Esmeralda Ochoa Buenavista Patología Patología del Sistema Endocrino COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES MELLITUS Los pacientes con diabetes mellitus desaollan complicaciones a la!o pla"o# no siendo la intensidad $ duaci%n de la &ipe!lucemia los 'nicos (actoes deteminantes paa la apaici%n de dic&as complicaciones# en cu$o desaollo inte)ienen tambi*n otos (actoes de ies!o# como son la &ipetensi%n ateial# dislipemia $ taba+uismo# (undamentalmente, Las co Las comp mplilica caci cione oness c c%n %nic icas as de la di diabe abete tess se cl clas asi(i(ic ican an en en-- a) a) maco)asculaes maco)asculaes .e+ui) .e+ ui)ale alente nte a at atei eiosc oscle leosi osis/# s/# +ue son las +ue a(e a(ecta ctan n a las at atei eias as en !en !eneal eal po p odu duci cien endo do en en(e (em med edad ad ca cad d00ac aca a co coo ona nai ia# a# ce cee eb bo) o)as ascu cula la $ )a )asscu culla pei(*ica1 b) b) mico mico)asc )asculaes ulaes## +ue inclui inclui0a 0a la etino etinopat0a pat0a## ne(op ne(opatia atia $ neuop neuopat0a# at0a# $ c) c) el el pie diab*tico# +ue apaece0a como consecuencia de la neuopat0a $2o de la a(ecci%n )ascula de oi!en macoan!iop3tico, Las epecusiones de las complicaciones maco)asculaes compotan un incemento de 4 a 5 )eces en la mobimotalidad cadio)ascula# constitu$endo la pincipal causa de muete mue te en los dia diab*t b*tico icos, s, Po ot ota a pa pate# te# las ep epec ecusi usione oness de las com compli plicac cacione ioness mico)asculaes $ del pie diab*tico a(ectan notablemente a la calidad de )ida de estos pacientes a la )e" +ue compotan un ele)ado coste paa el sistema sanitaio, El contol de la diabetes mellitus $ del esto de (actoes de ies!o &a demostado se capa" de educi educi la inci incidencia dencia de las compl complicaci icaciones ones mico)asculaes mico)asculaes## el tata tatamiento miento del paciente diab*tico debe contempla el aboda6e inte!al del con6unto de (actoes de ies!o +ue est3n pesentes en estos pacientes $ no s%lo la disminuci%n de las ci(as de !lucemia plasm3tica, Complicaciones microvasculares
E7iste una elaci%n continua ente el contol de la !lucemia $ la incidencia $ po!esi%n de las complicaciones mico)asculaes, La &ipetensi%n $ el taba+uismo tienen tambi*n un e(ecto ad)eso en las complicaciones mico)asculaes, Retinopatía diabética
La e etitino nopa pat0 t0a a es la a( a(ec ecci ci%n %n de la mi mic co) o)as ascu cula lai i"a "aci ci%n %n e etitini nian ana, a, La e etitina na es la estuctua ocula m3s a(ectada po la diabetes# peo la en(emedad puede a(ecta a cual+uie pate del apaato )isual# po)ocando la o(talmopat0a diab*tica en la +ue# apate de la etina se puede a(ecta el cistalino .cataatas- 8,9 )eces m3s (ecuentes en la poblaci%n diab*tica# con apaici%n en edad m3s tempana $ po!esi%n m3s 3pida/# la c3maa anteio .!laucoma de 3n!ulo abieto- 8,5 )eces m3s (ecuente en los diab*ticos/# la c%nea# el iis# el ne)io %ptico $ los ne)ios oculomotoes, La etinopat0a diab*tica .RD/ es la se!unda causa de ce!uea en el mundo occidental $ la m3s com'n en las pesonas de edad compendidas ente 4: $ 9; a
de pacientes con diabetes tipo =,
