siendo para uien la trabaaara. +l tama?o de las parcelas disminuy& y aumentaron las e'plotaciones familiares. +n realidad fue un proceso campesino ue el Gobierno se limit& a aceptar. 2"""2 se decret& el control obrero, los comit7s de f0brica recibieron amplios poderes, asumiendo la producci&n y distribuci&n de bienes. Hued& abolido el secreto comercial. 3e implant& la disciplina laboral. 2""2 nacionalizaci&n de todos los bancos. VSN5. 3e trata del 9onseo 3upremo de +conomía nacional ue se encargaba de la planificaci&n central para regular la -ida econ&mica del país. !ependía del 9onseo de 9omisarios del Pueblo. La nacionalizaci&n comenz& por ferrocarriles y marina mercante, pero siempre empresas aisladas y no la rama entera. 9omo con la tierra, fue un proceso ue se desarroll& desde abao. 6$c"$ e) comu"smo !e #uerr$. La situaci&n era an0ruica, el so-iet de petrogrado inici& el registro masi-o de almacenes y casas amenazando con fusilar a los especuladores. 3e impuso la racionalizaci&n. +l colapso de la industria y el transporte era total. Lenin fue partidario de la disciplina y el orden, de 5ec5o los ferrocarriles fueron uitados del control obrero y puesto en un mando semimilitar. !efendi& tambi7n el trabao a destao, lo ue lle-& a la oposici&n acusarlo de capitalista de estado. =nte la escacez de alimentos en la ciudad, procedi& a la incautaci&n forzosa por medio de la c5eka, atacando fundamentalmente a los campesinos kulaks. 9ada unidad campesina debía entregar su e'cedente al +stado, los campesinos se resistían a entregar todo lo ue sobraba
despu7s de su sustento. Los incautadores solían ser destacamentos obreros ue fueron recibidos por campesinos armados (motines -erdes. 9onsecuentemente, la producci&n cay& debido a ue todo e'cedente sería incautado. Las raciones oficiales, por su parte, era demasiado escasas lo ue gener& un mo-imiento migratorio 5acia la ciudad. Co)$(so eco4m"co. +l rublo se 5undi&, el gasto p8blico se cubri& con la m0uina de imprimir billetes, los precios subían mes a mes. Las empresas estatales se financiaban por el presupuesto, es decir ue obtenían y entregaban todo el dinero a 6acienda. +l dinero perdi& su funci&n efecti-a, los salarios se pagaban en especie y el racionamiento era gratuito. +l comercio pri-ado fue declarado ilegal. +n cuanto al comercio e'terior, las potencias occidentales iniciaron un importante bloueo. +L I3>J actuaba como la 8nica empresa estatal distribuyendo los l os materiales disponibles. *rotski defendi& la militarizaci&n de la mano de obra para poder emprender la dura tarea de la reconstrucci&n. reconstrucci&n. C$r$cter"s C$r$cter"st"c$s t"c$s.. Pro5ibici&n la industria pri-ada, casi total nacionalizaci&n y asignaci&n oficial de stocksE pro5ibici&n de comercio pri-ado (no del todo eficazE incautaci&n de e'cedentes agrícolasE eliminaci&n parcial de la moneda y racionamientoE terror, e'propiaciones, reuisas y disciplina. 6acia el % los bolc5e-iues ya controlaban todo el país, ya no era necesario luc5ar por la super-i-encia. *rostski fue el primero en plantear la necesidad de abandonar la reuisa e introducir un impuesto en especia, dando mayor libertad al comercio o trueue. Las re-ueltas campesinas 5acían peligrar el abastecimiento, el le-antamiento de )ronstadt e-idencio la necesidad de un cambio de política. &or0u. +l comunismo fue producto tanto de la coyuntura particular como de la ideología bolc5e-iue.
NOVE – NE&. E) c$mb"o. Lenin insisti& en la ancionalizacion, fueron los acontecimientos los ue lo persuadieron. +l #" la sesi&n plenaria del so-iet reemplazo la incautaci&n por un impuesto ante las re-ueltas campesinas y )ronstadt. Los campesinos ganaron la libertad para disponer de su e'cedente y para asegurar su fluo a la ciudad 5ubo ue legalizar el comercio ue crecio como bola de nie-e. >o obstante el estado retu-o l @anca, el comercio e'terior y la gran industria. 3e autorizo el funcionamiento de peue?as empresas y la produccion artesana. I!ustr"$. !urante el comunismo de guerra las empresas 5abían producido sin considerar el coste, con despilfarro e ineficacia. 9on la >+P se restru restructu ctur& r& la indust industria ria,, suprim suprimien iendo do person personal, al, funcio funcionam namien iento to mas eficie eficiente nte y autofi autofinan nancia ciamie miento nto.. +l racionamiento fue suprimido. 3e recibieron capitales e'traneros para abordar la reconstrucci&n. +n cuanto a los transportes falatba combustible, lo ue moti-o la construcci&n de industrias e'tracti-as y la importaci&n de piezas. La legalizaci&n del comercio reuiri& una moneda estable respaldada en oro. Cr"s"s !e )$s t"8er$s . 3e produo en el F con la alteraci&n de las relaciones de intercambio: los productos industriales -alían mas ue los agrarios, agrarios, lo ue obstaculizaba obstaculizaba el fluo de alimentos alimentos a la ciudad. 9ausas: recuperaci& recuperaci&nn de la producci&n producci&n agrícola agrícola r0pida, r0pida, competencia entre empresas estatales, industria total ineficiente (costos altos, ineficaz sistma de distribuci&n, concentraci&n de la demanda agrícola en el estado, los campesinos sufrían la inflaci&n por la demora del traslado. +l gobierno inter-ino forzando las baas de las manufacturas a partir de un comisariado del pueblo para el comercio. La >+P fue una economía mi'ta ue mantu-o un alto grado de planificaci&n a tra-7s del I3>J ue controlaba la producci&n mediante financiamiento y cr7dito, nombramiento de funcionarios, recursos materiales, planes de producci&n y control. 6acia el " se lanzo el Gosplan para elaborar un 8nico plan general econ&mico del estado ue ri-alizo con la I3>J. >o fue una planificaci&n como sería posteriormente sino cifras de control. &rec"o+ merc$!o - em(res$ (r"/$!$. 9on la >+P se introduo el problema de los precios para lo cual se creo un 9omit7 de Precios a tra-7s de fiaci&n de minimos. 3in embargo, la coe'istencia pri-ado estatal conduo a una inflaci&n, fa-orable a los >+PAmen ue triunfaban sobre los cooperati-istas. +l gobierno amplio la red estatal y cooperati-a con lo cual aumento su participaci&n en las -entas y los >+PAmen fueron combatidos -iolentamente. 3olo el C de la gran industria era pri-ada, este sector primaba en la peue?a industria de base familiar. La >+P faorecio la estratitificaion en el campo: el sin tierraE el campesino pobre ue no poseía tierra suficiente, el medio cuyos familiares tenían ue aluilarse o algunos contrataban mano de obraE kulaks due?os de mauianrias con espíritu comercial, si bien la mayor parte eran pobres en criterios occidentales. Para el gobierno el kulak era una amenaza amenaza pero era necesario necesario para la industria. industria. =simismo =simismo el gobierno era d7bil en el campo, traumatizado traumatizado por las reuisas. +n cuanto a los obreros urbanos, 5ubo 5uelgas, descontento y ueas por la especulaci&n comercial, ante el fin del racionamiento. 3e creo una legislaci&n social ( oc5o 5oras, -acaciones pagas, seguridad social pero el principal problema era el desempleo y escaseaban casi todos los artículos. Las asambleas de producci&n no parecían influir muc5o en la administraci&n, la industria nacionalizada operaba descentralizada a pesar de la planificaci&n. pl anificaci&n. IT:&ATRIC; – LA NE& , EL UTURO DE LA REVOLUCIÓN Comu"smo !e #uerr$. +P. 9onsistía en una liberalizaci&n de la economía, con el fin de ali-iar la presi&n del comunismo de guerra. 3e 5acían concesiones a la iniciati-a pri-ada y el campesinado, adem0s de buscarse cr7ditos en el e'terior. Para muc5os signific& el fracaso y un triunfo parcial parcial de la contrarre-oluc contrarre-oluci&n, i&n, pero Lenin la defendía defendía como una concesi&n concesi&n t0ctica t0ctica para consolidar consolidar la -ictoria. -ictoria. La liberalizac liberalizaci&n i&n econ&mica econ&mica de la >+P no afecto afecto al plano político: político: Los partidos partidos políticos políticos (menc5e-i (menc5e-iues ues fundamenta fundamentalmente lmente sufrieron persecuciones, arrestos de líderes y deportaciones, al igual ue la ;glesia ortodo'a rusa y la burguesía. Lenin estaba dispuesto a aplastar toda oposici&n, real o potencial. !entro del propio Partido, la formaci&n de facciones era -ista con recelo,
pese a ue 5asta ese entonces eran toleradas y 5abían llegado a con-ertirse en casi una Kpolítica parlamentaria, no siempre pre-alecía la opini&n de Lenin. Mediante una maniobra ue utilizaba los m7todos facciosos ue decía combatir, Lenin logra derrotar tanto a la facci&n de *rotsky como a la 4posici&n obrera. Luego de este incidente se pro5íben las facciones al interior del Partido @olc5e-iue, puesto ue desgastaban al partido. La pro5ibici&n no fue resistida puesto ue se -aloraba la co5esi&n partidaria por sobre otros fines. +n "$" se produce la primera purga de miembros del Partido para des5acerse de Kcarreristas y enemigos de clase. +P fue la aceptaci&n de ue se necesitaba temporalmente de la iniciati-a pri-ada para reconstruir el caos econ&mico. 3in embargo, la actitud bolc5e-iue 5acia el sector pri-ado era ambi-alente, dificultando el proceso. +n cuanto a los campesinos, las actitudes fueron contradictorias, puesto ue aunue pretendían fa-orecer las peue?as propiedades era sumamente recelosos con los kulaks. Pese a todo, la cla-e del desarrollo eran las ciudades, y los planes industrializadores. +ste representaba la aceptaci&n de la posici&n de aislamiento en ue se 5allaba la +P generaba cada -ez m0s rec5azo.
