UNA OBRA DE TEATRO DIVERTIDA Y CON UN MENSAJE MUY CLARO SOBRE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
GuiasDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Proceso de atencion de enfermeria sobre Mastitis
Proceso de Atención de Enfermería Estandarizado/Individualizado de paciente con cetoacidosis diabetica. Muy completo el mejor trabajo de mi vida.Descripción completa
es un proceso de atencvion en enfermeria aplicado a una paciente con trabajo de parto activoDescripción completa
CEADescripción completa
Hiperplasia Benigna Prostatica
ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR
U.P.C Universidad san sebastian Sede puerto montt
GENERALIDADES
BLOQUEO SE PLANTEA COMO UN RETRASO O UNA INTERRUPCION INTERMITENTE INTERMITENT E O MANTENIDA DEL IMPULSO ELECTRICO CADIACO
Sistema éxito-conductor
CLASIFICACION BLOQUEO
DE 1° GRADO
RETRASO EN LA CONDUCCION. Ã TODOS LOS IMPULSOS PASAN A LOS VENTRICULOS. ÃNO DA SINTOMATOLOGIA ÃAPROXIMADAMENTE EL 15% DE LOS PACIENTES CON IAM PRESENTAN ALGUN TIPO DE BLOQUEO Ã
Ritmo normal
Bradicardia
BLOQUEO AV DE 2° GRADO
SE CARACTERIZA POR QUE SOLO ALGUNOS ESTIMULOS LOGRAN PASAR A LOS VENTRICULOS.
CAUSAS DE BLOQUEO AV DE 2° GRADO
- LA MAS FRECUENTE ES LA CARDIOPATIA ISQUEMICA
BLOQUEO AV DE TERCER GRADO
NINGUN ESTIMULO ELECTRICO PASA A LOS VENTRICULOS. Ã
SE DENOTA LA APARICION DE MARCAPASOS SUBSIDIARIOS Ã
BLOQUEO AV 1º GRADO
BLOQUEO AV COMPLETO
ATENCION DE ENFERMERIA VALORACION
EVALUACION DEL GRADO DE CONCIENCIA DEL PACIENTE
CORRECTO CONTROL DE PULSO Y SIGNOS VITALES.
DERIVACIÓN OPORTUNA.
Evaluación estado de conciencia
SITIOS DE CONTROL DE PULSO
CONTROL DE PULSO
OBJETIVOS
DIRIGIDOS A : Ã INTERVENCION OPORTUNA Y
EFICAZ
à DETECTAR
COMPLICACIONES.
ACTIVIDADES
EL ABORDAJE DE LA PROBLEMÁTICA TENDRA LUGAR SEGÚN EL NIVEL HOSPITALARIO EN QUE EL PACIENTE SE ENCUENTRE
ATENCION EN EL AREA ABC DE LA ATENCION.
REVICIÓN VIA AEREA PARA ASEGURAR VENTILACIÓN Y DESCARTAR OBTRUCCIÓN.
ACOMODAR AL PACIENTE PARA FAVORECER LA VENTILACIÓN.
CONTROL DE SIGNOS VITALES, VITALES,
CONTROL DE PULSO CAROTÍDEO
PULSO CAROTIDEO
ANAMNESIS REMOTA:
Â
PATOLOGÍA DE BASE, MEDICAMENTOS, CAMBIO DE HABITOS,ETC.
Â
CUADRO ACTUAL.
DERIVACION SIEMPRE DEBE IR ACOMPAÑADO DE UN PARAMEDICO QUIEN DEBE CONTROLAR CADA 5 MINUTOS FRECUENCIA DE PULSO CAROTIDEO, RESTO DE SIGNOS VITALES EN CASO NECESARIO. Ã EVALUAR CONTINUAMENTE ESTADO DE CONCIENCIA. Ã
EN CASO DE PARADA CARDIACA:
SE ASEGURA VIA AEREA E INICIO MANIOBRAS DE REANIMACIÓN. EN LO POSIBLE TRASLADAR CON OXIGENO.(BIGOTERA)
Nota: Recuerde adjuntar antecedentes del paciente y su cuadro clínico actual.
SERVICIO DE URGENCIA
- VALORACION DEL ESTADO GENERAL DEL PACIENTE - COOPERAR CON LA ANAMNESIS Y LA RESOLUCION OPORTUNA DEL DIAGNOSTICO. - OBTENER UNA VIA VENOSA PERMEABLE Y EXAMENES DE RUTINA. - PREVEER LA POSIBILIDAD DE UN PARO CARDIACO. - DERIVACION A UN CENTRO O UNIDAD ESPECIALIZADA.
UNIDAD ESPECIALIZADA
- MONITORIZACION CONTINUA - EVALUAR REPERCUSIO REPERCUSION N HEMODINAMICA - ADMINISTRACION DE DROGAS SEGÚN INDICACION MEDICA - INSTALACION DE SMT SEGÚN REQUERIMIENTOS
- CONTROL Y CUIDADOS DE SMT - MANTENER EQUIOPO DE REANIMACION DISPONIBLE - PREPARACION DE PACIENTE PARA EVENTUAL INSTALACION DE MARCAPASOS DEFINITIVO