Los diab*ticos tipo = pesentan lesiones de RD en el momento del dia!n%stico &asta en un =:> de los casos, Los (actoes +ue pedicen el empeoamiento de la e)oluci%n de la etinopat0a son la duaci%n de la diabetes# )aloes altos de &emo!lobina !lucosilada# !a)edad de la misma# ele)aci%n de la pesi%n ateial# ci(as ele)adas de l0pidos $# en diab*ticas tipo 8# embaa"o, Lesiones de la etinopat0a diab*tica La etinopat0a diab*tica e)oluciona en tes (ases coelati)asRetinopat0a de oi!en o no poli(eati)a, Se caactei"a po la apaici%n de micoaneuismas# &emoa!ias# e7udados duos, En esta (ase como en todas puede apaece tambi*n edema macula, Retinopat0a pepoli(eati)a, Caactei"ada po e7udados al!odonosos# anomalidades )enosas .duplicaciones# totuosidades/# anomalidades ateiales .oclusiones# estec&amientos/ $ capilaes .dilataciones $ totuosidades/, Retinopat0a poli(eati)a, Es la (oma m3s !a)e de etinopat0a, Se caactei"a po neo(omaci%n de nue)os )asos en etina $ &umo )0teo# &emoa!ias )0teas o peetinianas con poli(eaci%n de te6ido (iboso $# secundaiamente# despendimiento de etina, El edema macula diab*tico puede dase en cual+uie (ase de la etinopat0a $ es la pincipal causa de p*dida de la )isi%n poducida po la diabetes, Se caactei"a po una colecci%n de l0+uido o un en!osamiento de la m3cula# un e7udado duo en el 3ea macula# una (alta de pe(usi%n de la etina en las acadas )asculaes tempoales o cual+uie combinaci%n de las lesiones, Tratamiento
Control de la glucemia. Un adecuado contol de la !lucemia# tanto en la diabetes mellitus tipo 8 como en la diabetes mellitus tipo =# etasa la apaici%n de la etinopat0a diab*tica $ educe su po!esi%n a (omas m3s !a)es en caso de +ue *sta apae"ca, Control de la presión arterial. Un contol esticto de la pesi%n ateial po deba6o de 84:2?@ mm2! disminu$e el ies!o de po!esi%n de la etinopat0a, Fotocoagulación con láser. Pemite detene la p*dida de )isi%n# peo no ecupea lo $a pedido, Reduce la incidencia de ce!uea en un 9:> (ente a los no (otocoa!ulados# sobe todo cuando se utili"a en estadios pecoces de la en(emedad, Sus indicaciones son edema macula $ etinopat0a poli(eati)a o pepo(il3ctico, Cirugía. En caso de &emoa!ia )0tea o sub&ialoidea $ despendimiento de etina# se utili"an di)esas t*cnicas +ui'!icas- )itectom0a# delaminaci%n# se!mentaci%n# etc, Prevención
1
En la pe)enci%n debemos e(ectua e73menes o(talmol%!icos en los pacientes con dia!n%stico de diabetes mellitus de acuedo con las si!uientes ecomendaciones , -
En los pacientes con diabetes tipo 8 se ecomienda e(ectua un pime e7amen a los 4@ a
La ne(opat0a diab*tica es la causa pincipal de insu(iciencia enal en el mundo occidental $ una de las complicaciones m3s impotantes de la diabetes de la!a e)oluci%n,, Alededo del =:4:> de los pacientes diab*ticos pesentan e)idencias de ne(opat0a aumentando la incidencia sobe todo a e7pensas de los diab*ticos tipo =# mientas +ue en los tipo 8 dic&a incidencia tiende a estabili"ase o incluso a descende , En al!unos pa0ses# como en los EE,UU,# m3s del 4@> de los pacientes en di3lisis son diab*ticos, La ne(opat0a diab*tica constitu$e un s0ndome cl0nico di(eenciado caactei"ado po albuminuia supeio a 4:: m!2=5 &ipetensi%n e insu(iciencia enal po!esi)a, Los estados m3s !a)es de etinopat0a diab*tica e+uieen di3lisis o tasplante enal, Lesiones de la ne(opat0a diab*tica El deteioo de la (unci%n enal en los su6etos con diabetes mellitus es un poceso po!esi)o en el tiempo# &abitualmente descito