IT:&ATRIC; – LA REVOLUCIÓN DE STALIN. +l plan uinuenal de ($AF y la colecti-izaci&n forzada conformaron Kre-oluci&n desde arriba, una Kguerra contra el atraso. 1ue acompa?ado de un clima de alerta b7lica, a partir de conflictos diplom0ticos de la +P. 3in embargo, los opositores derec5istas no conformaron una facci&n y se limitaron a mantener sus diferencias en el seno del Politbur&. Para comienzos de "$$ ya 5abían sido derrotados y desplazados. >ue-amente, el control de la mauinaria partidaria 5abía demostrado ser fundamental. Los derec5istas se proponían pocos logros y una política moderada para un partido ue era belicoso. E) (ro#r$m$ "!ustr"$)"3$!or. Para 3talin, el desarrollo de la industria, en especial la pesada, era un prerreuisito de la fuerza nacional, ue determinaría a su -ez si la re-oluci&n sobre-i-ía o no a sus enemigos. 9on el primer plan uinuenal de "$$ la industrializaci&n se con-irti& en la meta fundamental. La industria del 5ierro y el acero (para la defensa ante una in-asi&n era la base unto a la producci&n de tractores, a fin de apoyar la colecti-izaci&n agrícola. 3e for& el culto a la industria del metal. +l estado tom& el control de casi todas las esferas de la economía, lo ue se -eía como primer paso al socialismo. Las metas del plan eran ele-adas y se instaba a superarlas, lo ue desencaden& una fuerte competencia entre regiones y empresas por los recursos (ue lle-& a la multiplicaci&n de isntalaciones en un af0n de construir y construir. Las tecnologías incorporadas debían ser las mas nue-as, aunue en la pr0ctica permanecían sin usarse. Co)ect"/"3$c"4. Los bolc5e-iues siempre creyeron ue la agricultura colecti-a era superior a la e'plotaci&n indi-idual, aunue durante la >+P debieron tolerarlas. La industrializaci&n se 5allaba fuertemente -inculada a la agricultura: una crisis de suministros la paralizaría. Pese a ello, los intentos de colecti-izaci&n -oluntaria, forzando una alianza entre +stado y 9ampesinos contra kulaks, fracasaron. 6acia finales de "$$, el estado se comprometi& definiti-amente con una campa?a de colecti-izaci&n del campo. Los kulaks no serían admitidos, serían Keliminados como clase. +n la pr0ctica, aunue el ingreso a un koloz era -oluntario, los comunistas entraban a las aldeas amedrentando a los campesinos para ue se unieran y atacando a kulaks, iglesias y
otros. +stos 5ec5os generaron indignaci&n en el campo, y 5ubo -iolencia contra los funcionarios. +llo dio lugar a una moderaci&n temporal de la política por parte de 3talin, de-ol-iendo los animales colecti-izados. Los koloz debían entregar una cantidad fia de grano y alimentos al estado, di-idi7ndose el resto de la producci&n entre los miembros. Las cuotas solían ser muy altas, generando 5ambrunas. La colecti-izaci&n constituy& una Kre-oluci&n desde arriba en el campo, aunue en la pr0ctica los m7todos de trabao se mantu-ieron casi in-ariables. +l mir aldeano fue abolido en "$F% y alrededor de un mill&n y medio de personas fueron dekulakizados y deportados. = causa de las 5ambrunas, un enorme porcentae de la poblaci&n rural se -io forzada a migrar a las ciudades, generando un panorama a8n m0s ca&tico en la producci&n. Por eso, se imouso el uso de un pasaporte ue impedía la migraci&n. Re/o)uc"4 cu)tur$). +n la esfera cultural, el enemigo de clase para los comunistas era la inteligentsia burguesa. +l prop&sito de la re-oluci&n debía ser establecer la 5egemonía comunista y proletaria, tomando el control de la -ida cultural. +sta campa?a se -inculaba estrec5amente al enfrentamiento de 3talin con los derec5istas, pues se acusaba a estos de proteger a la inteligentsia burguesa y estar infectados por un Kliberalismo corrupto. 3in embargo, la re-oluci&n cultural era mas amplia, atrayendo principalmente a la u-entud comunista, ue tom& un car0cter iconoclasta y beligerante, muc5as ante el escepticismo y la desconfianza de la dirigencia partidaria. @ao su liderazgo se lle-aron a cabo campa?as antirreligiosas, proclamaban el pr&'imo fin del +stado y las leyes, mientras afirmaban estar construyendo al Knue-o mundo. +ra una u-entud ue creía Kir al pueblo, atacar la cultura burguesa y cuya producci&n escrita era utilizada por 3talin para desacreditar teorías ade-ersas. !esde el aspecto proletario, la re-oluci&n cultural tenía un aspecto de ascenso social, pues era al interior de esta clase de donde se reclutaría la nue-a inteligentsia. =l mismo tiempo, las antiguas clases acomodadas -eían bloueadas sus posibilidades. Por otro lado, con la enorme migraci&n del campo a la ciudad, ue pasaba a engrosar las filas obreras, se dio una separaci&n cultural entre la dirigencia del partido y las masas obreras. La prensa se -ol-i& muc5o menos informati-a y m0s propagandística, al tiempo ue se restringi& el contacto con occidente.
