UNIVERSIDAD DEL BIO BIO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
EJERCICIOS RESUELTOS COMENTADOS DE LAS NIC N1 16, 17, 19, 41
Cecilia Gallegos Muo! Dicie"#$e %&&'
1
INDICE
TEMA Introducción Nic 16, Propiedades planta y equipo NIC 17, Arrendamientos NIC 19, Retriución a empleados NIC 41, Acti#os ioló$icos
PÁGINA 1 2 14 !" 42 "1
Casos para desarrollar
INTRODUCCION
%a normati#a contale internacional que re$ir& en C'ile a partir del a(o 2))9, comen*ar& su oli$atoriedad para empresas cuya coti*ación en olsa sea desde el 2" + del
2
total de su patrimonio y de a' en adelante aumentar& la oli$atoriedad para las dem&s empresas, 'asta el a(o 2)11 paulatinamente.i ien es cierto, ya 'an lle$ad o te/tos a C'ile 0undamen talmente espa(oles, que descrien el cuerpo normati #o y lo eempli0ican a tra#s del desarrollo de casos, estos no est&n asados en la realidad de nuestro pas, en donde deemos conciliar la norma contale con la triutaria, lo que 'ace que los casos descritos en los mencionados te/tos e/traneros no siempre son aplicales a la realidad c'ilenaPor lo anterior se 'ace necesario contar con casos desarrollados de las NII3 normas internacionales de in0ormación 0inanciera5, asados en la realidad c'ilena- eido a la $ran cantidad de normas e/istentes, en este apuntes se incluyen las normas N 16, propiedades planta y equipo, 17 Arrendamientos, 19 retriuciones a los empleados, 41 acti#os ioló$icos8n las contaili*aciones se usar& entre parnt esis al lado de cada cuenta A5 que indicar& que la cuenta es de acti#o, P5 que la cuenta s pasi#o, 5 que la cuenta es de patrimonio, :5 que la cuenta es de $asto o prdida y ;5 que la cuenta es de utilidad-
NIC 16: PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO CASO 1
!
;na #iti#incola adquiere una maquina en#asadora de #inos en < 1-2))-))) neto el )1=)1=)>- ee incurrir en los si$uientes costos adicionales para dear la m&quina en 0uncionamiento1- Costos de instalación y montae 0acturados por la empresa pro#eedora < 1")-))) 2- Costos de preparación del lu$ar en donde se instalar& la maquinaria < !)-))) este traao lo reali*ó personal de la empresa y su monto se otu#o proporcional a las 'oras empleadas en la instalación5 !- 3letes < ")-)))%os pa$os de 0acturas se e0ect?an con c'eque%a m&quina entra en 0uncionamiento a partir del 1 de 3erero.e estima que los costos de desmantelamiento al trmino de su #ida ?til 1) a(os5 de <2)-)))- .er& e0ectuado por personal de la empresa5DESARROLLO 1. CÁLCULOS C&lculo de costo inicial
A.- @IP 8 C.@ Adquisición Instalaciónymontae Preparacióndellu$ar 3letes esmantelamiento TOTAL
BA%R
IBA 1-2))-))) < < 1")-))) < !)-))) < ")-))) < 2)-))) 1$.450.000
B.- C!"#"% &' "( &')*'#+(#+,
B%DBR1 1-4")-))) D ) / 11 meses < 1!2-917 B; 1
12) meses
epreciaciónE B% Balor lirosE BR Balor residualE B; #ida ?til 4
22>-))) < < 2>-")) <9-")) $66.000
. CONTABILIACI/N
3ec'a etalle )1=)1=2))> Gaquinaria A5
ee 1-4")-)))
IBA C- 3-A5
Faer
266-)))
Hanco A5
1-696-)))
Pro#isión por desmantelamiento P5 :losa Por adquisición maquinaria !1=12=2))> epreciación :5 epreciación acumulada P5
2)-)))
1!2-927 1!2-917
. USTIFICACI/N
Con relación al costo inicial la norma estalece que es costo del acti#o todos los desemolsos relacionados con su 0uncionamiento y la estimación de los costos de desmantelamiento.i el costo de la m&qu ina es < 1-4")-))), est e es el #alor a deprecia r en 1) a(osado que la m&quina entra en 0uncionamiento en el mes de 0erero para el eercicio 2))> solo se utili*ó 11 meses por tanto su depreciación aarca ese periodo8n cuanto al re$istro de la depreciación se utili*ó en mtodo indirecto, el cual consiste en car$ar la cuenta de prdidas y aonar una cuenta completara de acti#o, con tratamiento de pasi#o, de tal 0orma de presentar en el alance el acti#o re#alori*ado menos su depreciación acumulada des$aste acumulado5 Con relación al impuesto se aplica la tasa de Impuesto al #alor a$re$ado IBA5 que actualmente es de un 19 +, no se pa$a IBA por las remuneraciones del personalCASO
Considere el mismo caso anterior pero a'ora supon$a que la empresa apro#ec'a la 0ranquicia del 6+ sore incenti#o a las in#ersiones-
"
DESARROLLO 1. CÁLCULOS A.- C!"#"% &' "( 2*(3+#+(
< 12))-))) / 6+ < 72-))) .e considero )+ de #ariación IPC5 Por lo tanto el #alor del acti#o sera < 1-4")-))) D < 72-))) < 1-!7>-))) B.- C!"#"% &' "( &')*'#+(#+,
B%DBR 1-!7>-)))D ) /11 meses < 126-!17 B;
12)meses
. CN@AHI%IJACIKN
3ec'a etalle )1=)1=2))> Gaquinaria A5
ee 1-4")-)))
I#a C- 3-A5
Faer
266-)))
Hanco A5
1-696-)))
Pro#isión por desmantelamiento P5 :losa Por adquisición maquinaria !1=12=2))> epreciación :5 epreciación acumulada P5 !1=12=2))> Crdito Impuesto de primera cate$ora A5 Gaquinaria A5
2)-))) 126-!17 126-!17 72-))) 72-)))
. USTIFICACI/N.
8l artculo !! is de la ley de la renta estalece un derec'o a un crdito equi#alente al 4+ del #alor de los ienes 0sicos del acti#o inmo#ili*ado- 8l crdito se deducir& del impuesto de primera cate$ora y de ocurrir un e/ceso este tendr& derec'o a de#olución- 8l monto no podr& e/ceder de las ")) ;nidades triutarias mensuales- .e$?n circular N 41 de 199), este crdito ser& del 6+ entre los a(os 2))7 al 2))> con tope de 6") ;@GComo el #alor del acti#o 'a dism inuido de costo tamin 'a disminuido su depreciación-
6
CASO
;na empresa posee al !1=12=2))> un local comercial cuyo saldo es de < 21-)))-))), su amorti*ación es lineal y lle#a " a(os de uso con un total de #ida ?til de 4) a(os- 8l saldo de la depreciación es de < 2-62"-))).e$?n tasación reali*ada por un perito este acti#o tiene un #alor ra*onale de <2)-)))-))) DESARROLLO 1. CÁLCULOS A.- P*+'*( ("'*(+(
Balor neto contale < 21-)))-))) D < 2-62"-))) < 1>-!7"-))) Balor ra*onale del acti#o
< 2)-)))-)))
Incremento del #alor del acti#o
< 1-62"-)))
B.- S'7&( ("'*(+(
8liminación de la depreciación acumulada contra el #alor ruto del acti#oA partir del )1=)1=2))9 se aplicar& la nue#a cuota de depreciación con una #ida ?til de !" a(osA'ora el nue#o monto de depreciación es
7
<2)-)))-)))=!" a(os "71-429 y considerando que la depreciación anterior era <"2"-))) < 21-)))-)))=4)5, se tiene un aumento de < 46-429 que equi#ale a un aumento del >,>+, el mismo aumento del acti#o < 162"-)))=<1>-!7"-)))5 . CONTABILIACI/N
3ec'a
etalle
ee
Faer
!1=12=2))> 8di0icios A5 1-62"-))) Reser#a por re#alori*ación :losa Por re#alori*ación edi0icio alternati#a a5 !1=12=2))> epreciación acumulada P5 2-62"-))) 8di0icios A5 :losa Por re#erso depreciación acumulada !1=12=2))> 8di0icios A5 1-62"-))) Reser#a por re#alori*ación :losa Por re#alori*ación edi0icio
1-62"-)))
2-62"-)))
1-62"-)))
. USTIFICACI/N
Cuando un acti#o es re#aluado y posee depreciación acumulada esta puede tratarse se$?n dos 0ormas se$?n la NIC 16- %a primera consiste en e#aluar proporcionalmente el acti#o y la se$unda eliminar la depreciación contra el acti#o ruto-
CASO 4
;na empresa tiene una maquinaria cuyo precio de adquisición ascendió a <"))-))) la depreciación se reali*a por coe0iciente lineal 1) + anual- Al !1 de diciemre del 2))7 la depreciación acumulada asciende a < 1))-)))Antes del cierre del eercicio 2))7 la empresa decide aplicar la NIC 16Por las caractersticas del acti#o se sae que este 'a incrementado su precio en un 1"+ y durante el a(o 2))> el precio se mantiene constante-
>
A principios del 2))9 la empresa #ende la maquinaria en < "2"-))) A partir del a(o 2))> la empresa traslada cada a(o la reser#a por re#alori*ación a reser#as por $anancias acumuladas en 0unción de la depreciaciónDESARROLLO 1. CÁLCULOS A.- C!"#"% &' "( *'("%*+8(#+,
