I.E “FE Y ALEGRÍA” N° 28 CHICLA CHICL AYO
CTA. 5° AÑO PROF. EDDY TEJADA TEJAD A JIMÉNEZ
“PROBABILIDAD DE VIDA EN EL NIVER!O” O estamos solos en el universo o no lo estamos. Las dos perspectivas son aterradoras. Arthur C. Clarke Clarke
En la pelíc películ ula a Independence alienígenas enas represe representan ntan nuestro nuestros s Independence Day , los alieníg temor temores es más profund profundos. os. En la pelíc películ ula a E.T . proyecta proyectamos mos en los alieníge alienígenas nas nuestros propios sueños y fantasías. A lo largo de la historia la gente se ha sentido fascinada por la idea de criaturas alienígenas que habitan en otros mundos. Ya en 161 1611, en su tratad tratado o Somnium, el astrnomo !ohannes "epler, que utili#aba el me$or conocimiento científico de la %poca, especul sobre un &ia$e a la 'una durante el que se podía encontrar a e(traños alienígenas, plantas y animales. )ero ciencia y religin chocan con frecuencia sobre el tema de la &ida en el espacio, a &eces con trágicos resultados. Algunos años antes, antes, en 16**, 16**, el filsofo filsofo y antiguo antiguo mon$e dominico dominico +iordano +iordano runo fue quemado &i&o en las calles de -oma. )ara humillarle, la glesia le colg cabe#a aba$o y le desnud antes de quemarle finalmente en la hoguera. /0u% es lo que que hacía hacía tan tan pelig peligros rosas as las ense enseñan ñan#a #as s de runo runo 2abí 2abía a plant plantea eado do una una sencilla pregunta3 /hay &ida en el espacio e(terior 4omo 4op%rnico, %l creía que la 5ierra daba &ueltas alrededor del ol, pero, a diferencia de 4op%rnico, creía que podía haber un n7mero incontable de criaturas como nosotros que &i&ían en el espacio e(terior. 8urante cuatrocientos años el recuerdo de runo ha obsesionado a los historiadores de la ciencia. )ero hoy runo se cobra su &engan#a cada pocas semanas. Apro(imadamente dos &eces al mes se descubre un nue&o planeta e(trasolar en rbita en torno a otra estrella en el espacio. 2asta ahora se han docum document entad ado o más más de 9:* 9:* plane planetas tas orbita orbitand ndo o en torno torno a otras otras estre estrella llas. s. 'a prediccin de runo de planetas e(trasolares ha sido &indicada. )ero a7n queda una pregunta. Aunque la gala(ia ;ía 'áctea pueda estar salpicada de planetas e(trasolares, /cuántos de ellos pueden albergar &ida Y si e(iste &ida inteligente en el espacio, /qu% puede decir la ciencia sobre ella 'os científ científicos icos serios serios que e(plor e(ploran an la posibil posibilidad idad de &ida e(traterres e(traterrestre tre afirman que es imposible decir algo definiti&o sobre dicha &ida, suponiendo que e(ista. En cualquier caso, podemos esbo#ar algunos argumentos generales sobre la naturale#a de la &ida alienígena basados en lo que sabemos de física, química y biología. En primer lugar, los científicos creen que el agua líquida será el factor cla&e en la creacin de &ida en el uni&erso. <igue el agua= es el mantra que recitan los astrnomos cuando buscan pruebas de &ida en el espacio. El agua, a diferencia de la mayoría de los líquidos, es un
mol%culas cada &e# más comple$as. Además, la mol%cula de agua es sencilla y se encuentra en todo el uni&erso, mientras que otros disol&entes son bastante raros. En segundo lugar, sabemos que el carbono es un componente probable en la creacin de &ida porque tiene cuatro enlaces y con ello la capacidad de unirse a otros cuatro átomos y crear mol%culas de increíble comple$idad. En particular, es fácil formar largas cadenas de carbono, que se con&ierten en la base de los carbohidratos y la química orgánica. >tros elementos con cuatro enlaces no tienen una química tan rica. En tercer lugar, la base fundamental de la &ida es la mol%cula autorreplicante llamada A8?. En química, las mol%culas autorreplicantes son e(tremadamente raras. e necesitaron cientos de millones de años para que se formara la primera mol%cula de A8? en la 5ierra, probablemente en las profundidades del oc%ano. Al parecer, si se pudiera reali#ar el e(perimento de @illerBrey durante un milln de años en los oc%anos, se formarían espontáneamente mol%culas similares al A8?. 8e modo que la &ida requiere probablemente agua líquida, sustancias químicas carbohidratadas y alguna forma de mol%cula autorreplicante como el A8?. Btili#ando estos criterios generales podemos hacer una cruda estimacin de la frecuencia de &ida inteligente en el uni&erso. En 1C61 el astrnomo Dran 8rae, de la Bni&ersidad de 4ornell, fue uno de los primeros en hacer tal estimacin. i partimos de 1**.*** millones de estrellas en la ;ía 'áctea, podemos estimar qu% fraccin de ellas tienen estrellas como nuestro ol. 8e estas, podemos estimar qu% fraccin tienen sistemas planetarios orbitando a su alrededor. @ás concretamente, la ecuacin de 8rae calcula el n7mero de ci&ili#aciones en la gala(ia multiplicando &arios n7meros, que incluyen3 el ritmo al que nacen estrellas en la gala(ia, la fraccin de estas estrellas que tienen planetas, el n7mero de planetas por cada estrella que tienen condiciones para la &ida, la fraccin de planetas en los que realmente se desarrolla &ida, la fraccin que desarrolla &ida inteligente, la fraccin que está dispuesta a comunicar y es capa# de hacerlo, y el tiempo de &ida esperado de cada ci&ili#acin. 5omando estimaciones ra#onables para estas probabilidades y multiplicándolas sucesi&amente, nos damos cuenta de que solo en la ;ía 'áctea podría haber entre 1** y 1*.*** planetas que son capaces de albergar &ida inteligente. i estas formas de &ida inteligente están uniformemente esparcidas a lo largo de la ;ía 'áctea, entonces cabría encontrar uno de esos planetas solo a unos pocos cientos de años lu# de la 5ierraF recordemos que ya en 1CGH 4arl agan calcul que podría haber hasta un milln de esas ci&ili#aciones solamente dentro de nuestra ;ía 'áctea. i e(isten ci&ili#aciones alienígenas en el espacio e(terior, las siguientes preguntas ob&ias son3 /tendremos alguna &e# los medios de llegar a ellas /Y qu% pasa con nuestro propio futuro le$ano, cuando el ol empiece a e(pandirse y a de&orar a la 5ierra /-ealmente está nuestro destino en las estrellas
I5omado de J F"#$%& '( )* $+,*#$-)(K de @ichio "auL