IT:&ATRIC; – INALI:AR LA REVOLUCIÓN. Las grandes purgas constituyen el 8ltimo de los grandes períodos de Kfiebre de la re-oluci&n rusa, precedida por un período de con-alecencia en ue se dio por finalizada la e'periencia re-olucionaria proclamando su triunfo. 3e dio paso a una ret&rica e'itista, donde los logros eran acentuados y los problemas ocultados. Junto con el Ktriunfo -ol-ieron los -alores de pre-isibilidad y estabilidad, refleados en el segundo plan uinuenal (m0s moderado y ciertos gestos conciliatorios 5acia el campesinado. Re/o)uc"4 cum()"!$. +n "$F se proclama el triunfo de la re-oluci&n en la
para 9astoriadis, esta e'plicaci&n podría dar cuenta de un fracaso de la re-oluci&n, pero no de su degeneraci&n burocr0tica. Para comprender el surgimiento de la burocracia, debe tenerse en cuenta su rol en la sociedad moderna: "A +l primer tipo de surgimiento de una burocracia se debe a la concentraci&n de la producci&n, ue 5ace necesaria la direcci&n colegiada de la misma, por encima de los patrones indi-iduales (países desarrollados. A +n el segundo caso, la burocracia surge para reemplazar a una clase burguesa y dirigentes muy d7biles, incapaces de lle-ar a cabo la tarea de la industrializaci&n nacional y de desarrollo de la acumulaci&n primiti-a (países atrasados. +l caso ruso podría ser asimilado al segundo caso, sin embargo, el 5ec5o de ue Rusia no fuese un país atrasado (era la uinta potencia industrial y ue la burocracia 5aya surgido de una re-oluci&n ue se proclam& socialista cuestionan esta caracterizaci&n. !e este modo, se trataría de un tercer caso de surgimiento de una burocracia, en un conte'to muy específico. NPor ue puede decirse ue la re-oluci&n rusa fue una re-oluci&n proletariaO NJug& la clase obrera un rol aut&nomoO +l papel independiente de la clase obrera aparece a tra-7s de: ". La afiliaci&n masi-a y -oluntaria al Partido @olc5e-iueE . La relaci&n ue tienen con ese partidoE F. 3u papel en la guerra ci-ilE . Las acciones aut&nomas emprendidas (toma de fabricas, formaci&n de comit7s y so-iets, etc. +l 7'ito de la re-oluci&n se debi& a la con-ergencia -oluntaria de las masas obreras con el Partido @olc5e-iue. 3in embargo, esta con-ergencia result& temporaria. Los obreros esperaban una liberaci&n de la opresi&n burguesa y del +stado, en tanto ue el obeti-o de los bolc5e-iues era instaurar una organizaci&n eficiente de la economía (encarnada en el capitalismo de +stado. R0pidamente el partido toma medidas para con-ertirse en el 8nico medio legítimo de autoridad, reduciendo a los so-iets a instituciones decorati-as. La falta de resistencia obrera a este proceso se debi& a la guerra ci-il, las mo-ilizaciones, la confianza en el partido y al 5ec5o de ue aun no 5ubiese una clara percepci&n de los problemas. 3in embargo, al interior del partido bolc5e-iue, si e'isti& una conciencia del problema, ue encarn& en facciones como la 4posici&n obrera. +stas tendencias fueron derrotadas en -arias oportunidades y finalmente disueltas tras la represi&n del alzamiento de )ronstadt de "$". Las críticas de *rotsky a la burocratizaci&n solamente cuestionarían los aspectos negati-os de ella, y no el proceso en si. !e este modo, el destino de la
>. ENTRE*UERRAS. USI AI:&URUA ? LA CRISIS DE LA CONCIENCIA EURO&EA = fines de "$"/, @ertrand Russell escribia una carta abierta a ilson, donde decía ue si no se ponía fin a la furia de la pasi&n nacional, la ci-ilizaci&n europea perecería completamente (como Roma. Las palabras de Russell eran aisladas y no representaban el sentimiento com8n, pocos permanecieron inmunes al sentimiento belicista de e'altaci&n nacional de la PGM. Los ideales generalizados no eran los de Russell: en G@, uien interpretaba los sentimientos e ideales mayoritarios era el poeta Rupert @rooke: sus sonetos ("$" eran una glorificaci&n del 5eroísmo militar y el patriotismoE en =L+, *5omas Mann defendi& las agresiones militares como la defensa de los -alores de una cultura (la alemana, ue era amenazada por la ci-ilizaci&n occidental. 3in embargo, la prolongaci&n de la guerra modificaría la conciencia moral de +uropa. +n "$"#, la opini&n general se 5abía apro'imado a Russell. +n "$"$ Paul Ial7ry escribi& ue la guerra Kacus& y precipit& el mo-imiento de decadencia de +uropa. +l clima intelectual y cultural de la posguerra cristalizaría en una cultura del pesimismo: una 5onda y desesperanzada desilusi&n, agudamente sentida por una minoría significati-a e influyente de intelectuales, respecto a la ci-ilizaci&n occidental, sus -alores y la sociedad. La Gran Guerra, con su balance de "D millones de muertos y otros % millones de 5eridos, destruy& la confianza casi incuestionada ue los europeos 5abían tenido en su ci-ilizaci&n. La contienda transform& el mapa y erosion& la 5egemonía europea. +n "$D, *oynbee 5ablaría del Keclipse de +uropa. +uropa entr& en una nue-a fase 5ist&rica: una crisis de cultura y ci-ilizaci&n. L$ cu)tur$ !e) (es"m"smo. +l libro ue meor e'pres& esa idea de crisis fue La decadencia de Occidente de 3pengler ("$"#, donde planteaba ue las ci-ilizaciones cumplen un ciclo (como los organismos biol&gicos. Logr& demostrar para muc5os el agotamiento -ital de la ci-ilizaci&n occidental. 3u 7'ito se debi& a ue para -arios fue el diagn&stico de su tiempo. +n Demian, 6esse rec5azaba los -ieos ideales de guerra, 5onor y 5eroísmo de la sociedad occidental, proponiendo un nue-o tipo de 5umanidad en la ue el 5ombre pudiera -i-ir 7ticamente y en armonía. Proust e'pres& la nostalgia de un mundo elegante y aristocr0tico de un tiempo perdido. +llos configuraban la materializaci&n artística de la incertidumbre del 5ombre moderno perdido en una sociedad por naturaleza alienante. +l pesimismo cultural perdur& durante la d7cada de "$%. Los trabaos de Joyce y +liot se euiparan a los de )afka, uien escribi& sobre la impotencia y el desamparo del indi-iduo frente al mal. Qa en esta 7poca 5asta Mann se refiri& a una +uropa enferma, cuyo
destino ocilaría entre la tradici&n ilustrada, liberal y racionalista, o la inuisitorial, autoritaria y dogm0tica. +n definiti-a, la meor literatura de la d7cada de la posguerra se obsesionaba con la idea de una +uropa enferma y en decadencia. =l 5orror de la guerra, sigui& la desilusi&n de la paz y la frustraci&n de los acontecimientos de "$"2 a "$%: re-oluciones fallidas o traicionadas, oleadas de 5uelgas, mo-imientos fascistas, paro, etc. +ra la desilusi&n generalizada de ue el esfuerzo colecti-o de la guerra no 5abía ser-ido. L$ e#$c"4 !e u$ cu)tur$. Miembros de esa generaci&n 5abían mostrado ya su rec5azo total e irre-ersible de la ci-ilizaci&n europea, de su moral y de su cultura desde los a?os mismos de la guerra. +l mo-imiento dadaista, creado en Buric5 en "$"D, uiso denunciar, usando la pro-ocaci&n artística, los elementos delirantes y absurdos sobre los ue descansaba la sociedad moderna. La propia palabra dada era una palabra sin sentido ue e'presaba el sinsentido del mundo. La e'patriaci&n -oluntaria de algunos escritores tras la guerra (Larence y Joyce refle& esa desilusi&n con la ci-ilizaci&n occidental, lo ue tambi7n lle-& al inter7s por culturas no europeas: 6esse (;ndia, !.6. Larence (=ztecas, *.+. Larence (=rabia, de 5ec5o se cre& en G@ la primera c0tedra de antropología (Malinoski. +'plicaciones de la crisis de la ci-ilizaci&n 4ccidental aparecen en JSnger: los -alores de la guerra (5onor, riesgo, -alor eran una alternati-a caballeresca y 5eroica a la mediocridad, el tedio y el coformismo de la -ida de las clases medias en la sociedad occidental. +uropa se 5abía Kempeue?ecido, era -iea, a5er&ica e insípidas, se criticaba la 5ipocresía de los -alores morales occidentales. Larence intent& definir un nue-o c&digo de conducta: instinto sobre raz&n, pasi&n -ital sobre intelectualismo, espontaneidad sobre con-encionalismo y sumisi&n. Promo-i& la liberaci&n de los instintos primarios del 5ombre. 