Balor ra*onale
< "))-))) / 1"+
< "7"-)))
epreciación acumulada
< 1))-))) / 1"+
< 11"-)))
Balor ra*onale
<46)-))
Aumento de #alor <4))-)))D < 46)-))) < 6)-))) B.- C!"#"% &' D')*'#+(#+, ( )(*+* &'" (9% 00
< 46)-)))=> a(os "7-")) Aumento < "7-")) L < ")-))) < 7-")) que equi#ale al 1"+ de < ")-))) que era la cuota inicial8n cuanto al traspaso de reser#as a $anancias acumuladas seran < 7-")) que es la di0erencia en depreciación. CN@AHI%IJACIKN
3ec'a etalle !1=12=2))7 8di0icios A5
ee 7"-)))
epreciación acumulada P5
Faer 1"-)))
Reser#a por re#alori*ación 5 :losa Por re#alori*ación Gaquinaria !1=12=2))> epreciación:5
9
6)-))) "7-"))
"7-"))
epreciación acumulada P5 :losa Por depreciación del periodo !1=12=2))> Reser#a por re#alori*ación
7-"))
;tilidades acumuladas 5 :losa por re#erso Re#alori*ación
7-"))
. USTIFICACI/N
Con relación al re#erso de la reser#a por re#alori*ación la Nic 16 estalece que esta se trans0erir& a la cuenta de reser#as acumuladas cuando el acti#o se d de aas- No ostante, parte de esta reser#a podra ir traspas&ndose a utilidades acumuladas a medida que el acti#o 0uera utili*&ndose- Por la utili*ación del mismo se deer& reconocer una depreciación, por lo tanto el monto que se trans0iere ser& i$ual a la di0erencia de depreciación calculada con el #alor re#alori*ado y la calculada sore el costo ori$inal-
CASO 5
;na empresa posee una maquinaria cuyo #alor liros asciende a < 6)-))) con depreciación acumulada de < 12-)))- ecide al )1=)1=2))7 permutarla por otra maquinaria que tiene un #alor ra*onale de < 6"-)))DESARROLLO 1. CALCULOS
Balor ra*onale del acti#o reciido
< 6"-)))
Balor neto contale del acti#o
<4>-))) < 6)-))) L < 12-)))5
1)
< 17-))) . CN@AHI%IJACIKN
3ec'a etalle )1=)1=2))7 GaquinariaA5
ee 6"-)))
epreciación acumulada P5
Faer
12-)))
Gaquinaria A5
6)-)))
;tilidad por permuta ;5 :losa Por permuta maquinaria
17-)))
. USTIFICACI/N
.e$?n la NIC 16 p&rra0o 24, en el caso que un acti#o sea permutado, los acti#os reciidos se deen #alorar por su #alor ra*onale independiente de si los acti#os son similares o no5, e/cepto cuando la transacción no ten$a car&cter comerci al o cuando no se pueda determinar de 0orma 0iale el #alor ra*onale
de nin$uno de los acti#os
intercamiados- 8n estos casos el #alor de los nue#os acti#os adquiridos en el intercamio se #alora por el #alor en liros del acti#o entre$a do, no reconocindose por tanto prdidas ni $anancias CASO 6
Al !1 de diciemre del 2))7 la empresa Mespertar tiene dentro de sus acti#os los si$uientes saldos Gaquinaria < "))-))) epreciación acumulada < 12"-))) Bida ?til total 1) a(os Al )1=)1=2))7 decide adoptar el mtodo de #alor usto tasando dic'a maquinaria en < !9)-))) Al !1=12=2))> %a tasación de la maquinaria es de
11
DESARROLLO 1. CÁLCULOS
Al )1=)1=2))7 Balor neto contale de la maquinaria < "))-))) L <12"-))) < !7"-))) Balorustodelamaquinaria
Aumentode#alorre#alori*ación
< 1"-)))
A" 1;1;00< (.- A9%= &' +&( +"+8(&%=
epreciación anual <"))-)))=1) < ")-))) epreciación acumulada < 12"-))) 2, " a(os utili*ados epreciación anual lineal < ")-)))
>.- D')*'#+(#+,
epreciación < "))-))) O < 1"-)))5D 12"-)))5= 1)D2,"55 epreciaciónanual
< "2-))) <")-)))
Aumentodedepreciación
<2-)))
#.- A?=' ( ("%* ?=%
Balor contale < "1"-))) L < 12"-)))O < "2-)))5 < !!>-))) Balor usto
< !4)-)))
Aumento de #alor por re#alori*ación
< 2-)))
&.- T*(=)(=% &' "( *'='*( ( +"+&(&'= (#"(&(=
< 2-))) el aumento en depreciación5
12
A" 1;1;00 (.- D')*'#+(#+,
"1"-)))O2-)))5 L 12"-))) O "2-)))55 = 6,"
< "2-!)7
>.- A?=' ( ("%* ?=%
Balor contale < "17-))) L < 177-))) O < "2-!)75 < 2>7-69! Balor usto isminución de #alor por re#alori*ación
2")-))) < < ! 7-69!
A" 0;01;00@ (.- C!"#"%= ' "( V'(
Balor contale neto < 479- !)7 L < 177-)))O < "2-!)75 < 2")-))) Preciode#enta
<26)-)))
;tilidaden#enta
<1)-)))
2- CN@AHI%IJACIKN
3ec'a etalle )1=)1=2))7 Gaquinaria A5
ee 1"-)))
Reser#a por re#alori*ación 5 :l- Por aumento de re#alori*ación !1=12=2))7 epreciación :5 epreciación acumulada P5 :l- Por epreciación anual !1=12=2))7 Reser#a Re#alori*ación 5
Faer 1"-)))
"2-))) "2-))) 2-)))
;tilidad acumulada 5 :%- @raspaso di0erencia en depreciación !1=12=2))> Gaquinaria A5 Reser#a por re#alori*ación 5 :l- Por aumento de re#alori*ación !1=12=2))> epreciación :5 epreciación acumulada P5
2-))) 2-))) 2-))) "2-!)7 "2-!)7
1!
:l Por depreciación anual !1=12=2))> Reser#a por re#alori*ación 5
1"-)))
Perdida por re#alori*ación :5
22-69!
Gaquinaria A5 :l Por re#alori*ación al alance )2=)1=2))9 Caa A5
!7-69! 26)-)))
epreciación acumulada P5
229-!)7
Gaquinaria A5
479-!)7
;tilidad en #enta maquinaria ;5 :%- Por #enta de maquinaria
1)-)))
. USTIFICACI/N
Corresponden las mismas usti0icaciones anteriores-
CASO < %a empresa A est& construyendo o0icinas administrati#as para ampliarse- %a ora
durante el primer a(o 2))> lle#a un desemolso total de < "-6))-))- %a empresa reciió un prstamo de < 1-12)-))) durante el mes de mar*o destinado a 0inanciar la construcción, a una tasa de inters del "+ anual la empresa no tien e otros pr stamos #i$e ntes5.upon$amos adem&s que los desemolsos real i*ados 0ueron en ari l
por <
4-"))-))) y en a$osto por el saldo DESARROLLO
1. CÁLCULOS 3ec'a desemolso Gonto Aril
4-"))-)))
N?mero de meses de capitali*ación 9 14
In#ersión media ponderada 4-"))-)))Q9=12!-!7"-)))
A$osto @otal
1-1))-))) "-6))-)))
Prstamo
"
1-1))-)))Q"=124">-!!! !->!!-!!!
< 1-12)-))) Q "+ =!6)Q"9 < 9-17>
3ondos propios !->!!-!!! D1-12)-)))5 < 2-71!-!!!Q )+ @otalinteresescapitali*ales
) < 9-17>
. CONTABILIACI/N 3ec'a etalle !1=12=2))> Construcción A5
ee 9-17>
:asto por intereses :5 :l- Por capitali*ación de intereses
Faer 9-17>
. USTIFICACI/N .e$?n la NIC
2! los int ereses son cos to del act i#o siempre y cuando sea
demostrale que los 0ondos se in#irtieron en dic'o acti#oNIC 1<: ARRENDAMIENTOS CASO 1
8% !=!=)> .e reali*a un contrato de arrendamiento por dos a(os #ida ?til total del acti#o 1) a(os5, sin opción de compra y sin posiilidad de prórro$a del contrato por 2) ;3 mensuales m&s IBABalor ;3 al !=!=)> < 2)-2)) DESARROLLO
1. CÁLCULOS 2);3 Q 2)-2)) < 4)4-)))
1"
IBA 19+
< 76-76)
Balor total
< 4>)-76)
. CONTABILIACI/N 3ec'a etalle )!=)!=)> Arriendo :5
ee 4)4-)))
IBA por aplicar A5 Hanco A5 :% Por cuota mensual de arriendo
76-76)
Faer
4>)-76)
. USTIFICACI/N .e trata de un leasin$ operati#o ya que el contrato dura solo una parte limitada de la #ida del ien y adem&s, no e/iste opción de compra y tampoco posiilidad de reno#ación de contrato, es decir no se cumple nin$una de las condiciones para ser leasin$ 0inanciero
CASO
8% !=!=)> .e reali*a un contrato de arrendamiento por > a(os #ida ?til total del acti#o 1) a(os5, sin opción de compra y con posiilidad de prórro$a del contrato por 2) ;3 mensuales m&s IBA- @asa de inters anual 12+ y cuotas #encidasBalor ;3 al !=!=)> < 2)-2)) Balor ;3 al !=4=)> < 2)-!)) Balor usto del arrendamiento < 27-)))-))) DESARROLLO
1. CÁLCULOS @asa mensual 1Otasa anual51=12 D1 1O),1251=12L1 1+ 16
1O i5n
BP cuota mensual
1
i1Oi5
BP 2)
n
1
1O ),)1597
),)1 1 O ),)1597
Balorpresente BalorNominal Intereses di0eridos IBAporaplicar Balor nominal
1-2!),"" ;3 1-92);3 6>9-4"
2)Q12Q>
1-92)Q),19 1-92)O!64,>
2)-2)) 2)-2)) 2)-2))
!64,> 2-2>4,>
24->"7-11) !>-7>4-)))Neto 1!-926->9)
2)-2)) 2)-2))
7-!6>-96) 46-1"2-96)
m&s IBA T(>"( &' (%*+8(#+,
Periodo Capital inicial
Cuota de amorti*ación Inters
1 2 !
12!),"" 1222,>" 121",)7
12,!) 12,22 12,1"
Capital 7,7 7,7> 7,>"
96
Capital
@otal
Insoluto
2) 2) 2)
1-222,>" 121",)7 12)7,22
2)
)
C!"#"%= (" )*+'* '#++'%
Inters
12,!)
12,!)Q2)-2)) 24>-46)
17
12,!)Q2)-!)) 249-69)
1-2!)
