UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES INGENIERÍA AGRONÓMICA. DOCENTE: Ing. Mirian Irene Capa
ALUMNO: Byron Luis Becerra Montalván
Ciclo: V “A”
AGROTECNIA DE HORTALIZAS, HORT ALIZAS, ORNAMENTALES, MEDICINALES MEDICINALES Y ESPECIAS ESPE CIAS
PERIODO LECTIVO. OCTUBRE- MARZO 2017-2018
1. Necesidades Nutricionales para el Cultivo de Lechuga ( Latuca sativa) Un adecuado plan de nutrición se debe ajustar a los requerimientos del cultivar, condiciones de fertilidad, disponibilidad de los elementos en el suelo, sustrato de crecimiento, intensidad en el manejo del cultivo en términos de densidad de siembra, control de variables climáticas, especialmente luz, temperatura y precipitación, y expectativas de rendimiento por planta o por unidad productiva (Vallejo & Estrada, 2004) La lechuga es una planta exigente en potasio; sin embargo, un exceso de este puede inducir una mayor absorción de magnesio, con el consiguiente desequilibrio carencial de este elemento. También es exigente en molibdeno, por lo cual es conveniente dar un tratamiento foliar con molibdato de amonio, siete a diez días después del trasplante; así mismo es conveniente realizar una aspersión en el semillero unos dos o tres días antes del trasplante (Serrano, 1996). La calidad y el rendimiento se afectan marcadamente por la fertilización deficiente de nitrógeno, debido a que produce plantas pequeñas y con coloración amarillenta, que son poco suculentas; por el contrario, el exceso de nitrógeno provoca un rápido crecimiento de las plantas, lo que lleva a que en las lechugas de cabeza no se logre la formación de ésta, y se quedan flojas, sueltas y livianas (Serrano, 1996). La reacción de la lechuga a la fertilización con abonos orgánicos es alta, ya que la formación de cabeza es más rápida y de mejor calidad. El estiércol de corral o gallinaza, bien descompuesto y compostado, es una fuente muy recomendable de materi a orgánica (Whitaker & Ryder, 1964). Un fertilizante granulado, bien balanceado, a base de nitrógeno, fósforo y potasio, como un 15-15-15 o un 18-18-18, acompañado de elementos menores, es una buena opción orientativa en el inicio, en cantidades que según el grado de fertilidad del suelo oscilarían para los fertilizantes mayores entre 6 y 14 gramos por planta y para los menores entre 1 y 3 gramos en la primera dosis de aplicación. Sin embargo, se recomienda un análisis de suelo previo al montaje del cultivo con el fin de realizar una fertilización más idónea, aprovechando los nutrientes que aporta el suelo. Para Lechuga, éstas son las extracciones, fórmulas y Dosis de Nutrientes para abonado recomendadas de Nitrógeno, Fósforo y Potasa en Cultivos de Lechugas.
-
1.1 EXTRACCIONES DE CULTIVO DE LECHUGA Extracciones de Nitrógeno: para producción de 35 tm/ha de Lechuga
Absorción de Nitrógeno por producción comercializada Kg/tm
Absorción de Nitrógeno por superficie kg/ha
Nitrógeno en residuos de cosecha kg/ha
2,2-2,7
80-100
15-30
-
Extracciones de Fósforo: para producción de 35 tm/ha de Lechuga
Absorción de Fósforo por producción comercializada Kg/tm
Absorción de Fósforo por superficie kg/ha
Fósforo en residuos de cosecha kg/ha
0,8-1,4
30-50
5-8
-
Extracciones de Potasio: para producción de 35 tm/ha de Lechuga
Absorción de Potasio por producción comercializada Kg/tm
Absorción de Potasio por superficie kg/ha
Potasio en residuos de cosecha kg/ha
4,6-6
160-210
25-35
2. DOSIS APROXIMADAS DE ABONADO PARA CULTIVO DE LECHUGA A modo orientativo, a continuación se indican las dosis de abonado que pueden emplearse para los niveles de producción especificados, si no se dispone de una información local de los servicios técnicos de agricultura que se haya obtenido mediante estudios técnicos en la zona.
-
Necesidades aproximadas de Nitrógeno, Fosforo y Potasio: P2O5 y K2O de cultivos de Lechuga para los niveles de producción indicados con riego por surcos.
Para obtener una producción de entre 30-40 Tm/Ha de cultivo de lechuga al aire libre: Necesidades de Nitrógeno N (kg/ha)
Necesidades de Fósforo P2O5 (kg/ha)
Necesidades de Potasio K2O (kg/ha)
120-140
30-50
180-230
En el caso del riego localizado, los valores indicados para el N deben reducirse un 15% si se considera la misma producción.
BIBLIOGRAFÍA: http://www.agroes.es/cultivos-agricultura/cultivos-huerta-horticultura/lechuga/515lechugas-dosis-de-nutrientes-para-abonado-cultivo Serrano, Z. 1996. Veinte cultivos de hortalizas en invernadero. 638 pp. Vallejo A, Estrada E. 2004. Producción de hortalizas de clima cálido. Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira, 347 pp. Whitaker T, Ryder EJ. 1964. La lechuga y su producción. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América, Servicio de Investigaciones Agrícolas, Centro Regional de Ayuda Técnica, Agencia para el Desarrollo Internacional, México, 53 pp.