6ubo una nue-a actitud m0s tolerante y abierta en torno al se'o, los T% fueron cuando mayor difusi&n aduirieron las ideas de 1reud. +n lo artístico, esta apertura se manifest& en el surrealismo (deri-aci&n del dadaísmo, fue el mo-imiento intelectual m0s influyente de la posguerra, ue busc& e'plorar las posibilidades liberadoras y re-olucionarias del subconsciente, de las fuerzas de lo irracional y lo alucinatorio. La producci&n de este mo-imiento era escandalosa y pro-ocadora: concebían el arte como parte de una acci&n disol-ente contra el orden social, moral y político de la ci-ilizaci&n europea. Teor$s !e )$ cr"s"s. La cultura del pesimismo abarc& a ensayistas, fil&sofos, soci&logos e 5istoriadores: la guerra 5abía roto el orden ci-ilizado y estable de +uropa, erosionando el prestigio y el poder de las -ieas elites, abriendo un período de profundas con-ulsiones políticas y sociales. Las ideas de pluralismo y tolerancia sobre las ue se fund& la democracia liberal 5icieron crisis. La posguerra -io la irrupci&n de ideologías totalitarias, ue, despreciando el orden democr0tico, aspiraban a establecer un orden social nue-o apoyado basado en la identificaci&n moral de las masas con el +stado o en el gobierno indirecto de auellas a tra-7s de un partido 8nico. La -ida cambi& radicalmente: el auto y el a-i&n cambiaron el sentido del tiempo y la distancia, el cine y los deportes dieron dimensi&n multitudinaria al ocio de masas, la posici&n de las mueres cambi& dr0sticamente, las modas se 5icieron m0s libres, la liberaci&n de costumbres cambi& los conceptos del matrimonio y de las relaciones íntimas. +n suma, la guerra cre& toda una nue-a sensibilidad, basada en la idea de la -ida como placer y confort. Para algunos intelectuales la aparente decadencia de +uropa era una consecuencia del declinar de su cultura pro-ocada por la masificaci&n de la sociedad (elitismo. =utores como 4rtega, sostenían ue la decadencia de la cultura occidental se debi& a la irrupci&n del K5ombre masa. Para otros (@enda la culpa de la declinaci&n europea la tenían los intelectuales, ue abandonaron su su papel secular (acti-idades científicas, te&ricas y artísticas desinteresadas por el uego de las pasiones políticas. La primacía de lo espiritual y lo uni-ersal fue sustituida por el imperio de lo material y lo nacional. M0s all0 de las tesis de @enda y de 4rtega, su -alor 5ist&rico est0 en ue supieron resumir en f&rmulas claras y contundentes una inuietud generalizada. Para 1reud la cultura occidental padecía de una neurosis colecti-a como consecuencia de las mismas restricciones a la felicidad ue toda ci-ilizaci&n se impone en beneficio de su propia felicidad. 4tros intelectuales pensaban ue la ci-ilizaci&n de masas acabaría por terminar irremediablemente con la -ida de la cultura. >o eran muc5os, y estaban eui-ocados: el arte y la literatura gozaron de una -italidad e'traordinaria. +l ue m0s claro -io al respecto fue Gramsci: para 7l lo ue los intelectuales percibieron como crisis de cultura y ci-ilizaci&n no fue otra cosa ue la crisis de su propio liderazgo de esa ci-ilizaci&n. 6$c"$ otr$ Euro($. +staban en lo cierto uienes percibían un declinar de +uropa en el 0mbito internacional: la PGM fue la primera -ez ue +uropa tu-o ue apelar a otra potencia (++<< para resol-er sus problemas. La PGM plante& el debate en torno al concepto mismo de +uropa, un debate impensable en los a?os de e'pansi&n colonial ("##%A"$". !esde "$"$, la conciencia del empeue?ecimiento del papel de +uropa dio paso a la idea de una posible unidad europea: los K++<< de +uropa. +sta idea tu-o fuerza durante la d7cada de "$%, pero fue barrida por la pasi&n nacionalista de la d7cada siguiente. 3&lo la uni&n federal podía garantizar un papel central a +uropa en el escenario internacional, para no rendirse ante ++<< y
&AR;ER ? IN*LATERRA DEL ’19 AL ’'9. La entreguerra fue un periodo de paro en masa, la acci&n del gobierno tendi& a agra-arla y a reducir el ni-el de -ida de los trabaadores. 3in embargo, no 5ubo desordenes políticos, el parlamento se mantu-o estable, no 5ubo -iolencia, los partidos e'tremistas fueron d7biles y 5ubo un alto grado de co5esi&n. *odo esto impidi& la luc5a de clases y re-oluciones o reacciones, los partidos conser-adores mantu-ieron el tim&n del país. Ecoom$. La principal causa del paro era la caída de las e'portaciones brit0nicas por el estancamiento de la demanda ue nutría su industria (carb&n, 5ierro, acero, mauinaria, -e5ículos, barcos, te'tiles, y al crecimiento de ese sector en otros países (=L+ y ++<<. +l gobierno debería 5aber tranferido recursos a los sectores deprimidos y fortalecer el mercado interno, pero solo se preocup& por mantener el -alor e'terior de la libra retornando al patr&n oro (deflaci&n ue arruinaba las industrias, frenaba el crecimiento y profundizaba el paro. 3e pensaba ue ello restablecería la confianza en la libra esterlina y así Londres podría -ol-er
a ser la capital financiera y bancaria del mundo. G@ se -io e'cluida del boom mundial de "$/A"$$. +n "$F" G@ abandon& el patr&n oro, pero la crisis mundial 5abía estallado ya. +l paro realmente gra-e se limit& a algunas industrias y regiones, donde se estaban desarrollando industrias -inculadas a nue-os productos en alza en la posguerra fueron pr&speras. =unue la desnutrici&n y las enfermedades eran frecuentes entre los parados, no se los deaba morir de 5ambre: tenían alg8n tipo de seguro de desempleo. G@ se recuper& de la crisis m0s r0pida y completamente ue otros países industriales similares. &o)t"c$. +l ue la izuierda inglesa se radicalizase dependía esencialmente de los sindicatos, al *rades
RANCIA ? IN*LATERRA DEL ’19 AL ’@. 1ue un período con un final brusco y doloroso: la -ictoriosa in-asi&n alemana y la ocupaci&n de 1R=, atribuido al sistema democr0tico de la Fer Rep8blica ue produo la desuni&n política y gobiernos d7biles. 3eg8n la derec5a, la Rep8blica permiti& ue pacifistas, socialistas y comunistas soca-aran los cimientos del poder de 1R=, impidiendo el rearme. Ecoom$ ’>. !urante los % 1R= marc5& bien puesto ue permiti& la depreciaci&n de su moneda (lo ue G@ buscaba e-itar produciendo un aumento de ingresos en obreros y empresarios. Muc5os obreros y campesinos ascendieron socialmente y el paro fue mínimo. +l franco fue estabilizado a un ni-el en el ue los precios franceses resultaban competiti-os en el mercado mundial (fue una actitud espontanea, si 5ubieran podido los gobiernos 5ubiese seguido el camino de G@, pero su deuda era muy grande. 6acia el F% 1R= detentaba una posici&n de poderío industrial y prosperidad generalizada. &o)t"c$ ’>. !urante los % la estabilidad econ&mica se traslad& a la política: el r7gimen republicano se consolid&, sin tener un desafío ni por izuierda ni por derec5a. La derec5a deo de temer a la democracia y la libertad y fue imponiendo sus intereses dentro del r7gimen, abandonando la -iolencia. La ;zuierda se mostr& moderada en la oposici&n y se mantu-o en el marco democr0tico. +l ala m0s re-olucionaria impuls& las 5uelgas, pero no supuso una amenaza. +l socialismo contaba con m0s apoyo ue el comunismo. Ecoom$ ’'. La situaci&n empeor& con la depresi&n mundial, las e'portaciones francesas cayeron (la de-aluaci&n de G@ termin& con la baratura francesa y la política gubernamental aliment& el estancamiento: el franco fue mantenido estable 5asta "$FD &o)t"c$ ’'. = medida ue la situaci&n econ&mica empeoraba, la -ida política francesa se 5acía m0s inuieta y desordenada: los conflictos políticos fueron m0s urgentes y -iolentos 19'>?19'@. en las elecciones de "$F triunf& la izuierda, pero se puso de manifiesto la debilidad del nue-o gobierno: no resol-ía una política econ&mica y cinco gobiernos se sucedieron sin poder euilibrar el presupuesto. 3e re-i-& la creencia de ue la democracia parlamentaria conducía a la debilidad y crecieron las agrupaciones antiparlamentarias y sus manifestaciones calleeras. 19'@?19'. +n el F los grupos derec5istras confluyeron en una una manifestaci&n contra la 90mara de !iputados. +l gobierno basado de apoyo comunista y radical fue reemplazado por otro de derec5a parlamentaria y radicales. La izuierda defensi-amente conform& el 1rente Popular: alianza de radicales, socialistas y comunistas ue se presentaron en las elecciones de "$FD. 19'?19'7. +l 1rente Popular gan& las elecciones, el cambio de t0ctica comunista estaba -inculado al triunfo de 6itler en =L+, lo ue lle-& a alianzas burguesas contra el fascismo. Por su parte, los radicales tenían ue optar por la izuierda o la derec5a, lo ue lo lle-& a la aceptaci&n del 1rente Popular (el Partido Radical representaba al campesinado independiente y a la peue?a burguesía. !e esta forma, por primera -ez estaba en el poder un gobierno cuya principal preocupaci&n era meorar la -ida de los obreros.La derec5a francesa mostr& su 5ostilidad. +n el F2 el 1rente Popular lleg& a su finE los radicales (alarmados por la de-aluaci&n y la inflaci&n se ec5aron atr0s.