Cuota 2) 2)Q1,19Q2)-2)) 4>)-76) IBA 2)Q),19 2)Q),19Q2)-2)) 76-76) Reauste
2)Q1-19Q2)-!)) 4>!-14) 2)Q),19Q2)-!)) 77-14)
2-!>)5 !>) 77)5
. CONTABILIACI/N 3ec'a etalle )!=)!=)> Acti#os en %easin$ A5
ee 24->"7-11)
Intereses di0eridos A5
1!-926->9)
IBA C3 A5
7-!6>-96)
li$aciones por leasin$ P5 :% Por reconocimiento de leasin$ 0inanciero li$aciones por leasin$ P5 4>)-76)
)!=)4=)>
IBA C3 A5
77-14)
Intereses por leasin$ :5
249-69)
Reauste :5
Faer
46-1"2-96)
77)
Hanco A5 IBA por aplicar A5
4>!-14) 76-76)
Intereses di0eridos A5 :% Por cancelación primera cuota de leasin$
24>-46)
. USTIFICACI/N .e trata de un leasin$ 0inanciero ya que el contrato aarca casi toda la #ida del ien y adem&s 'ay posiilidad de reno#ar el contrato.e acti#ó el #alor presente de las cuotas porque este #alor es in0erior al #alor usto del acti#oCASO
1>
8% !=!=)> .e reali*a un contrato de arrendamiento por > a(os #ida ?til total del acti#o 1) a(os5, con opción de compra i$ual al resto de las cuotas y con posiilidad de prórro$a del contrato por 2) ;3 mensuales m&s IBA- @asa de inters anual 12+ y cuotas anticipadasBalor ;3 al !=!=)> < 2)-2)) Balor ;3 al !=4=)> < 2)-!)) Balor usto del arrendamiento < 27-)))-))) DESARROLLO
1. CÁLCULOS Balorpresente BalorNominal 2)Q12Q>O2) Interesesdi0eridos IBAporaplicar 1-92)Q2)Q),19 IBA 2)Q),19 Balor nominal m&s 1-92)O!64,> IBA Cuotacontado
2)Q1,19
1-2"),"";3 1-94);3 6>9,4" !64,> !,> 2-2>4,> 2!,>
2)-2)) 2)-2)) 2)-2)) 2)-2)) 2)-2)) 2)-2))
2"-261-11) !9-1>>-)))Neto 1!-926->9) 7-!6>-96) 76-76) 46-1"2-96)
2)-2))
4>)-76)
. CONTABILIACI/N 3ec'a etalle )!=)!=)> Acti#os en %easin$ A5
ee 2"-261-11)
Intereses di0eridos A5
1!-926->9)
IBA C3 A5
76-76)
IBA Por aplicar A5
7-!6>-96)
li$aciones por leasin$ P5
Faer
46-1"2-96)
Hanco A5 :% Por reconocimiento de leasin$ 0inanciero
19
4>)-76)
3ec'a etalle )!=)4=)> li$aciones por leasin$ P5
ee 4>)-76)
IBA C3 A5
77-14)
Intereses por %easin$ :5
249-69)
Reauste :5
Faer
77)
Hanco A5
4>!-14)
IBA por aplicar A5 Intereses di0eridos A5 :% Por cancelación primera cuota de leasin$
76-76) 24>-46)
. USTIFICACI/N 8s la misma usti0icación del caso anterior, solo que como es una cuota anticipada, esta no tiene descuento no tiene descuento
CASO N 4
8% !=!=)> .e reali*a un contrato de arrendamiento por > a(os #ida ?til total del acti#o 1) a(os5, con opción de compra de 2" ;3 y con posiilidad de prórro$a del contrato por 2) ;3 mensuales m&s IBA- @asa de inters anual 12+ e/plcita y #encidasBalor ;3 al !=!=)> < 2)-2)) Balor ;3 al !=4=)> < 2)-!)) Balor usto del arrendamiento < 27-)))-)))
2)
DESARROLLO
1. CÁLCULOS Balorpresente BalorNominal Intereses di0eridos IBAporaplicar Balor nominal
1-24),)72;3 1-94";3 7)4,92>
2)Q12Q>O2"
1-94"Q),19 1-94"O!69,""
2)-2)) 2)-2)) 2)-2))
!69,"" 2-!14-""
2"-)49-471 !9-2>9-)))Neto 14-2!9-"46
2)-2)) 2)-2))
7-464-91) 46-7"!-91)
m&s IBA T(>"( &' (%*+8(#+,
Periodo Capital inicial 1 2 !
124),)72 12!2,472 1224,792
Cuota de amorti*ación Inters 12,4) 12,!2 12,24
Capital 7,6 7,6> 7,76
97
Capital
@otal 2) 2) 2) 2"
Insoluto 1-2!2,472 1224,792 1217,)!2 )
C!"#"%= (" )*+'* '#++'%
Inters 12,4) 12,4)Q2)-2)) 2")-4>) Cuota 2) 2)Q1,19Q2)-2)) 4>)-76) IBA 2)Q),19 2)Q),19Q2)-2)) 76-76) Reauste
12,4)Q2)-!)) 2"1-72) 2)Q1-19Q2)-!)) 4>!-14) 2)Q),19Q2)-!)) 77-14)
1-24) 2-!>)5 !>) 76)5
. CONTABILIACI/N 3ec'a etalle )!=)!=)> Acti#os en %easin$ A5
ee 2"-)49-471
Intereses di0eridos A5
14-2!9-"46 21
Faer
IBA Por aplicar A5
7-464-91)
li$aciones por leasin$ P5 :% Por reconocimiento de leasin$ 0inanciero li$aciones por leasin$ P5 4>)-76)
)!=)4=)>
IBA C3 A5
77-14)
Intereses por %easin$ :5
2"1-72)
Reauste :5
46-7"!-91)
76)
Hanco A5
4>!-14)
IBA por aplicar A5
76-76)
Intereses di0eridos A5
2")-4>)
. USTIFICACI/N %a cuota de opción se trae a #alor presen te por separado, ya que es distinta a las otras cuotas CASO 5
8% !=!=)> .e reali*a un contrato de arrendamiento por > a(os #ida ?til total del acti#o 1) a(os5, con cuotas mensuales de 2) ;3 con opción de compra de 2) ;3, y con posiilidad de prórro$a del contrato por 2) ;3 mensuales m&s IBA- @asa de inters anual 12+ e/plcita y cuotas #encidas-
Balor ;3 al !=!=)> < 2)-2)) Balor ;3 al !=4=)> < 2)-!)) Balor usto del arrendamiento < 2!-)))-)))
1. CÁLCULOS
22
Para este caso e/iste una tasa de inters e/plcita en el contrato, esta no podr& ser usada ya que el #alor del acti#o ser& el #alor usto- Por lo tanto se dee calcular la tasa implcita considerando un determinado #alor usto Para lo anterior se dee proar con dos tasas tentati#as, una que de cómo resultado un #alor mayor al #alor usto y otra que de un #alor menor al #alor usto, para ello de deen e/trapolar las tasas oteniendo la tasa @IR tasa interna de retorno5 de la si$uiente manera 8n primer lu$ar se deen calcular dos #an con las dos tasas tent ati#as, este #an se dee apro/imar a cero ya que la @IR 'ace que el BAN sea cero con una tasa dee resultar un BAN superior a cero y con la otra in0erior a cero5 .e usa la 0órmula de #alor presente resumida Como el #alor ra*onale es < 2!-)))-)))= 2)-2)) 1-1!>,61 ;3
1-1!>,61 2)
BAN )5 2)
1 O i 5 97 D 1 i1 O i597
1 O i 5 97 D 1 i1 O i597
D 1-1!>,61
8n la 0órmula $enerada, se deen rempla*ar dos #alores propuestos para la tasa de inters uno que permita el BAN O5 positi#o y un BAN D5 ne$ati#oA
4,)47 D
0 B
C
E
2!
+
D1>,12"
1,2"
1,2
AH C H8
4,)47 L D 1>,127 ) L D 1>,12"5
C8
D),)"
i L 1,2"
+ 10@ Por lo tanto, Balorpresente BalorNominal Intereses di0eridos IBAp oraplicar Balor nominal
2)Q12Q>O2)
1-26!,>>;3 1-94);3 >)1,!9
2)-2)) 2)-2)) 2)-2))
1-94)Q),19 1-94)O!6>,6
!6>,6 2-!)>-6
2)-2)) 2)-2))
7-44"-72) 46-6!!-72)
1-1!>,61
2)-2))
2!-)))-)))
m&s IBA Balorusto
2"-"!)-!76 !9-1>>-)))Neto 16-1>>-)7>
T(>"( &' (%*+8(#+,
Periodo Capital inicial
Cuota de amorti*ación Inters
1 2
1-1!>,61 1-1!2,41
1,212+5 1!,> 1!,72
!
1-126,1!
1!,6"
Capital
Capital
@otal
Insoluto
6,2 6,2>
2) 2)
1-1!2,41 1-126,1!
6,!"
2)
1-119,7>
24
97
2)
)
C!"#"%= (" )*+'* '#++'%
Inters 1!,766 1!,> Q 2)-2)) 27>-)7! Cuota 2) 2)Q1,19Q2)-2)) 4>)-76) IBA 2)Q),19 2)Q),19Q2)-2)) 76-76) Reauste
1!,> Q 2)-!)) 279-4") 2)Q1-19Q2)-!)) 4>!-14) 2)Q),19Q2)-!)) 77-14)
1-!77 2-!>)5 !>) 62!5
. CONTABILIACI/N 3ec'a etalle )!=)!=)> Acti#os en %easin$ A5
ee 2!-)))-)))
Intereses di0eridos A5
16-1>>-)))
IBA Por aplicar A5
7-44"-72)
li$aciones por leasin$ P5 :% Por reconocimiento de leasin$ 0inanciero 3ec'a etalle )!=)4=)> li$aciones por leasin$ p5
46-6!!-72)
ee 4>)-76)
IBA C3 a5
77-14)
Intereses por %easin$ :5
279-4")
Reauste :5
Faer
Faer
62!
Hanco A5
4>!-14)
IBA por aplicar A5
76-76)
Intereses di0eridos A5
27>-)7!
. USTIFICACI/N %a cuota de opción se trae a #alor presen te por separado, ya que es distinta a las otras cuotas- 8l #alor del acti#o es el #alor usto ya que este es menor al #alor presente de las cuotas de arrendamientoAunque e/ista tasa e/plcita se dee calcular la tasa implcita, ya que el #alor del acti#o es el #alor usto y no el #alor presente-
2"
3KRG;%A PRP;8.@A
A
BAN1 O5
D
0 B
BAN2 D5
C
i1
i
E
i2
BAN1 L DBAN25 ) L DBAN25
i1 D i2
i D i2
BAN1 O BAN25 i L i25 BAN2 i1 D i25 VAN1 + O BAN1Q i2 O VAN + D BAN2 Q i2 BAN2 i1 D i25 BAN1 Q i O BAN2 Q i BAN2 i1 D i25 O BAN2 Q i2 D BAN1Q i2 iBAN1 O BAN25 BAN2i1 D i25 O BAN2 Q i2 D BAN1Q i2 i BAN2i1 D i25 O BAN2 Q i2 D BAN1Q i2 BAN1 O BAN25 CASO 6
8% !=!=)> .e reali*a un contrato de arrendamiento por > a(os #ida ?til total del acti#o 1) a(os5, con opción de compra de 2" ;3 y con posiilidad de prórro$a del contrato por 2) ;3 mensuales m&s IBA- 8l #alor contado del acti#o es de < 22-)))-))) y cuotas #encidas-
26
Balor ;3 al !=!=)> < 2)-2)) Balor ;3 al !=4=)> < 2)-!)) Balor usto del arrendamiento < 2!-)))-)))
1. CÁLCULOS %o primero que 'ay que determinar es la tasa implcita en el contrato partiendo que el #alor presente del contrato es el #alor contado del acti#o, para ello se proceder& de la misma 0orma que en el caso ", es decir determinado la tasa implcita y como el #alor presente es menor al #alor usto, el acti#o en leasin$ se #alorar& a #alor presente-
A
11,269
D
0
D9,71>
B
C
E
1,!" AH C H8
C8
11,269 L D 9,7">5 ) L D 9,71>5 D),)"
i L 1,!"