como un camino descendente desde la nomoalbuminuia &asta la insu(iciencia enal teminal# ata)esando estadios intemedios caactei"ados po micoalbuminuia $ poteinuia cl0nica, Este poceso puede se inteumpido o incluso emiti .tatamiento peco"/ o temina en cual+uie momento de su e)oluci%n debido al (allecimiento del paciente# !enealmente po causas de oi!en cadio)ascula, Este poceso se mani(iesta cl0nicamente en di)esos estadiosEstadio 1. Hipertrofia renal e hiperfiltración, Esta (ase se caactei"a po aumento 3pido del tama
Suele asociase en esta (ase un incemento de la pesi%n ateial $ descenso de la (iltaci%n !lomeula, Estadio #. !efropatía diab"tica establecida. Suele comen"a a los 8: o 8@ a de los pacientes/ +ue# a su )e"# a!a)a la po!esi%n del da el ies!o de po!esi%n de la albuminuia# no &abiendo di(eencias ente el uso de blo+ueadoes beta .atenolol/ o IECA .captopil/, 'estricción proteica de la dieta. En caso de poteinuia se da3 al paciente una dieta con ba6o contenido en pote0nas .in(eio a :#? !2!2d0a/ $ en caso de (allo en la tasa de (iltaci%n !lomeula enal# esta esticci%n debe0a se in(eio a :#9 !2!2d0a, Control de otros factores de riesgo cardio(ascular. Contol de la dislipemia po medio de dieta $2o a!entes &ipolipidemiantes como las estatinas# pocuando mantene el cLDl en )aloes in(eioes a 84: m!2d# I!ualmente# los pacientes# en caso de +ue (umen# debe3n cesa el &3bito tab3+uico +ue empeoa la po!esi%n de la ne(opat0a diab*tica, E(itar fármacos nefrotoicos * eploraciones con contrastes *odados. Se e)ita3 en lo posible el uso de (3macos +ue poducen ne(oto7icidad# como los antiin(lamatoios no esteoides $ el uso de contastes i,), +etección * tratamiento preco, de otras causas de enfermedad renal. Se pesta3 especial atenci%n a la uopat0a obstucti)a $ al tatamiento en*!ico de las in(ecciones uinaias# $a sean sintom3ticas o en pesencia de bacteiuia asintom3tica, Pe)enci%n 3
El buen contol !luc*mico $ de la pesi%n ateial# el tatamiento peco" de las in(ecciones uinaias $ no emplea medicaciones o contastes ne(ot%7icos puede etasa o pe)eni el desaollo de la ne(opat0a diab*tica $# aun+ue la e7peiencia cl0nica indica +ue la ne(opat0a diab*tica no puede se cuada# e7isten numeosos $ conclu$entes datos cl0nicos a (a)o de +ue el cuso de la misma puede se alteado sustancialmente# teniendo el esultado de la inte)enci%n ma$o *7ito cuanto m3s peco" sea el dia!n%stico $ el momento de la instauaci%n del tatamiento, La medida de pe)enci%n m3s impotante paa un dia!n%stico peco" es la deteminaci%n de e7ceci%n uinaia de alb'mina con muestas de pimea oina de la ma
La neuopat0a diab*tica es la !an desconocida# la !an ol)idada de las complicaciones c%nicas de la diabetes# $ ello a pesa de su alta pe)alencia $ de sus impotantes implicaciones en la mobilidad del paciente diab*tico 4=,La neuopat0a est3 pesente en el 5:@:> de los diab*ticos despu*s de 8: a de estos pacientes pesentan s0ntomas44, Su pe)alencia aumenta con el tiempo de e)oluci%n de la en(emedad $ con la edad del paciente# elacion3ndose su e7tensi%n $ !a)edad con el !ado $ duaci%n de la &ipe!lucemia, Fomas cl0nicas No e7iste una clasi(icaci%n un3nimemente aceptada de neuopat0a diab*tica se!'n la pesencia de s0ntomas $2o si!nos de dis(unci%n ne)iosa en pesonas con diabetes1 no obstante# $ bas3ndonos en la (oma de pesentaci%n cl0nica $ a pesa de la e7istencia de cuados mi7tos $ de +ue di)esas (omas pueden esta pesentes en un mismo paciente# di)idiemos la neuopat0a diab*tica en dos !andes !upos!europatía somática. Gue pod0a di)idise# a su )e"# en = sub!upos1.!europatía sim"trica o polineuropatía. Hsta inclui0aPolineuopat0a sensiti)omotoa sim*tica distal# +ue es la (oma de pesentaci%n m3s (ecuente en el paciente diab*tico, De comien"o insidioso# a(ecta (undamentalmente a e7temidades in(eioes# po)ocando s0ntomas sensoiales como &omi!ueos# 4
&ipeestesia# +uema"%n $ dolo# o bien motoes# como espasmos# (asciculaciones $ calambes# u otos# como acoc&amiento e insensibilidad t*mica o doloosa, Neuopat0a a!uda doloosa# +ue suele se de inicio a!udo# apaece m3s (ecuentemente en )aones $ a(ecta sim*ticamente a las pociones distales de las e7temidades in(eioes# sobe todo las plantas# caactei"3ndose po dolo a!udo# +uemante $ acompa
pa caneal +ue cusa con dolo peiobitaio# paesia muscula $ diplop0a con conse)aci%n de la mo)ilidad pupila, Tambi*n puede a(ectase m3s aamente el I# I o II paes caneales o al!unos ne)ios de e7temidades como peoneal# mediano cubital# etc, Neuropatía proximal asimétrica, Es de pesentaci%n poco (ecuente $ suele a(ecta a
pacientes con diabetes mal contolada po pe0odos polon!ados $# en !eneal# ma$oes de 9: a de los diab*ticos# aun+ue s%lo en el @> de los casos pesentan s0ntomas, Dada la ubicuidad del sistema ne)ioso aut%nomo &ace +ue las posibles mani(estaciones cl0nicas de dis(unci%n aba+uen )aios %!anos $ sistemas# siendo m3s (ecuentes las !astointestinales# las !enitouinaias# las cadio)asculaes $ las sudoales, Sistema !astointestinal, Se pueden pesenta !astopaesia con enlentecimiento del )aciado !3stico# mani(est3ndose con sensaci%n de plenitud# n3useas $ )%mitos con pesencia de alimentos no di!eidos# anoe7ia $ dolo epi!3stico, Puede po)oca inestabilidad en el contol !luc*mico con &ipo!lucemias pospandiales debidas al etaso de la absoci%n de &idatos de cabono, I!ualmente# se pueden pesenta alteaciones en la mo)ilidad col%nica dando este de los casos# $ el 'nico (acto conocido en el => de los mismos, 5
La dis(unci%n e*ctil suele tene un inicio !adual $ po!esa con la edad, Los s0ntomas iniciales consisten en una educci%n de la i!ide" peneana $ una disminuci%n de la (ecuencia de las eecciones# tas la cual se poduce la abolici%n completa de *stas, En la dis(unci%n e*ctil de los diab*ticos pueden in(lui# adem3s# tambi*n causas )asculaes .ateioscleosis aceleada# (u!as )enosas cecientes con el a)ance de la edad/# li!adas a la medicaci%n# &omonales $ psicol%!icas, Sistema cadio)ascula, La neuopat0a aut%noma cadio)ascula se asocia a un aumento de muete s'bita# aitmias cad0acas e is+uemia mioc3dica, Las a(ectaciones +ue pueden poducise son- inestabilidad )asomotoa# dene)aci%n cad0aca# mala adaptaci%n al e6ecicio e &ipotensi%n otost3tica# poducida po a(ecci%n de baoeceptoes a%ticos $ caot0deos $ con mal pon%stico# $a +ue la ma$o0a de los pacientes +ue la pesentan (allece3n a los 4@ a