como una guerra imperialista a la ue los comunistas debían oponerse. Para la derec5a francesa, el 6itler aliado con Rusa era alguien a uien merecía m0s la pena enfrentarse ue el 6itler antibolc5e-iue.
'. CONSECUENCIAS DE LA &*% , *RAN DE&RESIÓN BRI**S CALVIN ? UN NUEVO ORDENF 1919?19>9. &rec"o !e )$ #uerr$. = partir del "$ el problema fue gestionar la paz en el marco de los destrozos causados por la guerra: las perdidas 5umanas alcanaron los #millones m0s 2millones de discapacitadosE en cuanto a lo material fueron destruidos edificios de gobierno y tambi7n industriales. +l financiamiento de la guerra de& a +uropa endeudada con ++<<. G@ de& de ser el banuero del mundo, perdi& su 5egemonía monetaria y fue sustituida por ++<< ue re-olucion& la producci&n a partir de nue-as formas organizati-as y tecnol&gicas. Los primeros dos a?os se -i-i& una recuperaci&n enga?osa basada en la demanda reprimida durante la guerra. ALE. La posici&n de sumisi&n ue 1R= uiso imponer a =L+ result& una amenaza futura. +l país no 5abía sufrido una derota aplastante, pero no fue tratado como un igual: perdi& grandes porciones territoriales, fue culpada por la guerra, grabada con grandes reparaciones y reducido su arsenal. Re($r$c"oes - !eu!$. G@ y 1R= prometiron 5acerle pagar a =L+ la guerra, pero ++<< intent& ue no fuera así. +l resultado fue una postura intermedia donde se busc& e-aluar realmente el poder de pago alem0n. ++<< perdon& gran parte de la deuda a muc5os países a fin de no agra-ar su ruina, recuperarlos como amplios mercados y contener el comunismo. 3ociedad de naciones. La idea era una organizaci&n ue sal-aguardase la paz internacional, pero ++<< se neg& a subordinarse y sin 7l, no 5abía una autoridad militar y diplom0tica capaz de 5acer funcionar la 3ociedad. E) este. 3e produo la caída de los imperios y la constituci&n de nue-as naciones y democracias, en una suerte de rompecabezas de estados. 3e tendi& a la asimilaci&n de +stado nacional U democracia parlamentaria. 3e difundi& el principio de autodeterminaci&n en funci&n de la lengua y la elecci&n indi-idual. =lgunos países recibieron grandes porciones de tierra y otros se -ieron fuertemente cercenados. +n algunso casos las fronteras de los nue-os estados eran tan artificiales ue luego serían moti-o de disputa (Qugosla-ia. +l tratado de Paz de París creo el nue-o orden geogr0fico europeo y gener& un problema a posteriori en funci&n del nacionalismo de las minorías europeas, ue a5ora era inseparable de la ambici&n política. ilson lleg& a decir ue todas las naciones tenían el derec5o a la autodeterminaci&n. Rus"$. Luego de la PGM se inici& una guerra ci-il entre los blancos y los roos, los primeros con la -entaa de controlar los ferrocarriles, los otros careciendo de recursos y mandos militares formados. Pero la guardia blanca estaba desunida y se enfrentaba tambi7n al e7rcito -erde. =mbos recurrieron al terror y los blancos establecieron alianzas con las potencias de occidente. La nacionalidad impuso un dilemana a los bolc5e-iues, dado ue Rusia era un imperio multi7tnico y ellos priorizaban la determinaci&n de clase. La formaci&n de la o-o de raíces corporati-istas. +> =L+ el zismo alcanz& el poder r0pidamente ante el -irtual colapso de la rep8blica de eimar. +> cuanto a +uropa 4riental, las se?ales de peligro pro-enían de los -ieos mo-imientos nacionalistas conser-adores, el nacionalismo de nue-o cu?o de la ultraderec5a y los partidos campesinos. Las dierencias de idioma, religi&n, 5istoria y constituciones, sumada a la -iolencia y la inestabilidad, generar un claro sentido de peligro. Est$b")"!$! $($rete. +l tratado de Locarno -ino a sua-izar las tensiones entre 1R= y =L+, a la par ue la >+P en Rusia parecía ser un relaamiento de la ortodo'ia y en -arios países se desarrollaban sistemas de seguridad social. 3in embargo, era e-idene ue la paz no 5abía contentado a nadie, lso cimientos eran fr0giles. La clase obrera -eía golpeada sus condiciones de -ida y la nue-a derec5a e'igia la re-isi&n de los tratados. 9 LA &RI%ERA *RAN CRISIS DEL CA&ITALIS%O CONTE%&ORANEO. &*% - $sceso !e EEUU. La PGM inici& un momento de proteccionismo, declinaci&n del poder birt0nico (cae la libra esterlina y predominio de ++<<, debido a ue +uropa se constituy& en un mercado casi ilimitado. ++<< -io crecer su peso en la flota comercial mundial, producci&n de 5ierro, acero, carb&n, petr&leo, trigo y maíz, autom&-iles y en el mercado financiero, siendo el d&lar moneda para la transacciones mundiales. +uropa estaba destruida y su capacidad de compra, limitada. La particularidad es
ue ++<< era un gran e'portador industrial, pero no reuería importaciones primarias. +l crecimiento se dio de la mano del taylorismo y la gesti&n científica: descalificaci&n, tareas de gesti&n separadas de las mauales, producci&n en masa. Luego 1ord incorporaría la cadena de montae controlando los tiempo. Re/o)uc"4 rus$. +l zarismo 5abía intentado una modernizaci&n ue se -io bloueada por la PGM, creando un clima propicio para una re-oluci&n obreroAcampesina. Luego de la derrota del gobierno pro-isional, se intaur& el gobierno de los so-iets bao liderazgo de Lenin, uien proedio a la nacionalizaci&n del comercio, la banca, grandes empresas, comercio mayorista y transporte. !urante la guerra ci-il se adopt& el r7gimen de comunismo de guerra: industria militarizada, racionamientos economía colapsada. Por otra parte, la firma del tratado de -ersalles indic& la posibilidad de una paz poco duradera, basada en las fuertes reparaciones y la culpabilidad situada en =L+, uien se -io particularmente afectada y encontr& allí la semilla del nazismo. Or!e moet$r"o. +l sistema monetario internacional basado en el oro entr& en crisis, ++<< intent& lograr la estabilidad cambiaria, pero +uropa se re5usaba porue ello significaba la reducci&n de e'portaciones, caída de la producci&n, desempleo y baa salarial. =L+ -io ocupada la cuenca del Ru5r lo ue e'acer-& el resentimiento nacionalista. *anto ella como =ustria sufrieron una profunda 5iperinflaci&n ue moti-& la inter-enci&n de ++<< para morigerar las cargas de la reparaciones y establecer un pr7stamo (Plan !aes y Plan Qoung. D4)$r - )"br$. +l nue-o sistema mundial concibi& al oro como una moneda de reser-a y dos monedas lla-es: d&lar y libra. ++<< fue un importante dsestabilizador: era el principal e'portador de mercancías y capitales, pero no permitía la improtaci& nde bienes de otros países (política aislacionista y proteccionista. Soc"e!$! e! cosumo. ++<< respald& al reconstrucci&n y estabilidad de +uropa, así -io crecer su producci&n industrial. = traídos por el mercado ue genraba importantes ganancias, las in-ersiones no faltaron en la industria. *ambien la publicidad y el cr7dito 5icieron lo suyo para estimular el consumo. Des$rro))o bursHt"). +l auge econ&mico de la d7cada estimul& la idea de un progreso material indefinido. 