+ 16@ 27
O>='*(#+,: Gientras m&s cercanos al cero se encuentren los #alores determinad os, m&s
se minimi*a el mar$en de error, asimismo la cantidad de decimales in0luye en peque(as di0erencias en los c&lculos-
Balorpresente BalorNominal Intereses di0eridos IBAporaplicar Balor nominal
2)Q12Q>O2"
1-)>9-1)9 1-94";3 >""->91
2)-2)) 2)-2)) 2)-2))
1-94"Q),19 1-94"O!69,""
!69-"" 2-!14,""
2)-2)) 2)-2))
22-)))-))) !9-2>9-)))Neto 17-2>>-99> 7-464-91) 46-7"!-9)>
m&s IBA Balor usto
2!-)))-)))
T(>"( &' (%*+8(#+,
Periodo Capital inicial
Cuota de amorti*ación Inters
1 2 !
1-)>9,1)9 1-)>!,"6 1-)77,9!>
14,4"1 14,!7> 14,!)!
Capital ","49 ",622 ",697
97
Capital
@otal
Insoluto
2) 2) 2)
1-)>!,"6 1-)77,9!> 1,)72,241
2"
)
C!"#"%= (" )*+'* '#++'%
Inters 14,4"1 Q 2)-2)) 291-919 14,4"1 Q 2)-!)) 29!-!"" Cuota 2) 2)Q1,19Q2)-2)) 4>)-76) 2)Q1-19Q2)-!)) 4>!-14) IBA 2)Q),19 2)Q),19Q2)-2)) 76-76) 2)Q),19Q2)-!)) 77-14) Reauste 2>
1-44" 2-!>)5 !>) """5
. CONTABILIACI/N 3ec'a etalle )!=)!=)> Acti#os en %easin$ A5
ee 22--)))-)))
Intereses di0eridos A5
17-2>>-99>
IBA Por aplicar A5
7-464-91)
por leasin$ P5 0inanciero :%li$aciones Por reconocimiento de leasin$ 3ec'a etalle ee )!=)4=)> li$aciones por leasin$ P5 4>)-76) IBA C3 A5
Faer
46-7"!-9)> Faer
77-14)
Intereses por %easin$ :5
29!-!""
Reauste :5
"""
Hanco A5
4>!-14)
IBA por aplicar A5
76-76)
Intereses di0eridos A5
291-91)
. USTIFICACI/N 8l #alor del acti#o es el #alor contado, que representa el #alor actual de las cuotas, y como este es menor al #alor usto y no e/iste tasa implcita, se dee calcular la tasa de inters a utili*ar-
CASO <
Con 0ec'a 17 de no#iemre se 0irma un contrato de arrendam iento entre MGasisa .-A- y MRenta Gaquinas %tda, el producto corresponde una maquinaria para cortes dimensionados de a$lomerados- %as condiciones del contrato son las si$uientesE
%a maquinaria se entre$ar& en 7 das '&iles si$uientes a la 0irma del contrato 3ec'a @ope 24=11=2))>5
29
Arriendo en ! cuotas mensuales de !" ;3 cada una-
Cuarta cuota, correspondiente a la opción de compra por 4) ;3-
@asa de inters e/plcita anual del 1"+
%a primera cuota se cancela el 17 de diciemre del 2))>-
Contrato prorro$ale por !" ;3 mensuales%as caractersticas de la maquinaria son las si$uientesE
Bida ?til maquinaria " a(osBalor #enta m&quina < !-)))-)))-
Balor ra*onale < 2-"))-)))
V("%*'= &' UF
17=11=2))>
2)-7")
17=12=2))>
2)->7)
!1=12=2))>
2)-9!)
17=)1=2))9
21-)))
DESARROLLO
1. CÁLCULOS @asaAnual
1"+
@asa Gensual 1 O ),1"5 1=12 L 1
),)117 1,17+
B-P-Cuotas
!"
B-P-pción deCompra-
4) 1 O ),)1175
Balorpresente BalorNominal Intereses
1)2,"9O!>,1> !Q!"5O4) 14"L12),4>2
10 5@ UF
1 O ),)1175 ! D 1 ),)117 1 O ),)1175!
14),77;3 14";3 24,"1>; !)
1 UF
4
2)-7") 2)-7") 2)-7")
2-92)-97> !-))>-7")neto ")>-749
di0eridos IBAporaplicar Balor nominal
14"Q),19 14"O27,""
27,"";3 172,""
m&s IBA Balorusto
2)-7") 2)-7")
"71-662 !-">)-41!
2)-7")
2-"))-)))
12),4>2
T(>"( &' A%*+8(#+,
8s necesario utili*ar al$?n teorema matem&tico que permita identi0icar la nue#a tasa de inters, para una correcta distriución del inters di0erido durante la #ida del contrato8n este caso el teorema utili*ado es el Mi$ualdad de tri&n$ulos, por lo tanto, son necesarios los si$uientes c&lculos-
12),4>2 !"
BAN )5 !"
1 O i 5 ! D 1 i1 O i5!
O
1 O i 5 ! D 1 i1 O i5!
O
4) 1 O i54
4) 1 O i54
D 12),4>2
8n la 0órmula $enerada, se deen rempla*ar dos #alores propuestos para la tasa de inters uno que permita el BAN O5 y otro para un BAN D5-
A
4,7"7
D
0 B
C
E
!1
6
+
D),>>2
>
AH C H8
4,7"7 L D ),>>25 ) L D ),>>25
C8
D2
iL>
+ <6@ CAPITAL INICIAL
1 2 ! 4
12),4>2 94,7!" 67,)11 !7,1"7
AMORTIACI/N INTERES <6 9,2"! 7,276 ",146 2,>"! 45
CAPITAL
2",747 27,724 29,>"4 !7,147
CAPITAL CUOTA
INSOLUTO
!" !" !" 4)
94,7!" 67,)11 !7,1"7 ),)1
C!"#"%= (" )*+'* '#++'%
Inters 9,2"! 9,2"!O2)-7") 192-))) Cuota !" !"Q1,19Q2)-7") >64-2!> IBA 2"Q),19 !"Q),19Q2)-7") 1!7-9>> Reauste
9,2"!O2)->7) 19!-11) !"Q1-19Q2)->7) >69-2!6 !"Q),19Q2)->7) 1!>-7>6
1-11) 4-99>5 79> !-)9)5
C!"#"%= &' *'(?=' " 1.1.0
Inters
24-"2>D9,2"! 1"-27"Q2)->7) !1>-7>9
1"-27"Q2)-9!) !19-7)6
917
di0erido euda 2-7!1->>! 1!),9 2)-9!)2 -7!9-7!7 1-2"4 7->"45 IBA Por 172,"" 27,"" LD 41,6" 6,6" 1!),9 2),9 OQ 2)->7) 4!6-1>! 2),9 OQ 2)-9!) 4!74!7 aplicar Reauste
"-6>!5 !2
D''7% &' I'*'='=
7,276 / 1! !,1"! Q 2)-9!) $ 65.@@ !) C&lculos reauste se$unda cuota
Inters 4,12!Q 2)-9!)>6-294 Cuota !"Q 1,19 41,6" Q 2)-9!) >71-7!4 IBA !"Q),19 6,6" Q 2)-9!) 1!9-1>4 Reauste
4,12!Q 21-)))>6-">! 41,6" Q 21-))) >74-6") 6,6" Q 21-))) 1!9-6")
2>9 2-9165 466 2-1615
. CONTABILIACI/N Contaili*ación 3irma Contrato 17=11=2))>5
3ec'a etalle 17=)1=2))> Acti#o en %easin$ A5
ee 2-"))-)))
Inters i0erido A5
")>-749
IBA por Aplicar A5
"71-662
%easin$ P5 :losali Por$aciones 0irma delpor contrato
Faer
!-">)-41!
Contaili*ación Cancelación Cuota N 1 17=12=2))>5
3ec'a etalle 17=12=2))> li$ación por %easin$ P5
ee >64-2!>
IBA C3-A5
1!>-7>6
Inters por %easin$ :5
19!-11)
Reauste :5
!-)9)
IBA por Aplicar A5
1!7-9>>
Inters i0erido A5
192-)))
Hanco A5 :losa Por cancelación cuota N 1
3ec'a
Faer
etalle
>69-2!6
ee !!
Faer
!1=12=2))> Inters i0erido A5
917
IBA por Aplicar A5
1-2"4
Reauste :5
"-6>!
li$aciones por %easin$ P5 :losa Por reauste de los saldos !1=12=2))> Inters por %e asin$ :5
7->"4 6"-992
Inters i0erido A5 :losa Por de#en$o de los intereses
6"-992
Contaili*ación Cancelación Cuota N 2 17=)1=2))95
3ec'a etalle 17=)1=2))> li$ación por %easin$ P5
ee >71-7!"
IBA C3-A5
Faer
1!9-6")
Inters por %easin$ :5
>6-">!
Reauste :5
2-161
IBA por Aplicar A5
1!9-1>"
Inters i0erido A5
>6-294
Hanco A5 :losa Por cancelación cuota N 1
>74-6")
NIC 1@: RETRIBUCCIONES A LOS EMPLEADOS
%a NIC 19 clasi0ica las retriuciones a los empleados en cuatro cate$oras a- Retriuciones a corto pla*o - Retriuciones post empleo c- tras retriuciones a lar$o pla*o d- Indemni*aciones por cese incl uidas como retriuciones post empl eo se$?n PG: 2))75 eemos recordar en es nuestra normati#a nacional solo contamos con el oletn tcnico N > re0erido a las indemni*aciones a(os de ser#icio-
!4
(. R'*+>#+%'= ( # %*% ) "(8% CASO 1
Al !1=12=2))> e/isten en la empresa M A 2 traaadores con el sueldo mnimo- Por disposiciones internas los sueldos se cancelan los primeros cinco das de cada mes- Amos traaadores 0ueron contratados durante el a(o 2))> coti*an en A3P '&itat 12,64+ y 0onasa 7+ sin car$as 0amiliares :rati0icación no $aranti*adaDESARROLLO
1. CÁLCULOS .ueldos < 1"9-))) Q 2
< !1>-)))
A3P 12,64+ 4)-192 3onasa 7+
22-26)
Cesanta ),6+ 1-9)>
< 64-!6)5
%quido
2"!-64) <
.e$uro accidentes del traao < !1>-))) Q )9+ 2->62
.