intaca)enosas# sildena(ilo# +ue me6oa la eecci%n en un @9#@> de los casos (ente a un 8:#=> del placebo .p :#::8/ 4?# o aplicaci%n de p%tesis, Tatamiento de los tastonos cadio)asculaes, La &ipotensi%n otost3tica se tata3 ele)ando la cabecea de la cama $ e)itando le)antase buscamente# podemos asocia dieta ica en sal# medias el3sticas $# si (uea mu$ sintom3tica# emplea (ludocotisona :#8 :#4 m!2d0a, Tatamiento de las alteaciones sudoales, E)ita los medicamentos desencadenantes $ usa anticoline!icos $2o antidepesi)os tic0clicos, Tatamiento de la &ipo!lucemia inad)etida, Debeemos aconse6a a los pacientes a(ectados la eali"aci%n de un autoan3lisis diaio, Sopesa el contol menos esticto de la !lucemia, Pe)enci%n El esticto contol !luc*mico etada la po!esi%n de la neuopat0a diab*tica, La educaci%n sanitaia# como en toda la diabetes# es un pila impotante en la pe)enci%n $ tatamiento peco" de la neuopat0a, Debemos )i!ila la pesencia de otos (actoes de ies!o paa el desaollo de polineuopat0a pei(*ica como son la in!esta de alco&ol# nutici%n escasa# e7posici%n a t%7icos# uso de cietos (3macos o compesi%n $ atapamiento de ne)ios=, Se debe eali"a en las )isitas del paciente diab*tico una detallada anamnesis sobe la pesencia de dolo# paestesias o calambes en e7temidades in(eioes# e7istencia de maeos al pasa de la posici%n de dec'bito a sedestaci%n o a bipedestaci%n# sensaci%n de plenitud !3stica# diaeas# dis(unci%n e*ctil# p*dida de los s0ntomas +ue se poducen en la &ipo!lucemia# etc, En cuanto a e7ploaciones# debemos e)alua la sensibilidad t*mica .aplica el man!o del diapas%n sobe el doso de ambos pies/# doloosa .dolo al pinc&a"o en la a0" de la u
Estas e7ploaciones se lle)a3n a cabo a pati de los @ a
Complicaciones maco)asculaes La macoan!iopat0a es la a(ectaci%n ateioscle%tica de los )asos de mediano $ !an calibe, Esta a(ectaci%n es &istol%!ica $ bio+u0micamente simila a la ateoscleosis de los indi)iduos no diab*ticos# sal)o po+ue en los diab*ticos tiene un inicio m3s peco"# una !a)edad $ e7tensi%n ma$oes .los en(emos coonaios diab*ticos tienen en(emedad de tes )asos en tono al 5@> (ente al =@> en los no diab*ticos/# con peo pon%stico $ a(ectando po i!ual a los dos se7os .el &ec&o de se diab*tico anula el e(ecto potecto +ue epesenta el se7o (emenino/, Las en(emedades cadio)asculaes suponen la pincipal causa de mobilidad $ motalidad ente las pesonas con diabetes mellitus, As0# en estos pacientes el ies!o de padece en(emedad ceebo)ascula o coonaia o de (allece po su causa es de = a 4 )eces supeio al de la poblaci%n !eneal# $ el ies!o de pesenta en(emedad )ascula pei(*ica es @ )eces ma$o, Apo7imadamente# el :?:> de las pesonas con diabetes (allecen a consecuencia de en(emedades cadio)asculaes, El e7ceso de ies!o cadio)ascula +ue se obse)a en los diab*ticos aumenta consideablemente cuando concuen otos (actoes de ies!o# sobe todo taba+uismo# &ipetensi%n ateial o dislipemia, Estos dos 'ltimos (actoes est3n pesentes# adem3s# con ma$o (ecuencia ente los diab*ticos# al i!ual +ue otas alteaciones +ue (a)oecen las en(emedades cadio)asculaes# como son obesidad# &ipeinsulinemia# anomalidades de la (unci%n pla+uetaia $ de la coa!ulaci%n san!u0nea, I!ualmente# los su6etos +ue pesentan toleancia alteada a la !lucosa tienen ma$o ies!o de padece en(emedades cadio)asculaes $ de (allece po en(emedad coonaia, La pesencia de micoalbuminuia o poteinuia en un paciente diab*tico es un impotante (acto de pedicci%n de padece en(emedad cadio)ascula $ de motalidad total, Pe)enci%n pimaia Pomo)e cambios en el estilo de )ida +ue