3e gener& un e'cedente tal ue no podía absor-erse en la producci&n real y así se fug& 5acia la especulaci&n (concebida como un fin en si mismo en la bolsa de -alores, el mercado inmobiliario y la construcci&n (fa-orecida por la puiblicidad y el autom&-il.6acia el $ el mo-imiento bancario cay& y se multiplicaron las uibras bancarias, estall& la burbua especulati-a. +sto fue posible por la confianza en una prosperidad sin fin, la falta de regulaci&n de la acti-idad burs0til (estafas, e-asi&n de impuestos, transgresiones de la ley. Los bancos asumieron la especulaci&n comprando y -endiendo acciones al publico. 6acia "$$ m0s de %%mil personas se ocupaban en acti-idades financieras. =simismo 5ubo relaci&n con periodistas, ue ayudaron a inflar empresas para ue se dieran subas de acciones. Veb)e - ;e-es. Ieblen elabor& una crítica de las clases opulentas refle'ionando sobre la irracioanldiad de la administraci&n empresarial y la racionalidad del proceso producti-o, rec5az& el 5omo econ&micus de la escuela cl0sica y denunci& el antagonismo entre negocio (absentistas e industria (a-ance material del proceso producti-o. 9onstituía una defensa de la producci&n. Q denunci& ue la crisis era producto de la disparidad entre capital y bienes físicamente 8tiles. +n cuanto a )eynes, su primer crVticia refiere a la liberta de mercado (laissez faire ue busca e-itar la inter-enci&n estatal para no alterar el el funcionamiento del mercado.)eynes proponía una acti-a participaci&n del estado. !efendi& la necesidad de sarlarios altos y pleno empleo para fortalecer el mercado interno y así la producci&n. La inflaci&n es buena en tanto potencia la in-ersi&n empresarial y, si bien erosiona el poder aduisiti-o de los asalariados, fa-orece el empleo. Para )eynes el problema de fondo era la falta de in-ersi&n, con lo cual a5abía ue alentarla. +l factor ue la desalentaba eran las altas tasas de inter7s, la ele-ada especulaci&n y el miedo a endeudarse. 9ritic& a los brit0nicos ue intentabas saldar la crisis con d7ficit y baa de salarios. Lo fundamental era e-itar las políticas ortodo'as ue deprimían aun m0s la economía. E) cr$c !e) ’>9. 6acia el $ s&lo -oces aisladas pronosticaban un desplome del mercado, no se logr& e-itar el martes negro y la burbua estall&. 3us causas: desenfreno espectulati-o, ganancias r0pidas, ausencia de regulaci&n y control (laissez faire. Los economistas neocl0sicos 5ablaron de factores e'ternos ue impulsaron el s5ock, mientras ue para los kenesianos fueron los cmabios en el consumo y la in-ersi&n, para los mar'itas una crisis del capitalismo monopolista, y para regulacionistas un desafasae entre producci&n y consumo (creci& la producci&n pero no el consumo, faltaba el modelo fordista, tesis subconsumista. Gordon defini?o el problema por sobrein-ersi&n, e'ceso financiero, política restricti-a de cr7ditos, problemas en la balanza internacional de pagos, superproducci&n. +l autor se orienta en ese sentido. EJtes"4 $ Euro($. La crisis se agudizo n europa en "$F" afectando principalmente a =L+ y =ustria . +n =L+ se aplico una política contracti-a ue la agudizo y genero un escenario para el ascenso de 6itler.!el mismo modo se -ieron afectados los países perif7ricos. 6oo/er. 3u primer medida fue la reducci&n de impuestos y luego medidas ortodo'as bao el supuesto del mercado autoregulador. + ldesempleo llego al /C. 3e produeron uiebras de bancos. Q la crisis econ&mica fa-orecio el ascenso de Roos-elt . *r$ !e(res"4. C$r$cterst"c$s. +l momento mas gra-e fue $FF con caída del pbi, in-ersi&n, consumo durable, precio y empleo. 3e desec5o el d7ficit presupuestario y la política monetaria acti-a bao el dogma ad-erso a toda inter-encio estatal. Recien el panorama cambio con el >e !eal. Roos-elt inauguro el inter-encionismo estatal y el d7ficit presupuestario,marcando un cambio de mentalidad. +l primer >e !eal FFAF/ fueron medidas coyunturales para la reacti-aci&nE el segundo ante el conser-adurismo del *ribunal 3upremo se mostr& m0s sistem0tico y a-anzado. >o fueron medidas estrictamente keynesianas pero se adoptaron leyes de sindicalizaci&n, con-ennios colecti-os, control de precios y producci&n, 5oras m0'imas y salarios mínimos, acuerdos patr&n sindicato. Paralelamente se desarroll&una política de subsidios agrícolas y grandes obras p8blicas para crear empleos. La influencia de )eynes reci7n es posterior al FD cunaod el +stado fue -isto como un elemento del crecimiento econ&mico. +n el F/ se dio el segundo >e !eal cuando se declar& inconstitucional el plan de recuperaci&n de los subsidios agrícolas. 3e tomaron medidas m0s profundas: construcci&n de obras p8blicas, seguridad social, derec5o a 5uelgas, subsidios etc. 3e cre& una central sindical para apoyar al gobierno. 3+ proyectaron impuestos redistributi-os. La recuperaci&n inicial moti-& el regreso a políticas de euilibrio presupuestario con le consiguinete freno de la producci&n e incremento del desempleo. Qa en el F# ante el nue-o ciclo de crisis, se adopt& el keynesianismo. *r$ !e(res"4 e Euro($. La recuperaci&n se produo entre el F y el F#. Gran @eta?a no produo un aumento del gasto p8blico ni plan de obra p8blica, ni generaci&n de empleos, solo proteccionismo. = pesar de las políticas poco acti-as la
recuperaci&n fue sostenida por el crecimiento del mercado interno y el 9ommonealt5 ( preferencias imperiales. +n =L+ la recuperaci&n fue -igorosa. La política nazi produo una fuerte inter-enci&n estatl con incremento del gasto publico en el marco de la política de rearme. P4liticas de incremento de poder de compra y obras publicas tambi7n se dieron en 1R= y +spa?a. S*%. La !epresion debilito el sistema de relaciones internacionales. =L+, ;*= y apon desplegaron una política agresi-a. La depresi&n se supero por la destrucci&n de fuerzas producti-as durante la guerra. +l esfuerzo b7lico profundiz la inter-enci&n estatal, el racionamiento y la inno-aci&n. +l 1M;, el @;R, el Plan 5ite buscaron financiar los países con problemas para e-itar austes tradicionales. Lo 8nico ue perdur& de esto fue el 1Mi para garantizar euilibrios del ripo de cambio y la 5egemonía del d&lar. ++.<< creci& por la gran demanda europea de materia primas, mauinaria y durables. +l Plan Mars5all busc& reacti-ar la economía ante la amenaza comunista en el amrco del inicio de la G1 y el mundo bipolar. &es$m"eto - (o)t"c$ eco4m"c$. La crisis mostr& la incapacidad del saber teorico dominante ue fue suplantado por el pensamiento 5eterodo'o ante el incumplimiento de la ley 3ay. !efendiendo la planificaci&n econ&mica y la inter-enci&n contra la caída de ni-el aduisiti-o, la concentracion econ&mica y la especulaci&n. Galbrait5 defendi& el control de precios. Pero los mas importantes fueron )eynes y )alecki. +l primero defendi& la in-ersi&n como principal -ariable y de demanda efecti-a, la inter-enci&n del estado, el gasto publico, ser-icios p8blicos minimos, +n cuanto al segundo, retomaba las ideas s5umpeterianas. 3in embargo sotenia ue una -ez recuperada la economía debían aplicarse medidas ortodo'as. +stos escritores se enfrentaron a 6ayek y 1riedman.