CN@AHI%IJACIKN
3ec'a etalle !1=12=2))> Remuneraciones :5
ee !1>-)))
Coti*aciones pro#isionales P5
3ec'a
Faer 64-!6)
.ueldos por pa$ar P5 :% Por de#en$o sueldos mes de diciemre etalle ee
!1=12=2))> .e$uro accidentes del traao :5
2"!-64) Faer
2->62
Coti*aciones por pa$ar P5 :% Por de#en$o se$uro accidentes del traao
. USTIFICACI/N
!"
2->62
.e$?n la NIC 19 los sueldos son retriuciones a corto pla*o que deen quedar de#en$adas en el periodo comercial en que ocurren, y el pasi#o por coti*aciones se re$istra ya que e/iste una oli$ación implcitas desde el momento en que el traaador prestó los ser#icios al empleador- Por otro lado se$?n la normati#a laoral c'ilena se dee descontar al traaador las coti*aciones pre#isionales para A3P % !-"))5 3onasa % 2-76!5 5 se$uro de cesanta % 19-72>5 y es de car$o del empleador las coti*aciones para se$uro de accidentes del traao %ey 16-7445
CASO
%a empresa MA cancela $rati0icaciones anuales no $aranti*adas- .e sae que al !1 de diciemre la utilidad deducido el 1)+ del capital propio 1 es de < "-)))-)))- la empresa cancelar& estas $rati0icaciones en el mes de eneroDESARROLLO
1. CÁLCULOS < "-)))-))) Q !)+ < 1-"))-)))
.
CN@AHI%IJACIKN
3ec'a etalle !1=12=2))> :rati0icaciones :5
ee 1-"))-)))
:rati0icaciones por pa$ar P5 :% Por de#en$o de $rati0icaciones le$ales
Faer 1-"))-)))
. USTIFICACI/N
1 ;tilidad lquida es la que arroe dic'o alance, deducido el 1)+ del #alor del capital propio del empleador al cierre del eercicio comercial, por inters de dic'o capital- 8s esta utilidad lquida la que sir#e de ase para el pa$o de $rati0icaciones-
!6
.e$?n la NIC 19-17- .e reconoce una pro#isión por los costos esperados de participación en $anancias cuando la entidad tiene actualmente una oli$ación le$al o implcita y puede reali*arse una estimación 0iale de la mismaPor el 'ec'o de que el traaador 'aya prestado ser#icio durante el eercicio comercial se 'ace acreedor del ene0icio de corto pla*o de reciir $rati0icación se$?n el artculo 42 del códi$o del traao, lo que constituye un $asto de#en$ado y una oli$ación implcita2.i ien la $rati0icación podra tratarse como una contin$encia NIC !75, esta es tratada directamente por la NIC 19-
CASO
Al !1 de iciemre el se(or uan Pre* @raaador de la empresa MA tiene $anado su 0eri ado anu al #acaciones5 , pero 'ar& uso de ellas en el mes de 0er ero del a(o si$uiente- 8l se(or Pre* tiene un sueldo ruto equi#alente a < 1"9-)))DESARROLLO
1. CÁLCULOS
2
li$ación implcita es aquella que se deri#a de la propia empresa en las que deido a un patrón estalecido 'aya puesto de mani0iesto que est& dispuesta a aceptar dic'a responsailidad y que 'aya comunicado a los a0ectados y 'aya creado e/pectati#as de que cumplir& sus compromisos
!7
1"9-)))= !) Q 21 < 111-!))
. CONTABILIACI/N 3ec'a
etalle
ee
!1=12=2))> Remuneraciones :5
Faer
111-!))
Remuneraciones por pa$ar P5 :% Por de#en$o de 0eriado anual #acaciones5
111-!))
. USTIFICACI/N .e$?n la NIC 19, p&rra0o 11, un empleador de#en$a la oli$ación de pa$ar por ausencia si la oli$ación est& relacionada con los ser#icios prestados y tiene car&cter acumulati#o, es decir puede trans0erirse a un eercicio 0uturo%a 0orma de calculo depende de #arios 0actores ya que se$?n la disposición le$al dice que son 1" das '&iles los que les corresponden a los traaadores, sin emar$o suman 21 contando los s&ados y domin$os, para calcular las #acaciones proporcionales dees 'acer lo si$uiente 1 @ener en cuenta el da en que el o la traaadora termina su contrato con la empresa 2 @ener en cuenta el da de in$reso al traao y contar 'asta el trmino los meses que estu#o en la empresa, de acuerdo a la disposición un traaador tiene 1-2" das por mes o 0racción de mes de #acaciones eemplo 6 meses por 1-2" son 7-") das es decir > das de #acaciones, lle#ar estos oc'o das al calendario y contar los das '&iles inmediatamente despus de terminada la relación laoral te saltas los das 0esti#os s&ados y domin$os ! lue$o te de#uel#es contando todos los das esos son los das que les corresponde pa$ar 4 para determinar el monto tomas la remuneración Hase 0ia5 del traaador y lo di#ides por !) mes comercial el resultado es el de un da ese lo calculas con la suma de todos los das al de#ol#erte ese es el #alor e0ecti#o de pa$o al traaador por #acaciones proporcionales por lo tanto nadie te puede ase$urar cuantos das le corresponden de pa$o sin 'acer el calculo- 8n el caso del eemplo se cancelar&n los das en el mes que realmente 'a$a uso de sus #acaciones, sin emar$ o el $asto ya est& de#en$ado
!>
pues corresponde a un derec'o del a(o actual- Cuando se tome las #acaciones se le 'ar&n los descuentos respecti#os de sus coti*aciones pre#isionaloes>. R'*+>#+%'= )%* #'='
8ste es un tipo de retriución post empleo, pero por sus caractersticas se trata en 0orma separadaCASO 4
%a empresa dee pa$ar, al 0inali*ar el periodo de contrato de sus traaadores la indemni*ación le$al a todo e#ento, es decir un mes por a(o con tope de 11 meses- 8l promedio de sueldo del a(o 1 es de < 1)-))) y se supone que aumentar& a ra*ón de un 7+ anual compuesto- %a tasa de descuento utili*ada es de un 1)+ anual
!9
. CONTABILIACI/N 3ec'a etalle !1=12=2))> :asto por Indemni*ación A(o .ueldoanual 8ercicioactual A(osanteriores 8ercicio actual y anteriores Balor sore el
ee 17->)9
Indemni*ación a(os de ser#icio 1 4 " 2))> :%2 Por $asto! de indemni*ación a(o 1)-))) 1)-7)) 11-449 12-2") 1!-1)> 19-672 19-672 19-672 19-6"2 19-672) 19-672 !9-!44 "9-)16 7>-6>> 19-672 !9-!44 "9-)16 7>-6>> 9>-!6) 19-672
!9-!44
"9-)16
7>-6>>
Faer
6 14-)26 19-672 9>-!6) 11>-)!2
7 1"-))7 19-672 11>-)!2 1!7-7)4
9>-!6)
11>-)!2
17->)9
> 16-)"> 19-672 1!7-7)4 1"7-!76
9 17-1>2 19-672 1"7-!7 177-)4
1!7-7)4
1"7-!7
cual se otiene el #alor presente Balorpresente Inters1)+ :asto del
17->)9 21-4)1 !4-4!2 49-))! 1-7>1 2-14) !-44! 4-9)) 17->)9 19-"9) 2!-"41 !7->7" "!-9)!
6"-"41 >4-1"" 6-""4 >-416 72-)9" 92-"71
1)"-)"4 12>-7! 1)-")" 12->7! 11"-""9 141-6)
periodo
. USTIFICACI/N %a ley laoral c'ilena estalece que el empleador deer& pa$ar al empleado en caso de despido usti0icado un mes por a(o con tope de 11 meses8l tipo de inters a utili*ar para descontar las prestaciones postDempleo a pa$ar a los traaadores dee determinarse utili*ando como re0erencia los rendimientos del mercado, en la 0ec'a del alance, correspondientes a las emisiones de onos u oli$aciones empresariales de alta calidad- %o anterior es independiente de que las prestaciones estn instrumentadas o no a tra#s de 0ondos separados- 8n los pases donde no e/ista un mercado amplio para tales ttulos, deer& utili*arse el rendimiento correspondiente a los onos emitidos por las Administraciones P?licas, en la 0ec'a del alance- 8n cualquier caso, tanto la moneda como el pla*o de los onos empresariales o p?licos deen corresponderse con la moneda y el pla*o de pa$o estimado para el pa$o de las oli$aciones por prestaciones postDempleo- Para nuestro caso se tomó la tasa del 1)+
4)
%a empresa dee reconocer las indemni*aciones por cese como un pasi#o y como un $asto cuando, y sólo cuando, se encuentre comprometida de 0orma demostrale a a5 rescindir el #nculo que le une con un empleado o $rupo de empleados antes de la 0ec'a normal de retiroE o ien a (b)
pa$ar indemni*aciones por cese como resultado de una o0erta reali*ada para incenti#ar
la rescisión #oluntaria por parte de los empleados%a empresa estar& comprometi da de 0orma demostrale con la rescisión cuando, y sólo Cuando las indemni*aciones por cese se #an a pa$ar despus de los doce meses posteriores a la 0ec'a del alance, dee procederse al descuento de su importe utili*ando el tipo de descuento especi0icado anteriormentePara este caso no se considera ron los datos actuariales sino que se consider ó que todos los traaadores tendr&n derec'o a reciir los 11 meses de indemni*ación- Por otro lado se re$istró la indemni*ación ya que es a todo e#ento-
NIC 41: ACTIVOS BIOLOGICOS CASO 1
;na empresa que produce lec'e posee al )1=)1=)9 un rea(o compuesto como si$ue 1) animales de 6 a(os de edad 4 animales de 4 a(os de edad Al )1=)7=)9 nacieron 4 animales y se compró uno de 7 a(os por < 26)-)))V("%*'= ++#+("'= (" 01;01;00@
Animalde6a(os
<24)-)))
41
Animalde4a(os
<2))-)))
Balorrecinnacidoal)1=)7=)9
<1))-)))
Animalde7a(osal)1=)7=)9
<26)-)))
V("%*'= (" 1;1;00
Animalde"a(os
<22)-)))
Animalrecinnacido
<11)-)))
Animal de 6 a(os Animalde7a(os
< 2""-))) <26"-))
Animalde7,"a(os
<2>)-)))
Animal de )," a(os
<14)-)))
DESARROLLO
1. CÁLCULOS Animalde6a(os Animalde4a(os @otal
1)Q24)-))) 4Q2))-)))
<2-4))-))) < >))-))) !-2))-))) <
A" 01;01;00@ Al )1=)7=2))9
Animalcompradode7a(os
1Q26)-)))
Animal nacido @otal
<26)-)))
4 Q 1))-)))
< 4))-))) 66)-))) <
A" 1;1;00@
Animalde7a(os
1)Q26"-)))
Animalde"a(os Animalde7,"a(os Animalde),"a(os @otal i0erencia
4Q22)-))) 1Q2>)-))) 4Q14)-)))
42
<2-6")-))) <> >)-))) < 2>)-))) < "6)-))) 4-!7)-))) < "1)-))) <
. CONTABILIACI/N 3ec'a etalle )1=)1=2))9 Acti#os ioló$icos A5
ee !-2)))-)))
Acti#os 0ios A5 :%- Por reconocimiento inicial !1=12=2))9 Acti#os ioló$icos A5
Faer !-2))-)))
"1)-)))
;tilidad por retasación :5 :%- Por retasación, camios 0sicos y de precio
"1)-)))
. USTIFICACI/N %os acti#os ioló$i cos se #aloran a su #alor ra*onale, menos los costos estimado s en el punto de #enta- %as retasaciones deen lle#arse a resultado del eercicio CASO
A$ros?per presenta la si$uiente in0ormación al !1 de diciemre de 2))> C'*&%=:
1-))) cerdos en el paellón crian*a con un #alor ra*onale de <2)-))) c=u y los costos estimados en el punto de #enta son 0letes internos5
2)) 'emras y !) mac'os en el paellón apareamiento, las 'em ras con un #al or ra*onale de <")-))) c=u, y los mac'os con un #alor ra*onale de <6)-))) c=u-, los
4!