edu"can la obesidad $ aumenten la acti)idad (0sica, El mantenimiento de un contol !luc*mico esticto paece se una medida deseable paa pe)eni el ies!o de la macoan!iopat0a diab*tica $ en(emedad cadio)ascula aconse6a un adecuado contol de la !lucemia en los pacientes diab*ticos, La po(ila7is con (3macos antia!e!antes pla+uetaios paece se una buena medida de pe)enci%n1 as0# la Asociaci%n Ameicana de Diabetes ecomienda la utili"aci%n de aspiina como medida de pe)enci%n pimaia en diab*ticos con pe(il cadio)ascula de alto ies!o .&istoia (amilia de en(emedad cadio)ascula# taba+uismo# &ipetensi%n ateial# obesidad# maco2micoalbuminuia o dislipemia/# $a +ue esta medida &a demostado e(icacia en la educci%n del ies!o de desaolla un in(ato de miocadio, Pe)enci%n secundaia El dia!n%stico peco" de la en(emedad cadio)ascula $ las inte)enciones teap*uticas e(icaces son necesaias paa e)ita la mobimotalidad po en(emedades cadio)asculaes, 8
Todas las medidas ese
Otas medidas a aplica se0an la administaci%n diaia de 3cido acetilsalic0lico a dosis ba6as# (3macos blo+ueadoes beta tas un episodio de IAM# +ue &an lo!ado disminui un 4@> la motalidad $ la aplicaci%n de e)asculai"aci%n +ui'!ica en deteminadas ocasiones, Pe)enci%n Apate de las medidas !eneales de pe)enci%n de en(emedades cadio)asculaes# debeemos intensi(ica la anamnesis sobe dolo to3cico o disnea# eali"aci%n de ECK en busca de ondas G patol%!icas# alteaciones de se!mento ST# &ipeto(ia de I $ blo+ueos de ama, En caso de doloes pecodiales o disnea no (iliados# se )aloa3 la eali"aci%n de pueba de es(ue"o o monitoi"aci%n con olte, Los pacientes con diabetes mellitus tipo = sin antecedentes de IAM pe)io deben se tatados con la misma intensidad paa la pe)enci%n secundaia de sucesos coonaios +ue los pacientes no diab*ticos con IAM, La e(icacia demostada de la teapia &ipolipemiante en los pacientes diab*ticos con cadiopat0a is+u*mica $ la alta motalidad de estos pacientes tas IAM apo$a0an esta a(imaci%n# se!'n se despende de di)esos estudios, Ateiopat0a pei(*ica Su pe)alencia es 5 )eces supeio en el )a%n diab*tico $ &asta ? )eces ma$o en la mu6e diab*tica, La lesi%n adica en los miembos in(eioes .e7cepcionalmente en los supeioes/# sobe todo en el teitoio in(apatela o distal en ateias tibiopeoneas $ pedias, Fomas cl0nicas Claudicación intermitente. Es la imposibilidad de camina una deteminada distancia a causa de un dolo o doloimiento en los m'sculos de las pienas, Se considea !a)e cuando apaece despu*s de anda una distancia in(eio a 8@: m en un teeno llano $ a paso nomal, +olor en reposo. A medida +ue se a!a)a la en(emedad )ascula pei(*ica apaece dolo en eposo +ue# !enealmente# se descibe como un doloimiento po(undo de los m'sculos del pie# +ue est3 pesente en eposo o po la noc&e, Es (ecuente +ue coe7ista con la ateiopat0a la neuopat0a, Si pedomina el componente is+u*mico# el pie esta3 (0o# p3lido $ aumenta3 el dolo con la ele)aci%n del mismo1 si pedomina el neuol%!ico# el pie est3 caliente# insensible $ a )eces con subedema, -angrena seca. Si la en(emedad contin'a po!esando puede poducise ulceaci%n $2o !an!ena +ue suele comen"a a pati del pime dedo del pie, El componente in(eccioso est3 ausente aun+ue es necesaio busca con minuciosidad lesiones )ecinas +ue puedan sobein(ecta el 3ea nec%tica, Tatamiento 1!