@. ASCIS%O. *ENTILE – &ARTIDO+ ESTADO - DUCE. Partido, +stado y !uce fueron los pilares fundamentales del sistema político fascista (1. +sos tres elementos reuieren un an0lisis para comprender al mo-imientoAr7gimen, y para definir su ubicaci&n en las e'periencias del autoritarismo. +l an0lisis de los intereses de clases, uegos de poder y de la política personal de Mussolini es fundamental, pero no agota los problemas. +l 1 fue un fen&meno in7dito, surgido de los conflictos in5erentes de la sociedad de masas moderna. +l sistema político 1 fue un intento no-edoso de soluci&n, elaborado y e'perimentado dentro de las estructuras de la sociedad burguesa, pero concebido y lle-ado a cabo seg8n una l&gica política totalitaria. Para e'plicar el 1 se parte de dos 5ec5os: "A +l 1 fue el primer partido milicia ue conuisto el poder en una democracia liberal europea, con la declarada intenci&n de destruirla, y planteo como finalidad el primado de la política sobre cualuier otro aspecto de la -ida indi-idual y colecti-a, mediante la resoluci&n de lo pri-ado en lo publico, para organizar de modo totalitario la sociedad subordin0ndola al control de un partido 8nico, e integr0ndola al +stado, concebido e impuesto como -alor absoluto y dominante. A +l 1 fue el primer mo-imiento político ue lle-o al poder el pensamiento mítico, consagr0ndolo como forma de política de las masas y fundamento moral para su organizaci&n, e institucionaliz0ndolo en las creencias, ritos, y símbolos de una religi&n política. %"to !e )$ or#$"3$c"4 - or#$"3$c"4 !e) m"to. Mito y organizaci&n fueron los componentes esenciales y complementarias de la política de masas del 1 y de su sistema político. Los 1 interpretaron los problemas de la sociedad de masas moderna. +l ne'o entre mito y organizaci&n ec5aba raíces en una concepci&n de la política y de las masas aparecidas muc5o tiempo antes de 1, con el desprecio de la raz&n como reguladora suprema del 5ombre, y el descubrimiento del poderío irracional en los mo-imientos colecti-os. +l 1 integro las e'periencias de guerra con una nue-a ideología antiideología, consciente de la importancia del mito en la política. La ideología antiideología del 1 fue e'presi&n de un pensamiento mítico. La conciencia del poder mítico tenía un resultado instrumental, la política era -ida en sentido pleno, absoluto, obsesionante de la palabra. +n la doctrina del 1 se definía a la política como la Kacci&n creadora libre y -oliti-a de grupos esenciales de 5ombres ue obran bao la influencia de mitos sociales. +l ne'o entre mito de la política y manía de organizaci&n 5abía sido fiado por el 1 ya en los primeros tiempos de construcci&n del estado totalitario, concebido como instrumento y meta de la Kre-oluci&n constante de una Knue-a ci-ilizaci&n política. +l pensamiento mítico dio impulso al desarrollo de la organizaci&n totalitaria, ue 5abría ue transfundirlo a las masas. +l partido 1 introduo la militarizaci&n a la política en sus formas de organizaci&n y de luc5a, y con el paso del tiempo, en las formas de -ida colecti-a de los italianos, mientras ue en los ritos y los símbolos adopto desde un principio el car0cter de una Kmilicia ci-il al ser-icio de la Kreligi&n de la naci&n, intolerante e integralista. La militarizaci&n del partido fue el primer paso 5acia la pr0ctica totalitaria de la organizaci&n. +l 1 uería crear una Knue-a ci-ilizaci&n política, en el ue se resol-ería el problema de las masas y del estado con la integraci&n de la sociedad en el estado gracias al partido 8nico totalitario.
concretado entre "$/ y "$$E para el 1* solo era primer estadio en direcci&n a la construcci&n de un estado integralmente 1. +l 1* sostenia ue 5abia ue superar para a-anzar 5acia la plasmaci&n del mito totalitario. 1, para una obra capilar de formaci&n en sentido fascista, y 5acia la radicalizacion del proceso de concentraci&n del poder del 1. La segunda mitad de los a?os VF%, despu7s del 7'ito de la conuista de +tiopia, es la aceleraci&n, consiente y programada, del proceso de totalitarizaci&n de la sociedad y del estado. +n ese periodo el P>1 e'pandi& su presencia acti-a en la sociedad, multiplico la cantidad de sus instituciones y sus tareas. +l P>1 procuro intensificar la fascitizacion de los 50bitos y de la conducta publica y pri-ada. !esde el punto de -ista institucional, el 5ec5o m0s significati-o, durante esta etapa fue la creaci&n de la 90mara de los 1asci en "$F#. 9on el estatuto de ese a?o el P>1 se -ol-ia formalmente partido 8nico y por primera -ez se le asignaba como tarea especifica defender y potenciar la re-oluci&n fascista y la educaci&n politica de los italianos. +l partido seguia formalmente subordinado al regimen 1: en esto el totalitarismo fascista se diferenciaba del nazi y del comunista. +stas dos ultimas e'periencias 5abían a-anzado muc5o mas en el proceso de totalitarizaci&n, mientras ue el estado 1 nunca llego a sancionar la superioridad del partido por sobre el estado, ni a considerar al +stado como instrumento del Partid, si bien nunca abandon& el mito del estado totalitario. ;nsert0ndose dentro de las estructuras del estado ya e'istente, el P>1 5abía contribuido a transformarlo en sentido 1, pero el resultado toda-ía no era totalitario. = los 1* les parecia una construcci&n limitada y condicionada por la super-i-encia de gran cantidad de Kislas apartadas no fascitizadas. Mas alla de la subordinaci&n formal de P>1 al estado, 5ubo por parte del partido un constante afan antiestatista, tendiente a contrarrestar el poder efecti-o del estado tradicional. +l antiestatismo 1 tenía una carga destructi-a. +n las nue-as generaciones se 5allan numerosas se?ales de insatisfacci&n. +stas insatisfacciones delatan situaciones ue permiten -er l as tensiones y orientaciones ue tiene cabida en el seno de la realidad 1, en el momento en ue 1= y 1* entran en una etapa de conflicto directo ante la 5ip&tesis de un futuro del 1 sin Mussolini. $sc"t"3$r )$s m$s$s. +l 1 es la organizaci&n de las grandes masas modernas. +sta afirmaci&n e'presaba una finalidad y un ideal antes ue una realidad. 4rganizar a las masas se transform& en el principal obeti-o de la política: el 1 se apropio de las organizaciones sociales e'istentes, y creo algunas nue-as, multiplicando en e'tension e intensidad las estructuras. La meta era transformar la masa en una colecti-idad organizada embebida en mitos y participe entusiasta de los emprendimientos decididos por el !uce. +l 1* consideraba ue organizar y controlar a las masas eran la consolidaci&n para tranformar el car0cter, la mentalidad, la conducta y asi producir la ad5esi&n acti-a al 1. Los 1 consideraban el car0cter de las masas materia d8ctil y maleable bao la -oluntad de poderío y 5acer de ellas una nue-a colecti-idad organizada y animada por una sola 1e. La concepci&n 1 e'cluía ue las pasas pudieran autogobernarse, pero podía modificarse su mentalidad. +l 1 pretendía formar una colecti-idad de ciudadanos ue participaran en la -ida del estado 1 como milicianos disciplinados y obedientes. +l 5ombre nue-o del 1 se tenia ue -aciar de indi-idualidad para dearse absorber por completo en la comunidad totalitaria. +l 1 intento poner en practica ese plan por intermedio de un triple proceso de organizaci&n, educaci&n, e integraci&n del indi-iduo y de las masas. *odas las organizaciones del 1 debian efectuar esa constante y capilar obra de socializaci&n 1. +l culto politico 1 era una celebraci&n dram0tica de la integraci&n comunitaria. Por su índole totalitaria, el estado 1 deba adoptar naturalmente el car0cter de una instituci&n laicaAreligiosa. Wnicamente gracias a mitos, ritos y símbolos era posible implicar al indi-iduo y a la colecti-idad en el cuerpo politico de la comunidad. E) m"to !e) !uce. +l ne'o entre mito y organizaci&n encuentra una -erificaci&n concreta en la figura de Mussolini como !uce del 1. La afirmaci&n del mito de Mussolini y de su rol de duce, se consolid& recien despu7s de la transformaci&n del mo-imiento a partido. 