costos estimados en el punt o de #ent a 0letes internos5 < 6-))) y < 1-))) respecti#amente--Costo < 4)-))) y < ""-))) respecti#amente
1") 'emras en el pae llón $estación con un #alor ra*onale menos los cost os estimados en el punto de #enta de <6"-))) c=u- Costo < 6)-)))
12) 'emras y 4) mac 'os en el pa ellón anteapareamiento, las 'em ras con un #alor ra*onale menos los costos estimaos en el punto de #enta de < 4"-))) c=u, y lo mac'os con un #alor ra*onale menos los costos estimados en el punto de #enta de
<")-))) c=u-- Costo < 4)-))) y < 4"-))) respecti#amente 2))-))) Silos de cerdo 0aenado con #alor de <1-")) por Silo - costo < 1-)))
P%""%=:
6)-))) $allinas en el pa ellón ponedoras, con un #alor ra*onale menos los costos estimados en el punto de #enta de <1-2") c=u- costo < 1-)))
12)-))) 'ue#os 0ecundados en el paellón incuadoras e#aluados en
6))-))) pollos 0aenados listos para la #ent a, con un #al or de <1- !)) c=u- Co sto <1-)))
4))-))) pollos en paellón crian*a N 2 con un #alor ra*onale menos los costos estimados en el punto de #enta de < >)) c=u - Costo < ")) D*(' '" (9% 00@ =' *'("+8(*% "%= =+7+''= %++'%=
C'*&%=:
8l #alor ra*onale menos los costos estimados en el punto de #enta 'acienden a <19-)))-))) por el $rupo de 1-))) cerdos-
1") 'emras del paellón de apareamiento 0ueron 0ecundas y se trasladaron al paellón $estación- Balor ra*onale < ""-)))
44
6 mac'os de lo que estaan en el paellón apareamiento 0ueron trasladados al paellón anteapareamiento Balor ra*onale < 6)-)))
%as 'emras que estaan en el paellón $estación paren 12 cerdos cada una con un #alor ra*onale menos los costos estimados en el punto de #ent a de <6-))) c=u y son lle#ados al paellón crian*a, las 'emras son lle#adas al paellón anteapareamiento y su #alor ra*onale menos los costos estimados en el punto de #enta 'acienden a <""-))) c=u
.e #ende la carne a un precio de <1->)) por Silo %os $astos de alimentación y mantenimiento 'aciende a <2"-)))-)))
P%""%
8l #alor ra*onale de las $allinas 'aciende a <1-!)) c=u
Nacen los 12)-))) pollos con un #alor ra*onale menos los costos estimados en el punto de #enta de < ")) c=u y son lle#ados al paellón crian*a N 1
.e #enden los pollos 0aenados aun #alor de < 1-!") c=u
8l ")+ de los pollos que estaan en el paellón crian*as N 2 son 0aenados y puestos a la #enta
8l #alor ra*onale del resto de los pollos del paellón crian*a N 2 es de <1-2)) c=u-
%os $astos de alimentación y mantenimiento de todos los pollos 'aciende a <1"-)))-)))
DESARROLLO
1. CÁLCULOS ACTIVOS BIL/GICOS C%=%= (" 1;1;00 TI PO Cerdosmac'os Cerdosmac'os Cerdos'emras
UN1-))) IDADES !) 2))
4"
CO<16-)))-))) STOS <16-)))Q1-))) <""-)))Q!) <1-6")-))) <4)-)))Q2)) < >-)))-)))
Cerdos'emras Cerdas'emras Cerdosmac'os :allinas Fue#os0ecundados Pollos @@A% C.@. A% !1
1") 12) 4) 6)-))) 12)-))) 4))-)))
<6)-)))Q1") < 9-)))-))) <4)-)))Q12) <4->))-))) <4"-)))Q4) <1->))-))) <1-)))Q6)-))) <6)-)))-))) <2," Q12)-)))
ICI8GHR8 2))>
Balor Ra*onale al !1=12=2))>
@IP
;NIA8.
BA%RRAJNAH%8G8N. C.@. 8.@IGA. P;N@
Cerdosmac'os Cerdosmac'os CerdosFemras Cerdos'emras Cerdas'emras Cerdosmac'os :allinas Fue#os0ecundados Pollos @@A% B- RAJNAH%8 A% !1 ICI8GHR8 2))> I38R8NCIA
1-))) !) 2)) 1") 12) 4) 6)-))) 12)-))) 4))-)))
8 B8N@A <17-)))Q1-)))<17-)))-))) <"9-)))Q!) <1-77)-))) <44-)))Q2)) < >->))-))) <6"-)))Q1") < 9-7")-))) <4"-)))Q12) <"-4))-))) <")-)))Q4) <2-)))-))) <1-2")Q6)-)))<7"-)))-))) ))Q 4))-))))-)))
!)1-"")-)))D44)-)>)-)))
<129-"!)-)))
EISTENCIAS C%=%= (" 1;1;00 TIPO Cerdos0aenados Pollos0aenados @@A%
UNIDADES 2)) 6))-)))
COSTO <1-)))Q2)) <2))-))) <1-)))Q6))-)))<6))-)))-))) 6))-2))-))) <
V("%* *(8%(>"' (" 1;1;00 TIPO Cerdos0aenados Pollos0aenados
UNIDADES 2)) 6))-)))
46
COSTO <1-"))Q2)) )-)))-)))
@@A% I38R8NCIA
7>)-!))-)))D6))-2))-)))
7>)-!))-))) < <1>)-1))-)))
V("%* *(8%(>"' (" 1;1;00@ TIPO
UNIDADES
VALORRAONABLEMENOS COSTOS ESTIMADOS PTO. DE
Cerdosmac'os
VENTA <19-)))Q1-)))<19-)))-)))
1-)))
Cerdos'emras mac'os Cerdos Cerdos'emras Cerdas'emras Cerdosmac'os :allinas Pollosnacidos Pollos @@A% Balor A% !1 ICI8GHR8 2))9 @@A% BA%R A% !1
!) 2)) 1") 12) 4) 6)-))) 12)-))) 2))-)))
!) <1->))-))) <<6)-))) 4"-)))QQ2)) < 9-)))-))) <""-)))Q1") <>-2")-))) <"))))Q12) <6-)))-)))) <""-)))Q4) <2-2))-))) <1-!))Q6)-)))<7>-)))-))) <"))Q12)-))) <6)-)))-))) <1-2))Q2))-)))<24)-)))-)))) < 424-2")-)))
< 44)-)>)-))) L 6)-)))-)))
< 2>)-)>)-)))
ICI8GHR8 2))> menos los traspasados a e/istencias R8BA%RIJACIKN
<144-17)-)))
T*(=)(=% ( 'H+='#+(= (" 1;1;00@
Pollos al !1 de diciemre 2))9 R8BA%RIJACIKN
TIPO Cerdos0aenados Pollos0aenados @@A% C.@
2))-)))
< 1-2)) Q 2))-))) < 24)-)))-))) < 4)) Q 2))-))) < >)-)))-)))
UNIDADES 2)) 6))-)))
2))Q1-"))5O6))-)))O1-!))5 47
PRECIOVENTA <1->))Q2)) 1)-)))-))) >1)-!6)-))) < <7>)-!))-)))
;@I%IA
!)-)6)-))) <
. CONTABILIACI/N 3ec'a etalle !1=12=2))> Acti#os ioló$icos A5
ee 44)-)>)-)))
8/istencias A5
Faer
7>)-!))-)))
Acti#o 0io A5
9)1-17"-)))
tras reser#as 5 :%- Por adopción por primera #e* 3ec'a etalle !1=12=2))9 Acti#os ioló$icos A5
!1>-6!)-)))
ee 224-17)-)))
;tilidad por re#alori*ación ;5
Faer 224-17)-)))
:% Por re#alori*ación al !1 de iciemre !1=12=2))9 8/istencias A5 24)-)))-))) Acti#os ioló$icos A5
24)-)))-)))
:% Por traspaso a e/istencias 3ec'a !1=12=2))9 Clientes A5
>1)-!6)-)))
8/istencias A5
7>)-!))-)))
;tilidad por #enta ;5 :% por #enta e/istencias
!)-)6)-)))
3ec'a !1=12=2))9 :astos alimentación :5
4)-)))-)))
Hanco A5 :% por $astos alimentación
4)-)))-)))
. USTIFICACI/N Al !1 de diciemre 2))> o 1 de enero 2))9 se 'ace la adopción por primera #e* de la normati#a internacional se$?n la NII3 1, por lo tanto el primer auste es a #alor
4>
ra*onale contra la cuenta patrimonial otras reser#as- %ue$o el se$undo auste se 'ace contra resultados del eercicio8l traspaso a e/istencias se 'ace tamin a #alor ra*onale se$?n la NIC 2- todas las re#alori*aciones #an contra resultados del eercicio@odos los desemolsos relacionados con los acti#os ioló$icos se lle#an a resultado
CASOS PARA DESARROLLAR PROPIEDADES PLANTAS Y EQUIPOS CASO N 1
%a empresa M;nile#er .-A- compra una importante maquinaria el )" de No#iemre del 2))> en < !-76)-)))- Por trasladar el acti#o 0io desde el punto de #enta 'asta la empresa, se $astó < 4"-))), la instalaci ón de la maquinaria y pruea de la misma, pro#ocó un desemolso de < "))-)))%a maquinaria tiene una #ida ?til de 1) a(os, se estima que en dic'o perodo la maquinaria producir& 2!)-))) unidades%a producción del a(o 0ue la si$uiente,
49
NBI8GHR8 ")) ;nidades ICI8GHR8 !)) ;nidades 8l !1 de diciemre del 2))>, la empresa decide aplicar la NIC 16 y re$istrar la maquinaria a su #alor ra*onale, el cual corresponde a un 1"+ m&s de su costo inicialS' )+&'
Re$istrar la compra de la maquinaria, su depreciación al !1 de diciemre y lue$o el auste contale por su #alor ra*onale- %os desemolsos son cancelados en e0ecti#oRe$istre la depreciación por mtodo directo-
CASO N
Gasisa .-A- are una nue#a planta de 0aricación de melaminas y a$lomerados- %a planta se uica camino a @alca'uanourante la instalación de la planta, se incurrieron en los si$uientes desemolsosE
Compra del terreno para uicación de la nue#a planta < 27 millones-
Adecuación del lu$ar, limpie*a, arrancado de &roles, etc- < " millones-
Instalación de la planta, incluida la compra de todas las maquinarias necesarias para operar costo < "7 millones-
Gano de ora in$eniero encar$ado de super#isar la implementación de la planta <1" millones8l 1" de No#iemre 2))> la planta se encuentra completamente adecuada y lista
para entrar en 0uncionamiento, pero se 'acen necesarios nue#os desemolsosE
")
.e pinta y adecua la planta con los colores corporati#os de masisa < 1-!")-)))-