La me6o (oma de tatamiento de la claudicaci%n intemitente es el contol de los (actoes de ies!o# como de6a de (uma# educi peso# contola las concentaciones de l0pidos $ la &ipetensi%n# alcan"a un buen contol de la diabetes $ eali"a un po!ama de e6ecicio acti)o e intenso, El tatamiento )asodilatado# al i!ual +ue la simpatectom0a# &a sido !enealmente ine(ica", Las t*cnicas m3s e(icaces en el tatamiento de la ateiopat0a pei(*ica son las endo)asculaes .an!ioplastia con bal%n# ateectom0a# an!ioplastia con l3se/ $ las de e)asculai"aci%n# +ue los pacientes diab*ticos tolean e7taodinaiamente bien# con una e)oluci%n e7celente $ unas tasas de mobilidad $ motalidad i!uales a las de pacientes no diab*ticos $ no supeioes a las de las amputaciones 59, Po tanto# se debe3 en)ia al paciente a ciu!0a )ascula de (oma pe(eente cuando ten!amos una !an!ena seca sin in(ecci%n o claudicaci%n in)alidante o disminuci%n 3pida de la distancia de claudicaci%n# $ de (oma u!ente cuando &a$a !an!ena seca con 3eas su!esti)as de in(ecci%n o dolo en eposo, Pe)enci%n El inteo!atoio dii!ido paa detecta claudicaci%n o dolo en eposo en e7temidades in(eioes 6unto con la inspecci%n minuciosa de los pies con palpaci%n de pulsos pedios $ tibiales posteioes# m3s la eali"aci%n de Dopple de e7temidades in(eioes cuando est* indicado# son las medidas m3s e(icaces en la detecci%n peco" de la ateiopat0a pei(*ica, En(emedad ceebo)ascula Las complicaciones ceebo)asculaes son = )eces m3s (ecuentes en los diab*ticos +ue en los no diab*ticos, La suma de los distintos (actoes de ies!o# como la &ipetensi%n# la dislipemia $ cadiopat0a aumentan la (ecuencia de las complicaciones ceebo)asculaes en el diab*tico# aun+ue de todos ellos el m3s impotante# sin duda# es la &ipetensi%n, En los diab*ticos &ipetensos la motalidad po ictus lle!a# en al!unas seies# al @:> de los casos, Fomas cl0nicas Las mani(estaciones cl0nicas son las mismas +ue se obse)an en los pacientes no diab*ticos# pudiendo pesenta ictus is+u*mico# in(atos lacunaes $ amaurosis fuga , Pe)enci%n $ tatamiento El buen contol de los (actoes de ies!o $ en especial de la PA 6unto con la auscultaci%n de ca%tidas en las +ue# si encontamos soplos# estaemos obli!ados a descata estenosis de toncos supaa%ticos# se3n las medidas a adopta paa tata de pe)eni $ contola la en(emedad cadio)ascula,
11
Los pacientes con s0ntomas de en(emedad )ascula ceebal pueden se tatados con aspiina $ anticoa!ulantes, Si pesisten los s0ntomas se puede considea el tatamiento +ui'!ico en caso de lesiones )asculaes solucionables con ciu!0a, Estenosis de la ateia enal $ aneuisma de la aota abdominal Son especialmente pe)alentes ente los diab*ticos $ se sospec&a3 estenosis de ateia enal ante la auscultaci%n de soplos abdominales# ante una TA !a)e de 3pida e)oluci%n o si apaece insu(iciencia enal duante el tatamiento con IECA, La eco!a(0a es el pime paso paa con(ima el dia!n%stico# pesentando los su6etos con alteaciones asimet0a en el tama $ la incidencia de 'lceas del 9> @, El ies!o de desaollo de 'lceas aumenta en los pacientes con una e)oluci%n de la diabetes supeio a 8: a