3e debi&, no tanto por sugerencia carism0tica, sino a ue los efes del 1 reconocieron en 7l a la unica personalidad politica capaz de conser-ar la unidad.+n el conflicto entre facciones, todos terminaban por apelar a su autoridad y concentr& el poder en sus manos. Mussolini era tambien un mito -i-iente ue aliemtaba el uni-erso 1, este mito se propag& y afianz& por su co5erencia con la mentalidad mitica del 1, y contribuyo a nutrirla en las masas y en el recinto de los erarcas, ue sufrieron el poder de Mussolini.La e'altaci&n del mito acompa?o la del efe. +l proceso de destrucci&n del regimen liberal y construcci&n de totalitario estu-o marcado por la constante concentraci&n de poder en Mussolini. +n su persona se realizaba la síntesis y la integraci&n entre partido y estado, pero en una condici&n tan e'cepcional como precaria, por estar ligada a la -ida física de Mussolini. 3e planteaba el problema del efe en el futuro del estado totalitario 1, dado ue la figura del efe era in5erente a la mentalidad y cultura 1, y era co5erente con la concepci&n totalitaria del estado. +l mando unico y la organizaci&n eraruica reuería una personalidad carismatica, como punto de referencia del culto y fuente de la autoridad. +l +stado reuiere un organizador cuyo poder no necesariamente este atado a la letra de las leyes o instituciones. Para el 1 cualuier solucion al problema, 5abria reuerido una toma de posici&n frente al problema del mito y la organizaci&n, esto es, 5ubiera demandado una decisi&n acerca de la indole del sistema politico 1 surgido y fundido a partir del ne'o entre mito y organizaci&n. Las soluciones posibles eran dos: !esentronizar el mito y desmantelar todas las organizaciones del sistema ue eran funcionales a auelE o e'altar el mito, lle-ando al e'tremo la logica totalitaria. L$ /"$ 2 $) tot$)"t$r"smo. +l sistema político 1, en su realidad 5ist&rica concreta, fue cesarista: una estructura institucional basada sobre el partido 8nico y sobre la mo-ilizaci&n de las masas, en constante construcci&n para -ol-erla conforme al mito del estado totalitario, concientemente adoptado como modelo de referencia para la organizaci&n del sistema político, y ue obraba concretamente como c&digo fundamental de creencias y conductas para el indi-iduo y para las masas. Poner de relie-e la figura del duce, no significa reducir el sistema politico 1 a una sola forma de monocracia personal. +l 1 no impuso al partido por sobre el estado, por ue 5izo ue sobre-i-ieran instituciones y poderes ue limitaban sus pretensiones de dominio total y no logro 5acer realidad la interacci&n total de la sociedad al estado. Precisamente por su índole de r7gimen originado a partir de un mo-imiento re-olucionario de masas, en partido milicia con ideología totalitariaE por la presencia institucional de partido 8nicoE por la organizaci&n politica de masas, el r7gimen 1 no puede ser reducido a una forma de monocracia personal. La Kpersonalizaci&n del poder ue se realizo en el r7gimen 1 no fue igual al de los otros regímenes. La politica toalitaria del 1 encontro obst0culos, resistencias y limites. Por ende tambien se podria coincidir con la definici&n del 1 como Ktotalitarismo incompleto o imperfecto,
fue siempre un e'perimento continuo, un proceso en curso de realizaci&n. *odos los regimenes totalitarios son Kincompletos de alguna forma. +n la construcci&n del r7gimen 1 fue acti-a la -oluntad de transformar radicalmente el orden e'istentes en funci&n de una ideología. 1ue un e'perimento totalitario para presentar el proceso de formaci&n y plasmaci&n del dominio totalitario en sus especificas características nacionales, culturales, ideol&gicas y organizati-as. +l 1 fue la -ia italiana al totalitarismo. +l 1 fue indudablemente el primer mo-imiento y el 8nico r7gimen político, ente los ue mas tarde fueron considerados totalitarios, en adoptar con orgullo el t7rmino. >o puede despoarse al 1 de su calificaci&n de totalitarismo, por lo ue esto significo y represento 5ist&ricamente en el 1.
*ENTILE ? EL ROL DEL &ARTIDO EN EL LABORATORIO TOTALITARIO ASCISTA La decisi&n de con-ertir el mo-imiento en partido fue decisi&n de Mussolini en el "$", en el marco del proceso de masificaci&n. 9reados como antiApartido ("$"$ los 1asci de 9ombattimiento se consideraban minorías aristocr0ticas ue despreciaban a las masas organizadas. >o tenían ni estatuto ni reglamento. +n "$" el fascismo era uno de los partidos mas grandes de ;*=. 3u política aduiri& mayor consistencia al abandonar el antiAestatatismo. = su -ez e'alto el orden y la tradici&n, con el obeti-o de un política a futuro para la naci&n. La reacci&n a este proceso de eraruizaci&n y disciplinamiento interno comenzaron por los efes pro-inciales del escuadrismo, uienes pretendían mantener su libertad de acci&n y e-itar la concentraci&n de poder de Mussolini. +sta posici&n fue derrotada, pero el fascismo no podía ser posible sin el escuadrismo, ya ue era un partido milicia. +l accionar escuadrista y el parlamentario se coordinaron en una política 8nica, cuya funci&n era la defensa del estado, desde el estado o contra el estado. +l partido milicia era el embri&n del totalitarismo. Los oponentes no eran ad-ersarios por enfrentar sino por destruir. Cr"s"s - met$mor2os"s !e) ($rt"!o e e) (o!er. Los dos a?os posteriores a la marc5a sobre Roma fueron los mas difíciles. +n estos a?os comienza la política de integraci&n del partido en el estado. Las criticas mas 5ostiles contra el partido pro-enían de los moderados, uienes creían la funci&n del partido 5abía terminado y ue era un gobierno de todos los italianos. +n la otra -ereda, los escuadristas, encabezados por 1arinacci, creían en la obtenci&n total del poder por parte del partido. +n unio de "$ ocurre la muerte de Matteotti. +sto lle-a a M a apoyarse en los escuadristas y su creencia de ue el partido debía ser una c8pula de intransigentes ue mantu-ieran -i-a la fe fascista. La metamorfosis del partido se produo con su encuadramiento urídico. +ntre "$D y "$F se e'pulso a muc5os escuadristas reacios a la disciplina. +sta es una etapa de sumisi&n al !uce y de con-ersi&n de instituci&n popular del estado fascista, con funciones organizati-as, de control y pedag&gicas. S"mb"os"s etre ($rt"!o - est$!o. +l partido fascista se con-irti& en 8nico en "$D, aceptando la subordinaci&n al estado, pero no a cualuier estado, sino al fascista, ue era producto de su accionar re-olucionario. M logro imponer su -oluntad sobre el partido. 1ue claro en su posici&n de no uerer igualar al partido con el estado, actitud respaldada por los 1 moderados, uienes abogaban por la destrucci&n del partido. 3in embargo, M sabia ue esto era imposible y tampoco lo uería. ;nici& una purga de oportunistas y radicalizados, era consecuencia de la luc5a de clases al interior del partido. azismo su 8nico punto de comparaci&n era el bolc5e-ismo, aunue menos impregnado del culto colecti-o. +l 1 instal& una religi&n laica sacralizando el estado y difundiendo el culto político de las masas, implantando el ideal del ciudadano -iril y -irtuoso, abocado a la >aci&n. La
ritualidad del 1 no debe entenderse s&lo como propaganda, era m0s ue algo demag&gico: apuntaba a conuistar y modelar la conciencia moral, la mentalidad, los 50bitos de los italianos, ec5ando las bases para una nue-a ci-ilizaci&n. 1racas& ante la derrota militar, pero ello no lo 5ace menos efecti-o. 9omo toda religi&n, buscaba con-ertir y no solo generar ad5esi&n (por la propaganda. >o se sostu-o por la mentira y la demagogia puramente.