.e solicitan los permisos necesarios para que la planta opere < 76)-)))-
.e$?n planes de operati#id ad de la planta emitidos por los in$enieros, esta requiere un perodo de pruea de 6 meses, en los cuales se desemolsa < 1" millones en material de pruea y mano de ora operaria8l 1) de Gayo del 2))9 se determina que la planta no opera en condiciones óptimas
deido a 0alla en una de las pro$ramaciones, el prolema pro#oca un nue#o desemolso en materiales de pruea por <1-"))-))), deido a que el perodo de pruea se alar$a por una semana8l 1" de mayo mientras la planta se encuentra en perodo de pruea, se capacita al personal que deer& operar directamente con las maquinas y las pro$ramaciones- 8n este proceso se $astan < 7 millones3inalmente el 22 de Gayo del 2))9 la planta comien*a a operar en condiciones óptimas y con todos los permisos requeridos%as normas medioamientales e/i$en a la planta que al trmino de la #ida ?til dee ser desinstalada y deen repararse todos los da(os pro#ocados en los suelos- Para ello la empresa estima un desemolso de < 2) millones%a planta tiene una #ida ?til estimada de 4) a(os y requiere de mantenciones mensuales, incurriendo en un costo de <2-7))-))) m&s IBANo e/iste certe*a de la capacidad producti#a de la planta a?n%a empresa reali*a un estudio y determina que una planta con las mismas condiciones en el mercado, despus de 'aer operado por 4) a(os, #ale < 2" millonesBalor Residual5-
"1
8l !1 de diciemre del 2))9, la administración reali*a una in#esti$ación y con las prueas necesarias, respaldada por peritos y con la respecti#a documentación- .e determina un #alor de mercado para el terreno y la planta- 8l primero corresponde a 2" millones y la planta a 1") millonesS' )+&'
Contaili*ar la instalación de la planta, compra del terreno, desemolsos y la correspondiente amorti*ación al !1 de diciemre del 2))9- Adem&s considere que el )1 de enero del 2)1) la empresa considera el costo de re#alori*ación y contaili*a los austes necesarios para dear la planta y el terreno a #alores de mercado@odos los desemolsos son cancelados con c'eque al daConsidere mtodo de amorti*ación MGtodo %ineal y re$istre la depreciación por mtodo indirectoCASO N
8l 2" de diciemre del 2))> una empresa adquiere una maquinaria de eliminación de residuos industriales, el costo inicial de la maquinaria es de < "-67)-))), adem&s 'uo otros desemolsos adicionales, tales como, 3%8@8
< "))-)))
IN.@A%ACIKN
<1-2))-)))
GAN8HRA8PR;8HA
< !))-)))
GA@8RIA%8.8PR;8HA
< 2))-)))
CAPACI@ACIKN P8R.NA% A CAR:
< >))-)))
%a empresa oli$atoriamente deer& reali*ar un mantenimiento semestral a la maquinaria, el cual tiene un costo de < !")-)))-
"2
%a maquinaria al trmino de su #ida ?til deer& ser retirada del lu$ar y se dee re'ailitar el lu$ar donde operaa, por esta ra*ón se estima un desemolso de < 1-2))-)))%a maquinaria entró en 0uncionamiento el " de enero del 2))>, el 1" de enero 0ue necesario reuicar la maquinaria deido a que en el lu$ar en que 0ue instalada pro#ocaa prolemas en el desempe(o de otra maquinaria, la empresa desemolsó < >))-))), para instalarla nue#amente8sta maquinaria tiene una #ida ?til de 1) a(os, actualmente una maquinaria con estas caractersticas y con 1) a(os de #ida ?til, puede ser transada en el mercado en <1-"))-)))8l )1 de enero del 2))9, la empresa decide re$istrar la maquinaria a #alor ra*onale, criterio permitido en la NIC 16, a dic'a 0ec'a el #alor ra*onale de la maquinaria es un 2"+ m&s del costo actual8l 2" de cture del 2))9, la empresa despide al operario de la maquinaria y dee capacitar a otro traaador, para lo cual desemolsa < "))-)))8l )1 de 8nero del 2)1), el #alor ra*onale de la maquinaria disminuye en un 1)+8l 1" de cture del 2)1), la empresa decide #ender la maquinaria deido a que considera que no es una uena in#ersión en < 4-)))-)))S' )+&'
.e pide contaili*ar 'asta el !1 de diciemre del 2)1), considerando para cada perodo su respecti#a depreciación por mtodo lineal- Re$istre la depreciación por mtodo indirectoCASO N 4
"!
;n taller automotri* compra el 17 de diciemre del 2))7, una maquina de limpie*a por inyección en < 67)-))) m&s IBA, la compra incluye un se$uro por todo tipo de da(os por 1 mesPara la instalación de la maquinaria, adecuación del lu$ar de operación y mano de ora de pruea se desemolsó < !")-)))Cuando la maquinaria se instaló y al reali*ar una pruea e/plotó producto de una instalación elctrica y se quemó una importante pie*a de la m&quina, la empresa tu#o que comprar la pie*a, instalarla, en lo cual $astó < 27)-))), este dinero ser& reemolsado por el se$uro el 2" de de 3erero del 2))>%a m&quina quedó completamente instalada y lista para usarse el 2" de mar*o del 2))>, el #alor residual de la misma es de < >)-))), la #ida ?til se estima por 12 a(os%a empresa decide depreciar la maquinaria por mtodo lineal8l !) de unio del 2))> se reali*a un mantenimiento a la m&quina por un #alor de <1!9-)))8l 27 de A$osto del 2))> la m&quina su0re un peque(o desper0ecto, la reparación tiene un #alor de <"4-)))8l !1 de diciemre del 2))> la empresa aplica la NIC 16 y re$istra un auste contale deido a que el #alor de la maquinaria a #alor ra*onale aumenta su #alor en un 2)+8l )1 de 8nero del 2))9 re#isan los antecedentes de la maquinaria y se dan cuenta que tiene una capacidad total de 1)-))) inyecciones en el total de su #ida ?til, en dic'a 0ec'a deciden camiar el mtodo de depreciación al de unidades de producción-
"4
Al !1 de diciemre del 2))9 la m&quina 'a reali*ado >)) inyecciones- urante el a(o 2)1), la m&quina reali*a >"6 inyeccionesS' P+&'
Reali*ar contaili*aciones que correspondan al !1 de diciemre del 2)1)Considere para este caso corrección monetaria con los si$uientes antecedentes,
ARRENDAMIENTOS FINNACIEROS CASO N 1
Con 0ec'a 1)=1)=2))> la empresa MProcesos %tda-, 0irma un contrato de arrendamiento con MRenta 8quipos %tda- por una maquinaria de emalae con las si$uientes caractersticas,
3ec'a de entre$a de la maquinaria el 1"=11=2))>
Arriendo en !6 cuotas de 14,> ;3 mensuales
No e/iste opción de compra
@asa de inters implcita %a maquinaria tiene las si$uientes caractersticas,
""
Bida ?til 4 a(os
Balor de #enta < 7->9)-)))
Balor Ra*onale < >-4))-)))
VALORES UF
1)=1)=2))>
2)-74), "
1)=11=2))> 1)=12=2))>
21-))) 21-!4),>
!1=12=2))>
21-">),9
S' )+&'
Contaili*ar 'asta el !1 de diciemre del 2))>- esde el punto de #ista del arrendatarioCASO N
Con 0ec'a )" de no#iemre MRentDmac, entre$a en arriendo mueles, estantes y repisas a MPlacacentro %tda-, con las si$uientes caractersticas,
%os mueles son entre$ados en la 0irma del contrato
8l arriendo es cancelado en cuotas trimest rales por 2) ;3 c=u, durante un perodo de 2 a(os-
%a primera cuota se cancela a su #encimiento-
%a tasa de inters anual asciende a 1)+-
No e/iste opción de compra
%a #ida ?til de los mueles asciende 1) a(os
Precio de #enta de los mueles asciende a < !-)))-)))
Balor Ra*onale asciende a < 2->))-)))
8l contrato no es prorro$ale-
"6
VALORES UF
)"=11=2))>
2)-"))
)"=12=2))>
2)-7!)
!1=12=2))>
2)-9))
S' )+&'
Contaili*ar 'asta el !1 de diciemre del 2))>- esde el punto de #ista del arrendatarioCASO N
8ntre la empresa MRenta 8quipos %tda y MFH %tda, 0irma un contrato de arriendo por unos computadores, ao las si$uientes condiciones,
Cuotas semestrales de 1> ;3 cada una, por un perodo de ! a(os-
No e/iste opción de compra
.e cancela una cuota anticipada-
%a 0irma del contrato 0ue el 17 de diciemre del 2))>, en la misma 0ec'a los computadores 0ueron entre$ados-
@asa de inters anual 9,"+
8l contrato es sin derec'o a prorro$a%as caractersticas de los computadores son las si$uientes,
%os computadores tienen una #ida ?til total de 7 a(os, ya 'an sido usados durante !