Hiper/ueratosis o grietas. Cema &idatante a base de lanolina o uea despu*s de un coecto la)ado $ secado de los pies o uso de )aselina salicilada al 8:>, Las callosidades deben se escindidas po un pod%lo!o, Las !ietas se tatan a base de antis*pticos sua)es $ odetes de potecci%n, +eformidades 0 &allu7 )al!us dedos en martillo pie ca(o). aloa la posibilidad de p%tesis de silicona o plantillas $2o ciu!0a otop*dica, lcera superficial. Reposo absoluto del pie lesionado# cua t%pica diaia con sueo (isiol%!ico $ aplicaci%n de antis*pticos locales sua)es, aloa la pesencia de posibles in(ecciones, lcera profunda. Reposo absoluto del pie lesionado, Se debe sospec&a la posible e7istencia de in(ecci%n, Se eali"a3 desbidamiento de te6idos nec%ticos $ toma de culti)o m3s adio!a(0a, Como tatamiento emp0ico $ &asta la lle!ada del antibio!ama podemos usa amo7icilina2cla)ul3nico .@:: m!29? &/ o una +uinolona .o(lo7acino 5:: m!28= & o cipo(lo7acino @: m!28= &/, Si la lesi%n pesenta te6ido nec%tico o aspecto (*tido se asocia una +uinolona con clindamicina o metonida"ol 9, Dei)aemos al &ospital de manea pe(eente siempe +ue e7ista sospec&a de is+uemia o in(ecci%n# pie de !ado = o 4 $ las 'lceas de m3s de 5 semanas de e)oluci%n, La dei)aci%n se3 u!ente si el pie pesenta celulitis supeio a = cm# oste0tis# sospec&a de in(ecci%n po anaeobios o a(ecci%n sist*mica@, Pe)enci%n La pe)enci%n )iene dada po la identi(icaci%n de los pacientes con pie de alto ies!o +ue son a+uellos con ma$o pobabilidad de padece neuopat0a $2o ateiopat0a como son(umadoes# diab*ticos de m3s de 8: a
En la (isiopatolo!0a de las mani(estaciones cut3neas de la diabetes se &an implicado anomal0as )asculaes# tanto maco como mico)asculaes# ma$o pedisposici%n a las in(ecciones# alteaciones neuop3ticas# e7ceso de metabolitos ciculantes# etc, Ente las lesiones d*micas m3s destacadas +ue se asocian con la diabetes est3ndemopat0a diab*tica# necobiosis lipo0dica# bullosis diabeticorum# !anuloma anula# 7antomas eupti)os# lipoato(ia $ lipo&ipeto(ia# $ la pesencia m3s (ecuente de alteaciones en el !oso de la piel $ de in(ecciones cut3neas, Boca De i!ual manea en el paciente diab*tico se pesentan complicaciones en la ca)idad bucal +ue# aun+ue no son espec0(icas o pato!nom%nicas# s0 son m3s (ecuentes $ de peo e)oluci%n, Ente *stas destaca0amos- caies dental# candidiasis oal# mucomicosis# !lositis omboidal media# 7eostom0a# s0ndome de ado bucal# a!andamiento de las !l3ndulas sali)ales# alteaciones del !usto# etc,
14