8l arriendo corresponde a " computadores, todos se encuentran en las mismas
a(oscondiciones-
"7
Precio de #enta < 1-)))-))) por todos-
Balor Ra*onale < 9))-))) total-
VALORES UF
17=12=2))>
2)-"))
!1=12=2))>
2)-7")
17=)6=2))9 17=12=2))9
21-))) 21-"))
!1=12=2))9
21-76)
17=)6=2)1)
22-)))
17=12=2)1)
22-"6)
S' )+&'
Contaili*ar 'asta el !1 de diciemre del 2))>- esde el punto de #ista del arrendatario-
RETRIBUCIONES A EMPLEADOS CASO N 1
%a empresa amanecer posee los si$uientes antecedentes .ueldo :rati0icación$aranti*ada A3P .alud
%IIAA%ARCKN 2")-))) si 12,64 + 0onasa
3ec'a;3 decontrato Balor !1=)! = )> Balor;3!1=)4=)>
)1=)2=2))> 2)-9)) 21-2))
%;I.G8RIN 1-2))-))) si 12,64 + 4,2 ;3 )1=)2=2))>
">
S' )+&'
Calcular y contaili*ar la liquidación de sueldo del mes de arilCASO N
%a empresa %u* de da cancela $rati0icaciones anuales, l !1=12=2))> la ;tilidad austada para $rati0icaciones asciende a <"-)))-))) y dee repartirlas en 1) traaadores cuyos sueldos son " de ellos con sueldo mnimo, dos con sueldo de < 4))-))) y los dos restantes con sueldo de < 1-11))-)))S' )+&':
calcular y contaili*ar la $rati0icación al !1=12 2))>
CASO N
Irma @oro 8ntro a traaar el )1=12=2))7 en la empresa .ol de in#ierno-
!1=12=2))> a?n
no se 'a tomado su 0eriado anual- .u sueldo actual es de < "))-))) S' )+&'
Calcular y contaili*ar el 0eriado anual al !1=12=2))>
CASO N4
%a empresa dee pa$ar, al 0inali*ar el periodo de contrato de sus traaadores la indemni*ación pactada se$?n contrato, es decir un mes por a(o con tope de 1! meses- 8l promedio de sueldo del a(o 1 es de < 12-))) y se supone que aumentar& a ra*ón de un >+ anual compuesto- %a tasa de descuento utili*ada es de un 1)+ anual S' )+&'
Calcular y contaili*ar la indemni*ación para el primer a(o
"9
ACTIVOS BI/LOGICOS CASO N 1
Con 0ec'a 1" de mar*o del 2))> una empresa que se dedica a la crian*a y #enta de perros, adquiere 4 perros de ra*a pastor alem&n con el 0in de dedicarlo a la reproducción, por estos cancela < 1!)-))) c=u y adem&s se cancelaron por el traslado de los animales a los corrales < >9-)))- %os pastores alemanes tienen 6 meses de edad.e determina que el #alor usto de estos pastores alemanes asciende a < 12)-))) y los costos estimados para la #enta ascienden a < 1"-)))%os pastores alemanes a?n no se encuentran listos para procrear por lo que sólo se encuentran en corrales, aliment&ndolos como corresponde- %os corrales donde se encuentran estos animales 'asta los > ) 1) meses de edad, se le denomina .ector Anteprocreación8l 1" unio las 'emras comien*an su primer celo por lo tanto son trasladas al .ector Procreación donde esperar& para ser cru*ada con el mac'o- 8n alimentación, #acunas limpie*a y adecuación de los corrales se 'a incurrido en un desemolso de
6)
8l 1> de septiemre las 'emras pastor alem&n est&n listas para parir, en comida, #acunas y otros $astos necesarios para el cuidado de las perras pre(adas se 'an desemolsado < 2!)-)))- A las 1>!) las perras paren 6 cac'orros cada una- .e estima un #alor usto para los cac'orros a la 0ec'a de < 1"7-))) c=u y los costos estimados para la #enta se estiman en < 1)-)))- %as 'emras y los cac'orros se trasladan al sector crian*a . Al !1 de diciemre el #alor usto menos los costos estimados para la #enta de los cac'orros asciende a < 1!)-))) y de los mac'os y 'emras se mantienenS' )+&':
Identi0icar los acti#os ioló$i cos y contaili*ar 'asta el 1> de septiemre del 2))>, se$?n correspondeCASO N
.ucesión Tanine el 1) de enero 2))7 adquiere dos cerdos reproductores Femra y mac'o5 por un #alor de < !-"))-))) c=u, los desemolsos necesarios para que los cerdos estn listos para 0ecundar ascienden a < 2")-))) transporte, comida, #acunas, etc-5 Al reconocer el acti#o ioló$ico, su #alor ra*onale menos los costos estimados en el punto de #enta ascienden a < >-"))-))) por los 2 cerdosurante este tiempo los cerdos se encuentran en el sector monta en los criaderos de yanine%a 'emra es 0ecundada 2) de enero 2))7 y los $astos en alimentación, #acunas y limpie*a de amos ascienden < 1))-)))- 8n esta 0ec'a la cerda es trasladada al sector 'emra y el mac'o si$ue en sector monta para continua r 0ecundando con los cuidados que se requieren-
61
8l 2) de mayo la cerda es traslada al sector de maternidad y los $astos incurridos son < 1-)))-))) en amos cerdos, el mac'o si$ue en sector monta8l 2" de mayo la cerda pare " cerdos con un peso apro/imado de U Silo$ramos cada uno y la cerda madre es trasladada al sector monta nue#amenteSE PIDE: Identi0icar los acti#os ioló$icos y contaili*ar se$?n correspondeCASO N
%a empresa 3orestal Pines, decide comen*ar una plantación de pinos el 1" de enero 2))>, en un 0undo de >) 'ect&reas8l 1) de 0erero del 2))> se compran 1-")) plantas a < "7-9)) c=u8l 1" de mar*o del 2))> se reali*a la construcción de los cercos de las >) 'ect&reas, se desemolsa < 1"-1")-)))- 8l !1 de mar*o del 2))> se reali*a la construcción de los corta 0ue$os, por un costo total de < 2)-)))-))) y se aplican 0ertili*antes desemolsando )) por 'ect&rea8l 2" de aril del 2))>, se e0ect?a la plantación del osque, se desemolsa <2"-))) por cada plantaurante el 2))9 se e0ectuaron los si$uientes desemolsosE
Control de male*as < "-)))-)))
Control de pla$as < !-7>)-))) urante el 2)1) se construyen caminos laterales < "-67)-))) y se reali*a la primera
poda desemolsando < 4-9))-)))urante los a(os 2)11 al 2)1! se reali*an los si$uientes desemolsos anualmente,
Control de pla$as y coneos < 6-9))-)))
62
Garcación de raleo por < 6-)))-)))
Podas < 4-"))-)))-
S' )+&':
Identi0icar los acti#os ioló$icos y contaili*ar se$?n corresponde- No ol#ide que todos los a(os se deen reali*ar una tasación de los osques, mientras no ten$a un tama(o adecuado la tasación dee e0ectuarse en ase al costo de reposiciónCASO N
Perrunos %tda, empresa que se dedica a la crian*a y #enta de mascotas, al )1 de enero del 2))> posee el si$uiente in#entario en #itrinaE
! perros y 2 perras pastor alem&n costo < 14)-))) c=u-
2 perros c'i$ua$a costo < >))-))) c=u
! perros y 1 perra pudul costo < 1>)-))) c=u 8n cuanto a los perros que se encuentran en .ector Reproducción tiene lo si$uienteE
2 'emras pastor alem&n, una se encuentra pre(ada costo < !))-)))-
2 mac'os un pastor alem&n y 1 pudul, el primero #alorado en < 2!)-))) y el se$undo en <2")-))) 8l 2" de enero del 2))>, la empresa adquiere una 'emra pudul, para cru*arla costo
<27)-))), se cancela transporte por < 1>-))), #acunas y otros desemolsos < 67-)))- %a perra se traslada al .ector Reproducción8l 2) de mar*o del 2))> una 'emra pastor alem&n su0re una $ra#e en0ermedad se desemolsan < 2!)-))) en #acunas y atenciones mdicas, sin emar$o no resistió la en0ermedad- Al da si$uiente 0allece un perro pudul de los que se encuentran en #itrina conta$iado con la misma en0ermedad-
6!
.e desemolsan < 7"-))) en re#isiones mdicas y #acunas de los perros que se encuentran en #itrinas con el 0in de e#itar nue#as muertes8l 17 de aril la perra pastor alem&n pre(ada pare " cac'orros, se desemolsan <>9-))) en comida, #acunas y toda la preparación para parir- 8l #alor usto de cada cac'orro asciende a < 179-))) c=u y los costos estimados para la #enta ascienden a < 2!-))) por cada uno- %os cac'orros y la perra se trasladan al .ector Crian*aCon 0ec'a 2) de unio se toma la decisión de trasladar una perra pastor alem&n de los que se encuentran para la #enta al .ector Reproducción, #alor usto menos los costos estimados para la #enta ascienden a < 1!)-)))- .e $astan < 4)-))) en re#isiones mdicas de la perra8l 1" de ulio se cru*an 2 pudul y la 'emra queda pre(ada8l 1! de A$osto ! de los cac'orros pastor alem&n se trasladan a las #itrinas, est&n listos para ser #endidos, los 2 cac'orros restantes un mac'o y una 'emra y adem&s la perra pastor alem&n madre se trasladan al .ector Reproducción8l )" de no#iemre del 2))> la pudul pre(ada pare 6 cac'orros pudul- %os cac'orros y la madre se trasladan al .ector Crian*a- 8l #alor usto menos los costos estimados para la #enta se estiman en < 21)-))) por cada unoAl !1 de diciemre se determinan los si$uientes #alores ustos menos los costos estimados para la #enta
%a 'emra pastor alem&n que tu#o cac'orros < 19"-)))-
%a 'emra pastor alem&n y mac'o < 21)-))) c=u
8l mac'o y 'emra pudul que 0ueron cru*ados < 2!)-))) c=u
2 Cac'orros pastor alem&n < 17)-))) c=u-
64
6 Cac'orros pudul < 24"-))) c=u-
S' )+&':
Contaili*ar mo#imientos se$?n corresponda-
6"